Euribor Enero 2012: 1.837%

por Europa Press

El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas las hipotecas en España, ha bajado ocho milésimas en tasa diaria y ha recalado en el 1,754, con lo que cerrará enero en el 1,837%.

Esto supondrá la tercera caída mensual consecutiva, pero todavía no significará un alivio en los bolsillos de los usuarios de hipotecas a los que toque revisión ahora, sino que encarecerá su letra en más de 200 euros anuales.

El Euríbor describe una tendencia bajista desde que el Banco Central Europeo (BCE) inició su política de flexibilización monetaria en el segundo semestre del ejercicio pasado, y los expertos consultados por Europa Press pronostican que mantendrá este comportamiento a lo largo de 2012.

No obstante, el indicador aún se encuentra a 0,26 puntos por encima del nivel que marcaba hace un año, por lo que los usuarios de una hipoteca de 120.000 euros a un plazo de 20 años y un tipo de interés de Euríbor más el 1% que revisen ahora tendrán que pagar unos 18 euros más al mes y 210 euros más al año.

La intensidad de la curva descendente que describirá el Euríbor dependerá tanto de la resolución de la crisis de deuda soberana, que mantiene la desconfianza de las entidades entre sí a falta de que Grecia alcance un pacto con sus acreedores, como de las decisiones sobre los tipos de interés que adopte el BCE.

Según los expertos consultados por Europa Press, el BCE bajará los tipos al 0,75% en febrero o marzo, y el Euríbor podría establecerse en el 1,6% en el mes de abril. Para entonces, los usuarios de una hipoteca en revisión registrarán previsiblemente un abaratamiento de su cuota, si no lo hacen antes.

El indicador hipotecario por excelencia se encuentra en nivel más bajo registrado desde febrero del año pasado. Si sigue bajando con la intensidad actual podría cerrar dicho mes por debajo del 1,714%, el nivel que registraba doce meses antes.

Subscribe
Notificame

60 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Javi
11 años hace

8 milésimas… BIENNNNN!!!
 

siiii
11 años hace

Los bancos europeos se preparan para duplicar el volumen de los fondos solicitados al Banco Central Europeo (BCE) en la próxima subasta de liquidez con vencimiento a tres años que la institución celebrará el próximo 29 de febrero y en la que la entidad presidida por Mario Draghi podría repartir cerca de 1 billón de euros, según reflejan los comentarios de varios representantes del sector financiero al diario ‘Financial Times’.

Resumiendo: euribor a la baja.

Reventao
11 años hace

Este país no se recupera ni con el Euribor a 0%. Hay que vender SR. Yo propongo vender Cataluña a arabia saudí, que ahí están los jeques con zus dineros…es absurdo tanta reforma laboral, tanto sufrimiento para los españoles. Hay que vende Cataluña al mejor postor.

Anonymous
11 años hace

Y empezaremos Febrero entorno al 1.75%

Juan
11 años hace

Si señor!!!!!
Buena bajada para acabar el mes y sobretodo muy buena porque así empieza el nuevo mes más bajo…..
Biennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Anonymous
11 años hace

Enhorabuena a los de enero. Que siga el gráfico “tobogán”. A ver si no me toca a mí el aterrizaje.
 

Anonymous
11 años hace

Para #3

Reventao, lo unico que tienes reventao es tu cerebro. A ver que co..o te han hecho a ti los catalanes….

Maikel
11 años hace

Como estara el euribor al 31 de Julio, alguien que sea capaz de pronosticarlo???

007
11 años hace

ENERO – 1,837

FEBRERO – 1,65

MARZO – 1,49     

Anonymous
11 años hace

A los catalanes no hay que echarles. Hay que dejarles marchar haciendo un referendum. Seguro que les va mejor sin estar dentro de España.

tu que cres?
11 años hace

# 8

Estara bien, gracias por preguntar. 

