deuda de la zona euro está disparada. Europa debe más de 9 billones de euros, lo que supone el 94% del PIB del viejo continente. Esto significa que los ciudadanos europeos deberían trabajar todo un año sin consumir nada para poder pagar todo lo que se adeuda.
La deuda alemana supera el 74% del PIB, en España roza el 100% y el caso de Grecia es aún más preocupante, pues su deuda supone ya el 176% del Producto Interior Bruto (PIB) del país heleno.
Con estos niveles de endeudamiento podemos preguntarnos, ¿por qué no se puede imprimir más dinero para pagar la deuda? ¿por qué los bancos centrales (el Banco central Europeo en el caso de los países de la eurozona) no crean miles de millones de euros nuevos para pagar sus deudas?
La realidad es que encender las imprentas de las casas de la moneda sería sencillo, rápido y barato. Pero, ¿sería efectivo crear unas cuantas sábanas de billetes de 500 euros para pagar la deuda?
La teoría monetaria dice que no, y aunque existen economistas que lo ponen en duda, han sido varios los casos en los que la historia nos ha demostrado que esta medida no solo ha resultado ineficaz, sino que a la larga resultó catastrófica para la economía de los países que imprimieron mucho papel moneda.
Uno de los casos más conocidos es el de la hiperinflación en la República de Weimar. En esta Alemania de 1923, en pleno periodo de entre guerras, la inflación era tan fuerte que a los alemanes les salía más rentable quemar los billetes para calentarse que comprar madera con esos mismos billetes. En 1921 un periódico costaba en Alemania 0,3 marcos, y un año más tarde la misma publicación costaba 70 millones de marcos.
¿POR QUÉ ES UNA MEDIDA INEFECTIVA?
Las propias consecuencias de imprimir billetes (como solución instantánea frente a la necesidad de dinero) terminan por hacer inefectiva la medida y al final son más perjudiciales para la economía en su conjunto que tener que pagar las deudas.
Si un país decide aumentar la masa monetaria (la cantidad de dinero en circulación) por encima de lo que se considera una tasa de reposición normal (como por ejemplo renovar billetes deteriorados) se terminaría por producir un aumento del nivel general de precios (inflación) tan elevado que la cantidad de dinero en circulación no cubriría ese aumento, haciendo al país y a sus ciudadanos más pobres de lo que antes eran.
Es en la velocidad de circulación del dinero donde algunos economistas basan sus teorías para justificar que dicho periodo inflacionista no tiene porque ser real ni automático. Pero si todo el dinero que se ha inyectado en la economía es usado por los ciudadanos, el aumento del nivel del precios ante la mayor demanda asegura, prácticamente, un periodo de grave de inflación.
Al final, está comprobado que el valor del dinero depende de la oferta y la demanda y una excesiva oferta hace que su valor se reduzca drásticamente. Además, esta disminución del valor de la divisa hace que se pierda capacidad importadora y que aumenten las exportaciones, lo que aumenta aún más el nivel de precios, debido a que la demanda exterior se puede disparar.
Los problemas de imprimir indiscriminadamente papel moneda no solo pasan por los cambios en los precios, sino que también se producirán problemas con el empleo, la equidad del país, la fiscalidad etc.
¿ES ESTO LO QUÉ HA HECHO EUROPA CON SU QE?
La respuesta es no. El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido aplicar un QE (del inglés Quantitative Easing) o flexibilización cuantitativa, que es una herramienta de política monetaria poco convencional utilizada por algunos bancos centrales para aumentar la oferta de dinero. Se trata, en definitiva, de un programa de estímulo económico.
Consiste en dotar al sistema de liquidez, aumentando la cantidad de dinero en circulación en el mercado. Para ello, el Banco Central compra obligaciones, por lo general bonos, para que empresas, bancos e instituciones dispongan de dinero con el que impulsar la economía.
Pero, en el caso de Europa, conocedora de los problemas de imprimir dinero de manera masiva, su objetivo es dotar a la zona euro de una inflación en el medio-largo plazo de entre el 0% y el 2%, que son los valores considerados óptimos para favorecer el dinamismo de las economías, por lo que podemos estar tranquilos, ya que no se espera un aumento instantáneo de los precios.
¡Comenta!
Todo este articulo es MENTIRA. El otro dia alguien de podemos dijo que si se puede Y que de hecho lo van a hacer.
Ya queda menos para que desaparezcan las escusas falsas para no dar dinero a la gente.
Pero tú quieres dinero o papelitos de colores? Los alemanes tenían muchos de esos para la estufa.
No soy ni del pp ni del psoe y lo q dice el artículo es verdad. Hace años estudié Económicas sin haber entrado en crisis y estudiamos esto mismo.
pienso que el tal “pronto podemos” no sabe lo que es la economía
Leyendo el comentario del 1 veo que los de “Podemos” se perdieron más de una clase sobre economía cuando estudiaban en la Complutense.
En fin, esperemos que no lleguen a mandar. Sino me veo comprando en el Carrefour con la cartilla de racionamiento como en Venezuela.
!!!!HUY¡¡¡¡ como en Venezuela. ¿¿casualidad??
Hay una cosa que no entiendo.
Toda Europa tiene deuda
Usa tiene deuda
China tiene deuda
India tiene dedua
Japon tiene deuda
rusia tiene deuda
emiratos arabes, arabia saudi , etc…
¿ quien es el acreedor real del mundo ? El que tiene un balance de duda positivo y puede permitirse prestar a otros .
