Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Construyendo mentiras

burjEl icono de Dubai es el hotel que veis en la foto, el Burj Al Arab, con un diseño inspirado en una vela es el único hotel de siete estrellas del mundo. La habitación más pequeña mide 169 m2 y cuesta más de 1.000€ la noche, mientras que la más grande cubre 780 m2 y sale por más de 100.000€ . Los clientes tienen la posibilidad de solicitar un Rolls Royce Silver Seraph para su transporte.

El hotel es francamente bonito y no me cabe la menor duda de que se merece cada una de sus estrellas, pero… ¿Cómo es eso de que un hotel pueda tener siete estrellas? ¿Por qué siete y no seis?¿Por qué es el único?. Para descifrar semejante enigma, recurro a los detectives de “método 3” que gentilmente me dicen que busque en la Wikipedia.

Este hotel es oficialmente de 5 estrellas con lujo. Sin embargo, es frecuentemente descrito como “El único hotel de siete estrellas en el mundo”, aunque la administración del hotel dice nunca haberse denominado así por ellos mismos. En las palabras del Portavoz de Jumeriah Group:

No hay mucho que hacer por detenerlo. Nosotros no estamos alentando el uso de ese término y nunca lo hemos usado para publicitarnos.

El origen de esta noción, proviene de la crítica de una reportera británica, la cual, en la pre apertura del hotel, describió al Burj Al Arab como “por encima y más allá de lo que ella había visto jamás”, y lo nombró siete estrellas.

Basta con que busquéis en Google por “Hotel de siete estrellas” para ver la repercusión que aquella cita ha tenido y como se asume que esto es así, pese a que sea falso.

En economía tenemos muchos “Hoteles de siete estrellas”, verdades que asumimos todos pese a que sean falsas, unas afirmaciones que muchas veces son construídas mediante marketing social al siguiendo los principios que tan brillantemente aplicó Goebbles en la Alemania Nazi, y que se resumen en la máxima de que una mentira mil veces repetida… se transforma en verdad.

Como comentan en el artículo que enlazo:

Para ser percibida, la propaganda debe suscitar el interés de la audiencia y debe  ser transmitida a través de un medio de comunicación que llame la atención. En aquel entonces el medio maravilloso era la radio. Hoy, aunque la radio sigue teniendo mucho poderío comunicacional, el desarrollo de la TV y demás medios audiovisuales, son necesarios y se requiere un trato muy especial con las redes sociales. Es necesario la complementariedad de medios.

Fruto de ello, hemos llegado a ciertos mantras que el tiempo ha demostrado falsos,  otros que están por caerse y otros que posiblemente sean verdaderos. veamos algunos ejemplos e intentad leerlos como si estuviésemos en el 2006.

  • Los bancos españoles son modernos y solventes
  • La vivienda nunca baja
  • Alquilar es tirar el dinero
  • Si no puedo pagar la hipoteca, la casa se la queda el banco y punto
  • Los países no quiebran
  • La economía Alemana es la más robusta y segura de Europa
  • No se puede dejar caer a EEUU porque caería toda la economía mundial
  • España no es X (siendo X el país que queramos… Italia, Grecia, Uganda….)
  • El oro es el mejor valor refugio
  • A largo plazo la bolsa siempre sube
  • El Euribor lo fija el BCE
  • La bolsa baja porque hay especuladores que apuestan por las bajadas
  • Ser funcionario es un trabajo fijo para toda la vida
  • Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades
  • Lo peor de la crisis ya ha pasado
  • España no es competitiva

Tras estos clásicos, ahora se están forjando nuevos mantras, algunos que pueden llegar a ser muy peligrosos, y para identificarlos y conocer cómo se están construyendo, recordemos los 11 principios de Goebbles:

  • Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
  • Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
  • Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. «Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan».
  • Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
  • Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
  • Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: «Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad». Otras fuentes atribuyen esta frase a Lenin, pero también Wiliam James, padre de la psicología moderna (1842-1910), dijo algo muy similar.
  • Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
  • Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
  • Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
  • Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
  • Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa «como todo el mundo», creando una falsa impresión de unanimidad.

Especialmente me preocupa el primer punto, la busqueda del enemigo común que bien puedan ser los políticos, los funcionarios, los parados, los alemanes o simplemente España. Un enemigo común que lejos de ayudarnos a solucionar los problemas nos puede hundir aún más al dividirnos a todos.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • La cita de GOEBBELS es ideal para describir a los regionalismos separatistas perifericos de España.
    Y eso explica porque muestran tanta intolerancia como la de los NAZIES

