El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que le gustan algunas cosas de la propuesta de reforma fiscal que han presentado los expertos, como la idea de bajar los tipos de algunos impuestos y eliminar bonificaciones y deducciones para simplificar el sistema.
“Son cosas razonables”, ha dicho en el Foro Líderes organizado por KPMG y la Agencia EFE, donde ha recordado que ahora es el turno del Gobierno, que tendrá que presentar una modificación “integral” del sistema y que asumió el compromiso de bajar los impuestos.
Ha admitido, en cambio, que no le gusta la imputación de vivienda como renta corriente, algo que el Gobierno no hará, tal y como ya avanzó la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría.
Preguntado por las ideas del grupo de expertos sobre bajar cotizaciones y subir el IVA, el ministro ha recordado que el Gobierno ya subió este impuesto y que el tributo cuenta ahora con una estructura “muy similar y homogénea” a la media europea, igual que diseñó medidas para fomentar la contratación como la ‘tarifa plana’.
Aún así, ha dicho que el Gobierno analizará todas las propuestas de los expertos, que obedecen, en gran parte, a planteamientos más económicos que estrictamente fiscales, aunque eso no quiere decir que vaya a seguir todas las recomendaciones.
En cualquier caso, ha resaltado la importancia de avanzar hacia un sistema tributario en el que los contribuyentes paguen impuestos más bajos y se generen los incentivos correctos para que el crecimiento en sí eleve el número de contribuyentes.
¡Comenta!
Explicación
Gano 1000 euros al mes, me bajan un 1% el IRPF=10 euros al mes tendré más para gastar. La subida del IVA será más que esos 10 euros al mes de IRPF.
Uno que gane 3000 euros al mes, si le bajan un 1% el IRPF=30 euros más al mes para gastar. Tendrá más sueldo que yo y tendrá una reducción de 3 veces lo que yo de IRPF para gastar.
Claro que le gusta más; es que para el sueldo del Señor Ministro es mucho más interesante bajar el % de impuestos y quitar deducciones, que son para todos más o menos igual. Es decir, para él un 1% menos de impuestos es mucho más que lo que deje de ahorrarse en deducciones, mientras que para un sueldo normal o normal/bajo es mucho más las deducciones que el 1% menos en el tipo.
Pero claro, si al Señor Ministro le gusta más, todos tendremos que tragar.
Y el euribor subiendo, y el euro por las nubes, y la inflación en el infierno (aunque con el petroleo a mas de 100 dolores el barril no creo que baje mucho), valorando otra subida de impuestos encubierta para que no tenga rédito electoral, y el mastodonte de las Administraciones Públicas más mastodonte si cabe…, pero la recuperación no hay quien la pare
Juanjo, si un frigorífico tiene el mismo IVA aqui que en Francia y cuesta igual…y los salarios en Francia son más elevados que aquí.
Quizás significará que en Francia el que es dueño de empresa reparte más la ganancia entre los empleados que en España? Será posible que al españolito normal no le hinchen a impuestos indirectos y que se los metan a los empresarios que reparten menos el botín que en otro paises europeos?
Yo lo vería justo. Si no quieres subir salarios a tus empleados, tranquilo que te subiremos los impuestos directos vía IRPF.
Yo creo que hasta ahora lo único que conocemos son las recomendaciones de los llamados “expertos”, por mi parte prefiero esperar a ver con que nos vienes y que cambios de impuestos nos hacen y luego si hqace falta mandarlos a tomar viento fresco, pero vamos priemro a saber que piensan
Vale, perdón, ahora he puesto tu Nick, lo siento, el comentario anterior es mío…