Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

El camino letón

letoniaPor aquí hemos hablado varias veces de Letonia, un país que ha tenido un comportamiento económico bastante similar al español, pasando de un crecimiento espectacular basado en el crédito fácil y una burbuja inmobiliaria a una dolorosa recesión (con una brutal caída de los precios de los pisos) acompañada de mucha corrupción y dinero negro. El país necesitó un rescate, el gobierno subió la edad de jubilación, bajó los sueldos y subió los impuestos. Vamos, una sucursal de la marca España en el báltico.

Para que veáis la gravedad de su crisis, veamos un gráfico de su PIB comparado con el de Grecia.

En este entorno, el paro juvenil se sitúa entorno al 25%, una cifra que pasados los Pirineos se considera astronómica. Afortunadamente muchos jóvenes han querido ver de la crisis una oportunidad y con ello aprovechar para tomar los  riesgos que no tomarían en una situación de estabilidad. Fruto de la desesperación se convierten en emprendedores por necesidad que lejos de ver las “start ups” como algo guay al estilo de San Francisco, lo hacen como la única vía de escape.

Su capital de su vecina Estonia, Tallin es considerada como la Silicon Valley del Báltico (La semilla de este sector se encuentra en el Instituto de Cibernética fundado en el periodo soviético) con empresas  de éxito como Skype, Mikrotik o Kazaa, en Letonia quieren seguir su camino con incubadoras como TechHub y esto les ha animado a muchos a crear negocios online o de comercio electrónico aprovechando la alta competitividad del país basada en sus bajos salarios (su salario mínimo es de sólo 286€ ) con empresas minúsculas como “Erempreiss” que aprovechan la   mano de obra barata para exportar bicicletas para “Hipsters”.

Todos tienen en mente ser la próxima Skype, esa es su meta y motivación que junto con la desesperación de no encontrar trabajo les permite seguir adelante y sobrevivir con reducidos presupuestos.

El Sábado pasado lo plasmó perfectamente JR Mora en la viñeta de la semana y me temo que es la realidad a la que los jóvenes (y no tan jóvenes)  tendrán que enfrentarse en nuestro país. Muchos lo llaman “ser emprendedor” aunque su nombre técnico debería ser “búscate la vida“. Creo que es un error endulzar tanto lo que significa emprender ya que puede generar falsas expectativas y mucha desilusión, debemos ser conscientes de que para la mayoría es una solución desesperada, llena de inconvenientes  y sacrificios. A muchos les funcionará porque estamos empezando a ser competitivos a nivel mundial y creo que ya hemos aprendido todos a qué llamamos ser competitivos…