Javier
11 años hace

Reventao, porque propones vender Cataluña? Que te han hecho los catalanes? No puedes meter a todos en el mismo saco, hay de todo como en todas partes. Creo que es injusto que en un foro de economía donde se está hablando de la evolución del euribor, hagas esos comentarios totalmente absurdos y sin argumentos. Seguramente haya otras páginas o foros donde puedas hacer esos comentarios.
Que siga así el euribor… despacito pero sin pausa.

No contestar
11 años hace

# 3
  
Que nadie conteste a este tio, hombre pareceis t_o_n_t_o_s

Anonymous
11 años hace

El euribor debera desaparecer y que lo recalcule el BCE con una formula magistral que sea tipo de interes fijo + diferencial del banco….y nada mas…eso es todo amigos….

white
11 años hace

Parece mentira que en una página de economía alguien pueda pensar que desvinculando a Cataluña de España se mejoraría dicha economía.

Pues no, lo mejor sería desvincular, echar, arrojar, tirar, etc, etc… a todos aquellos políticos que siguen chupando del bote, que les regalen o no trajes, que sigan con sus superdietas no contributivas, que sigan paseándose por Europa a costa de todos, o que quieran elegir un Secretario o Secretaria para su partido con un dinero que hemos puesto todos (ya que los partidos siguen teniendo subvenciones del Estado a pesar de la que está cayendo).

Seguramente si hubiera un 80% menos de políticos, ¿para qué el Senado?, pagaríamos menos impuestos, pero muchos menos; y el dinero que ponemos llegaría para todo, y para todos.

Seguramente en ese caso, con una rebaja del 80% de impuestos (regla de tres con el número de políticos), no nos importaría que el euribor subiera o bajara unas décimas.

Un saludo, y a seguir luchando, hasta que en España los políticos devuelvan, euro a euro, todo lo que roban, o malgastan…

raul
11 años hace

Vaya hombre!!! hoy el mongolito de oro es para el #3.

raul
11 años hace

Vaya hombre!!!, HOy el mongolito de oro va para el #3

Yubarta
11 años hace

Con qué poco nos conformamos… tenemos el euribor 0.75 por encima del precio del dinero + el diferencial que nos pone el banco, bajan de 5 en 5 milésimas y cuando toca subir suben de 5 en 5 centésimas, y parece que nos ha tocado la primi.

Y  en cuanto al billón de euros que han solicitados los bancos europeos al BCE… para qué?? para que sigan comprando deuda al 5% con dinero que les dan al 1%, vergonzoso!!! ese dinero tiene que ser para prestar a las pymes y particulares.

Cuando regularán los gobiernos estas cosas?????

Saludos y suerte.   

frank
11 años hace

#18, Yubarta, ¿Como quieres que los Gobiernos regulen estas cosas? Si lo hacen se quedan con la Deuda metida en los sobaquillos. Los Gobiernos son los principales beneficiados de ese “préstamo” del BCE o dicho de otra forma, préstamo de todos los contribuyentes Europeos que en ocasiones da la sensación de que el BCE sea algo que no es nuestro y que no se ha montado con nuestro dinero.

Saludos
Frank
 

Euribor down
11 años hace

#3 

 Los catalanes, vamos a vender a tu madre a los de arabia saudi, lastima que no nos den gran cosa…
 

SrLlop
11 años hace

Para reventao:
 
Ya compro yo Catalunya, así nos vamos de España y a los españoles como tú que os den (que os den algo, lo que sea).

Quebajeporlargo
11 años hace

Hola a todos,

llevo varias semanas mirando el foro y el tema del euribor, y me gustaría saber si alguien que entienda un poco me puede decir hasta que año va a estar bajo el euribor.

Un amigo mío está mirando piso y o te dan condiciones malísimas (euribor+2, incluso más 3) o te ponen suelo (mínimo 2,30 de interés).

