Ciudadanos propone promover la innovación y la competitividad de las empresas españolas creando una red de institutos tecnológicos público-privados con un presupuesto anual de 1.000 millones de euros, el equivalente a 70 kilómetros de AVE, en la segunda parte de su programa económico.
El partido de Albert Rivera se propone combatir la baja competitividad de las empresas españolas, en su mayoría por su pequeño tamaño, y avisa de que la tendencia actual apunta que la economía española vuelve “a las andadas”, con “enorme precariedad, reducidos salarios, bajísima productividad y un renovado riesgo de desequilibrio exterior”.
Para financiar sus medidas Ciudadanos apuesta por frenar la expansión del AVE, “una inversión que no es rentable socialmente ni económicamente”, “alargando” los plazos de las obras en curso y no poniendo en marcha “ninguno de los proyectos que están en fase de planificación o contratación”. El documento cifra en 3.561 millones de euros la cifra destinada al AVE por los Presupuestos Generales del Estado de 2015.
Estas son las principales propuestas desgranadas este martes:
– Crear una red de 30 institutos tecnológicos dedicados a la investigación aplicada y que resuelvan problemas que planteen las empresas mediante contratos de investigación. Tendría un presupuesto anual de 1.000 millones de euros, “70 kilómetros de AVE” según Ciudadanos, un 60 por ciento de fondos públicos, un 35 por ciento privados y un 5 por ciento de becas internacionales.
– La red, creada a imagen de la alemana Fraunhofer, fundada en 1949 y que cuenta con 67, tendrá una “mínima sede central” e institutos ligados a universidades, con temáticas “marcadas por las necesidades de las empresas. Cada instituto tendrá personal investigador propio, profesores de la Universidad asociada y doctorados.
– La red ofrecerá “fuertes incentivos” en forma de fondos para la investigación, en función de su volumen de contratos de investigación con empresas, de las patentes obtenidas y de las becas de investigación internacionales conseguidas.
¿ACABAR CON LOS COMITÉS DE EMPRESA DESDE 50 EMPLEADOS?
– Para alentar el crecimiento de las empresas, propone “flexibilizar y evitar los escalones numéricos” en toda “la normativa fiscal, laboral, que discrimina en función del tamaño”. El programa cita como ejemplo que “por encima de 50 empleados las empresas tienen que auditar sus cuentas o tener comité de empresa”.
– Como primer paso propone “auditar toda la legislación para eliminar todas estas barreras”. El texto critica expresamente que a partir de seis millones de euros de volumen de operaciones las compañías sean consideradas “grandes empresas” por la administración tributara y tengan que liquidar mensualmente el IVA.
– Medidas contra los “incentivos fiscales perversos que favorecen a la microempresa como la mayor impunidad al fraude fiscal”, empezando por un aumento de las multas por no emitir facturas y aumento “sustancial” del personal de control.
– Las familias podrán desgravarse de su IRPF hasta 300 euros al año en servicios, como incentivo para que pidan factura, y así aflorar dinero negro y obligar a profesionales a darse de alta en la Seguridad Social.
– Hacer compatible el cobro parcial de la prestación por desempleo, bajando la prestación progresivamente y subiendo el montante de ingresos que se puede compatibilizar, con una fórmula similar al Complemento Salarial Garantizado.
– Reorientar los recursos de control hacia el fraude más sofisticado y aliviar la presión sobre “incumplimientos meramente formales” como presentar tarde una declaración.
ELIMINAR CUOTAS FIJAS DE LOS AUTÓNOMOS
– Eliminar cuotas fijas a los autónomos. Los que ganen menos del salario mínimo interprofesional (SMI) mensual no tendrán que liquidar IVA y se darán de alta en la Seguridad Social sin pagar cuota y sólo se les girará a final de año un 7,2 por ciento de lo ganado en neto. Sólo tendrán que declarar sus ingresos en el IRPF.
– Por encima del SMI mensual, eliminar el sistema de cuota mínima y establecer un tanto por ciento que crezca con la facturación hasta el tope de lo que pagaría en régimen general.
INMIGRACIÓN POR PUNTOS PARA ATRAER PERSONAL CUALIFICADO
– Programa de inmigración por puntos a modo de “visados exprés” que facilite la llegada a España de personas con contrato de trabajo, alto nivel educativo o proyecto empresarial concreto, empezando por un programa piloto de dos años con seguimiento y evaluación para asegurar su eficacia y prevenir el fraude. El programa pretende paliar el “déficit de perfiles críticos” que aúnen capacidad técnica y mentalidad emprendedora en España.
– “Paquete de recibimiento” para facilitar la integración: promover la reunificación familiar, reglas claras para adquirir la residencia permanente, sistema claro de validación de cualificaciones e incentivos para que los mejores estudiantes internacionales se queden a trabajar al terminar sus estudios.
– Condicionar las subvenciones a la creación de empresas a que los emprendedores sigan cursos básicos de formación para el emprendimiento.
– Bonos de formación para los trabajadores de pymes.
– Creación de una agencia de apoyo a las pymes que concentre en un interlocutor único las funciones clave de apoyo a estas empresas.
– Asegurar la unidad de mercado eliminando “excepciones medioambientales, culturales o de seguridad e higiene que han permitido la enorme proliferación de barreras regulatorias”.
– Política universitaria (aún pendiente de presentar) que incentive el retorno de los expatriados “favoreciendo a los verdaderos innnovadores”.
– Legislación concursal individual, por considerar que la promovida por el Gobierno no resuelve los problemas.
FINANCIAR EMPRESAS INNOVADORAS
– Crear fondos de inversión pública que co-inviertan con capital especializado, siendo conscientes de que el capital riesgo tiene que ver con “ganar mucho en algunas ocasiones y perder en otras”. Pone como ejemplo los fondos YOMZA isrelíes, que permitieron crear una industria de capital riesgo que se “multiplicó por 14 entre 1996 y 2002”. Critica el sistema español de créditos blandos porque con frecuencia se exige aportar garantías bancarias.
