El Euríbor, principal indicador al que están referenciadas las hipotecas en España, ha repuntado dos milésimas en tasa diaria y se ha establecido en el 2,111%.
El Euríbor cerró enero en el 1,55% y describe una tendencia alcista que le ha llevado a superar la barrera del 2% en abril y a marcar el nivel más alto del año en julio (2,183%). Desde entonces, ha bajado ligeramente en los meses de agosto (2,097%) y septiembre (2,067%).
Con los nueve valores disponibles correspondientes a los días en que ha habido actividad bancaria, el Euríbor registra una tasa mensual provisional en octubre del 2,096%, con lo que, si mantiene la trayectoria descrita hasta ahora, retomará la senda alcista de la que descansó en los meses de verano.
Con este repunte, la revisión anual de una hipoteca media de 125.000 euros a un plazo de 25 años y un tipo de interés de Euríbor más el 1%, la letra mensual se encarecería en unos 38 euros mensuales, lo que significaría pagar casi 460 euros más al año.
Precisamente el Banco de España ha planteado sustituir el principal índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas, es decir el Euríbor a 12 meses, por uno nuevo a cinco años, con el fin de reflejar el coste del dinero a “medio plazo” y evitar la volatilidad de los mercados.
El nuevo índice para revisar las hipotecas sería el tipo de permuta de intereses a cinco años (IRS. interest rate swaps), que no tiene en cuenta la prima de riesgo.
¡Comenta!
Pero no iban a bajar los tipos de interés??!?!?!
Que hacen entonces subiendo???
En fin…
Ya esta en el 2.11%,supongo tirando por encima,que cerrara el mes en el 2.20%,eso me supondra 30 ó 40 euros más al mes,no es mucho,pero jode un poco ya que a esa subida de euribor le incremento la bajada de precio de mi piso y al final veo que solo hago el tonto,pero eso firme,hacer el tonto 30 años.
Da la sensación que el nuevo presidente del BCE no va a bajar tipos en su reunion del 3 de noviembre todavia con el cadaver de Trichet caliente y que lo dejara para la siguiente reunión de diciembre, el 1 de diciembre?. En fin ya veremos pero los tengan revisión en febrero estran de enhorabuena pues de aqui a febrero el euribor puede hasta desaparecer
Parece una tonteria,pero me dado cuenta que dependiendo del mes de firma de la hipoteca pagas mas o menos intereses,yo que soy de octubre siempre me pillan las subidas,ya me paso en el 2008 o 2009 cuando bajo el euribor de golpe yo me comi un año entero al 5 y pico,cuando los que firman a primeros de año siempre le pilla las bajadas.Siempre hacen cambios bajistas a primeros de año y alcistas a final de año,o estoy equivocado…
Rata #
Mirando una gráfica no se observa ningún patron anual que coincida con lo que dices, pero siempre queda la famosa ley de Murphy a la que podríamos añadirle un corolario tal que:
“En la mayoría de los casos las subidas de los tipos de interés coincidirán con los meses de referencia para las revisiones de hipotecas” seguro que se cumple en más del 50% de casos que sería lo esperable si fuera independiente una cosa de la otra.
Para #4 rata:
Estás equivocado. Estos son los datos de la evolución del Euribor de los últimos 7 años separados entre 1er y 2º trimestre de cada año:
AÑO
1er SEMESTRE
2º SEMESTRE
2005
-0,29%
0,68%
2006
0,62%
0,52%
2007
0,58%
0,29%
2008
0,57%
-1,91%
2009
-1,84%
-0,37%
2010
0,04%
0,24%
2011
0,62%
-0,05%
(Hasta hoy)
Dato positivo para reactivación de la economía.
Arriba Euribor!!!!
Están aprovechando los bancos este vacio de poder hasta el 3 de noviembre para pegarle un subidón hacia arriba. Estoy con #3 que no se van a bajar los tipos en la primera reunión. En la siguiente no toca otra, porque estaremos igual o peor. En todo caso espero que Draghi sea más consecuente que Trichet y atienda las demandas de los mercados y de los hipotecados.
#5 y #6
Ok me queda claro,es que me dejo secuelas en 2008 cuando page la cuota mas alta jamas conocida del euribor,y luego vi como al mes siguiente empezaba su desplome y yo ya pensaba… lo mismo el BCE se piensa que los que firmamos en octubre somos ricos jejeje.
Esto nos deja claro que los bancos entre ellos no se fían.
Para #10 ni idea:
No entiendo. dices que el euribor deja de bajar y se mantiene en otro mundo con respecto a los tipos de interés de potencias del mundo. El euribor lo tenemos ahora en 2,1% y el interés hipotecario medio a 30 años en EEUU está ahora en 4,2%.
¿Prefieres el interés de EEUU para tu hipoteca?
Jordi tiene razon. El euribor no esta tan mal. Hace unos años pasó del 5. No podemos quejarnos. Renovando año a año, unas veces pierdes y otras ganas.