Por lo tanto, como la banca nunca pierde, pienso que deben de esperarse una bajada del euribor, o un mantenimiento bajo a largo tiempo, primero porque si ponen suelo es porque saben que puede o debe bajar más y no quieren perder, y si ponen diferenciales muy elevados no deben esperar una subida grande de euribor ya que podrían otra vez tener que quedarse con los pisos si el euribor subiera ya que el incremento sobre la cuota sería demasiado elevado (euribor a 5,31 + 3= 8,31).

A ver que pensais un saludo a todos.

bicharraco
11 años hace

Cataluña y todas las comunidades autonomas, habria que fulminarlas (a sus administraciones autonomicas no a sus ciudadanos) el gasto de la administracion publica del conjunto del pais se reduciria a la mitad. Eso es mas dinero para SANIDAD= EMPLEOS, OBRAS PUBLICAS= EMPLEOS, RECUPERACION PATRIMONIO HISTORICO=EMPLEOS. -Y en vez de politicos caciqueros independentistas y madre que los pario (a ellos y a los que les votan) nos unieramos más y trabajasemos todo juntos nos iria mucho mejor. En vez de gente que solo piensan en ellos ( y en su hermanos, primos y amigos) y cuando tienen que asumir responsabilidades de sus negligencias siempre echan balones fuera y echan la culpa al resto de la nación. Pero cuando las cosas fueron bien, no dejaban de echarse flores a si mismos como grandes gestores.

En fin. 

DAVID
11 años hace

Hola soy nuevo. Una pregunta, yo reviso la hipoteca en Julio, con que mes me lo ponen, con el de Junio?

manolo
11 años hace

Quebajeporlargo te puedo decir dos sospechas que tengo personalmente, que va a estar bajo por largo lo anticipo comparando nuestra crisis con la de Japón y esta crisis va para muy largo. En Japon llevan casi dos decadas con los tipos en torno a cero, por eso las clausulas de suelo. Lo de euribor + 2% de diferencial lo achaco a que si se aprueba la dacción en pago ( que yo apoyo totalmente) querrán tener margenes más grandes para cubrir posibles perdidas en algunos casos de dacción en pago. Lo que me parece VERGONZOSO es que actuarios, altos directivos y gente que se supone preparada NO VIERAN VENIR ESTO y fueran preparandose para esta situación, sin embargo esos genios y figuras que han dirigido las cajas repartieron hipotecas al euribor + 0,25, sin suelo a todo el mundo. La mia me la denego BBVA, me la denego Santander, me la denego el POPULAR y me la concedio una caja de ahorros y mucho mas barata. Meditando pienso que si esos 3 grandes bancos me la denegaron por algo seria, tendrian sus motivos y aunque me jodiera, ellos valoran riesgos. y a lo mejor veian un futuro señor aurrinado y… Leer más »

netmouse
11 años hace

# 24, DAVID

Pues dependerá de lo que ponga en tu escritura hipotecaria. Leelo.

SS
11 años hace

#22

Yo creo que tú mismo lo has analizado bastante bien. Si los bancos están poniendo esos diferenciales para dar una hipoteca es porque piensan que el euribor estará bajo por bastante tiempo (ojalá), pero también pueden equivocarse (fácil).
No sé la necesidad de tu amigo en comprar una casa, pero yo, ni de coña hubiera firmado nunca un euríbor+2 ó +3, vamos, me parece un robo en toda regla. Además eso, que si sube a niveles de hace unos años, es imposible pagar una hipoteca con esos diferenciales.
Si nadie firmara con esas condiciones, yo creo que los bancos relajarían un poco (es mi opinión).

Manolo
11 años hace

David, lo pone en la escritura, lo mas probable es que te la renueven con la media del euribor del mes de Mayo, pero la mia por ejmplo me ponen el euribor del dia anterior al de la actualizacion de la hipoteca.

