Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Mucha tontería, es lo que hay en los medios de comunicación

Mucha tontería, es lo que hay en los medios de comunicación 1Empiezo el artículo pidiendo disculpas al criticado, Martí Saballs, que seguro sabe mucho más que un servidor de economía. Todos los que escribimos nos equivocamos, o nuestras ideas no coinciden con las de otras personas.

En realidad las palabras del deputy chief editor de Expansión son un argumento para criticar la función de los medios de comunicación económica en toda esta crisis. Por interés o desconocimiento, muchas veces leo información distorsionada, parcial o inexacta en medios de comunicación de los que se espera la máxima independencia y calidad.

Si ya me cuesta entender que en un medio periodístico tradicional y generalista como El País o El Mundo la misma noticia sean diametralmente distinta, con la prensa económica no puedo. Una cosa es que haya columnas de opinión, en las que cada medio alaba a los suyos y a las políticas económicas de su ideología o tendencia, y otra es que las noticias estén impregnadas de política e intereses.

No sé si a los demás os pasa, pero yo leo Expansión y pienso que los socialistas son unos inútiles, después paso a CincoDías y la cosa cambia. La línea editorial de un periódico es una cosa, pero que en las propias noticias haya regusto a intereses me parece un flaco favor a la economía.

La prensa económica debería estar libre de injerencias políticas y de los poderosos; la economía es una disciplina social que usa el método científico para analizar la realidad y ofrecer soluciones. Después los políticos toman o no toman en cuenta las teorías propuestas, pero en este momento los economistas sólo ofrecen herramientas, no deciden.

A la prensa económica le deberíamos pedir exactamente lo mismo, una interpretación científica de los acontecimientos. Y la ciencia es independiente o no es ciencia.

Martí Saballs se expresa en un blog, que entiendo es un apartado de opinión de Expansión. Por lo tanto nada que criticarle en este aspecto. Y presupongo que es independiente del poder político y económico. Al menos lo pretende, ya que libres de toda influencia nadie está, y menos los directivos de prensa.

Uso su artículo a modo de ejemplo, pero no quiero particularizar el título del post en éste. No digo que haya mucha tontería en éste en particular. Pero ciertamente tendencioso, a mi modo de ver, sí que es:

  • Comenta que volveremos al pasado en el tema de concesión de hipotecas, un pasado que no deberíamos haber abandonado nunca. La solución para evitar nuevas crisis, según entiendo, es que la banca vuelva a ofrecer hipotecas caras y muy condicionadas a clientes solventes y con ahorros importantes.
  • Por otra parte, la dación en pago, para el Sr. Saballs, es moralmente discutible y además “acabaría encareciendo más las hipotecas, obligando a las entidades a pedir una entrada mucho más alta“.

Discrepo de las dos premisas:

  • La causa de la crisis no es la concesión de hipotecas a particulares.
  • La dación en pago no es moralmente discutible, salvo que se refiera al riesgo moral, concepto económico que hace referencia a comportamientos indeseados debidos a que la persona traslada las consecuencias de sus actos a otro agente.

La crisis económica que vivimos no se debe a que se hayan concedido hipotecas a los particulares que ahora no pagan. Lo primero porque si fuera así, a los que debería atacar el artículo es a los bancos, que son los que conceden financiación y a los que se exige la diligencia de un bonus argentarius.

Lo segundo porque aparte de la letal influencia en el sistema financiero mundial del empaquetamiento fraudulento de hipotecas subprime (que no de las propias subprime, que hubiese sido un problema exclusivo de la banca americana), ha sido la concesión indiscriminada de préstamos promotor lo que ha quebrado virtualmente a la banca nacional.

En el caso de la dación en pago, el riesgo moral se daría por los incentivos de las familias a devolver la casa en caso de no poder pagar la hipoteca; existirían incentivos a endeudarse por encima de lo prudente, ya que gran parte de las consecuencias negativas las traspasaría a la entidad con la devolución del inmueble. De todas formas la relevancia de este riesgo moral es discutible, como podemos ver en varios estudios sobre la incidencia real de insolvencia como motivo de la dación en pago.