Personalmente, lo que comentaban de poner otra referencia para las hipotecas a 5 años, creo que nos va a perjudicar. Aqui los que mandan son los bancos, se arreglaran para robarnos como hasta ahora.
Está claro que a mayor euribor mas dificultades para pagar las hipotecas. Creo que el sistema bancario se debe plantear si quiere cobrar todo en unas condiciones razonables para todos o asumir los impagos que puede suponer el precio del dinero actual.
13, Jordi, 14, HIPOTECADO
totalmente de acuerdo. Prefiero ésto y en estos valores, a que me los cambién, porque ya se sabe, la banca siempre gana, y si se cambia el referencial de las hipotecas, no creo que sea para nuestro bien, precisamente.
estoy de acuerdo con vosotros, el euribor o lo que ellos nos quieran poner será la cruz que deberemos de seguir llevando los que como yo nos hemos hipotecado por unos 25-30 años- Lo que si tendrían que tener en cuenta es que a mayor euribor menor pagos de las hipotecas pues el endeudamiento de las familias es mayor. SI se prefiere el no pagar a que pagemos pues que sigan.
Ya los franceses en 1789 solucionaron los abusos de los poderosos con el pueblo, se montan unas docenas de guillotinas en las plazas más bonitas de nuestra muy querida España y a llenar cestas de “melones” de todos aquellos que nos han llevado a esta situación y a empezar de cero con personal escogido y que por lo menos tenga algún valor moral. jajaja.
Jordi
Que sí, que eres una de las pocas honrosas excepciones.
Hoy parece que además te acompañan más honrosas excepciones.
El problema no es de Eurbor 10 centésimas o milésimas, más o menos, el problema es devolver todo el crédito, incluso al 0% de interés.
El crédito es muy superior al valor real del bien hipotecado y más problema aún ahora con el paro que hay, ahí está el problema.
me quedo con el euribor aunk a veces de sustos el capulllo……xD
Perdón por el último párrafo…”
¿A quién defienden los políticos? ¿A la banca o al pueblo? Reflexionar sobre las cifras y sus consecuencias. A mí estos políticos no me representan para nada.
que me dices, claro que si bajan los sueldos se notará en el consumo, claro que sí….jejejej
A #13 Jordi
Los tipos de interés en EEUU son del 0.5%. Si el interés por préstamo hipotecario FIJO medio allí es del 4.2% me parece perfecto. En Alemania y Francia también tienen tipos FIJOS que andan por ese porcentaje.
Búscate una hipoteca a interés fijo en España y ya me cuentas cuanto pagas.
Si vas a rectificar a alguien, al menos intenta no parecer gilipoll*s cuando lo hagas.
El euribor bajara…tranquilos
Vaya pagina que no permiten expresarse sobre lo mal que va la economia con estos inutiles que llenar el deposito a lo bestia
Ellos saben vivir bien…ellos n son pringaos que llevan a sus hijos al público de la esquina ellos van a llenar el deposito…entendeis y luego que mas les da que repunte un poco el euribor…ya sabeis de quien hablo verdad?
Para #28, Anónimo:
Gracias por expresarte educadamente en este foro aunque sigamos sin estar de acuerdo en muchas cosas. Seguro que de esa manera, yo podré ver mis errores y tú, los tuyos.
Saludos.
Para #34, Anónimo:
Te ha contestado a esa pregunta el #32, white: La especulación con el suelo urbanizable que ha habido en España no ha ocurrido en EEUU.
Hay otros motivos pero en mi opinión, éste es el que ha pesado más.
Decía antes en otro comentario que el partido político que esté limpio de culpa en este tema que tire la primera piedra…….
# 32, , eso está bien, pero siempre que vendas para comprar y no arrastres una hipoteca, que son el 90% de los casos. Nada más.
Jordi
Tú lo has dicho, el que esté limpio de culpa que tire la primera piedra. No solo los del paralamento o gobierno, sino los de comunidades, ayuntamientos y demás.
Lo llevo diciendo hace tiempo, todos los colores igual, cada uno a su negocio o
¿De verdad, hay alguien que se crea que los políticos se dedican a la política para resolver el problema de los ciudadanos que no somos políticos?
Se dedican a resolver su vida y rápidamente, porque en la próxima legislatura podría ser que no estuvieran en las listas. ¡¡¡Hay que robar lo más rápido posible!!!
Benancio El tonto lo hicimos cuando firmamos las hipotecas, ahora simplemente hacemos el borrego
A Jordi:
Y es exactamente ese 1% (100 euros al mes en mi caso) de lo que yo me quejo. Igual habrá alguien a quien no le importen 100 euros al mes, pero a mi me cubren el colegio de mi hijo, por ejemplo. Y si fuera porque la situación es así de acuerdo, pero esos 100 euros los pago de más sólo porque hemos tenido un presidente del BCE que se cree más listo que el resto del mundo desarrollado (más que EEUU, Japón, Reino Unido…).