Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

La semana en los mercados

Hace 6 meses elaboré un test para probar las dotes proféticas de Carlos López y Maño H20 además de las mías: test a los tres . El resultado es digno –en torno al 50% de aciertos- y, como no podía ser de otra manera, demuestra que no se puede acertar demasiado prediciendo el futuro pero en nuestro favor hay que decir que esa máxima se aplica a todas las personas.  Por ejemplo, aún no han quitado de la página de BCE un discurso de Trichet de 2004 alabando la economía irlandesa ni han borrado la portada de la prestigiosa revista TIME achacando, entre otros, a Greenspan –hoy considerado uno de los responsables de la actual recesión- la salvación financiera del mundo tras la crisis asiática de 1997. Ahora la pregunta de moda es si será un éxito la salida a bolsa de Bankia y Banca Cívica…como si alguien lo pudiera saber antes de que suceda. No obstante, hay que advertir que el éxito será que lleguen a salir porque hará que ambas entidades capten el capital en los mercados en lugar de hacerlo vía un crédito del FROB, y eso parece que está conseguido. Es decir, lo importante para la economía española es que el estado no tenga que poner más capital –entre otras cosas porque se tiene que endeudar a su vez para conseguirlo- aunque el precio de la acción luego se comporte bien o mal.

En cuanto a si es bueno o malo para un futurible accionista el comprar Bankia o Banca Cívica, hay que aclarar que los avisos acerca del supuesto descuento con el que salen a bolsa son pura publicidad engañosa, tanto porque el valor real de los activos de las cajas nadie lo conoce exactamente como porque el análisis fundamental ya ha demostrado en estas circunstancias que no sirve para valorar si una inversión es buena o mala. A este respecto podemos consultar que muchos precios objetivos sobre grandes compañías españolas están un 40 o 50% por encima de cómo realmente cotizan o cómo el valor sobre libros de muchas cotizadas –por ejemplo en su día Colonial o Metrovacesa- al estar basado en activos inmobiliarios volátiles y difíciles de cuantificar, se diluyó con fuerza. Y por supuesto está el tema de las dudas sobre la solvencia de España, factor que siguen sin introducir los analistas fundamentales cuando valoran los precios que deberían tener las compañías, lo que creo es un grave error. Y no es un factor baladí, yo estoy convencido que si Santander o Telefónica –envidia del mundo por sus altos beneficios- fueran empresas alemanas cotizarían mínimo un 25% por encima de cómo lo hacen y ya que estamos hablando de dos compañías financieras que están estrechamente ligadas a la evolución económica del país y a la salud de nuestra deuda pública, de la que poseen en su balance varios miles de millones, el que sean cajas de ahorros españolas es algo que, de algún modo, las discrimina. Así pues, son factores externos los que pueden llevar al alza o a la baja las cotizaciones de ambas entidades. Además, está la comparación: debido a las últimas bajadas, a pesar del tirón de la última semana de junio, es factible comprar BBVA o Santander en torno a 8 euros; se hace difícil creer, para alguien que tenga interés en invertir en el sistema financiero español –ya de por sí una opción de riesgo por su exposición a la deuda lusa e hispana-, que es mejor comprar una entidad en apuros que sale a bolsa porque no posee suficiente capital, que alguno de estas dos valores líderes.

Pero yo creo que la colocación tendrá éxito, ya que las presiones parecen asegurar el tramo mayorista y para el otro las sucursales ya han demostrado que son capaces de colocar cualquier producto, y si han podido encontrar demanda a preferentes, convertibles y últimamente deuda autonómica, conseguir convencer a los clientes para que absorban el tramo minorista no creo sea problema, eso sin tener en cuenta al resto de “no clientes”. Yo no esperaría ningún desplome ni alza brusca el primer día y por el prestigio de Rato y el mayor tamaño, creo Bankia tiene más posibilidades de triunfar en el corto plazo pero menos a largo ya que su PER es demasiado alto. A medio plazo hay un factor bajista que limitaría las subidas de ambas si estas ocurrieran: el que aprovechen para ampliar capital y sacar más papel al mercado. Me parece excesiva de todas formas la importancia que están dando a estas dos colocaciones de un pequeño paquete de acciones que en pocos días se comportarán en línea con el resto de su sector. Salvo que ocurra algo muy extraordinario, el que suban o bajen un 10% o incluso un 15% no cambiará el prestigio de nuestro sistema financiero y el del proceso de bancarización de las cajas de ahorros.