Está claro que la dación en pago encarecerá las hipotecas y exigirá criterios de riesgo adecuados, pero la cuestión es la magnitud del aumento. Yo defiendo que los bancos no pueden aumentar los intereses por encima de la capacidad de endeudamiento de sus clientes potenciales, si quieren hacer negocio. Van a pedir mayores ahorros para este tipo de hipotecas, pero tampoco es malo y, en todo caso, las exigencias dependerán de las posibilidades reales de ahorro de los consumidores solventes.

Mucha tontería, hay en la prensa económica, no sólo por equivocaciones de bulto en conceptos económicos, que sería un error subsanable. El problema grave para mi es son las ideas que inculcan en los lectores. En el caso del artículo mencionado, uno entiende que los bancos van a subir los intereses por culpa de las familias que se han sobreendeudado y no pagan. Para mi, económicamente, el problema no es tal.

La opinión pública merece objetividad en la información. Suerte que la Red ofrece la posibilidad de informarse fuera de los círculos tradicionales. Leer la prensa económica es útil, pero después recomiendo interpretar las noticias en la blogosfera y demás medios más o menos independientes de Internet, como de hecho estáis haciendo ahora.

Pau A. Monserrat

Economista de Futur Finances

Ver comentarios

  • "No sé si a los demás os pasa, pero yo leo Expansión y pienso que los socialistas son unos inútiles,"

    Sr. Monserrat, no sea Ud. tibio. No es que lo pensemos, es que lo son. En general los gestores de este pais son inútiles, con independencia de su orientación ideológica (que es la misma en todos los implicados: enriquecerse ellos y a los suyos).

    Basta ver los hijos de Chaves (¿este dimitirá como el de los trajes?), los faisanes, Millet y Montul, Barredas y sus facturas fantasma, Camps, los Malayos, Los filesa, Malesas y similares, los Juanes Guerra, la compra de cargos como si fueran regalías (Bibiana L'aida).... Ya paro, que me embalo y la emoción me embarga.

    Y que son lo mismo lo demuestran cada vez que hay que votar algo que sea bueno para los ciudadanos (eliminación de dietas o subvenciones a los partidos), se dan la mano y votan contra nosotros.

    En cuanto a que se mienta en expansión, es solo copiar el ejemplo que se da desde arriba. Si los obligados a dar ejemplo se hubiesen comportado de modo decente, no nos creeríamos todos con derecho a hacer lo mismo que ellos (lo que por otra parte es muy humano).

    Modo cachondeo/on:

     Por último un consejo, hombre de Dios, deje de leer cinco días, su salud mental lo agradecerá.

    Cachondeo/Off

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Qué la dación en pago es moralmente discutible? jejjeje que hdp
    Ves, Pau, lo que hay es gente creando opinión pagada desde el capital,
    como esos ejtudiosh que dicen que entonces las hipotecas tienen que ser más
    caras. Y todos tragando. La banca es usura pura y dura, el sistema francés sí que es
    moralmente discutible, pero muuuuuuucho y las condiciones de los embargos y deshaucios,
    quedando deudas brutales. Mucha Tontería? no. Lavado de cerebro masivo, manipulación desde los medios,
    uso de técnicas propagandísticas, etc.
    BURN DEM ALL!!!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Una idea/especulación/consejo/...

    El emplear las web's para acortar URLs está de moda y parece molón, pero solamente es útil en sitios donde limitan el tamaño del texto a introducir. Carlos López por ahora no nos ha castigado/recompensado con esta situación, por lo que usarlo en este y otros blogs es algo, cuanto menos, cuestionable.

    Pensar que si la web empleada para acortar la URL cierra, la secuencia de enlaces se rompería y nuestros descendientes estarían avocados a cometer los mismos errores.

    Saludos.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Una pregunta sobre economía que mis escasos conocimientos no logran discernir:

    Si nos quitan la posibilidad de endeudarnos ¿que problema tendríamos? ¿no sería una forma de obligarnos a vivir según nuestra posibilidades?