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • R. Senserich:
    Un grupo de militantes del PSOE, entre un poco y muy hartos de la crónica indefinición política del partido y el apego a soluciones y eslóganes desfasados, decidieron presentar un manifiesto para ampliar el debate en la próxima conferencia política de la formación. Estos militantes (Manuel Tordera, Manuel Lobo,  Carlos L. de Guevara, Jose Luís Zurita, Diego Cruz, Francisco Carrillo, Miguel Sebastián y Javier Payo) me ofrecieron colaborar en la redacción del documento. Tras leer el primer borrador y verme más que reflejado en el enfoque, decidí unirme al proyecto.
    El resultado es el manifiesto “socialismo es libertad”, que podéis descargar aquí. Aunque muchas de las propuestas sonarán familiares a los lectores habituales de esta página, vale la pena recalcar que no es un proyecto colectivo de Politikon, sino algo en el que he participado de forma personal. El tono general del texto defiende cosas de las que hemos hablado repetidamente por aquí (políticas públicas basadas en evidencia empírica, hablar de objetivos, no de medios, reformas estructurales serias, gobierno responsable, equilibrio fiscal a largo plazo) pero es un documento de partido, no algo compartido por todos.
    Hecha esta aclaración, creo que vale la pena añadir un par de comentarios. Las ideas del manifiesto no son completamente nuevas;  no estamos reinventando la izquierda. Son ideas nuevas, en todo caso, para el discurso habitual de la izquierda en España. El punto de partida de nuestro modelo de estado es la socialdemocracia entendida como una economía de mercado mixta, abierta y competitiva con un estado de bienestar potente, fuerte redistribución de renta e igualdad de oportunidades. Las propuestas del manifiesto siguen la senda de Suecia, Dinamarca, Canadá Holanda o Austria, no Estados Unidos o Gran Bretaña. La clave del modelo sueco (y es algo que la izquierda española a menudo parece no entender) es combinar un sector privado extraordinariamente liberalizado y flexible con una red de protección social fuerte. El estado se concentra en hacer lo que debe, protección social, regular mercados, romper monopolios, igualdad de oportunidades, etcétera, y para el resto deja hacer al mercado.
    El manifiesto es netamente de izquierdas: apuesta por la igualdad de oportunidades, un red de protección social sólida y fuerte redistribución. Lo que nos distingue, sin embargo, es que nos tomamos muy en serio la necesidad de diseñar políticas públicas efectivas con objetivos claros para cumplir ese objetivo, en vez de la habitual obcecación con defender “lo público”, “derechos adquiridos” o “conquistas sociales” sin pararse a pensar en sus efectos. Nos preocupa dónde queremos llegar, y definimos nuestras propuestas en consecuencia; defendemos fines, no medios.  De nuevo, algo que os debería sonar familiar.
    Dejando de lado el contenido del manifiesto en sí, la pregunta más obvia es por qué estamos haciendo esto. Llevo meses (años) repitiendo que el PSOE es una organización cada vez más anquilosada, torpe y reacia al cambio. Hablo a menudo sobre la nula capacidad de reacción de sus líderes, la persistente vacuidad de sus propuestas, la ausencia de un modelo de sociedad definido y el preocupante autismo de sus dirigentes. Escribir un manifiesto lleno de propuestas como el contrato único, reformas fiscales y liberalizaciones suena bastante quijotesco, siendo generosos.
    Bueno, es posible que lo sea. La cuestión central es que la culpa del anquilosamiento, torpeza y resistencia al cambio del PSOE no es de los líderes actuales del partido, sino de sus bases y militantes. El partido no ha reaccionado porque nadie le ha pedido que reaccione. Las propuestas son vacías porque nadie ha presentado ninguna. Los dirigentes no son autistas, es que nadie se ha preocupado de llamarles la atención. Los partidos políticos españoles son un erial porque nadie se ha molestado en plantar una semilla en ellos. Es posible que el PSOE no tenga remedio. No lo sé. Lo que estoy seguro es que si no hacemos nada los problemas del partido, y del país, no se van a arreglar solos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Gran artículo, sobre todo la gráfica con las tres curvas donde se ve claramente que Letonia está muy bien.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Noticia de finales de 2007... España es el primer país europeo en intervenciones de cirugía estética, con unas 400.000 en el último año -y un gasto medio de 2.000 euros-, y la cifra aumenta entre un 8 y un 10% anual. -----------------------------------------------------------------------------------------------------
    El Silicon(e) Valley españó.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • afloraron nuevas evidencias el miércoles de que la recuperación económica europea es frágil.
    Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, informó el miércoles que las ventas minoristas en los 17 países de la eurozona cayeron el 0,6 % en septiembre en comparación con el mes anterior. La baja contrarrestó el aumento del 0,5 % del mes anterior y estuvo justo por debajo de las expectativas del mercado de una declinación más modesta del 0,4 %.
    Septiembre es el último mes del tercer trimestre, de modo que la baja podría alterar las expectativas sobre el crecimiento de la eurozona en ese período.
    Markit, la compañía de información financiera, también reveló que su índice compuesto de gerentes de compras, un indicador amplio de la actividad económica, cayó en octubre.
    Si bien la revisión del índice para octubre de 51.9 puntos superó el cálculo inicial de 51.5, fue inferior a los 52.2 de septiembre, un máximo en 27 meses. De todos modos, está por encima del nivel de 50 que indica expansión.
    Aunque las cifras siguen señalando un segundo trimestre consecutivo de crecimiento para la economía de los 17 países de la Unión Europea que usan el euro, sugieren que la recuperación carece de fuerza y es vulnerable. No estaba en claro si esta situación será suficiente para que el banco central reduzca el jueves su tasa de interés a un récord de 0,25 %.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El yuan empieza a circular fuera de China y aspira a ser una gran divisa mundial http://dlvr.it/4GvVNF

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

1 hora hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

2 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

2 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

3 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

3 horas hace

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace
Change privacy settings