– Reformar los incentivos a la financiación privada, que actualmente sólo sirven a las empresas que tienen beneficios porque están ligados al impuestos de sociedades, permitiendo que los créditos fiscales disponibles de las empresas que no los tienen pasen a las bases tributarias de los inversores finales.
– Eliminación radical de la burocracia, impidiendo que la Administración pide “un solo papel que la Administración ya tenga”.
– Formación mediante colaboración del sector público con plataformas de formación online y “emparejando” ingenieros y profesionales prejubilados con jóvenes emprendedores a través de los colegios profesionales.
¡Comenta!
Lo del punto ‘INMIGRACIÓN POR PUNTOS PARA ATRAER PERSONAL CUALIFICADO’ con el paro que hay y emigrando jóvenes preparados suena a ciencia ficción.
¡Menudo roto le van a hacer al PP estos de Ciudadanos!
Lo positivo que saco de esto es que al menos hay unos políticos que buscan el crecimiento a base de inversión y trabajo, y no saqueando a ricos y bancos como propone Podemos, que también está bien y hay que ir a por ellos pero es que solo se limitan a eso y no como Ciudadanos que va más allá para que nos entendamos.
Alguien que piensa en los autónomos.
Creo que el “cambio sensato” que ofrece Ciudadanos, es la clave del rápido ascenso de su partido, pues aunque casi todos estamos un poco hartos de PPSOE, todos los que tienen algo que perder quieren cambios, pero no radicales, y poco a poco Podemos se irá desinflando, quedándose sólo con un alto porcentaje de voto de los más desfavorecidos, jóvenes sin empleo, etc.
A los consejeros de las empresas del IBEX-35 les gusta esto.
Como siempre algunas medidas me gustan más y otras menos.
Lo que más me gusta es que aparezcan alternativas a PPSOE. Debemos romper con la corrupción de esos partidos YA!!!!
Un saludo
Que alguien llame a los bomberos, o a los forestales…esto está lleno de humo.
Aunque el ultra se vista de progre, en ultra se queda (Riverita, que ya te conocemos y sabemos de qué pie facha calzas).
No veo ninguna propuesta de que va a auditar las cuentas del estado, es lo que mas ingresos nos traeria, mas de 100.000 milllones que se calcula que nos han y estan robando en cientos de factores, km de autovia, km de ave, sobornos, infraestructuras, y interminable etc. Todoas ellas presupuestadas a un precio y una vez conseguida la licitacion se multiplica por 200. Robo tras robo. Podemos si auditara las cuentas y tendra que hacer nuevas carceles para tantos miles de sinverguenzas. Voto por podemos
Ciudadanos está poniendo nerviosos a todos, al PPSOE por supuesto, y al coletas también, porque se está dando cuenta de que no es la única alternativa y mucha gente que iba a votarle únicamente por castigar al bipartidismo ahora tiene una opción real, sensata, que gustará más o menos, con luces y sombras, pero que no da miedo a la gente normal. Ahora veremos a Iglesias meterse más con C´s y es que estos si que le pueden restar votos de verdad. Podemos ya tocó techo hace meses, ahora bajará el suflé.
UPyd y Vox llevan en el programa electoral la eliminación de las Comunidades Autonómas y el sobre coste que generan 17 administraciones. Consecuenca de ello es que tenemos el doble de políticos que Alemania con la mitad de población…
¿¿Quien paga esto??
De Ciudadanos lo que no me gusta, es que al igual que PPSOE, no contemplan eliminar las comunidades autónomas recortando servicios fundamentales para seguir pagando organismo autonómicos INNECESARIOS o cuya función podría ser asumida por un organismo central.
Por lo demás Ciudadanos es la opción que voy a votar.
Jorge vestringe o como se llame fundo alianza popular, es decir, el pp, y con el tiempo cambio de ideas y ahora es un comunista progre de la casta.
alber rivera fue del pp y ahora por lo q se ve si cambia de ideales segun algunos miserables es un cerdo por hacer eso, pero al vestringe lo idolatran…
Comedme la polla los q defienden este argumento demagogico de mierda
Jorge vestringe o como se llame fundo alianza popular, es decir, el pp, y con el tiempo cambio de ideas y ahora es un comunista progre de la casta.
alber rivera fue del pp y ahora por lo q se ve si cambia de ideales segun algunos miserables es un cerdo por hacer eso, pero al vestringe lo idolatran…
Comedme la po-lla los q defienden este argumento demagogico de mie-rda
a mi Ciudadanos me parece un partido de izquierdas que va de centro, pero son unos “progres”….
Mi voto es para VOX. el pp es mierda, psoe-iu-ciudadanos-potemos MUCHA MAS MIERDA.
:-)
#18
Vota podemos y dejate de fachas que ya tenemos bastantes. No votes a esos siesos hombre.
Ciudadanos es una buena alternativa para todos aquellos que esten cabreados con
el PP, pero no creo que supere en votos a las gaviotas. Y por lo tanto, pueden
pactar y otra vez tendriamos al PP de gobierno. A mi no me gusta Ciudadanos por
esto, porque soy de izquierdas y por lo tanto votare a Podemos aunque a muchos
como el 18 les de asco. No creo que a Pablo Iglesias le incomode Ciudadanos, es
más, le elogia por ser otra alternativa para terminar de una vez por todas con el
Bipartidismo.
Los que dicen ni pp ni psoe lyego votan al psoe, ejemplo: Andalucia
Yo éste tío lo veo bien menudo palo les va meter a los del PP Hay l dar le un punto de confianza