Quebajeporlargo
11 años hace

A manolo,

pero quieres decir que la gente no se hubiera hipotecado igualmente? yo veo que ahora mucha gente se sigue hipotecando a euribor+3, como te engañan con un 3% de apertura…

A SS,

los bancos pueden equivocarse pero no suelen equivocarse para perder dinero, no creo que se quieran comer más pisos

Por otra parte ojalá ocurriese con los tipos como en japon, lo único que me da es que en  cuanto empiece a moverse un poco la cosa en el resto de Europa empezarán a cortarnos el grifo sin dejarnos margen

Catalan
11 años hace

#20 y #21

Es evidente que el #3 se ha colado, pero vuestros comentarios tambien estan fuera de lugar. 

manolo
11 años hace

La gente no ha sabido escoger, quiero decir, yo para pagar 500 euros al mes de intereses como se ha pagado cuando el euribor estuvo al 4 yo me quedo de alquiler. Si me tengo que ir a vivir a un pueblo a 30 kilometros para  tener una vivienda digna a un precio razonable me voy (mi caso) tiro de la moto, del coche o del autobus para currar pero me gasto 150.000 euros menos que quien se compro un piso en los nuevos enchanses de las capitales. Y no me quedo pillado como si se ha quedado mucha gente ( y mi casa es una preciosidad). Cuandto trabajaba en un banco (luego trabaje en una caja de ahorros) me atrevo a decir que en mi oficina 7 u 8 de cada 10 solicitudes de hipoteca se denegaban o se ponian a un interes de euribor + 0.75 para disuadir al potencial hipotecado y buscara en otro sitio. Muchas de esas hipotecas denegadas las concedia luego una caja de ahorros. Bajo criterios de aprobacion para mi opinion muy blandos (interesante meditacion de porque han quebrado mas cajas que bancos o porque los bancos no estan tan mal como las cajas).… Leer más »

Malahe
11 años hace

Lo penoso es que un anormal ponga un comentario tan fuera de lugar y reciba más de 8 contestaciones a sus chorradas y un comentario como el del #8 preguntando el euribor de julio y nadie le diga nada…
#8, si el tipo de interes no baja de 1% y se mantiene hasta julio, es posible que la media de julio esté sobre el 1,3 o incluso menos, si el tipo de interés baja a 0,75 o incluso al medio punto como piensan algunos… es posible que veamos el euribor por fín cercano al 1…
O al menos eso espero yo, que me toca justo el euribor de julio… Saludos y arriba todas las comunidades autónomas mientras existan y no se las carguen… jajaja. Se ahorraría mucha pasta si se centralizaran cosillas…

manolo
11 años hace

yo personalmente, una hipoteca con euribor +1% O +2% yo la firmaria, PEEEEEEEEEEERO , me cuidaria de que no me pusieran comisiones de cancelación, iba a pagar parecido que si me hubiera hipotecado hace 4 años con un suelo en un 3%.
En un escenario de gran mejora economica y por tanto subida de tipos no me costaria mucho cancelar esa hipoteca y renegociarla con otra entidad. En un escenario de mejora economica y por tanto tipos de interes mas altos no seria dificil encontrar otra entidad dispuesta a hipotecarme mas barato e incluso antes de eso la entidad me renegociara la hipoteca y me bajara del euribor +1% al + 0,5%.
Ademas como esta crisis va para muy largo teniendo en cuenta que necesitaria una entrada de un 20% por la obligacion que tienen ahora de no dar el 100% del valor tasado o de compraventa si es menor. mas lo que llevase pagado al cabo de 10 años (esta crisis no va  a durar menos) no seria dificil renegociarla o llevarla a otra entidad a un diferencial mas razonable.

manolo
11 años hace

pero quieres decir que la gente no se hubiera hipotecado igualmente? yo veo que ahora mucha gente se sigue hipotecando a euribor+3, como te engañan con un 3% de apertura…

La gente se esta hipotecando, peeeeeero en vivienda muy rebajadas de precio. Se cumple la parte de que el precio de la vivienda no se habria disparado que decia y de hecho con estas condiciones de concesion de hipoteca no se va a disparar, no va a subir mas y bajara mucho porque yo no firmo euribor + 2% salvo que la casa este tirada de precio. 40% o mas de descuento. Pero esto tenian que haberlo hecho hace 6 años y nos habriamos ahorrado disgustos.

