Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

El EuroTitanic y el Iceberg Griego

El EuroTitanic y el Iceberg Griego 1La semana que pasó será recordada por muchos como el momento en el cuál se comenzó a hablar de un tema que parecía erróneamente superado: la crisis enla Eurozonay la delicada situación de Grecia, España e Italia, en ese orden.

¿Cuál fue el evento que volvió a poner a Europa en la tapa de los diarios?

Sin duda el catalizador fue el menor interés por parte de los inversores en la adquisición de nueva deuda emitida por el gobierno Español, lo cuál produjo un alza inmediata en el interés a pagar llevando el riesgo país ibérico a niveles record.

Una pequeña mención para aquellos que se interesan en el tema pero aún no tienen todas las herramientas técnicas: el riesgo país es el sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana española frente a la alemana, considerada más segura; y  alcanzó en estos días los 440 puntos básicos llevando la tasa a pagar hasta el 6 %.

Ahora bien, analicemos el porqué esta noticia tuvo tanto impacto en los mercados y les contaré que es lo que veo que hay detrás de todos esto y, lo más importante, como pienso que puede terminar.

La “bicicleta financiera” de Europa.

En mi nota anterior publicada en Euribor y titulada “Estafa en la Jungla”, explicaba paso a paso como funciona una intrincada relación nada benigna entre los bancos, los organismos multinacionales (FMI, BCE) y el mercado.

Repasemos un poco estos conceptos:

  1. Los bancos  ofrecen dinero a países con pocas garantías sabiendo que estos no lo podrán devolver.
  2. Luego comienzan a diseminar rumores de que determinados países no podrán pagar su deuda y podrían entrar en quiebra. Esto hace caer las bolsas y el público en general (que no sabe ni le interesa nada acerca de las bolsas pero sabe que cuando bajan fuerte se viene algo muy feo) se asusta.
  3. Vuelven a presionar a los países deudores a través de los organismos de crédito (F.M.I) pero ahora se agregan además las calificadoras de riesgo, instándolos a realizar medidas económicas como recortes y ajustes con el fin de que la situación siga empeorando, la gente entre en pánico y termine aceptando cualquier cosa.
  4. Colocan a sus representantes en los puestos claves de gobierno de los países en problemas, y proponen como solución a la crisis la emisión monetaria por parte del BCE.
  5. Convencen a la opinión pública que esos billones de euros emitidos deben ser prestados a los bancos a tasas simbólicas (1%), para que sean ellos los que se lo presten a su vez a las familias en problemas y poder con esto eludir la crisis global y terminal que se avecina en caso contrario.
  6. Toman ese dinero y en vez de volcarlo a la economía “real” (que sería, prestarlo al público) lo colocan en bonos de países Europeos que, producto de la crisis, pagan una tasa históricamente elevada. En promedio, terminan tomando dinero al 1% y prestándolo al 3% o más sin ningún riesgo, porque en caso de que los países deudores no puedan pagar, otra vez presionarán para que el BCE emita más dinero y harán la misma “bicicleta financiera” pero esta vez a tasas más altas, ganando mayor diferencial o spread.

Visto este esquema tenebroso, debemos realizar un zoom en el punto 6, el final del viaje. Los bancos toman ese dinero y en vez de volcarlo en la economía real, compran bonos de los países en problemas.

El riesgo para el sistema bancario es de cero, porque están comprando bonos de los países que componen el BCE, con lo cuál, es como que un tío te preste dinero para que a su vez tú se lo prestes a su hijo a una tasa más alta de lo que él te cobra. Si el hijo del tío no paga, tú no le pagarás a su padre y él no podrá reclamar nada.

Relacionando esto con el evento antes comentado acerca del menor interés de los inversores por la deuda Española, agregamos un punto 7) a nuestro esquema anterior.

 7. Los bancos se gastan todo el dinero que les dio el BCE en tiempo record, sobrecomprando bonos de los países en problemas y realizando otras maniobras especulativas de riesgo con el dinero que no es suyo.

Esto hace que ante nuevas emisiones (de las varias que deberán obligatoriamente realizar España, Grecia e Italia este año) los oferentes del capital (bancos) se queden con poco cash disponible para colocar, obligando a los países a elevar sus tasas para captar más dinero. Dado que la tasa a la cuál los bancos reciben los fondos por parte del BCE es fija (y virtualmente insignificante), esta maniobra aumenta el spread entre la tasa tomadora y la colocadora, ampliando a su vez las ganancias.

No obstante ello, por más que suba las tasas que pagan los gobiernos no hay dinero por parte de los bancos, y el mercado percibe un aumento en la incertidumbre que hace que la bolsa caiga. Nuevamente, la bolsa es portada de los periódicos al igual que los aspectos de la evolución de la crisis, y el BCE vuelve a enfrentarse al mismo dilema que hace apenas unos meses: emitir dinero y entregárselo a los bancos o enfrentar el abismo.

