Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

La avaricia y algo más

La avaricia y algo más 1

La avaricia es de naturaleza tan ruin y perversa que nunca consigue calmar su afán: después de comer tiene más hambre.
Dante

Que menos que empezar con una cita de Dante para describiros un estudio Dantesco. Hace poco más de medio año, la Universidad de St. Gallen de Suiza, realizaró una investigación en la que estudiaron el comportamiento de un grupo de agentes de bolsa, con unos resultados más que interesantes que quizás nos ayudan a entender la causa de la crisis, más allá de burbujas, deudas y primas.

El experimento
Un total de 28 agentes bursátiles participaron en un juego de simulación que analizaba su capacidad y disposición para cooperar, así como otros aspectos de su conducta. Paralelamente se hizo una prueba similar a 24 «verdaderos» psicópatas de una cárcel suiza, de inteligencia comparable. Curiosamente, los agentes de bolsa se comportaron bastante  peor que el grupo de control.

Los resultados son alarmantes y no presagian nada bueno para el mundo financiero, e incluso para nuestro planeta

El efecto de este egocentrismo disfuncional a nivel tanto individual como de la sociedad es serio. Este tipo de actividad con frecuencia no es ni siquiera racional. El deseo de cargarse a otros agentes financieramente y de hacer dinero inmediatamente, a cualquier precio, en última instancia mina a todo el mundo haciéndole caer en un abismo financiero, incluyendo a los propios agentes. Además, los beneficios generados por tales agentes deshonestos normalmente no suelen ser superiores a los de aquellos que tienen ética y más racionalidad.

La esencia del problema es que esos agentes reducen su propio rendimiento, porque sus prioridades están equivocadas. Están más interesados en eliminar de la competición a sus rivales en lugar de llevar a cabo las mejores operaciones posibles y adoptar las estrategias adecuadas.

Esta conducta autodestructiva es más frecuente de lo que se puede suponer. La poca visión de futuro, impulsividad, resentimiento y excesiva competitividad sin sentido conduce a actuaciones que no benefician a nadie, al menos no a largo plazo.

No deja de ser un estudio anecdótico y o microscópico, pero de alguna manera, los agentes de bolsa son el modelo perfecto de nuestra sociedad y en lo que nos hemos convertido. En todo el mundo, las naciones están luchando financieramente, porque sus gobiernos se sintieron en la obligación de rescatar a sus bancos después de que una ronda insensata de especulación viniera desplomándose. Retrocedimos para compensar este tipo de comportamiento. ¿Por qué deberíamos sorprendernos de que el mundo esté hecho un caos y yendo a peor?

Conclusión
Por muy controvertido que pueda resultar este estudio, no hay duda de que da que pensar. La conducta mostrada puede ser no únicamente reprobable desde un punto de vista ético, sino también psicológicamente retorcida, irracional y peligrosa. Las consecuencias para todos los participantes y la economía pueden ser serias.

La actividad bursátil (y en general el mundo financiero) debería ser una actividad empresarial racional, con el único objetivo de maximizar beneficios y llegar a un trato en el que ambas partes ganen. Debería ser llevada a cabo de forma justa y ética. Como podemos comprobar a diario, esto no es ni por asomo lo que ocurre. Quizás la mejor muestra de ello sea un cotilleo en el  ascensor de Goldman Sachs

“Mi cubo de la basura come mejor que el 98% del mundo”

Así que me temo que la crisis que tenemos es de valores y éstos son muy difíciles de rescatar…