SS
11 años hace

A Manolo. Estoy bastante de acuerdo contigo en que si los bancos (y sobre todo Cajas) no hubieran dado las hipotecas como churros, el panorama de la vivienda no estaría como está. Las Cajas tienen mucho delito porque realmente no juegan con “su dinero”, y así les ha pasado a muchas. Pero no me negarás que sería una putada haber dado todas las hipotecas con un diferencial de +2 ó +3 a gente que sí que era solvente y que quería la casa exclusivamente para vivir en ella y no para especular. A mi me concedió una hipoteca un banco, pero tras un estudio previo serio, y tras ver que no pagaba más del 35% de mi sueldo. Esto, tiempo atrás, no lo miraban y han dado muchas hipotecas a gente potencialmente morosa y en cuanto han perdido el trabajo o les han reducido la jornada laboral, no pueden pagar, y eso que a día de hoy el euríbor está bajo respecto a hace un par de años. Respecto a comprar una casa fuera de la ciudad o dentro de ella, yo estuve mirando de todo. Fuera era más barato en comparación de metros cuadrados, pero económicamente tampoco es tan fácil gastarte… Leer más »

Mik
11 años hace

Una preguntita. En el préstamo hipotecario, ¿cómo pone lo del suelo? Es decir, pone la palabra suelo como tal o lo ponen, como casi todo, para que no lo entienda ni Dios.
Es que yo en la mia no lo he visto por ningun sitio….

SS
11 años hace

para #36

Yo no tengo suelo, pero ví las escrituras de una hermana mía y no decía suelo por ningún sitio. No recuerdo exactamente lo que ponía, pero en uno de los apartados decía más o menos que durante la vida del préstamo, los intereses serían como mínimo de un 4% (incluido el diferencial).

manestro
11 años hace

# 37, SS
Ese 4 por ciento, es lo que se llama suelo

manolo
11 años hace

4% es una barbaridad de suelo. Madre mia.
Suele poner junto a euribor +X algo asi “tipo de interes minimo de X” o algo parecido, la palabra “SUELO” no la suelen poner en las escrituras como tal.

En el sector seguros se aplica lo que se conoce como “Condiciones Generales de la Contratación” que son clausulas que si bien no aparecen en los contratos pueden ser aplicadas a lo mismo, porque se sobrentienden. Bien por ser muy comunes, COSTUMBRE, sentencia, o ley.
Existe un “REGISTRO DE CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN” comumente aceptadas, que son clausulas que aunque no vengan en un contrato se sobreentienden incluidas en el mismo por lo habitual de las mismas. Generalmente para favorecer al consumidor frente a las grandes empresas. 

NO SE SI HAY ALGUNA CONDICION GENERAL DE LA CONTRATACION APLICADA A CONTRATOS DE HIPOTECA, lo desconozco, pero a lo mejor por ahi hay algo que pueda ser util de cara a exigir la aplicacion o no de ciertas condiciones.
Desconozco. Un abogado mercantil a lo mejor puede aportar una informacion mas completa 

SS
11 años hace

lo sé manestro, pero le “decía” a Mik que no busque la palabra “suelo” porque no creo que la encuentre (no sé si hay alguna escritura que diga “suelo”)

Mik
11 años hace

Muchas gracias. En su dia me lo dijeron y me parecio Ok, pero ahora me entra la duda.
Si que es cierto que pone algo del 2,27% TAE de mínimo o sea que creo que eso es el suelo de mi hipoteca.
No sé si será una barbaridad o no pero teniendo en cuenta que tengo Euribor + 0,65 (creo que para pillarla el año pasado está muy bien), y que dudo que el Euribor baje del 1 % me podría bajar hasta el 1,65% o sea medio punto por debajo del suelo. En fin…Intentaré amortizar al máximo para rebajar intereses