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Cuando el mundo entero contiene la respiración por Italia, va uno y dice que no, que hay que preocuparse por España. Cuando Gobiernos y mercados no las tienen todas consigo por el atasco tras unas elecciones que no presagian una balsa de aceite con Berlusconi de vuelta y un cómico que ha arrastrado a uno de cada cuatro votantes, un medio británico dice que el árbol no deja ver el bosque, que en España están las cosas peor. Y no hace un análisis político ni alude en absoluto a la corrupción. Sólo emplea datos y argumentos económicos. Se han repetido muchas veces en los últimos dos años o así, pero Ed Conway, redactor jefe de Economía de la cadena Sky News, los vuelve a esgrimir precisamente ahora. Título de su comentario: 'En lugar de considerar las elecciones en Italia hay que mirar a España'. Y añade a modo de entradilla: 'España tiene problemas más acuciantes en medio de una situación en la que las elecciones italianas amenazan con recrudecer la crisis del euro'.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • España cierra 2012 con el mayor déficit público de la zona eurohttp://ow.ly/i5QbP 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Dicha red es una oferta crucial del Banco Central Europeo para comprar cantidades ilimitadas de bonos de deuda de naciones abrumadas económicamente. La única condición es que los países tienen que comprometerse a implementar medidas de austeridad, tales como reducciones al gasto público y aumentos de impuestos con el fin de reducir su déficit.
    Y si hay algún mensaje claro luego de los comicios en Italia es que los electores de ese país rechazaron la austeridad.
    Si Italia no puede, o no está dispuesta, a aceptar las reducciones de gastos e implementar reformas para promover un mayor crecimiento, entonces el BCE no puede ayudarla.
    Eso dejaría indefenso al país si sus costos para adquirir préstamos aumentan a un nivel inmanejable y lo ponen en riesgo de caer en mora. Y si Italia se viene abajo, Europa no puede darse el lujo de rescatarla.
    Un alto funcionario del BCE subrayó el miércoles que cualquier país que desee usar el crucial respaldo del bloque tendrá que cumplir condiciones estrictas y aplicar medidas para reducir su déficit.
    Peter Praet, el principal funcionario del BCE a cargo de sus análisis y pronósticos, dijo que no mencionó específicamente a Italia en su discurso en Francfort, Alemania. Pero advirtió que la protección de la compra de bonos "sólo se activará en casos en que el país beneficiario haya firmado condiciones estrictas y efectivas", lo que significa aceptar un acuerdo para tomar medidas concretas encaminadas a solucionar sus problemas financieros.
    La advertencia de Praet ocurre en momentos en que Italia ha visto aumentar el costo de los préstamos que adquiere durante la venta de 6.500 millones de euros (8.500 millones de dólares) en bonos a cinco y 10 años. La tasa de interés aumentó de 4,17% a 4,83% hace un mes para el bono a 10 años y de 2,94% a 3,59% para el bono a cinco años.
    Hasta el momento, el costo de los préstamos ha aumentado moderadamente. Pero el temor es que la continuidad de la inestabilidad pudiera llevar esos costos a las cotas máximas de finales de 2011 y principios de 2012, un abultado 7%.
    El programa de compra de bonos del Banco Central Europeo se considera el factor más importante en el alivio de la crisis de la deuda en la eurozona en meses recientes. Antes de que el BCE ofreciera el 6 de septiembre comprar cantidades ilimitadas de deuda emitida por países en problemas, Italia y España enfrentaban costos de financiación que hubieran demostrado ser paralizantes a largo plazo. El temor era que esas dos grandes economías -la tercera y cuarta mayores entre los 17 países de la Unión Europea que usan el euro- hubieran caído en mora.
    No se han comprado bonos bajo el plan del BCE, pero el sólo hecho de la oferta tranquilizó a los inversionistas e hizo que los costos de los préstamos bajaran para países con graves problemas de deuda como Italia y España.
    "En lo fundamental, los inversionistas toman eso como un acto de fe", dijo Simon Tilford, economista en jefe del Centro para la Reforma Europea, con sede en Londres.
    Pero los resultados de los comicios en Italia hacen que esa fe corra peligro.
    "Sería muy difícil para el BCE comprar una cantidad de deuda italiana en el mercado si hay un crisis política en ese país y una amplia rebelión contra la estrategia de austeridad", advierte Tilford.
    Los resultados de elecciones del domingo y el lunes fueron un claro rechazo al gobierno de expertos en economía y finanzas liderado por Mario Monti. Ese gobierno se ganó el apoyo de líderes de la eurozona al aumentar impuestos, reducir el gasto público y por lo tanto el déficit.
    Pero el costo de esas medidas para los italianos ha sido elevado, en momentos en que el país sigue inmerso en la recesión y el desempleo aumenta. Los que se oponen a la austeridad alegan que reducir el gasto del gobierno afecta el crecimiento y a final de cuentas dificulta más el pago de la deuda.
    Pier Luigi Bersani y su alianza de centroizquierda parecían el martes haber logrado una victoria por estrecho margen en la Cámara de Diputados, pero el Senado parece dividido y ningún partido lo controla. Silvio Berlusconi, ex primer ministro cuya coalición de centroderecha tuvo un desempeño mejor del esperado, es un participante clave puesto que su coalición es ahora el segundo bloque más importante en el Senado.
    Beppe Grillo, el cómico convertido en político cuyo Movimiento 5 Estrellas aprovechó una ola de rechazo a la clase política gobernante, tuvo resultados electorales sorprendentemente fuertes. Su bloque de escaños en el Parlamento pudiera resultar crucial para hacer viable cualquier gobierno de coalición.
    Más de la mitad de los electores apoyaron al grupo de Berlusconi o al de Grillo, luego que ambos hicieron campaña contra las medidas de austeridad de Monti.
    Berlusconi ya ha desestimado la posibilidad de una alianza con Monti, a quien culpó del empeoramiento de la recesión en Italia.
    Grillo escribió en su blog el miércoles que su partido no respaldará un voto de confianza a ningún nuevo gobierno formado por los partidos tradicionales, y en su lugar exhortó a convocar pronto a nuevos comicios.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Acerinox, ACS, Campofrío, Ebro Foods, FCC, Sacyr, Antena 3, Grifols, Indra, La Seda, Nh Hoteles, Pescanova, Repsol, Técnica Reunidas, Telefónica, Vidrala, Viscofán, Europac, Adveo, Tavex y Bankia presentan resultados hoy

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Guindos (BCE) da esperanzas a los ahorradores

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) ha anticipado que los bancos, incluidos los españoles,…

4 mins hace

Ni interés ni plazo, esto es lo más importante en una hipoteca

Dicen que el diablo está en los detalles, una máxima que se puede aplicar especialmente…

38 mins hace

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

3 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

5 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

6 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

6 horas hace
Change privacy settings