    Lo que me temo, es que cuando ejpaña coloca deuda por XXXX m€ (4 cifras) y la bolsa subre, es como cuando una familia endeudada hasta las trancas, logra que el "cufidis" de turno le preste 3000€ al 20% y se van una semana a un hotel 5* en la playa para celebrarlo.

    Saludos y suerte que falta hace.

    P.D.: También me temo que la deuda colocada es para pagar los intereses de la deuda que no podemos pagar, pero esto es algo que O SE DA POR SABIDO O SE QUIERE OCULTAR.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Estoy deacuerdo en que los medios están muy vinculados a intereses políticos y que es algo no deseable que puede acabar como en Reino Unido.
    Pero lo que es cierto es que los bancos no deben dar hipotecas a cualquiera y que la dación en pago ha de ser sobre hipotecas nuevas y no sobre las ya realizadas, ya que cambiar las reglas del juego a media partida crea inseguridad jurídica, y es cierto que la dación en pago encarecera y discriminara las hipotecas, de forma que para que te den una has de tener unos avales importantes o un buen patrimonio, o el valor de la vivienda hipotecada ha de ser bastante mas alto que el valor de la hipoteca, pues los bancos se curaran en salud.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Estoy con Null en que quizas endurecer las hipotecas sea la solución, y se fomentaría el alquiler en lugar de la compra como ha sido con estas hipotecas baratas y desgravaciones fiscales, que solo han hecho endeudar hasta las cejas a algunas familias

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Sobre los medios de comunicación lo que hay es desde mucho estómago agradecido a vendidos totales al poder. Luego hay alguno totalmente opuesto pero que, pienso, están más zumbaos que el badajo un cencerro.
     
    Ayer tarde cogí el coche y estaba en O0 y me enteré que Camps había dimitido, en la tertulia que tenían montada ... el par de tertulianas daban verdaderas arcadas (si no se va malo, si se va peor). Lo bueno es que (sobre todo una) se consideraba apolítica y que sus críticas no estaban influenciadas por sus tendencias hacia el PSE ... que por cierto ni siquiera podía disimular. ¿Y se supone que O0 no está vendida al poder?
     
    Otro ejemplo, es la vergonzosa actitud que tienen sobre el canon digital e Internet ... pero aquí se les podría pseudo-comprender ... pues están luchando por su supervivencia Y LO TIENEN MU'CRUDO.
     
    Saludos y suerte que falta hace.
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Luisito: y es cierto que la dación en pago encarecera y discriminara las hipotecas, de forma que para que te den una has de tener unos avales importantes o un buen patrimonio, o el valor de la vivienda hipotecada ha de ser bastante mas alto que el valor de la hipoteca

    esto no es así, la banca modifica las condiciones sobre créditos hipotecarios como le da la gana, como cuando ofrecían el 120% sobre unas tasaciones ya de por si infladas, o cuando alargaron las deudas a 40 y 50 años, y eso no encarecía las hipotecas? es simplemente un cambio en las condiciones del crédito y ya está!!!!! Es una mentira cacareada por todos que la dación en pago encarecería las hipotecas: la banca lo que quiere es un negocio seguro y el vasallaje del hipotecado, vampirizándolo para pagar sí o sí durante décadas, pues la alternativa perderlo todo y deber cantidades grandes;

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Sobre la dimisión de Camps:
    - Bien por los valencianos, espero que les vaya mejor.
    - Creo que Camps era lo único que podía hacer con dignidad (ahora esperar que la ¿justicia? actúe).
    - CONTINUO ESPERANDO que todos los políticos y funcionarios públicos que han recibido regalos dimitan y/o sean expulsados. Caso de Bono, por ejemplo.
     
    Saludos y suerte que falta hace.
     
    P.D.: Y si conozco el caso de tres funcionarios de la JCCM que recibieron un regalo de valor apreciable de una empresa que no pagaba a sus trabajadores ... Lo que no se es cual era el objetivo del mismo, corto que soy :-(

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Pregunta para hipotecados: de los que comproron en 2004 en adelante, y bajo el supuesto de la dación en pago retroactiva, ¿entregariais la vivienda al banco y tan amigos?

    Si +1
    No -1

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

8 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

14 horas hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

16 horas hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

1 día hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

1 día hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings