La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado que a partir de la entrada en vigor de la reforma laboral aprobada hoy la indemnización por despido improcedente en el caso de los contratos indefinidos será de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, mientras que la del despido procedente será de 20 días por año trabajado, con un máximo de un año de salario. Según Báñez, la reforma respetará los derechos adquiridos por los trabajadores.
El Gobierno ha clarificado en esta reforma las características para que las empresas puedan acogerse a despidos objetivos por causas económicas (20 días por año trabajado).
Así, se entenderán por causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas. En todo caso, se entenderá que es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos.
Además, la reforma recuperará a partir del 1 de enero de 2013 el límite al encadenamiento de contratos temporales eliminado por el anterior Gobierno, y elimina la autorización laboral administrativa que se requería en los despidos colectivos.
Asimismo, fomentará la contratación indefinida de jóvenes y de parados de larga duración con bonificaciones de hasta 4.500 euros, regula por primera vez el teletrabajo, facilita el descuelgue de los convenios y la modificación de las condiciones laborales, y modifica el contrato estable a tiempo parcial y el de formación y aprendizaje.
En este punto, Báñez ha explicado que el contrato de formación podrá realizarse con trabajadores de hasta 30 años hasta que la tasa de paro no baje del 15%. Cuando ésta caiga por debajo de esa barrera, la edad máxima del contratado será de 25 años. Además, ha dicho la ministra, los trabajadores podrán formarse en las propias empresas, al estilo del modelo dual de formación.
¡Comenta!
No queriais PP? , pues ahora ajo y agua
#1 Y lo que nos espera, esto solo acaba de empezar y todavia por las elecciones de Andalucia tienen algo de continencia
El camino, ya esta marcado y es el mismito que tienen los griegos y los portugueses.
lo que no puede ser si la economia esta como esta no puedas despedir a un obrero por que te arruinas dandole indemnizacion. este es un buen camino para iniciar la confian za contratacion abaratar el despido traera nuevos contratos sin duda hay que ayudar a el contratador para levantar el pais.
Lo que deberia es cambiar esa mentalidad de las indemnizaciones por despido y que los empresarios dejen de pensar que es su dinero, se deberia empezar a llamar algo asi como hucha para improvistos laborales y que fuera obligatorio para el empresario ir metiendo dinero mes a mes. Y que no se pudiera sacar ese dinero hasta que terminase la relacion laboral y ya dependiendo del motivo de la resolucion del contrato ese dinero iria a parar al trabajador o al empresario o repartido en porcentajes, ya fuera de mutuo acuerdo o por orden judicial
#4 No se si sabes lo que es el FOGASA, la gran mayoria de despedidos, es donde vamos a cobrar nuestras indenizaciones y FOGASA somos todos no lo ha creado este gobierno.
Otra cosita me parece que el presidente de Spanair, no esta arruinado y el señor Diaz Ferran antiguo presidente de la patronal y dueño de Air Comet y Viajes Marsans tampoco y han dejado a miles de trabajadores-as en la calle y a estos pobres si que les han buscado la rruina
# 5 ese dinero tendria que ir al FOGASA que esla institucion que paga mas del 80% de los despidos que ahi en España
En resumen: Despido facil, rapido y barato = desempleo = no consumo, dado que no hay para gastar…. gente, mucha gente en umbrales de pobreza inimaginables… , la solucion es abrir las vias de credito de los bancos, pero haciendo bien las cosas y sin hacer inflaccion…. cobrar unos sueldos acordes al nivel de vida actual y no cobrar ni de menos ni de mas, como cobran grandes directivos….. por ejemplo… Gracias a todos por vuestros comentarios.
yo sigo sin comprender que tiene que ver el crear empleo con abaratar,facilitar el despido.
Si hubiese empleo no habria falta despedir, y el gobierno tiene que facilitar que las empresas creen empleo y no romperlo, coi.
Si , te digo el FOGASA , te lo digo como institucion que controle a esos empresarios, que todos sabemos que los hay y que no se vayan de rositas.
Porque si lees lo que han avanzado de la reforma, a estos no les afecta para nada, quiebran y se van de rositas Ejem Spanair, Marsanas y tantas
sigo pensando que si la empresa da beneficios y quiere despedir a un trabajador que cobra 1500 euros, para luego contratar a uno que le sustituya pagándole 700, la indemnización que debería pagar al primero habría que subirla a 150 euros por año trabajado. Así la empresa dejaría de hacer números “fáciles” y se dedicaría a crecer produciendo mas, dando mas formación, etc, que realmente es como debe hacerse.
Independientemente del color del partido que haya, en la situación en la que estamos hace falta una reforma laboral, para que de una vez por todas finalice la incertidumbre.