Por el contrario, los resultados de los stress test europeos, de los que se espera fallen 1 de cada 6 analizados (aunque Moody´s opina que serán casi el doble), y que seguro incluyen algunas entidades españolas, pueden tener más relevancia. Sobre todo ahora que el tema griego -aparcado hasta mediados de septiembre al igual que la evaluación de BCE sobre nuevos movimientos de los tipos de interés- ha perdido protagonismo por el problema portugués. Es decir, la solvencia soberana en entredicho y la salud de la deuda que poseen mayoritariamente los bancos va a seguir marcando el ritmo de los mercados ya que nada se ha resuelto. Moody´s lanzó un jarro de agua fría al rebajar el rating de Portugal y sin embargo, pasó desapercibida la noticia de que sólo el 10% de las aseguradoras europeas han fallado los test de stress de su sector, por lo que necesitarían un capital adicional máximo de 4.400 millones de euros.

Finalmente, a destacar cómo BCE no sólo sube los tipos de interés y zancadillea la recuperación a pesar del gran riesgo en el que se encuentra la €zona de romperse, además vuelve a caer en la irresponsabilidad a la hora de medir el riesgo, es decir, lo que nos llevó a esta crisis, cambiando sus normas sobre la marcha e inventándose que aceptará la deuda griega como colateral para la banca hasta que las 3 agencias declaren al país heleno en default cuando originalmente hace ya varios escalones que no debería admitirla. Veremos si esta vez funciona que el mayor riesgo implica mayor beneficio o es al revés pero hay un dato claro que demuestra que son los propios griegos los que no confían en la solvencia de su país: En el país heleno sólo en 2.010 se perdieron 29.100 millones de euros en depósitos internos y en 2.011 ya vamos por 17.700 millones…la salida de capitales es bastante clara.

Datos y opiniones en la red.-

  • Informe del sector inmobiliario español de Cataluña Caixa
  • SP500: La operativa con medias de 10 y 12 meses siguen marcando alzas
  • “Yo no habría permitido la entrada de Grecia en el espacio euro. La misma respuesta que dimos en 1999 y que pareció entonces tan dura, la habríamos vuelto a dar dos años después si hubiéramos seguido en el gobierno” – Theo Waigel, ex ministro de Finanzas de Alemania.
  • Link para seguir la cotización de las bolsas del mundo en un mapa
  • Atar en corto a las materias primas
  • “Grecia fue más incorporada por razones más políticas que económicas, al igual que Italia. El Bundesbank, por ejemplo, no estaba muy feliz con la entrada de Italia en el euro por su elevada deuda. Estas preocupaciones fueron consideradas como secundarias ante la voluntad política de crear la gran Unión Monetaria” – Michele Fratianni, padre ideológico del Euro
  • La economía se recupera, sus ciudadanos no
  • Greenspan opina que no hay evidencia de que los programas de la FED de Bernanke hayan ayudado a la economía
  • Exposición de la banca a la deuda griega: baile de cifras.
  • J.L.Cárpatos: El nivel actual de recompras de acciones de las compañías USA está más del 60% por encima del nivel del año pasado . Esta es una intensa fuente de entrada de dinero en el mercado. Pero lo que le llama la atención a Biderman es que este fortísimo incremento de las recompras de acciones propias viene acompañado de muy bajas compras por parte de los directivos. Es decir los mismos directivos que ordenan a la compañía recomprar sus acciones, ellos mismo no participan a nivel individual de la compra. Según Biderman esto dejaría claro, que se está usando la recompra para que parezca que los beneficios son mayores, al haber menos acciones en juego, y para subir artificialmente el precio, pero las bajas compras de los insiders demostraría, en su opinión, que no consideran éste un buen precio para entrar.
    Biderman ha ideado un ratio que compara las recompras de acciones con las que compran los insiders. Actualmente estaría en el nivel 80, que el considera un muy bajo nivel de confianza, y por tanto mercado peligroso. En marzo de 2.009, cuando el mercado estaba listo para una gran subida, este ratio estaba solo a 15, como vemos muy lejos del actual. El ratio se movió en la zona de 46 durante 2.010 y ahora se ha disparado al alza, lo que ha encendido todas las alarmas de Biderman.
  • ¿Que economías están en mayor riesgo de recalentamiento?
  • “Revertir la enorme automatización de la banca debe ser la principal prioridad”
  • A pesar de los buenos datos del INEM del último trimestre España sigue líder del paro en la €zona:

La semana en los mercados 1

 

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • Nuestra economía e instituciones se deshacen como hojas secas, el mangoneo y la corrupción y la mala praxis empresarial...... hace mucho que enveneno a la clorofila y de su verdor inicial hace tiempo que pese a fina capa de  pintura democrática y economía de mercado.... se ve el marrón mierda.......
     
    Saludos cordiales

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Bombardeo de ratings: así dinamitan las agencias al euro

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las agencias evaluadoras han errado en sus calificación de los activos subprime…………y ahora son más cautas…….y ahora viendo como con presupuestos falsos y trampas contables Grecia se va gradualmente al carajo reflejan esta realidad……….y gusta. Países que han vivido por encima de sus posibilidades ahora están en manos de los prestamistas y sus políticos están malvendiendo (privatizando) los activos de la nación a gentuza extranjera…….y las agencias aseveran que una vez todo este vendido volveremos a donde estamos…….solo que mas pobres. Las agencias saben que la banca se está quitando los activos tóxicos de encima y que el BCE los está comprando. Y los políticos socialistas corruptos de Europa con Barroso es Maoísta en cabeza quieren evitar que este castillo de naipes que es la Unión Europea colapse y echan la culpa al mensajero.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 1, colores
    muchisimo mejor se está en la Cuba libre, dónde va a parar!
    o en la grandiosa China Popular, ahí sí que se vive bien de verdad

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • ACF sobre BCE: "Habrá más subidas pero no serán inmediatas"

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • LA IMPORTANCIA DE SER PUNTUAL

       
    Al cura Pascual le estaban haciendo su cena  de despedida por 25 años de trabajo en una Parroquia.
    Un político miembro de la comunidad fue invitado para dar un breve discurso. Como el político tardaba en llegar, el curita decidió decir unas palabras él mismo para llenar el tiempo.
    -'Mi primera impresión de la Parroquia la tuve con la  primera confesión que me tocó escuchar. Pensé que me había enviado el Obispo a un lugar terrible, ya que la primera persona que se confesó me dijo que se había robado un televisor, que les había robado dinero a sus papás,  había robado también en la empresa donde trabajaba, además de tener aventuras sexuales con la esposa de su  jefe... También en ocasiones se dedicaba al tráfico y a la venta de drogas.  
    Y para finalizar, confesó que le había  trasmitido una enfermedad venérea  a  su  propia  hermana.  Me  quedé  asombrado, asustadísimo.........  Pero  cuando  transcurrió  un tiempo,  fui conociendo  más  gente  y  vi que no eran todos así, vi una parroquia llena de gente responsable, con valores, comprometida con su fe.
    Y así he vivido  25  años maravillosos como cura '.
    Justamente en este momento llegó el político, por lo que se le dio la palabra.. 
    El Politico presentò disculpas por llegar tarde y empezó a hablar diciendo:'Nunca voy a olvidar el primer día que llegó el curita Pascual a nuestra Parroquia..... De hecho, tuve el honor de ser el primero que se confesó con él...'

     **Moraleja:**
    ¡Nunca llegues tarde......¡ La puntualidad es un hábito  valioso!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 4, Anónimo

    Lo que si puedes tener claro...que bien en Cuba o en la China...todos estan igual...habra 1000 peces gordos y el resto pescadillas...
    Pero en España...hay 100000 peces gordos y el resto pescadillas...
    esa es la diferencia...corruptos y mangantes nos sobran...

    Ya lo dijo ZP..hace tres años...estamos en Champions League de las economia...
    lo que no dijo, que era en la liga del mamoneo y la corrupcion

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • 4

    Prefiero comparar a mi país en el sistema económico y político con la democracia de Estados Unidos, Suecia, Alemania, Reino Unido......pero el parecido entre España y algunas dictaduras en determinados aspectos.......resultan sorprendentes ........muy inquietantes

    Saludos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Bruselas ha concedido 6,1 millones de euros para promocionar productos españoles. La Comisión Europea cofinanciará, junto con el Ministerio de Medio Ambiente, cuatro programas para impulsar el consumo de alimentos españoles. Con ello, España es, por detrás de Francia, el país que ha logrado más subvenciones.

    El primer plan es el del Instituto del Cava, que ejecutará un programa para informar sobre este productos en España, Bélgica, Reino Unido y Polonia. Por su parte, la organización Fenil, por su parte, desarrollará una campaña sobre lácteos a nivel nacional. Además, Confecarne, la Denominación de Origen de Ribera de Duero y la de Baena promocionarán carne, vino y aceite españoles en Alemania, Dinamarca y Polonia.

    Por último, también se ha concedido ayuda a un programa multipaís en el que participa España, junto con Francia y Portugal, Su objetivo es informar sobre las Regiones Ultraperiféricas, y el logo que las identifica, además de dar a conocer los productos de estas regiones.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los datos no dejan lugar a dudas
    INE y Eurostat coinciden: las mujeres ganan menos que los hombres 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

2 días hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

3 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

3 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

3 días hace
Change privacy settings