Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Un poco de Iberia

Un poco de Iberia 1Como casi cada Navidad, hay huelga en Iberia. Aunque en esta ocasión parece que está en juego la supervivencia misma de la compañía. Hoy repasaremos, por encima, su historia.

El 28 de junio de 1927 Horacio Echeberrieta, empresario vizcaíno bien relacionado con el dictador Primo de Rivera, fundó Iberia. El primer vuelo no fue hasta el 14 de diciembre y tuvo su anécdota porque quería el fundador que el estreno consistiera en un vuelo Madrid-Barcelona con Alfonso XIII como invitado estrella pero se adelantó dos horas un Barcelona-Madrid. No habían pasado ni 2 años cuando Iberia fue relegada primero por la compañía CLASSA y luego por LAPE –intentos de monopolizar todo el incipiente tráfico aéreo nacional- por lo que siguió existiendo sin actividad hasta que en plena Guerra Civil -1937- se reactivó desde Salamanca, cuartel general del bando “nacional”. Acabada la contienda en 1939 hizo su primer vuelo internacional (Madrid-Lisboa) siendo pionera, en 1946, como la primera  aerolínea que conecta Europa con Sudamérica.

Desde 1944 Iberia formó parte del INI, el invento franquista para industrializar España con empresas de capital y gestión pública y que se diferenciaba de las políticas de los países del bloque soviético en que en España sí se permitía la competencia privada… en algunos casos. Iberia fue creciendo y modernizándose a un ritmo similar al del país.

 

En 1974 puso en marcha el primer puente aéreo de Europa que consistía en un vuelo diario Madrid-Barcelona con 2 aviones –uno en cada ciudad- que despegaban -sin hora fija- cuando se llenaban.

En 1990, con la vista puesta en el ingreso en la UE y en la liberalización del tráfico aéreo que eso suponía, Iberia decide iniciar una estrategia de crecimiento con compras en Sudamérica que resultó desastrosa, especialmente por la inversión en Aerolíneas Argentinas. La 1ª Guerra del golfo de 1991 tampoco ayudó y en 1994 la compañía estaba quebrada por lo que el gobierno tuvo que pedir una autorización de la UE para inyectarle nuevo capital, conseguida con la condición de iniciar su privatización. Ésta se culminó en 2001 con la salida a bolsa y en 2002 ingresa en el Ibex. Con el proceso de concentración global entre compañías aéreas motivado por los problemas del sector Iberia y British Airways comenzaron a negociar su fusión en 2008 y ésta se hizo oficial en 2010. Aquí vemos la evolución en bolsa de la compañía, sola y en conjunto:

Siempre ha habido polémica sobre esta operación corporativa de la que se sospechó desde el inicio que resultaba más ventajosa para la parte británica que para la española. Este año, tras perder la parte española 262 millones de € los primeros nueve meses cuando la parte británica ganó 285, se ha llegado a una situación en la que la compañía defiende que hace falta una reducción enorme de gastos –incluyendo un recorte de 4500 empleados- en el lado hispano para su supervivencia. Los sindicatos creen que es una maniobra de la compañía inglesa para desmantelar la española y acusan a los gestores de las malas cifras.

En toda esta historia hay un capítulo muy curioso y es que en 2007 Iberia recibió varias generosas ofertas de compra que su Consejo rechazó, algo que podría haber tenido cierta lógica con la de mayo pero menos con la de diciembre cuando ya era evidente que la crisis había empezado (dicen que hubo presiones del gobierno para no aceptarla). Ambas valoraban la compañía por más de 3.60€ por acción y precisamente a ese precio Caja Madrid –actual Bankia-, accionista desde la salida a bolsa, aumentó su participación desde el 9.63% al 23.42% justo en noviembre de 2007, justo el mes de los máximos históricos de la bolsa española… Y luego hay quien cree que la clave de la crisis financiera en España la tienen los que pagaron demasiado por su vivienda habitual…

