Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

¿Qué pasa si una hipoteca pasa a un fondo de inversión?

¿Qué pasa si una hipoteca pasa a un fondo de inversión? 1La realidad es que por mucho que pueda parecer una alarma social que nuestras deudas hipotecarias, pasen, o estén, en manos de un fondo, y dejen de permanecer en el balance de los bancos –o tan sólo se transfiera el riesgo financiero ligado a una cartera de activos hipotecarios–, esta técnica financiera no implica ningún perjuicio para el hipotecado, en ninguno de los casos.

Ya en 2007 la cifra de hipotecas titularizadas por bancos españoles alcanzaba los 308 mil Millones de euros (un 34% del volumen total de deuda hipotecaria en el sistema financiero español por entonces), distribuidos en 215 mil MM en cédulas hipotecarias y 91 mil MM en fondos de titulización.

Siempre será el banco comercializador o concesor de la hipoteca el responsable de gestionar el seguimiento del repago, restructuración de la deuda hipotecaria (modificación y novación hipotecaria con carencias de capital, ampliación de plazos o ampliación de la hipoteca), recuperación, reunificación de deudas, ejecución o dación de la vivienda.

También pueden comprobar en las notas simples del registro de la propiedad de sus viviendas que aunque en su CIRBE (registro de deudas con bancos en la Central de Información de Riesgos del Banco de España) aparezca declarada una “deuda con garantía real titulizada”, como seguirá apareciendo su banco como el beneficiario del derecho de hipoteca inscrito registrado en origen tras la formalización del préstamo hipotecario.

Por tanto pueden dormir igual de tranquilos si su préstamo hipotecario ha sido titulizado como si no.

¿En qué consiste entonces una titulización de préstamos hipotecarios o fondo de titulización?

Una titulización es una reagrupación en una misma cartera de un conjunto de derechos de crédito de naturaleza similar (préstamos inmobiliarios hipotecarios, aunque también puede realizarse con créditos personales al consumo) que son cedidas a una estructura o vehículo a medida (sociedad, fondo o trust) que financia el precio de las hipotecas colocando los títulos entre inversores.

Los títulos, que suelen instrumentarse como bonos, representan cada uno una fracción de la cartera de derechos de crédito titulizados y dan el derecho a los inversores de recibir pagos por los derechos de crédito (cuando los préstamos hipotecarios generan su facturación, pagos de la cuota mensual) bajo la forma de interés y de reembolso del principal.

Durante el proceso de titulización, el emisor endosa el bien / activo no líquido a la empresa administradora de la titulización, encargada de su gestión en lo sucesivo. Ésta crea un patrimonio separado con cuyo respaldo emite bonos (valores negociables en los mercados de capitales) que compran los inversores finalistas, empresas y particulares.

¿Qué características tienen las hipotecas titulizadas?

Según la Ley 2/1981 del Mercado Hipotecario del derecho mercantil en España los préstamos hipotecarios deben cumplir 3 requisitos para poder ser titulizados:

  1. Hipotecas de 1er rango que graven el 100% del inmueble.
  2. No exceder del 70% del valor de tasación del bien hipoteca (LTV < 70%); Excepcionalmente podrá alcanzar el LTV 80% en la financiación de la construcción, rehabilitación o adquisición de inmuebles residenciales.
  3. Los inmuebles hipotecados han de ser tasados previamente por una entidad de tasación autorizada (tasaciones ECO, en cumplimiento de la Orden ECO/805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles y determinados derechos para ciertas finalidades financieras).

La Orden ECO surge para dar respuesta a las necesidades de protección de los intereses de inversores en titulizaciones hipotecarias.

¿Qué préstamos ha vendido Bankia a dos fondos “buitre”?

Las recientes noticias sobre la venta de carteras de créditos fallidos como ha realizado Bankia hace unos días han podido causar controversia, pero en realidad no han vendido ninguna deuda hipotecaria si no que se limitan a préstamos personales al consumo de particulares (un 80%) y de inversión de pymes el resto.

Estos no es que hayan sido titulizados, si no que si que han sido directamente vendidos de Bankia a un fondo inversor noruego y luxemburgués respectivamente.

Bankimia

Ver comentarios

  • Apasionantemente aburrido el artículos de hoy. Una lástima que no se pueda votar con un cero, nos conformaremos con el uno. Esperaremos a septiembre, a ver si vuelve el buen nivel habitual ;)

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Hace unos días se conocía que Pimco está preparando su cartera ante una posible desintegración de la zona euro. Pero la gestora de fondos no es la única en EEUU que está tomando medidas de prevención. Los grandes bancos estadounidenses quieren evitar las pérdidas que les ocasionaría que un país abandonase la moneda única y han pasado a la acción.
     
