El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas las hipotecas en España, ha bajado ocho milésimas en tasa diaria y ha recalado en el 1,754, con lo que cerrará enero en el 1,837%.
Esto supondrá la tercera caída mensual consecutiva, pero todavía no significará un alivio en los bolsillos de los usuarios de hipotecas a los que toque revisión ahora, sino que encarecerá su letra en más de 200 euros anuales.
El Euríbor describe una tendencia bajista desde que el Banco Central Europeo (BCE) inició su política de flexibilización monetaria en el segundo semestre del ejercicio pasado, y los expertos consultados por Europa Press pronostican que mantendrá este comportamiento a lo largo de 2012.
No obstante, el indicador aún se encuentra a 0,26 puntos por encima del nivel que marcaba hace un año, por lo que los usuarios de una hipoteca de 120.000 euros a un plazo de 20 años y un tipo de interés de Euríbor más el 1% que revisen ahora tendrán que pagar unos 18 euros más al mes y 210 euros más al año.
La intensidad de la curva descendente que describirá el Euríbor dependerá tanto de la resolución de la crisis de deuda soberana, que mantiene la desconfianza de las entidades entre sí a falta de que Grecia alcance un pacto con sus acreedores, como de las decisiones sobre los tipos de interés que adopte el BCE.
Según los expertos consultados por Europa Press, el BCE bajará los tipos al 0,75% en febrero o marzo, y el Euríbor podría establecerse en el 1,6% en el mes de abril. Para entonces, los usuarios de una hipoteca en revisión registrarán previsiblemente un abaratamiento de su cuota, si no lo hacen antes.
El indicador hipotecario por excelencia se encuentra en nivel más bajo registrado desde febrero del año pasado. Si sigue bajando con la intensidad actual podría cerrar dicho mes por debajo del 1,714%, el nivel que registraba doce meses antes.
¡Comenta!
8 milésimas… BIENNNNN!!!
Los bancos europeos se preparan para duplicar el volumen de los fondos solicitados al Banco Central Europeo (BCE) en la próxima subasta de liquidez con vencimiento a tres años que la institución celebrará el próximo 29 de febrero y en la que la entidad presidida por Mario Draghi podría repartir cerca de 1 billón de euros, según reflejan los comentarios de varios representantes del sector financiero al diario ‘Financial Times’.
Resumiendo: euribor a la baja.
Este país no se recupera ni con el Euribor a 0%. Hay que vender SR. Yo propongo vender Cataluña a arabia saudí, que ahí están los jeques con zus dineros…es absurdo tanta reforma laboral, tanto sufrimiento para los españoles. Hay que vende Cataluña al mejor postor.
Y empezaremos Febrero entorno al 1.75%
Si señor!!!!!
Buena bajada para acabar el mes y sobretodo muy buena porque así empieza el nuevo mes más bajo…..
Biennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Enhorabuena a los de enero. Que siga el gráfico “tobogán”. A ver si no me toca a mí el aterrizaje.
Para #3
Reventao, lo unico que tienes reventao es tu cerebro. A ver que co..o te han hecho a ti los catalanes….
Como estara el euribor al 31 de Julio, alguien que sea capaz de pronosticarlo???
ENERO – 1,837
FEBRERO – 1,65
MARZO – 1,49
A los catalanes no hay que echarles. Hay que dejarles marchar haciendo un referendum. Seguro que les va mejor sin estar dentro de España.
# 8
Estara bien, gracias por preguntar.
Reventao, porque propones vender Cataluña? Que te han hecho los catalanes? No puedes meter a todos en el mismo saco, hay de todo como en todas partes. Creo que es injusto que en un foro de economía donde se está hablando de la evolución del euribor, hagas esos comentarios totalmente absurdos y sin argumentos. Seguramente haya otras páginas o foros donde puedas hacer esos comentarios.
Que siga así el euribor… despacito pero sin pausa.
# 3
Que nadie conteste a este tio, hombre pareceis t_o_n_t_o_s
El euribor debera desaparecer y que lo recalcule el BCE con una formula magistral que sea tipo de interes fijo + diferencial del banco….y nada mas…eso es todo amigos….
Vaya hombre!!! hoy el mongolito de oro es para el #3.
Vaya hombre!!!, HOy el mongolito de oro va para el #3
Con qué poco nos conformamos… tenemos el euribor 0.75 por encima del precio del dinero + el diferencial que nos pone el banco, bajan de 5 en 5 milésimas y cuando toca subir suben de 5 en 5 centésimas, y parece que nos ha tocado la primi.
Y en cuanto al billón de euros que han solicitados los bancos europeos al BCE… para qué?? para que sigan comprando deuda al 5% con dinero que les dan al 1%, vergonzoso!!! ese dinero tiene que ser para prestar a las pymes y particulares.