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • Una hipotética independencia de Cataluña supondría "efectos muy adversos" para su sistema financiero, con un severo riesgo de fuga de depósitos, imposibilidad de financiar el crédito e incapacidad de las entidades catalanas de pedir dinero en el BCE y en los mercados de capitales. Este es el diagnóstico de una nota de análisis titulada 'La intermediación financiera ante la hipótesis de la independencia de Cataluña' elaborada por el Instituto de Macroeconomía y Finanzas (IMF) de la Universidad Camilo José Cela.
    El documento, firmado por Carmelo Tajadura, subdirector del IMF, señala que en Cataluña existen tres entidades financieras en las que el poder de decisión radica en esa región: Caixabank, Sabadell y Catalunya Banc. Las dos primeras son relativamente sólidas y tienen una fuerte presencia fuera de esa comunidad autónoma.
    Según Tajadura, más del 60% del negocio de Caixabank se realiza fuera de su región de origen. Aunque no se disponen de cifras para el Sabadell, "es seguro que tiene también una fuerte presencia fuera de su región de origen por las numerosas incorporaciones efectuadas (Herrero, Atlántico, Guipuzcoano) y sobre todo tras la compra de la CAM".
    En estas tres entidades –Catalunya Banc es una entidad arruinada que ahora está en manos del Frob-, la cifra de crédito otorgado es muy superior a la de los depósitos, "fenómeno generalizado en la banca española tras la fuerte expansión crediticia financiada con la emisión de valores y recurso a los mercados".
    Pero en Cataluña operan todas las entidades españolas. Según los datos del Banco de España, en Cataluña se ha otorgado el 19,06% de los créditos concedidos en España (339.565 millones) y se han aportado el 16,21% de los depósitos (187.336 millones). Los depósitos sólo suponen el 55% de los créditos y es la sexta comunidad autónoma en la que más reducido es ese porcentaje, lo cual supone que es una de las que menor autofinanciación del crédito presenta detrás de Murcia, Canarias, Andalucía, Baleares y Valencia. En el caso de la Comunidad de Madrid, la tasa de autofinanciación es del 74,09%.
    Además, la brecha entre créditos y depósitos es la más elevada de todas las comunidades autónomas, más de 150.000 millones, el 76% de su PIB regional. Este importe está siendo tomado de los depósitos del resto de España, de los mercados de capitales, de la emisión de títulos o del recurso al BCE, que en el caso de estas tres entidades era de 65.500 millones de euros al 30 de junio de 2012.
    El documento afirma que "en esta situación, la hipótesis de independencia... podría derivar en consecuencias muy adversas para su sistema financiero". Y describe cuatro: primero, una fuga de capitales en el resto de España que afectaría a Caixabanc y Sabadell y que "no podría ser contrarrestado por el flujo contrario que podría producirse en Cataluña como consecuencia fundamentalmente de la confianza en las grandes entidades Santander o BBVA".
    En segundo lugar, la incertidumbre del proceso independentista minaría la capacidad de sustituir a corto plazo esos fondos en los mercados de capitales. En tercero, el flujo de fondos del resto de España dejaría de ser una fuente estable de financiación como parece serlo ahora.
    "Incluso en el caso más favorable de una independencia pactada, la reticencia de los mercados, ante el incremento de la incertidumbre, les haría retraerse, al menos a corto plazo", asegura el informe.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Muchas gracias a todos los dirigentes políticos que desde hace más de 100 años y especialmente durante los últimos 35, han conseguido que esta generación de españoles sea testigo del total fracaso de ese mal llamado "estado de bienestar". Gracias por robarnos para seguir aumentando vuestros patrimonios, gracias por servir al poder económico en lugar de al poder del pueblo. Gracias por apoyar a los fuertes en lugar de apoyar a los débiles, y sobre todo, gracias por empujar por la cuesta este coche sin frenos predestinado a estrellarse y a llevarse consigo la "vida" de millones de personas. Ladrones, delincuentes, degenerados, deberiais estar todos en prisión.

    Tengo ante mí una notificación por parte de la dirección de mi empresa que me especifica que el 30% de la plantilla será finiquitada durante los proximos 2 meses. La empresa ya no aguanta más la situación y me consta que son ya casi 30 meses sobreviviendo con perdidas.

    Me anima a solicitar a la asesoría las antiguedades de todos los trabajadores para comenzar a valorar los costes de esta operación de desmantelamiento. Soy el único testigo ahora mismo (y así debe continuar según me piden)  del desastre próximo para 12-15 familias. Todas con sus historias, sus necesidades, sus penas. 

    Me temo que detrás iremos todos. este barco se está hundiendo y con él todos nosotros. 

    Esto es lo que han conseguido estos señores tan inteligentes, y serviles llamados políticos.

    gracias. 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    Suavizar el rescate griego costará a los españoles 6.100 millones http://bit.ly/VPvN3a 
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Este año, Diciembre tiene 5 Sábados, 5 Domingos y 5 lunes.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

1 hora hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

2 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

2 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

3 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

3 horas hace

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace
Change privacy settings