    En Wall Street, las entidades están subiendo de nivel en su grado de protección ante el escenario de ruptura del euro. Hasta ahora, habían empleado instrumentos de cobertura, como pueden ser los seguros contra el impago de deuda, los credit default swaps (CDS), pero ante las renovadas turbulencias, con el fantasma del rescate planeando sobre España, están intensificando sus esfuerzos para reducir su exposición a los países periféricos.
    Según publica hoy el diario británico Financial Times, los bancos han comenzado a reducir el volumen de operaciones con créditos dentro de la zona euro, además de protegerse del riesgo que supondría recibir los pagos de líneas de financiación ya acordadas en "un dracma o una peseta devaluados".
    Mejor prevenir
    Para ello, han comenzado a renegociar contratos e, incluso, a aconsejar a "las contrapartes a que busquen otro banco". Otra de las opciones que plantean es la de adaptar sus contratos a la legislación financiera de Reino Unido para proteger sus inversiones.
    Así lo cuenta un directivo de un banco al FT: "Nos estamos acercando a nuestros clientes con contratos de derivados para decirles: 'Tenemos este contrato, está en euros. Lo que quiero saber es si en el caso de que España sea redenominada [cambie de moneda] vamos a ser enemigos o simplemente podemos coincidir en que esto es un contrato en euros. Vamos a movernos a la legislación londinense para que podamos estar de acuerdo en que sabemos dónde estamos".
    Al respecto, Pimco advertía hace solo una semana que los controles de capital que se llevarán a cabo durante cualquier abandono de alguno de los miembros de la Eurozona "podría conducir a problemas de gestión en la liquidación".
    También se está recomendando a los clientes a emplear colaterales que no conlleven el riesgo de estar denominados en una "nueva divisa" que no sea el euro para reducir el riesgo, señala el director de la unidad de gestión de la crisis en la Eurozona en otro banco estadounidense.
    El rotativo recuerda que el verano pasado, el agravamiento de la crisis de la Eurozona produjo "cambios bruscos" en los precios de las acciones de los bancos estadounidenses, lo que llevó al regulador bursátil estadounidense, la SEC, a exigir que informasen con más detalle acerca de sus activos en España, Grecia, Irlanta, Italia y Portugal. Los datos del supervisor muestran que, desde entonces, JP Morgan Chase, Bank of America , Citigroup, Morgan Stanley y Goldman Sachs han reducido su exposición a estos países, aunque ninguno lo ha hecho "de forma dramática", añade.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    La crisis alimentaria mundial durará al menos una década más http://dlvr.it/1yKwJ3

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.


  • El Estado se queda el 50% de tus rentas laborales. El 21% de tus inversiones. Más del 50% de tu gasolina, el 80% de tu tabaco y más del 50% del alcohol que consumes. Aún así, el Estado es insolvente, tiene un déficit astronómico y emite deuda casi a 6% que solo los bancos nacionales adquieren para comprar favores políticos. El Estado no sale a cuenta

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • yo recomiendo alos hombres de este foro sobre todo los pobres, que ni se os ocurra tener un hijo y menos con la mujer de hoy,TENDRIAIS UN FONDO DE POBREZA DE POR VIDA, LA MEJOR INVERSION POSIBLE.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Una pareja estaba haciendo el amor.
    Cuando él está por acabar, le coloca el miembro en la oreja y le dice que quiere acabar allí.
    Ella, espantada le dice: Y si quedo sorda? El le responde:
    Por qué carajo se te ocurren esas cosas, alguna vez te has quedado muda?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • 5 Anónimo

    Hombre, si eso sirve para tener una educación excelente, un sistema sanitario excelente - exactamente el que no tenemos, basta ver la chusma de la castuza como decía que era excelente - , organismos como la Nasa, todavía estoy babeando por su maravilloso proyecto marciano - y cuesta menos que regalarle la pasta a la chusma castuza peperra de Bankia - pues claro que quiero Estado, pero para la pu.ta mi.erda que tenemos en Chorizistán pues sí, mejor un periodo de transición estructural donde lo óptimo sea defraudar a Hacienda, como un paso más, en una lucha a muerte del pueblo contra la castuza
    BURN DEM ALL!!!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

2 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

3 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

4 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

4 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

5 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

5 horas hace
Change privacy settings