Porque es imposible que todo el mundo deba a todo el mundo y si es asi nos estan engañando ( aun mas )
Segun wikipedia aqui vemos el listado de paises y su deuda externa
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deuda_externa_por_pa%C3%ADs
Yo no entiendo de economia , pero el sentido comun dice que esto es insostenible
Para que os quede claro
https://www.youtube.com/watch?v=gPfNdj_Bzio
pues claro que PODEMOS
Yo creo que podemos no tiene ninguna varita mágica para solucionar nada, el BCE no lo pueden mangonear ni engañar, menos mal, al final yo creo que será un partido como la espuma, que sube muy rápido pero que en cuanto se le vea de verdad el plumero se desvanecerá mas rápido que subio, al tiempo.
Por favor, imprimir sábanas de billetes? Una falacia. El dinero se crea de la nada en un ordenador en su gran mayoría, no imprimiendo. El dinero en papel es un porcentaje mínimo del que hay en circulación.
Vamos a ver, todos estaremos de acuerdo en que si alguien sabe de política en España ese es Alfonso Guerra. Para lo bueno y para lo malo. Y ese señor no es sospechoso de ser pperro
http://www.elplural.com/2014/12/30/el-lenguaje-de-podemos-recuerdan-al-que-implementaron-en-los-anos-30-los-fascistas-y-estalinistas/
Yo, recientemente he visto varios documentales sobre como ascendió el partido nazi. Y hay demasiadas similitudes.
El nº 1 no es un troll. Es el vivo ejemplo del perfil intelectual del votante de Podemos.
Habrá que diseñar un nuevo acuerdo Breton Woods
Pues en USA pusieron la maquina de hacer billetes a trabajar a destajo hace un tiempo y ahora estan mucho mejor que Europa
Muchos negativos para el comentario 1, mucho decir que es un ignorante, mucho decir que los de Podemos son una mierda, que no saben de nada, y va y resulta que un premio Nobel de Economía edita un libro y dice lo que dice el comentario 1, y de hecho EEUU lo hace, le da a la maquinita de hacer dinero….. Asi que habéis quedado retratados, los listillos sois en verdad los borreguillos que creen a los tejemanejes de los capitales, así que ya sabéis, ilustraros un poco, leer a Nobel como Paul Krugman, y luego opináis.
mas datos; para los ignorantes de verdad; Alemania dejo de pagar su deuda en 1953 y no paso nada, otros dato; la deuda de paises com tal se ha dejado de pagar en 164 ocasiones a lo largo de la historia económica del mundo, otro dato; Franco cuando subió al poder dejo de pagar la deuda que tenia contraída con la republica…….. sigo??????
Así que SI SE PUDE, se puede hacer cosas que los borreguillos decís que no, como lo de darle a la maquinita de hacer dinero, solo es cuestión de INFORMARSE.
#19 Iker, así si se puede dialogar, con argumentos de peso, no creyendo todo lo que te dicen, pensando por si mismo, informándose, siendo critico, y no creyéndose listo solo por decir lo que dicen en los “medios” sin pensar ni un milisegundo si me están metiendo lo que les interesa.
Ying yang pues esta mañana me he “informado” de los 425.000€ que pilló Monedero,de acuerdo con lo que dices,la deuda nos la quita la maquina de hacer billes-Monedero,que vaya un trabajo mas bien pagao.O de esto no te informas?
ying-yang
.
¿te han dejado el karma como la bandera de japon?
O que es si lo que te …. son de izquierdas te da gustito
Cuanto más conozco a gentuza como ying más ganar me entran de votar a estos:
http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20141104/54418917095/partido-neonazi-amanecer-dorado-instala-alcoi-alicante.html
#25
#26
Los ignorantes y borreguiles solo saben insultar, solo les queda eso, pobrecitos.
Os aconsejo leer un poco, solo eso.
ying-yang
Yo paso de perder el tiempo insultándote. No vale la pena.
Eres de los peores trolls de este foro. Si es que hay alguien en este foro que no sea un troll.
La memeces que se leen por aquí solo pueden llevar a la ruina.
#20 ying-yang, eso de que EEUU le da a la máquina de hacer el dinero no es correcto, el que inyecta dinero es la FED, una entidad privada, y lo hace tal y como ha descrito Iker, a través de deuda con sus respectivos intereses.
Copio y pego de wikipedia “El Sistema de Reserva Federal (Federal Reserve System, informalmente FED) es el sistema bancario central de los Estados Unidos. El Sistema de Reserva Federal es una entidad privada en cuya estructura organizativa participa una agencia gubernamental, conocida como Junta de Gobernadores, con sede en Washington.”
# 30 Hormiga
Correcto, así es, yo lo resumí pues al fin y al cabo se da a la maquinita de hacer dinero, aunque esta sea la FED, en manos privadas como bien dices, pero el fondo de lo que dije es lo que digo; se da a la maquinita.
#29 Foreros Varios
Por lo que he leído por encima (vaya discurso, que currado!!) estoy bastante de acuerdo con lo que se dice en él.
# 28 sevillano
tranquilo tio, tomate una tila.
Y todo eso de que el aumento de masa monetaria produce inflación … ¿es una opinión o se ha demostrado en algún momento? Porque no hay mas que ver la ingente cantidad de dinero que ha impreso EEUU y no parece que la inflación se haya disparado precisamente.
Los economistas tienen el problema de que han confundido sus opiniones y experimentos mentales con la realidad, y sus elucubraciones con el concepto de “ciencia”