SS
11 años hace

Pues que tengamos todos mucha suerte y siga bajando el euribor. Yo tuve suerte en su día y no me pusieron suelo, así que mucho ánimo a los que lo tengáis y cambiad de banco o caja en cuanto os lo podáis permitir para mejorar las condiciones de la hipoteca, que es una pena no poder aprovechar el euribor bajo.
Un saludo.

manolo
11 años hace

“Intentaré amortizar al máximo para rebajar intereses”
Cuando amortices calcula la deduccion fiscal en IRPF es maxima en 9015 euros (mas o menos). Estudialo y calculalo, porque ahi va mucho dinero en juego. 
Un 2,27 es un suelo bastante razonable, seria mejor no tenerlo, pero de tenerlo mejor que sea bajo.
A veces las hipotecas tienen techo, la mia tiene techo en un 11% (espero no tenerlo que usar nunca)

chema
11 años hace

Soy nuevo en esto, lo que creo es que se debería eliminar en las hipotecas el interes frances y que fuera otra formula de calculo de intereses mas equilibrada entre banco e hipotecado, que las clausulas suelo y techo fueran mas realistas con la actualidad económica existente (con una clausula techo de un 15% si se produjera barricadas habria por las calles).Si estamos en tiempos de recesión y el dinero esta al 1%, habria que eliminar el euribor hasta mínimo salir de la crisis que los bancos ya están ganando el diferencial de la hipoteca, y si todos hacemos sacrificios los bancos que han causado todo este caos tambien se tendrian que involucrar.Obligar a los bancos a que el dinero que compran en la subastas del BCE sea para moverlo y no para comprar deuda, pero claro los gobiernos no van a morder la mano que les da de comer.Haber si viene alguien con dos pelotas y lo hace y sino aunque suene a coña que nacionalicen el banco como dice el colgado de Venezuela que no me mola un pelo el tio pero no se le pone tonto ni un banquero. 

manolo
11 años hace

NOTICIAS:
Un ejemplo de para que sirve el Registro de Condiciones Generales de la Contratación Con fecha 17 de febrero de 2010 el Tribunal Supremo ha dado la razón a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y ha ordenado anular algunas cláusulas que figuraban en los contratos de tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas del Banco Santander, BBVA, Bankinter y Caja Madrid, por considerarlas “abusivas”, “desproporcionadas” y “confusas” (véase documento adjunto).
Igualmente, en sentencia del 8 de septiembre de 2011 el Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Madrid ha declarado nulas por abusivas 22 cláusulas incluidas por el BBVA (doce de ellas) y el Banco Popular (diez) en sus contratos de préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito, cuentas corrientes y servicios de banca telefónica e Internet (ver documento adjunto).    
 http://www.aytojaen.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_1198_1.pdf

Quebajeporlargo
11 años hace

Muchas gracias a todos,

sobretodo a los que me han contestado y han seguido con el tema, nos vemos mañana en el nuevo resultado del euribor diario 

forc de cebes
11 años hace

ay que ser pollino contribuir con el 20% del pib i ser malveisto ay que joderse

forc de cebes
11 años hace

ay que hacer vajar el tipo de interes como sea que es como la fiebre , si no nos devuelven los pisos i las casas ……..

Anonymous
11 años hace

españolitos de mierda,catalunya independiente ja

Tenor
11 años hace

Bueno, veremos a ver, el euribor siempre es una buena noticia que baje y cuanto más mejor, pero los cabritos de los bancos lo que suelen hacer es aprovechar para este mes y subirte el capital, y así te fastidian vivo porque baja por un lado y te suben por otro, y te quedas como estabas.

