Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Impuestos (a las personas)

impuestosHay muchas cosas que los ciudadanos pueden hacer en beneficio de la sociedad y que no cuestan dinero. Se puede dedicar un día a ayudar en un comedor social, se puede donar sangre cada 3 meses (y además obtener un básico análisis de sangre que puede detectar si hay algún problema), se puede dejar por escrito que al fallecer usen nuestros órganos para su estudio médico o para trasplantes… pero pocos entenderían que se nos obligara a ello. Sin embargo, la mayor parte del mundo occidental entiende que se deben pagar impuestos por el bien del conjunto hasta el punto que por ejemplo la UE reconoce que la tasa real impositiva (sumando IVA e IRPF) en nuestra unión económica es del 44.89% lo que supone que trabajamos de media 5 meses al año exclusivamente para poder pagar los impuestos.

Según una encuesta del CIS los españoles contestan a la pregunta “¿diría Ud. que, en conjunto, la sociedad se beneficia mucho de lo que pagamos en impuestos?” así: 5% Mucho, 27% Bastante, Poco 66%, Nada 11% y a la de “¿diría Ud. que el Estado le da más de lo que paga, igual, o menos de lo que paga?” así: Más de lo que paga 6%, Igual 25%, menos 65%. En resumen, la mayoría cree que paga demasiado y que recibe poco. Sin embargo, parece indudable que si queremos carreteras, policía, bomberos etc. de acceso universal y gratuito hacen falta ingresos. ¿Pero cuanto hay que pagar? Porque los gobernantes no paran de subir e inventar impuestos y a pesar de eso, gastan más de lo que ingresan y generan deudas y no es sólo por la crisis, el déficit y la deuda es lo normal en nuestra historia. Cualquier familia ajusta sus gastos a sus ingresos pero los políticos no y para poderlo sostener lo que hacen es emitir deuda y cuando ésta es insostenible, suben impuestos. No son buenos en su principal misión: gestionar el dinero que les damos (o más bien que nos toman). Hay 3 clases principales de impuestos a las personas (a los que añadir sucesiones, patrimonio e impuestos especiales como los del tabaco, bebida, gasolinas…):

  • IRPF. Con él se rompe el principio de igualdad puesto que paga más porcentaje quien más gana, lo que se llama progresividad. Tiene un componente solidario.
  • IVA. Otro impuesto bastante reciente que afecta a todos pero especialmente a quien más consume. No ha parado de subir desde su inicio.
  • Tasas. El impuesto más teóricamente justo puesto que lo paga quien utiliza un servicio concreto pero que es una trampa recaudatoria ya que si acabamos pagando porque nos recojan la basura, por usar un aeropuerto o por una receta entonces, ¿Dónde queda la justificación de los impuestos generales que en teoría son para pagar todo eso? Por otra parte, es muy peligroso el aumento de tasas porque nunca se retiran y son un recurso fácil: ¿las pondrán a las estaciones de tren, al uso de puentes, al aire que respiramos? Y para colmo no sólo las establece la administración central, también autonomías y municipios.

Yo tengo dos opiniones sobre los impuestos que sé que no son mayoritarias:

  • Por muy popular que sea el impuesto sobre el patrimonio, es el más injusto de todos ya que se castiga a alguien que ahorra o que invierte en patrimonio y que ha generado ese dinero por una actividad económica previa por la que ya pagó impuestos. Castigar fiscalmente al que posee por el simple hecho de poseer es, además, toda una invitación para la fuga de capitales.
  • Estoy de acuerdo en que hay que luchar contra el fraude pero éste no es el culpable de la crisis y una mejor lucha contra él mejoraría las cosas pero no acabaría con ella: Es mentira que si todo el dinero sumergido aflorara se obtendrían 80 mil millones de € como he llegado a leer. Primero porque hay mucha actividad económica que existe porque sólo es rentable de esta forma pero que si pagara impuestos, seguros, seguridad social etc. no existiría (y en el caso de más grandes compañías –a las que dedicaremos otro artículo- directamente se irían a otro país) y segundo porque en todos los países hay un porcentaje de dinero negro, no es realista pensar en que esa cifra sea cero. Pero ojalá se aprovechara más el avance informático para cruzar más datos y reducir al mínimo el fraude, por supuesto.