Sabemos que los adictos necesitan dosis cada vez más altas y frecuentes, y sabemos también que esta emisión monetaria de niveles históricos (tanto en Europa como en EEUU) crea indefectiblemente una suerte de adicción en las economías que la sufren.

Como si esto fuese poco, en Grecia se está comenzando a hablar de que la reestructuración de la deuda realizada el año pasado en ese país con respecto a los tenedores privados fue una maniobra de maquillaje para traspasar el quebranto desde los bancos internacionales a los bancos griegos y al mismo estado, dejando de esta forma una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento, transformándose en el Iceberg que hunda de un golpe seco el EuroTitanic en cuya proa aún toca la orquesta.

Cuando se conmemoran 100 años del hundimiento del barco que todos decían que no se podía hundir, esperemos que los líderes de la región se den cuenta de que están manejando el timón de una manera que, guiados por la codicia de las corporaciones, los llevará irremediablemente hacia el fondo del mar.

De mi parte, mal que me pese, no tengo demasiadas esperanzas de que este impacto pueda evitarse.

Nicolas Litvinoff

Ver comentarios

  •  
    Sarkozy va por más y evalúa añadir crecimiento a mandato del BCE http://dlvr.it/1RY1bz

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • HACE UNAS SEMANAS, UN FORMULARIO DEL CENSO PARA SU ACTUALIZACIÓN.
    Y ÉSTE ME HA SIDO DEVUELTO,  PORQUE, PROBLEMENTE, ALGUNO DE LOS ENUMERADOS HA MUERTO O HA CAMBIADO DE POSICIÓN O PORQUE NO HE TENIDO LAS ALTAS PRODUCIDAS EN CUENTA AL RESPONDER A LA PREGUNTA: 
     
    ¿TIENE PERSONAS A SU CARGO O QUE DEPENDAN DE USTED?
     
     
    YO RESPONDÍ:
     
     
    -2 MILLONES DE INMIGRANTES ILEGALES
    -1 MILLÓN DE DELINCUENTES
    -5 MILLONES DE DESEMPLEADOS
    -900.000 PRESOS REPARTIDOS EN UNAS 80 PRISIONES
    -350 CORRUPTOS Y VIVIDORES EN EL PARLAMENTO.
    -266 SENADORES INÚITILES.
    - 17 GOBIERNOS AUTÓNOMOS CON TROPECIENTOS ENCHUFADOS Y  LA TIRA DE EMPRESAS PARA REENCHUFADOS .
    - 1 UNA CASA REAL

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    Credit Suisse podría recortar 5.000 puestos de trabajo http://dlvr.it/1RXb0j
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Una abuela dispara en los testículos a los violadores de su nieta…y quieren hacerla alcaldesa http://dlvr.it/1RQN4c

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Recuerdo esos días en que Bolivia expropió yacimientos de gas natural a Repsol, allá por el 2006. En esos tiempos el PP decía que era un ejemplo claro de la incompetencia y debilidad internacional de Zapatero. Allá por septiembre del 2007, cuando Argelia hizo lo mismo con inversiones de gas natural y Repsol, Rajoy hablaba de pésima política exterior...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • '40 de los 69 alcaldes implicados en corrupción que se presentaron a las elecciones fueron reelegidos' http://bit.ly/HYIxPE