Tenor
11 años hace

Anónimo, no te das cuenta que con ese comentario que hiciste te dañas a ti mismo también, dejad al lado vuetras diferencias, sabes lo que pasa con esto, que mientras tengamos esta mentalidad en España de independencia, los políticos y demás gente de poder aprovechan para quitarnos lo que es nuestro y que tantos años nos ha costado conseguir…

Javier
11 años hace

Hola.
Alguien podría informarme sobre si es “normal” que me haya subido la hipoteca (revisión anual (enero (LaCaixa))) casi 50 euros el mes pasado?. Sabía que algo subiría (20 o 25 euros), pero no esa barbaridad. He llamado al banco y me ha dicho que es correcto, que el interés ha subido del 2,1 al 2,8 y que el incremento es correcto. Alguien me lo puede confirmar?
 
Gracias anticipadas.

Manuel
11 años hace

Hola, Javier yo lo he comprobado es muy facil:
Comprueba en tu escritura a que mes del año se acogen que por lo general es distinto de cuando te a hacen la revision de la hipoteca. En mi caso se acojen al mes de enero cuando la revison es en marzo.Cuando lo tengas claro comprueba en internet (o en esta pagina) a cuanto cerro el euribor ese mes y a se mes le sumas tu diferencial hipotecario (tambien viene en la escritura)y lo compruebas con el que te estan aplicando(lo puedes comprobar el el recibo de una de las letras, animo en la escritura vienen muchas cosas y es un rollazo pero al final lo encuentras.yo no soy banquero ni nada de eso solo que no quiero que se lleven ni un centimo mas de lo que ya me estan ROBANDO.
Espero haberte ayudado.
Saludos  

Javier
11 años hace

Gracias Manuel. Lo comprobaré. A ver si me aclaro…

manuel
10 años hace

mean subido el euribo en enero manpuesto quees un 2,04 megustaria saber si es corecto lo que mean subido quien melo podria com firmar que eso es sierto

QUIQUE
10 años hace

TENGO LA REVISIÓN DEL EURIBOR EN AGOSTO, QUE SE ME APLICA EN NOVIEMBRE ALGUIEN ME PUEDE ORIENTAR  SI EN AGOSTO EN EURIBOR CREE QUE VA A SUBIR O BAJAR,O EN COMO ESTARÍA MAS QUE NADA POR HACER PREVISIONES.

fancisco
10 años hace

Me podias de cir encuanto estaba el euribo el 31 de enero del 2012 ya que en el banco donde tengo la hipoteca me dicen que estaba  en 2,oo4 y me parece que estaba mas bajo

jose antonio
10 años hace

Muy buenas,me toca la revision en junio y queria saber como debo hacer para calcular la cuota que deberia pagar,lo unico que se es que tengo euribor +0,55 ;gracias.

Isidro
10 años hace

Me gustaria que me ayudaran, en el recibo que tengo del ultimo mes, pone bajo condiciones de la operacion:
Tipo de interes nominal: 0,357 %. T.A.E. 03,6290 %
Capital pendiente antes del pago: 66.341,65
Detalle de la liquidación:
Intereses 197,37. Amortización capital 215,31
No entiendo que significa, y he mirado paginas y nada, ¿pueden ayudarme?
Y otra pregunta, ¿Cómo se el euribor que me han aplicado?
Muchas gracias
Atentamente
Isidro

Alumna
9 años hace

Hola a quien lea.
Me gustaría saber la fórmula (si la hubiere), para calcular el importe de la cuota de la hipoteca, siendo ésta revisable trimestralmente con intereses del Euribor+1. A mi entender el método francés es aplicable a las hipotecas con revisión anual y semestral pero por más que utilizo el navegador, no encuentro ninguna aplicación que me ayude ó me oriente. He encontrado alguna calculadora pero no dan la opción de tres decimales, con lo cual, no sería exacto. Lo que quiero hacer exactamente es revisar  cuotas anteriores con los datos que constan en la firma de la hipoteca, ya que no dispongo de los resguardos de las cuotas pagadas y la amabilidad del banco es más bien escasa en estos tiempos de rescatadores naúfragos…
Gracias de antemano, es una información de vital importancia

60
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x