Cuando regularán los gobiernos estas cosas?????
Saludos y suerte.
#18, Yubarta, ¿Como quieres que los Gobiernos regulen estas cosas? Si lo hacen se quedan con la Deuda metida en los sobaquillos. Los Gobiernos son los principales beneficiados de ese “préstamo” del BCE o dicho de otra forma, préstamo de todos los contribuyentes Europeos que en ocasiones da la sensación de que el BCE sea algo que no es nuestro y que no se ha montado con nuestro dinero.
Saludos
Frank
#3
Los catalanes, vamos a vender a tu madre a los de arabia saudi, lastima que no nos den gran cosa…
Para reventao:
Ya compro yo Catalunya, así nos vamos de España y a los españoles como tú que os den (que os den algo, lo que sea).
Hola soy nuevo. Una pregunta, yo reviso la hipoteca en Julio, con que mes me lo ponen, con el de Junio?
# 24, DAVID
Pues dependerá de lo que ponga en tu escritura hipotecaria. Leelo.
David, lo pone en la escritura, lo mas probable es que te la renueven con la media del euribor del mes de Mayo, pero la mia por ejmplo me ponen el euribor del dia anterior al de la actualizacion de la hipoteca.
A manolo,
pero quieres decir que la gente no se hubiera hipotecado igualmente? yo veo que ahora mucha gente se sigue hipotecando a euribor+3, como te engañan con un 3% de apertura…
A SS,
los bancos pueden equivocarse pero no suelen equivocarse para perder dinero, no creo que se quieran comer más pisos
Por otra parte ojalá ocurriese con los tipos como en japon, lo único que me da es que en cuanto empiece a moverse un poco la cosa en el resto de Europa empezarán a cortarnos el grifo sin dejarnos margen
#20 y #21
Es evidente que el #3 se ha colado, pero vuestros comentarios tambien estan fuera de lugar.
Una preguntita. En el préstamo hipotecario, ¿cómo pone lo del suelo? Es decir, pone la palabra suelo como tal o lo ponen, como casi todo, para que no lo entienda ni Dios.
Es que yo en la mia no lo he visto por ningun sitio….
para #36
Yo no tengo suelo, pero ví las escrituras de una hermana mía y no decía suelo por ningún sitio. No recuerdo exactamente lo que ponía, pero en uno de los apartados decía más o menos que durante la vida del préstamo, los intereses serían como mínimo de un 4% (incluido el diferencial).
# 37, SS
Ese 4 por ciento, es lo que se llama suelo
lo sé manestro, pero le “decía” a Mik que no busque la palabra “suelo” porque no creo que la encuentre (no sé si hay alguna escritura que diga “suelo”)
Muchas gracias. En su dia me lo dijeron y me parecio Ok, pero ahora me entra la duda.
Si que es cierto que pone algo del 2,27% TAE de mínimo o sea que creo que eso es el suelo de mi hipoteca.
No sé si será una barbaridad o no pero teniendo en cuenta que tengo Euribor + 0,65 (creo que para pillarla el año pasado está muy bien), y que dudo que el Euribor baje del 1 % me podría bajar hasta el 1,65% o sea medio punto por debajo del suelo. En fin…Intentaré amortizar al máximo para rebajar intereses
Pues que tengamos todos mucha suerte y siga bajando el euribor. Yo tuve suerte en su día y no me pusieron suelo, así que mucho ánimo a los que lo tengáis y cambiad de banco o caja en cuanto os lo podáis permitir para mejorar las condiciones de la hipoteca, que es una pena no poder aprovechar el euribor bajo.
Un saludo.
“Intentaré amortizar al máximo para rebajar intereses”
Cuando amortices calcula la deduccion fiscal en IRPF es maxima en 9015 euros (mas o menos). Estudialo y calculalo, porque ahi va mucho dinero en juego.
Un 2,27 es un suelo bastante razonable, seria mejor no tenerlo, pero de tenerlo mejor que sea bajo.
A veces las hipotecas tienen techo, la mia tiene techo en un 11% (espero no tenerlo que usar nunca)
Muchas gracias a todos,
sobretodo a los que me han contestado y han seguido con el tema, nos vemos mañana en el nuevo resultado del euribor diario
ay que ser pollino contribuir con el 20% del pib i ser malveisto ay que joderse
ay que hacer vajar el tipo de interes como sea que es como la fiebre , si no nos devuelven los pisos i las casas ……..
españolitos de mierda,catalunya independiente ja
Bueno, veremos a ver, el euribor siempre es una buena noticia que baje y cuanto más mejor, pero los cabritos de los bancos lo que suelen hacer es aprovechar para este mes y subirte el capital, y así te fastidian vivo porque baja por un lado y te suben por otro, y te quedas como estabas.