AHORA SE NECESITAN EMPRENDEDORES QUE CONTRATEN YA, Y EL APOYO DE TODO EL MUNDO.
Es la única solución, aunque a todos nos fastidie. Ésta crisis no es una crisis cualquiera y hace falta un poco de optimismo, y pasar el bache lo mejor que podamos. Una vez se reactive la economía, creo que se pueden matizar y pedir más cosas y adquirir más derechos.
Saludos.
# 16, Sorprendido
Tienes toda la razón. Precisamente, me refiero a ese tipo de EMPRENDEDORES.
El 70% de la economía de España, está basada en las PYMES y autónomos. Te puedo asegurar que son los que más empleo crean. Y no quiere decir que sean ricos, son emprendedores y currantes, la mayoría.
Saludos.
El problema es que hay demasiados negocios de taberna, chiringuitos y poca tecnología.Están más preparados los trabajadores que los empresarios, cualquiera monta un chiringuito.
Nos quieren donde nos quieren, esta es una crisi inventada a propósito y al gusto del empresario, cuando ellos consigan todo lo que necesitan, vía indemnizaciones por despido, vía desgrabaciones en hacienda, vía privilegios de todo tipo, eso día, solo ese día, SE ACABARÁ LA CRISIS.
Esta es una crisis ficticia, una crisis de pérdida de derechos, de libertades ( libertades luchadas por nuestras familias pasadas con su trabajo y con su sudor), libertadas que ahora se pierden del día a la noche y que nunca volverán jamás.
El ser humano está OFF.
Somos carne de cañon de los empresarios, marionetas, somos nada
Sorprendido
¡¡No eres mas tonto porque no te entrenas, pero si entrenaras un poco, ánimo que lo conseguirás!!
Pero bueno ya lo dice el refrán ¡¡¡De tal padre, tal astilla!!!
IMOLA
De día en día me decepcionas más.
Los fanatismos no suelen ser buenos para nada.
Lo que acabas de decir es ¡¡¡Una gran necedad!!!
Reflexión sobre la reforma: http://www.plang.es/2012/02/y-llego-la-reforma-laboral.html , ¿qué pensais?
Reflexión sobre la reforma: http://www.plang.es/2012/02/y-llego-la-reforma-laboral.html , ¿qué pensáis?
Traducción de la nueva reforma:
http://laboro-spain.blogspot.com/2012/02/traduccion-de-la-nueva-reforma-despido.html
Hasta ahora todos los comentarios, que he leído, son consecuencia del míster que llevamos dentro.
Pero esto esta todo programado, ver Noam Chomsky y las 10 Estrategias de la Manipulación Mediática.
slds.
Pues para debatir sobre España, nada mejor que hacerlo desde la distancia y la imparcialidad, que aquí somos muy dados a tirarnos los trastos los de “izquierdas” a los de “derechas” y al revés como si se tratara de un partido de fútbol. Y fuera de España basta con ver la prensa para darse cuenta de que esas cosas que el Anónimo 33 dice deberían causarnos aunténtica VERGÜENZA a TODOS.
# 32, Protestante
Qué grande tu comentario. Me alivia pensar que existen personas en RRHH como tú, que creen en la formación y en la integración de los trabajadores en la estrategia de la empresa. Un saludo y mucha suerte.
Me encanta que a nadie le guste la reforma o que a nadie le disguste.
¿Podría alguno de los anteriores 39 comentarios darme una idea de cómo generar empleo en España?
Gracias.
Es más fácil destruir que crear, es más fácil ser anti-sistema que seguir un sistema, es más fácil insultar que criticar con base y conceptos. Por eso nos llamamos España y no Alemania, Suecia, Finlandia, etc….
# 40, A todos
Majete, pues facilitando el despido ESTOY SEGURO que no se crea empleo.
Gracias por lo de “majete” pero mi pregunta era:
“¿Podría alguno de los anteriores 39 comentarios darme una idea de cómo generar empleo en España?
Gracias.
Es más fácil destruir que crear, es más fácil ser anti-sistema que seguir un sistema, es más fácil insultar que criticar con base y conceptos. Por eso nos llamamos España y no Alemania, Suecia, Finlandia, etc….”
Cambia “39 comentarios” y añade el tuyo y todo sigue igual.
Dad alguna idea si es que las que dan no os gustan, por favor.
#42, ya di una idea, ¿por qué no se aplica esta misma regla a los políticos? Cuando sean cesados de sus cargos por el electorado, que se les pague 33 días por año trabajado, y después que se busquen la vida en el mismo mercado que ellos han configurado. Esto dejará unos cuantos parados, pero, por otra parte, dejará un montón de puestos por cubrir, así que el efecto, como mínimo, será neutro.