Los trabajadores españoles pasan de media 9 horas y 19 minutos en su puesto de trabajo cada día, pero su productividad es sólo de 6 horas y 34 minutos, con lo que el 30% restante es tiempo perdido, según la empresa especializada en eficiencia empresarial Workmeter.
El estudio señala que los españoles son más eficientes los viernes, con un 87% del tiempo dedicado a actividades productivas. Además, la franja horaria más productiva es la que va de las 12.00 horas a las 13.00 horas.
El CEO de Workmeter, Joan Pons, señala que “el hecho de que muchas empresas hagan jornada intensiva los viernes hace que los trabajadores sean más eficientes por las mañanas”. “Un dato importante a la hora de evaluar la idoneidad de las maratonianas jornadas laborales que se hacen en España”, añade.
En lo que a los meses se refiere, en agosto se pierde una hora de productividad al día respecto al mes de febrero, el más productivo del año. Así, en agosto se dedica el 86% del tiempo con eficiencia, mientras que en febrero este porcentaje asciende al 90%.
Otro de los resultados del estudio señala que los trabajadores españoles no dedican ni siquiera un minuto y medio a trabajar ininterrumpidamente en un mismo programa informático. Si bien, una hora al día se destina a micropausas inferiores a los 10 minutos.
¡Comenta!
Conozco muy de cerca a funcionarios que de las 7 horas diarias, pierden 5 horas.
Por eso será la media de los españoles……
Lo cierto es que lo de los funcionarios en España es de “hordago”.
Sueldos que duplican el de la media nacional… jornadas hiperreducidas….
Lo único que hacen es calentar el ambiente…..
DEPENDE, TRJ
Suerte que habéis mandado los correos a horas fuera de horario administrativo (20:31h). mañana a las 10 de la mañana en “horario laboral” cuando en horas de trabajo se conecten a la web os van a caer negativos hasta el segundo café de la mañana.
TRJ te advierto que te va a caer una buena “rabieta” con la falta de ortografía, “ordago” va sin h
uy cuanta envidia…
pues hay sabéis a estudiar majos…
quería decir “ya sabéis”
perdón que ha escrito el ordenador lo q ha querido
PD. ENVIDIOSOS!!!!! A ES-TU-DIAR VAAAAAMOS
Depende y TRJ deben de ser de esos funcionarios de empresas públicas que contratan a dedo, a los cuales no les han dado el puesto prometido porque se lo ha llevado otro primo.
Lo digo por la hora que mandan sus comentarios, a esas horas hay mucha gente trabajando menos funcionarios o jubilados como yo.
Creo que no es justo el concepto que tenemos de los funcionarios, en la empresa privada hay un control de productividad que si no lo tuviésemos seriamos igual que ellos, si el presidente del gobierno ya se lleva sobres bajo manga y no da la cara cuando tiene que darla que esperáis del ultimo peldaño de la escalera que nadie lo controla porque el que esta por encima en responsabilidad esta deseando irse a su casa el primero. Los que hicieron este estudio tenían que diferenciar entre trabajo publico y privado para ser mas justos.
Sí, es exactamente el 30% que han bajado los salarios y ahora no nos pagan. Así qué estamos en paz con el empresaurio español.
# 6, jero
Otro que quiere que los políticos hagan lo que quieran sin control de los funcionarios. Qué país! No se acaban de enterar de que no hay más corrupción gracias a los funcionarios (a los de verdad), que cada vez son menos, por cierto.
Esta es la España que tenemos, la de la pandereta, la envidia, y el salvame de lux.