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • 3 alternativas:
    Pedir dinero al BCE
    La primera de las alternativas consiste en pedir dinero al Banco Central Europeo usando dinero pública como aval. El mundo de la finanzas da por hecho que el Gobierno tendrá que recurrir al BCE para sufragar el rescate de Bankia. La operación que estudia el Ministerio de Economía consiste en que el Estado, mediante el FROB, emitiría nuevos títulos de deuda pública que suscribiría directamente la entidad. Después, el grupo puede utilizar estos títulos como aval ante el BCE para pedir hasta los 19.000 millones adicionales que contempla el plan de recapitalización. Con esta operación cubriría en torno al 80% del rescate y el 20% restante se pagaría con el efectivo del que dispone actualmente el FROB, de 5.300 millones de euros ampliables inmediatamente a 14.300 millones. Esta fórmula permitiría a La Moncloa evitar el castigo de los mercados en estos momentos de volatilidad.
    PROS: Se evita tener que colocar la deuda en los mercados, que en estas circunstancias de volatilidad exigirían un interés más elevado.
    CONTRAS: Otros socios lo podrían ver como un agravio comparativo frente a los países que han rescatado a sus bancos con ayudas directas.
    Captar capital con emisiones de deuda
    Con esta segunda opción el Tesoro captaría capital entre los inversores con emisiones de deuda. El presidente del Gobierno aseguró ayer que Economía no ha decidido aún la forma con que el Estado pagará la factura del rescate de Bankia. Sin embargo, fuentes del ministerio aseguran a este diario que a día de hoy la primera opción es emitir deuda pública en el mercado para dar a la entidad el capital que necesite, alegando que el Estado está pudiendo financiarse por esta vía sin un coste muy elevado. De ser así, el Tesoro, a través de las habituales subastas de deuda, iría captando entre los inversores el dinero que la entidad fuese requiriendo, hasta los 19.000 millones acordados. El riesgo de esta fórmula está en que las dudas actuales de los mercados sobre España y la salud del sistema financiero nacional podrían encarecer esas emisiones y disparar el coste de financiación del país.
    PROS: Las autoridades comunitarias no pondrían ninguna objeción por tratarse de una ayuda pública directa.
    CONTRAS: Los inversores podrían exigir rentabilidades demasiado elevadas y además se podría disparar el ratio de deuda pública del país.
    Acudir al fondo europeo de rescate
    A pesar de las voces internacionales que los recomiendas, entre ellas la del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Mariano Rajoy ha negado tajantemente la posibilidad acudir al fondo europeo de rescate para sanear la banca del país. Tampoco a Bankia. Mediante esta opción, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) inyectaría directamente a la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri el dinero que necesita para recapitalizarse. El Ejecutivo rechaza esta posibilidad por una cuestión de imagen, ya que en la práctica supondría el rescate de España, y porque los socios europeos que nutren ese fondo con sus aportaciones exigirían al país, a cambio de esa ayuda, unos ajustes, entre más recortes y nuevas subidas de impuestos, adicionales a los ya aprobados.
    PROS: El sistema financiero español recibe una ayuda directa e inmediata de Bruselas para sanearse y disipar cualquier duda actual.
    CONTRAS: Supondría el rescate de España y el Gobierno tendría que comprometerse con Bruselas a llevar a cabo un mayor ajuste.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Más de 75.000 comercios podrían cerrar en 2012 por la caída de ventas - http://bit.ly/M2AKoL

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El gasto interno en I+D desciende un 4,1% en 2011 - http://bit.ly/M2Ag1Q

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • +1000 para el articulo.
    No solo la avaricia sino el resto de "pecados capitales" no llevan a mas que a destrucción de uno mismo y de su entorno. Y eso no es una postura religiosa, he llegado a esa conclusión observando individuos y colectivos. La verdad es que la mayoría no se da cuenta del enorme poder destructivo de ese tipo de comportamientos, pero han caído imperios por "pecar" y millones de personas se han visto metidos en guerras, sufrimientos inhumanos y muerte...
    Por otro lado tenemos las virtudes, que al contrario te abren la puerta a la felicidad y al verdadero bienestar. Os puede parecer un tópico mi post, pero no lo es. Si uno se esfuerza a captar la esencia de esa materia, obtiene una sabiduría superior, que le ayuda a avanzar en la vida y a protegerse de los psicópatas... Son cosas que tienen una inmensa aplicación en la practica, la vida cotidiana  y el trabajo. Incluso en el análisis económico y financiero de una empresa o un estado se debe de buscar si existen comportamientos, que son "un pecado" y analizar su posible impacto ya que no es cosa para subestimar, son fuerzas poderosas que no se deben de ignorar si uno quiere hacer cualquier pronostico...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Australia abierta a considerar en la ONU intervención armada en Siria http://goo.gl/fb/loqoB

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings