Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

La América Keynesiana Versus la Europa Monetarista.

La América Keynesiana Versus la Europa Monetarista. 1Messi versus Ronaldo, Maradona vs Pelé, Republicanos vs. Demócratas…la lista podría seguir de manera interminable. En este post presentaremos la polémica planteada entre la América Keynesiana versus la Europa monetarista, y veremos porqué es una cuestión que nos incumbe a todos.

Para ver de donde nace esta polémica debemos retrotraernos a 1930 en EE.UU., plena crisis del 30 conocida como “La gran depresión”.

La crisis económica mundial nació producto de turbulencias en la economía americana, que empezó en 1928 con la caída de los precios agrícolas y estalló el 29 de octubre de 1929 cuando la Bolsa de New York se derrumbó,

Las causas últimas de la crisis norteamericana fueron, de una parte, la contracción de la demanda y del consumo personal, los excesos de producción y pérdidas consiguientes (por ejemplo, en el sector automovilístico y en la construcción) y la caída de inversiones, propiciada por la caída de precios, la reducción en la oferta monetaria y la política de altos tipos de interés llevadas a cabo por el Banco de la Reserva Federal desde 1928 para combatir la especulación bursátil.

El PBI norteamericano cayó un 30% entre 1929 y 1933, la inversión privada un 90%, los precios agrarios un 60% y la producción industrial un 50%.

En medio de este panorama desolador, el mundo entero se encontraba sumido en la peor crisis económica de la historia moderna, y las políticas monetarias (corriente imperante por aquella época) no encontraban la salida de la crisis.

John Maynard Keynes aparece como el salvador con sus ideas económicas revolucionarias, y crea el New Deal: el plan económico implementado por el presidente Rooselvet para combatir la depresión.

Las ideas de Keynes son amplias y complejas, y vamos a citar aquí solo algunas para que el lector se dé una idea de sus aspectos principales.

Los Keynesianos creen que la demanda agregada es influenciada por un conjunto amplio de decisiones económicas hechas por agentes privados y públicos. Para ellos, tanto la política fiscal como la monetaria afectan a la demanda agregada.

Keynes propone que al Estado como el responsable de sacar a la economía de la depresión, a través de un incremento en el gasto público que estimule el consumo y por ende la demanda y la producción.

Los monetaristas, en cambio, afirman que son los cambios en el stock de dinero lo que determinan los cambios en el ingreso nominal y por ende las variaciones en la demanda y en el consumo.

Esta corriente propone que el stock de dinero crezca a la misma tasa que el crecimiento del PBI de largo plazo, como medio de estabilizar y disuadir de todo intento de política monetaria expansiva por fuera de los límites. De tal manera, no hay espacio para el Estado dentro de las ideas monetaristas, que debería disminuirse a su mínima expresión.

La FED: nuevos Keynesianos en un nido monetarista.

Para entender quienes son y que hacen los monetarias, primero hay que tener una idea la cuna de estas ideas, que nacieron y se aplicaron por primera vez desde la FED.

Históricamente, la FED (el banco central de los EEUU y quizá el más poderoso de los bancos centrales del mundo) estuvo controlada por directivos de ideas monetaristas, aunque eso parece estar cambiando luego de la crisis de las de hipotecas de 2009 en Norteamérica.

La FED como institución nació el 23 de Diciembre de 1913 como resultado de la Ley de Reserva Federal (Federal Reserve Act.). Corresponde a un consorcio público/privado compuesto por una Junta de Gobernadores, el Comité Federal de Mercado Abierto, 12 Bancos de Reserva Federal Regionales y bancos privados miembros. Su actual presidente de la Junta de Gobernadores es Ben Bernanke, quién remplazó a Alan Greenspan en ese puesto.

Los bancos miembros son los que poseen a los bancos de reserva regionales. Cada Banco de Reserva Federal y cada banco miembro del Sistema de Reserva Federal están sujetos a supervisión regulatoria de la Junta de Gobernadores. Los siete miembros de la Junta de Gobernadores son designados por el presidente y confirmados por el senado.

Desde el principio se buscó que la FED sea totalmente independiente del partido político gobernante de turno, dándole el carácter de agencia gubernamental independiente. Esto significa que sus decisiones no tienen que ser aprobadas por el Presidente o por alguna rama ejecutiva o legislativa del gobierno.

Para darle mayor transparencia a esta cuestión, la junta de Gobernadores que componen la FED no recibe dinero del congreso, y su mandato tiene una duración que abarca varios gobiernos y legislaturas (14 años).

¿Por qué este celo de independencia? Se busca que la FED  no sea usada por el Presidente de turno como “caja” del gobierno, emitiendo dinero o realizando políticas monetarias en función de las necesidades políticas (por ejemplo una reelección) de corto plazo.

Para ello, una vez que el presidente designa a un miembro de la junta, éste se hace independiente, sin embargo puede ser destituido por el presidente según lo establecido en la sección 242, Título 12, del Código de Estados Unidos, aunque es excepcional que ello ocurra.

Para tomar partido: diferencias y coincidencias entre Keynesianos y monetaristas.

Una diferencia importante está dada en el objetivo primordial que persiguen unos y otros.

Para los Keynesianos, el desempleo es la mayor amenaza para una economía, por ello cuando esto ocurre el estado debe intervenir a través de obras públicas para emplear a la gente que no tiene trabajo.

Para los monetaristas, la principal amenaza es la inflación, y todos sus esfuerzos están centrados en mantener la inflación contenida a través de las políticas económicas contractivas y expansivas de los bancos centrales.

Otra diferencia importante radica en el concepto que tienen una y otra escuela sobre la tasa de interés: mientras que para los monetaristas el interés es simplemente el precio del dinero, los keynesianos suelen verlo como el costo de oportunidad de la inversión.

Por último, hay un punto en el cuál ambas corrientes parecen concordar luego de la enseñanza que dejó la crisis del 30: la política monetaria es como una cuerda de un barrilete, se puede tirar de ella para atraer al barrilete, es decir, enfriar la economía, pero no se puede tirar de la cuerda para que el barrilete vuele, o sea, sacar de a la economía de la recesión.

La EEUU Keynesiana y la Europa monetarista.

Como se ve, esta es una polémica que se mantiene aún en nuestros días.

Se podría decir que EEUU aplicó una política netamente Keynesiana en el 2009, para salir de la crisis de las hipotecas. Mediante un aumento histórico del gasto público logró frenar la caída libre de la economía y materializar una recuperación que aún se mantiene en la mayoría de los indicadores.

En este sentido, y a pesar de lo expuesto anteriormente referente a la influencia monetarista de la FED, pareciera ser que la presión de Barak Obama para expandir la economía y la urgencia para crear empleos pudieron más que las ideas de ajuste y políticas monetarias como las expuestas anteriormente.

Distinto es el caso de Europa, que le cuesta más expandir su base monetaria en Euros debido a las diferencias estructurales entre los miembros de la comunidad y ha decidido aplicar políticas de ajuste, justamente lo contrario a lo recomendado por Keynes en la crisis del ´30. Parecería ser entonces que el BCE (Banco Central Europeo) lleva hoy día la antorcha monetarista, porque así lo desean los líderes de Europa o porque no le queda otra.

La relación Euro-dólar  justamente es uno de los indicadores que nos dará un indicio si la victoria estará del lado de la América Keynesiana o la Europa Monetarista.

Por ahora y a juzgar por los resultados de corto plazo, el viejo Keynes debe estar sonriendo por debajo de sus gruesos bigotes desde algún lugar del cielo.

Nicolas Litvinoff

Ver comentarios

  • Al Padre Pascual le estaban haciendo su cena de despedida por 25 años de trabajo en una Parroquia. Un político miembro de la comunidad fue invitado para dar un breve discurso.

    Como el político tardaba en llegar, el sacerdote decidió decir unas palabras él mismo para llenar el tiempo:

    - 'Mi primera impresión de la Parroquia la tuve con la primera confesión que me tocó escuchar. Pensé que me había enviado el Obispo a un lugar terrible, ya que la primera persona que se confesó me dijo que había robado un televisor, que les había robado dinero a sus padres, había robado también en la empresa donde trabajaba, además de tener aventuras sexuales con la esposa de su jefe. También en ocasiones se dedicaba al tráfico y a la venta de drogas. Y para finalizar, confesó que le había trasmitido una enfermedad venérea a su propia hermana. Me quedé asombrado, escandalizado y asustadísimo... Pero cuando transcurrió un tiempo, fui conociendo más a la gente y vi que no eran todos así, vi una parroquia llena de gente responsable, con valores, comprometida con su fe. Y así he vivido los 25 años más maravillosos de mi sacerdocio'.

    Justamente en este momento llegó el político, por lo que se le dio la palabra. Por supuesto, pidió disculpas por llegar tarde y empezó a hablar diciendo:

    - 'Nunca voy a olvidar el primer día que llegó el Padre a nuestra Parroquia... de hecho, tuve el honor de ser el primero que se confesó con él...'

    MORALEJA:   Nunca llegues tarde

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Lloyds, el banco británico parcialmente nacionalizado, hará una provisión de 500 millones de libras (811 millones de dólares) tras aceptar un pago a 300.000 clientes por una confusión sobre las tasas que ofrecían en algunas de sus hipotecas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La Comunidad de Madrid creció el 0,7 por 100 en 2010, frente a la caída registrada por el Producto Interior Bruto (PIB) nacional, de una décima. Según el Instituto de Estadística madrileño, de no ser por el buen comportamiento de la comunidad, la economía española se habría contraído dos décimas más. De los datos presentados hasta ahora por las comunidades autónomas, el de Madrid es el mejor.

    En tasa intertrimestral, Madrid también registró mejores datos que la media nacional, con un avance del 1,4 por 100, frente al 0,6 por 100 del conjunto del país. Con este aumento, la economía madrileña sumó en diciembre su decimoquinto mes consecutivo de crecimiento.

    El sector servicios, que creció un 2,1 por 100 en el último trimestre, con una especial aportación del comercio y el turismo, sin olvidar al sector financiero, fue el motor de la recuperación de Madrid en 2010.

    Además, la inversión salió de la atonía y comenzó a crecer en el cuarto trimestre del año, aunque su avance aún fue tímido (1 por 100). En el conjunto de España, la formación de capital se hundió el 7,6 por 100.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El mercado petrolero cuenta con amplios suministros y la OPEP puede abastecer más crudo de ser necesario, dijo el lunes el ministro de Petróleo de Emiratos Arabes Unidos, Mohammed bin Dhaen al-Hamli. "Estamos listos para colocar mas petróleo en el mercado en caso de que sea necesario", dijo el ministro

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Once asociaciones de consumidores se repartieron los 3,6 millones de euros que el Ministerio de Sanidad repartió el pasado año para fomentar sus actuaciones. Según aparece pulicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el importe se destinó tanto a cubrir los gastos de las organizaciones como a la organización de actividades.
    La Unión de Consumidores de España (UCE) fue la que más subvenciones consiguió, 685.000 euros. Parte del importe se destinó a evaluar algunos mercados, como el de las telecomunicaciones, el financiero o el inmobiliario. Del total, 190.000 euros fueron a parar a la escuela de formación de dirigentes y técnicos de organizaciones de consumidores.
    La Confederación Española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (Ceaccu) logró otros 650.000 euros.
    También las organizaciones especializadas en sectores lograron ayudas en la convocatoria de 2010. Adicae, del sector bancario, y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) también percibieron subvenciones.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las principales petroleras europeas con actividad en Libia han comenzado a evacuar a su personal y, en algunos casos, a suspender sus actividades, ante la inseguridad en el país, en el que las protestas contra el régimen de Muamar Gadafi están siendo reprimidas por la fuerza

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los riesgos para las perspectivas de los precios a medio plazo en la zona euro podrían ir hacia arriba, y el Banco Central Europeo debería vigilar su desarrollo muy de cerca, dijo el lunes Jürgen Stark, miembro del consejo del BCE. Stark agregó que el BCE debería actuar "rápida y decisivamente" para responder a cualquier señal de los llamados "efectos de segunda ronda", donde las subidas relacionadas con la formación de los precios antes de que llegue al consumidor final, empiezan a tener un impacto en las demandas salariales y otros precios

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

2 días hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

3 días hace
Change privacy settings