Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Preguntas que hacer al invertir

Preguntas que hacer al invertir 1Participaciones preferentes, bonos convertibles, acciones de Bankia, renta fija que resulta que no es fija, pagarés de nosequé, depósitos de los que no puedes sacar dinero… Te despistas un momento y ya te han colado algo de esto. Vuelves a casa con la tranquilidad de haber hecho una inversión maestra y al cabo de unos meses te encuentras arruinado. ¿De quién es la culpa?. Del banco, piensas, pero en parte es tuya, por no haberte informado lo suficiente.

Asi que  antes de firmar nada en el banco, deberías hacer estas preguntas.

¿Con quién estamos hablando?

Lo primero que nos interesa saber es con quién estamos hablando, y cuál es su compromiso con la entidad y con el cliente. Hay que ser consciente de que son dos extremos y debemos conocer o al menos intuir en que parte está. Podemos preguntarle su opinión sobre algunos productos que sabemos no nos interesan e incluso comentarle que estamos interesados en comprar acciones de su entidad, sólo para ver cuál es su reacción. Estamos en nuestro derecho de preguntarle cuánto tiempo lleva en esa sucursal y por qué cambia de una a otra.

¿Me podrías explicar esta inversión?

No hablo de describir, hablo de explicar para tontos. No tienes por qué saber qué es una preferente y estás en tu derecho de que te lo expliquen. Antes de invertir, deberías saber qué estás comprando y cómo obtiene dinero al tener esa inversión. Pregunta si puede esperar dividendos, intereses, ganancias capitales o alguna combinación de los anteriores. Si estás comprando un fondo de inversión, revisa el perfil de las empresas incluidas para asegurarte de que no invierte demasiado efectivo en un solo sector. Sigue el consejo de Warren Buffet “Nunca inviertas en negocios que no entiendas”

¿Cuál es el grado de riesgo?

Para obtener un mayor retorno sobre la inversión es necesario arriesgar más, pero tus inversiones deben de corresponderse con tu tolerancia al riesgo, algo que depende de tus objetivos para la inversión.

Descríbele los objetivos de tu inversión y dile que quieres desarrollar una estrategia que mantenga y sea conforme a esos objetivos. Los objetivos pueden ser muy variados, desde asegurarlo aunque no dé rendimiento hasta querer una inversión arriesgada pero con mucho potencial. Sobretodo, asegúrate de entender lo que podrías perder, de cómo quedaría tu inversión en el peor de los escenarios.

¿Cuáles son los retornos y los costes?

Salvo que metas tu dinero en una cuenta de ahorro con un retorno garantizado, generalmente nunca te podrán decir exactamente cuánto ganarás por tu inversión, aunque puedan proporcionarte alguna idea orientativa.

Pide que te comparen el rendimiento de ese fondo con el de otro fondo o con productos de inversión similares. Entiende también cuáles son los costes de la inversión. Pregunta qué tarifas adicionales tiene la compra, posesión y venta de la inversión y si se pueden evitar alguno de estos costes adicionales. En comisiones se te puede ir un pico,

¿Cómo y cuando puedo disponer de mi dinero?

Esta pregunta es crítica. Incluso aunque tengas pensado invertir a largo plazo, necesitas saber las condiciones para retirar dinero de tu inversión, en serio, nunca sabes lo que puede ocurrir y de nada te sirve tener muchos activos si no tienes liquidez. Mira como esta Tita Cervera…. Si quieres tratar tu inversión como fondo de emergencia, por ejemplo, necesitarás que se pueda convertir en efectivo rápidamente.

Si la inversión bloquea su dinero durante un periodo de tiempo, consulta si es posible desbloquearla pagando una penalización o perdiendo los intereses acumulados. Asegúrate de saber qué sucederá con tu dinero una vez finalizado el periodo de inversión. Si quieres retirar su dinero en ese momento, no deberás aceptar que el banco lo reinvierta automáticamente.

Recuerda que estas en tu derecho de preguntar, muchas veces tomamos mas tiempo en decidir la compra de unos pantalones que en las inversiones de los ahorros de nuestra vida.