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Roger Senserrich

    Si algo me ha sorprendido de estos primeros meses de Rajoy en el gobierno es lo horriblemente mal preparados que estaban para gobernar. El PP se pasó los tres últimos años en la oposición escondiéndose como podían y repitiendo, una y otra vez, que cuando mandaran ellos volvería la confianza y todo saldría bien. Se hartaron de lanzar mensajes a los votantes prometiendo que ellos no tocarían nada, que sus reformas serían indoloras: nada de recortes, nada de tocar las pensiones, nada de alterar los costes de despido, nada que sonara ofensivo o peligroso.
    Desconfiado de mí, yo creía que Rajoy mentira, y que alguien en el PP estaba preparando un carro de reformas serias, el famoso programa oculto que amenazaba Rubalcaba. En fin, nunca atribuyas maldad a algo que puede ser explicado por incompetencia: Rajoy realmente no tenía un programa oculto, no tenía un plan preparado ni nadie esperando a ser ministro, y el hombre realmente decía esas cosas porque no parecía tener la más remota idea de la que le venía encima. El líder del Partido Popular realmente se creía las bobadas que estaba diciendo; toda su atención estaba centrada en ganar elecciones, no en gobernar una vez en Moncloa.
    En vista de esta experiencia el PSOE, tras varios años de gobierno en que se llevaron tortas por todos lados y nunca parecieron entender por qué les apaleaban, suponía que andarían tomando notas. El partido, al fin y al cabo, acaba de perder unas elecciones de forma humillante habiendo cometido el peor error para un político, gobernar espantosamente mal. Una vez pasadas las primarias, y con el gobierno del PP dando tumbos de forma preocupante, lo mínimo que pueden hacer los socialistas es hacer los deberes tan rápido como pueden, y dedicarse primero a leer un poco de economía, a ver si descubren que hicieron mal, y después hacer una oposición que al menos no caiga en la serie de promesas incumplibles que lanzo Mariano Rajoy.
    Hoy en el Congreso los socialistas tenían una oportunidad excelente de dar muestras de este cambio; la enmienda a la totalidad de la reforma laboral del PP era un lugar perfecto para empezar a hablar de forma realista de los problemas estructurales del país. El modelo del gobierno es chapucero, torpe e incrementalista, un cambio menor, injusto e insuficiente. Un partido de oposición seria debe dar este mensaje.
    Lo que han presentado hoy, sin embargo, es peor. Mucho, mucho peor. La enmienda a la totalidad no es ni una reforma; es un retorno al modelo anterior, esa gloriosa ley del 2010 que no sirvió absolutamente para nada. El texto entero puede resumirse en dar subvenciones a PYMEs (esta vez en forma de créditos, pero insisten en la misma estupidez de siempre), y volver a esos gloriosos 45 días de indemnización por año trabajado para despidos improcedentes. Nada de hablar de dualidad, nada de racionalizar tipos de contrato, absolutamente nada de dar flexibilidad a las empresas y una cantidad absolutamente descomunal de insistir en el mismo modelo laboral con el que llevamos arrastrándonos desde hace décadas. Ese modelo que nos da un 10% de paro en tiempos de bonanza, lo que el resto del mundo está llamando ahora mismo una tasa de paro catastrófica.
    Es casi indecente. Tras gobernar siete años, presentar una reforma terrible que no arregla absolutamente nada y perder las elecciones miserablemente, el Partido Socialista ofrece como su alternativa de gobierno volver a las políticas que no nos sacaron del agujero hace dos años. Todo ello, claro esta, aderezado de las mismas bobadas de siempre (“abaratar el despido”, “recuperar derechos de los trabajadores”, “roza la inconstitucionalidad”), porque no basta con insistir en un error, además tienen que aprovechar para tomarme por tonto. Mariano Rajoy presentó la reforma laboral hace más de un mes; uno esperaría que el PSOE, en cuatro semanas, sería capaz de llevar una sola idea decente al Congreso. Ni con esas.
    Lo más triste de todo esto, por cierto, es que estamos en uno de esos momentos en que lo que hace y dice la oposición es importante. El país está en una situación desesperada, tenemos que aprobar un montón de reformas imprescindibles en los próximos meses si no queremos despeñarnos. Tener el partido de la oposición insistiendo que todo es estupendo, las leyes actuales no tienen culpa de nada y que lo mejor que podemos hacer es más de lo mismo suena muy fácil, pero realmente no está ayudando a nadie. No ayuda al gobierno, y menos a uno como este, patológicamente incapaz de liderazgo, y no ayuda a la oposición, que parece estar en un mundo aún más irreal que antes, y encima puede acabar con el país en sus manos sin tener la más remota idea sobre qué hacer con él en el momento menos pensado.
    Es hora que Rubalcaba, y el PSOE entero, empiece a tomarse esta crisis en serio. Es hora pensar de veras qué quieren hacer, qué puede sacar a España del agujero y cómo pueden ayudar para sacar el país del pozo, no dedicarse a tirar pedradas de vez en cuando. Especialmente ahora, con un gobierno que parece estar completamente perdido y el fantasma de una intervención desde Bruselas cada vez más presente. Los socialistas deben prepararse para lo peor, por si acaso. Y eso incluye tener un programa de gobierno preparado, no las tonterías que llevan soltando desde que perdieron.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Yo al punto 1 de artículo, añadría un "... Y ya, depaso, inventan los famosos CDS, que acongojan bastante.

     En los puntos 2, 3 y 4, añadiría un "... Y también, dan una vuelta de turquecilla a los CDS haciéndolos más caros una, otra y otra vez.

    Como corolario añadir que así, chupan del bote por partida doble: 1-de los intereses crecientes de la deuda que compran a los paises presionados y, 2-de los pardillos que se creen que los CDS les van a cubrir de verdad el posible default ¡Pero si lo han pagado en cómodas cuotas ellos mismos!

    Menudo negoción lo de los CDS.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

10 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

16 horas hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

18 horas hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

1 día hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

1 día hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings