Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Noticias

El Euribor comienza Mayo con nuevas subidas

La escalada continua del euríbor —precio al que se cobran los bancos los préstamos en el mercado interbancario europeo—sube hoy hasta el 2.139%, su mayor valor desde desde el 13 de febrero de 2009, y ha escalado más de un punto desde que tocó su suelo en cotización diaria, el pasado 30 de marzo de 2010.

Según la información publicada esta semana por el INE, el importe medio de las hipotecas constituidas en febrero fue de 128.243 euros, un 5,3% menos que hace un año, con un tipo de interés medio del 3,71%. Es el cuarto año seguido que baja el importe medio de las hipotecas, desde que en 2007 llegara a 177.916 euros.

El euríbor es el tipo de interés medio al que una selección de entidades bancarias de máxima solvencia, elaborada por la Federación Bancaria Europea (FBE), ofrece depósitos en euros a otros bancos. El euríbor es calculado diariamente por la FBE para plazos de vencimiento que van de una semana hasta 12 meses. Su evolución refleja las tensiones dentro del sistema bancario y las expectativas de evolución de los tipos de interés.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Menos mal que el BCNse va a tomar un respiro,que sino ya nos tendrian que poner el oxigeno como a los enfermos, que panda de desgraciados,tanto se tome un respiro como sino esto sigue al alza el mes de mayo cierra seguro al 2,4 sino al tiempo,es vergonzoso que esta gente campe a sus anchas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • No descansa el maldito euribor

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Da igual el "respiro" que se tome este mes, los bancos ya están descontando el valor del dinero que estiman tendrá en los próximos 12 meses, y cualquiera apuesta a que vienen meses en donde no va a haber "respiros".
    No va a ser ninguna sorpresa que veamos este ritmo de subida en unas cuantas semanas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En el articulo pone: “un tipo de interés medio del 3,71%.”  ¡¡¡¡
     
    Euribor :2.1 %
    Interes: 3.71%
    Diferencial: 1.61%
    Diferencial real:  2.46%  (3.71- 1.25%)
     
    Es un error, o los bancos están atracando a sus pocos clientes nuevos a mano armada  en los diferenciales??
     
    No se los demás, pero yo tengo un dif. del 0.6%.  De que sirve pelearse por un Euribor bajo si luego…

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En el articulo pone: “El euríbor es el tipo de interés medio al que una selección de entidades bancarias de máxima solvencia, elaborada por la Federación Bancaria Europea (FBE), ofrece depósitos en euros a otros bancos
     
     
    Por norma general se esta responsabilizando al Presidente del BCE del problema del Euribor.
     
    Pero, no creéis que seria mas eficiente/conveniente revisar quienes forman esa selección de bancos????

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • No deja de ser curioso como la "ley de oferta y la demanda" no funciona con  los bancos.l Es decir, baja la demanda de la hipotecas; baja el importe medio de las hipotecas, y sus diferenciales no dejan de subir....Yo creo que a los bancos habría que aplicarles la "ley  constante", la del Beneficio constante...Da igual el euribor, la demanda de hipotecas o el importe de las mismas. Ellos saben que han de obtener un beneficio "x" y lo van a conseguir dando más hipotecas, o dando pocas pero "más caras".Y digo yo, habiendo bancos con más liquidez, bancos con menos, bancos más capitalizados y bancos menos, ¿cómo es que las condiciones hipotecarias son tan similares en todos?¿No habrán pactado unos mínimos en sus intereses y diferenciales? Ya lo comenté una vez y todo el mundo me votó negativo, pero lo repito (aunque sea algo utópico), al igual que se comenta lo de dejar de repostar en una serie de gasolineras para provocar que bajen el precio, deberíamos hacer algo similar con los bancos. dejar de lado una serie de bancos para que se vean obligados a mejorar condiciones. Ahí dejo eso....

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Yo no tengo diferencial, pero está claro que los bancos están provechando para subir el negocio (licito de todos modos). Pero si cuando las cuotas comenzaron a bajar ese deferencia de pasta se hubiera reservado para las epocas de subida ahora no estaria el personal tan agobiado. El que firma algo para muchos años, tiene que plantearse todas la hipotesis en esos años y saber si va a poder asumir esa carga.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 5JC13, estoy contigo. Pero tal vez, en lugar de replantearse quienes forman esa selección de bancos habría que cambiar la forma de dar dinero. Al fin y al cabo si depende de unos pocos bancos el valor del euribor, estamos poniendo el euribor en manos de un oligopolio,¿no?
    Debería darse el dinero del BCE a los bancos centrales de cada país, y de allí se debería trasladar a los ciudadanos/empresas, como si se tratase de un prestamo ICO. Al fin y al cabo el dinero del pueblo acaba en los bancos, así que el capital acaba en los bancos, y los ciudadanos no tenemos que sufrir el cobro abusivo de los bancos por ser intermediarios. Es un poco como las lechugas del supermercado, que las pagas a 1 euro y el campesino las vende a 20 centimos.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 5, JC13, estoy contigo. Pero tal vez, en lugar de replantearse quienes forman esa selección de bancos habría que cambiar la forma de dar dinero. Al fin y al cabo si depende de unos pocos bancos el valor del euribor, estamos poniendo el euribor en manos de un oligopolio,¿no?
    Debería darse el dinero del BCE a los bancos centrales de cada país, y de allí se debería trasladar a los ciudadanos/empresas, como si se tratase de un prestamo ICO. Al fin y al cabo el dinero del pueblo acaba en los bancos, así que el capital acaba en los bancos, y los ciudadanos no tenemos que sufrir el cobro abusivo de los bancos por ser intermediarios. Es un poco como las lechugas del supermercado, que las pagas a 1 euro y el campesino las vende a 20 centimos.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Digo,
     
    Tienes razón,  yo soy de los que cuando he podido, he guardado/ amortizado ese dinero.
     
    Pero teniendo en cuenta que el ritmo de subida de los servicios, combustibles, impuestos y alimentación (sobre todo los de primera necesidad) han sido superior en proporción que la bajada de la cuota en la balanza de pagos al final de mes para la gran mayoría de familias.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

2 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

4 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

4 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

5 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

6 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

6 horas hace
Change privacy settings