¿Qué preguntas añadirías?

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Querido Rodrigo,

    Eres mi ídolo. No sé cómo lo has hecho, pero el gobierno está considerando inyectar 7.000 millones en el banco que presidías. No es la primera vez que lo consigues: en 2010, el Estado os prestó 4.500 millones y después os avaló por 27.500 millones más.
    Como investigador, te admiro muchísimo: me encantaría tener tu talento para convencer a los gobiernos de que suelten el parné. Sólo esos 7.000 millones es más dinero que todo el presupuesto para investigación en los Presupuestos Generales del Estado (6.400 millones).

    El desastre de Bankia me ha proporcionado una amarga satisfacción, pues confirma una de mis hipótesis científicas: la estructura política de nuestro país está podrida hasta las entrañas. En los consejos de administración de Bankia y sus corporaciones, estábais todos: Mercedes de la Merced y Manuel Lamela (PP), Arturo Fernández (vicepresidente de la CEOE), Maria Enedina Álvarez (ex-diputada PSOE), José Antonio Morán Santín (IU), José Ricardo Martínez (secretario general de UGT Madrid), etc.
    ¡Viva la meritocracia, coño!

    No me puedo explicar el fracaso de Bankia: estaba en manos del más selecto grupo de mentes privilegiadas. No se habían visto tantos premios Nobel juntos desde la Conferencia Solvay de 1927.

    Por bromitas como la de tu banco, este año no vamos a pagar los premios a los ganadores de la Olimpiada de Física. Empollones, frikis, cuatro-ojos, pajilleros compulsivos: ¡os lo tenéis bien merecido! ¿Qué hacéis estudiando física con 17 años? ¡Dedicarse ar furbol!

    En el fondo, mi sarcasmo nace de la envidia. Tú ganaste el año pasado 2,3 millones de euros. Mi salario es 110 veces menor. Pero debo reconocer que la diferencia está justificada: yo sólo estudio las ecuaciones que describen los agujeros negros, mientras tú creas agujeros negros que ya quisiera la Galaxia de Andrómeda.

    Rodrigo, te escribo porque quiero hacerte una oferta. Ahora que tienes más tiempo libre, me gustaría que te unieses al grupo de científicos que luchamos para que la ciencia española no desaparezca. Tu talento nos vendría fenomenal. Con uno de tus golpes maestros, nos compramos el CERN, el telescopio Hubble y la NASA entera. Lo digo en serio: el presupuesto de la NASA para 2012 es de 18.000 millones de dólares. ¡Está a tu alcance!

    Por cierto, Rodri, nos vemos este sábado en Sol. Hazme una perdida cuando llegues, ¿vale?

    Un abrazo, crack.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Guindos despeja hoy las dudas sobre el quién gobernará el Banco de España http://bit.ly/Lb782P

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Buenos días.-
     
    Esta crisis, este tocomocho institucional, ha demostrado que hasta lo más sui géneris, es posible.
    Ángela Merkel quiere que el rescate sea total, soberano…Al fin y al cabo se trata de soltar unos 80.000 millones de euros. Rajoy, en cambio, le pide que sólo sea para el sistema financiero. Insiste en que no se note tanto; piensa que así los españoles no se van a percatar de que las órdenes se imparten en alemán.
     
    Con la maniobra, Mariano intenta alejar el fantasma…, ya sabéis, el tener que irse a casa por la puerta de atrás.
     
    Mariano quiere algo así como un medio-embarazo. Ángela dice que, o se está embarazada, o no se está.
     
    Vamos, que Mariano quiere escarceos, pero sin penetración, y Ángela exige un completo, o no paga por el servicio.
     
    Cosas de la vida.
     