En todo este complejo tema en el que se mezcla el difícil equilibrio entre la defensa de lo propio y la solidaridad  pero también el afán por ser justos, normalmente el que menos gana –que es la mayoría- aplaude que haya más impuestos a los ricos pero no es tan fácil. Pongamos un ejemplo: Un neurocirujano que tras años de estudio y una gran habilidad consigue encadenar varios años de ingresos salariales en torno a los 200 mil euros por los que suele pagar en torno a un 40% de impuestos. El año pasado decidió invertir gran parte de sus ahorros en comprar unas acciones de bolsa en verano casi en mínimos y ante el miedo a un 2013 complicado las ha vendido hace unas semanas. Eso va a provocar que supere los 300 mil € de ingresos en 2013 lo que se traduce en un 52% de impuestos que en realidad son del 57% porque él está empadronado en Sevilla y esa comunidad autónoma tiene unos impuestos especiales “a las grandes fortunas”. Además, como está soltero y quiere que sea la mujer de su vida la que elija la casa de sus sueños, vive de alquiler por lo que al no tener vivienda habitual que descuente algo, sus más de 700 mil € ahorrados le hacen pagar impuesto sobre el patrimonio. Para pagar menos impuestos nuestro neurocirujano puede optar por el método legal: reducir el número de sus pacientes por ejemplo lo que supone una menor actividad económica (suele ser la consecuencia de elevar en exceso los impuestos), emigrar a otro país o montar una sociedad pero siempre queda la tentación de ingresar su dinero en la cercana Gibraltar o el de no declarar las consultas… “Al fin y al cabo, con mi dinero están financiando un sistema corrupto en el que los más beneficiados son los políticos, los que en general trabajan menos y muy mal ya que no saben ni gestionar” podría justificarse (recomiendo sobre este tema leer este artículo de XSM). Sinceramente, ¿qué haríamos en su caso? Porque hace poco salió una encuesta en la que el 42% de los jóvenes españoles justificaba la evasión de impuestos…

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • Barclays Capital cree que si no hay un acuerdo de coalición de gobierno, tras los resultados electorales, se incrementan las posibilidades de solicitar un rescate financiero, mientras que Bank of America y Renta 4 ven posible la repetición de comicios.
    1) Gran coalición temporal: se trataría de un gran acuerdo del partido de centro izquierda Partido Demócrata, el de centro derecha Pueblo de la Libertad y los partidos de centro para apoyar un gobierno provisional. "La reforma de la ley electoral debe ser una prioridad", afirma Barclays en un informe. No obstante, con el sistema actual la fuerza con más votos en el ámbito nacional no puedo asegurar una mayoría en ambas cámaras, solo en el Congreso. El informe también recomienda que los votantes puedan elegir directamente a sus representantes y no una lista cerrada de un partido. Con este escenario, las nuevas elecciones podrían celebrarse a finales de 2013 o principios de 2014. El banco UBS ve también posible esta opción.
    2) Alianza de centro izquierda: Izquierda, Ecología y Libertad y el Partido Demócrata podrían buscar un pacto con el Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo. Para Barclays sería algo tranquilizador a corto plazo, pero a medio podría plantear dudas sobre la puesta en marcha de las reformas estructurales que el país requiere.
    Según UBS, esta coalición podría reformar la Ley Electoral y actuar de forma más dura contra la evasión fiscal y la corrupción.
    3) El regreso de los tecnócratas: UBS también contempla la posibilidad de la creación de una gran coalición con un Ejecutivo de tecnócratas.
    4) Nuevas elecciones: sería el resultado menos favorable, según Barclays. Se celebrarían en mayo o junio de este año. El Parlamento entrante, además, debería elegir un presidente de la República. La firma de inversión Renta 4 se suma a esta corriente y apuesta por la celebración de elecciones en seis meses.
    Bank of America también cree que la repetición de elecciones está en las principales quinielas. Desde su punto de vista, el resultado actual expresa la necesidad del cambio para reiniciar el crecimiento, la creación de empleo y el bienestar. Asimismo, destaca que ni la coalición de Berlusconi como el Movimiento 5 Estrellas están muy interesados en un acuerdo de coalición complicada y podrían dejarse llevar por la tentación de ganar más peso político. "Desde nuestro punto de vista esto sería lo peor para la confianza del mercado y las perspectivas económicas", dice Bank of America, que cree que Belusconi no cuenta con un programa de reformas y Grillo no tiene experiencia.
    Barclays cree que la inestabilidad puede pasar factura en la calificación de la deuda soberana del país y sostiene que la falta de acuerdo incrementa las posibilidades del país de solicitar un rescate. El banco HSBC, aunque califica los resultados de las elecciones de "decepcionantes" y cree que en los próximos días ser verán las consecuencias en los mercados, considera que la herida de los comicios no será potencialmente fatal.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Buenos días:
    Solo una pequeña aclaración. Si con
    "IRPF. Con él se rompe el principio de igualdad puesto que paga más porcentaje quien más gana, lo que se llama progresividad. Tiene un componente solidario si bien provoca situaciones absurdas como que 1 euro más al año genere miles de euros más de impuestos." 
    se está dando a entender que al pasar de tramo se te aplica el % del siguiente tramo en todo lo ganado esto no es así.
    Si ganas un euro más y te pasas de tramo, significa que ese euro (y los siguientes) pagará el % correspondiente a dicho tramo, pero el resto de euros "anteriores" ganados pagarán el % del tramo que les correspondan.
    Un saludo.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • IRPF.
     "que 1 euro más al año genere miles de euros más de impuestos." QUE DISPARATE! Como puedes escribir semejante cosa. Mirate las tablas de IRPF
     
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Guindos (BCE) da esperanzas a los ahorradores

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) ha anticipado que los bancos, incluidos los españoles,…

13 mins hace

Ni interés ni plazo, esto es lo más importante en una hipoteca

Dicen que el diablo está en los detalles, una máxima que se puede aplicar especialmente…

47 mins hace

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

3 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

5 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

6 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

6 horas hace
Change privacy settings