    Que tengáis un buen día.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • ZP negó la crisis económica y Rajoy la de la banca. http://mun.do/McKw5q

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El hombre de Bancaja en Bankia renuncia a su indemnización http://bit.ly/KQWfX2

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En mi casa somos de derechas desde los Reyes Godos, como mínimo. Hemos sido muy de Carlos V, Felipe II, Narváez, la CEDA y hasta del Generalísimo Franco. No nos ha faltado cintura para adaptarnos a las circunstancias. Hasta hemos votado al PP en distintas elecciones, bien es verdad que con desgana porque no es un partido arrebatador. Más bien todo lo contrario. De sus líderes poco se puede decir, salvo subrayar su ausencia de carisma y la virtud de la paciencia para que sus adversarios -González y Zapatero- se consumieran en la hoguera de sus errores, sin mayor mérito que el de esperar a que la fruta madura cayera del árbol.
    Hablo, pues, con la autoridad que me confiere el haber pertenecido a una familia conservadora desde tiempos inmemoriales. No somos sospechosos de bolchevismo, pero tampoco tenemos una venda en los ojos. En suma, no somos gilipollas. Observamos, escuchamos, leemos y tenemos memoria. Por eso me extraña que aún haya gente de derechas que se crea los argumentos de Rajoy y su tropa. La candidez de esas personas me conmueve. Por suerte, son muchos más los votantes del PP que se sienten engañados con este Gobierno porque ha hecho todo lo contrario de lo que prometió en las pasadas elecciones. Actúa como un ejército de pollos sin cabeza. ¡Qué crédito puede tener un Ejecutivo que sube los impuestos, abarata el despido, nacionaliza bancos y se comporta como si nada hubiera ocurrido!
    Claro que siempre les queda a mano al desdichado Zapatero. ¡Es la maldita herencia!, nos dicen. ¡Nos engañaron con el déficit!, proclaman a quienes les quieren oír. Pero esa patraña, de tantas veces escuchada, ya no cuela. Si los elegimos es porque sabíamos que los socialistas, además de pésimos gobernantes, eran mentirosos. ¿A qué cuento viene sorprenderse? ¿Acaso no sabían que heredaban un erial? ¿Tiene ZP la culpa del agujero de Bankia o de la bancarrota de las comunidades del PP? Los españoles les dieron una mayoría absoluta no para buscar excusas sino para aportar soluciones. Cierto es que ha pasado poco tiempo para ver los frutos, que se necesita al menos un año para percibirlos, pero no deja de ser preocupante que hoy la situación del país sea mucho peor que hace seis meses.
    Si en este junio trágico España es sometida a alguna clase de intervención, aunque el Gobierno la disimule con un vocabulario interesado, la responsabilidad principal habrá sido de Rajoy, el hombre que sabía lo que tenía que hacer para sacarnos de la crisis, pero que ahora anda perdido en su laberinto. De momento, del presidente sólo nos llegan sus dudas y sus zozobras. No es, desde luego, la mejor manera de tranquilizarnos. Creíamos haber encontrado un líder y vemos que sólo es un político vacilante, ambiguo y muy superado por los acontecimientos

    Javier Carrasco
    Redactor de Economía de EL MUNDO
      

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Llega a EE.UU. un muelle que se desprendió en el tsunami de Japón http://goo.gl/fb/nWEq8

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Antes de empezar le diría si le importa que la conversación sea grabada, para que después no me vengan con el dónde dije, digo, digo diego.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Dos empleados del Censo
    llegan a una casa, para el Censo 2011, y preguntan:
    ¿Su nombre?
    Adán.
    ¿Su Esposa?
    Eva.

    ¡Increíble! ¿Por casualidad la serpiente también vive aquí?

    Sí, un momento.
     
    ¡¡¡Suegraaaa, la buscan!!!
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Junio empieza a pintar muy bien para el Euríbor

Como era de esperar, junio está siendo bastante movido para el Euríbor y sabíamos que…

1 hora hace

Euribor hoy: Muy buen comienzo de semana para los hipotecados europeos

Comenzamos una semana que debería llevarnos poco a poco a la tranquilidad habitual que suelen…

4 horas hace

Guindos (BCE) da esperanzas a los ahorradores

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) ha anticipado que los bancos, incluidos los españoles,…

6 horas hace

Ni interés ni plazo, esto es lo más importante en una hipoteca

Dicen que el diablo está en los detalles, una máxima que se puede aplicar especialmente…

6 horas hace

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

9 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

11 horas hace
Change privacy settings