Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Las mujeres y las compras y los hombres y viceversa.

Así que mucho me temo que las burbujas económicas son como las mujeres, no se puede vivir con ellas… ni sin ellas.

Carlos López, ayer.

Ayer solté tan alegremente esa frase y alguno/as se tomaron a cachondeo mientras que otro/as se lo tomaron bastante en serio, por tanto, como soy un tipo que intenta permanecer constantemente en la equidistancia hoy saldré en defensa del sexo femenino rompiendo uno de los tópicos más manidos sobre las mujeresque ellas compran más que los hombres.

Es una imagen bastante común ver a un pobre hombre en el centro comercial sentado en un sillón repleto junto a las escaleras mecánicas mientras su novia entra en la décimo quinta tienda de ropa del día, pero los tiempos cambian y cada vez vemos más como hay hombres a los que les encanta ir de compras, que cambian de vestuario con el cambio de estación y se compran los últimos juguetes electrónicos tan pronto como aparecen en el mercado. Esto plantea la pregunta: ¿Son los hombres, a su manera, tan adictos a las compras como las mujeres?

El origen del estereotipo de que a las mujeres les encanta ir de compras.

Comentaba una cómica americana, que «cuando las mujeres están deprimidas o comen o se van de compras. Los hombres invaden otro país.» Esta generalización se remonta a los años 40, cuando se esperaba que las mujeres se quedaran en casa mientras los hombres trabajaban (algo que podemos ver muy bien en la excelente serie de televisión Mad Men). Ir de compras se consideraba históricamente como una cosa de mujeres, y al aceptar los roles tradicionales de los sexos ha aumentado más aún el estereotipo. La fundadora de WomenCertified, Delia Passi, afirma que se reduce a un hecho sencillo: por naturaleza, los hombres son cazadores y las mujeres recolectoras. Concluye que normalmente una mujer está encantada cuando se va de compras, mientras que el hombre quiere llevar a cabo un proceso más sencillo que el de ir de compras para obtener lo que quiere.

¿Es cierto el estereotipo?

Una especie de investigadores del Wharton School of Business, descubrió que las mujeres destinan más tiempo a comprar pero que realmente gastan menos dinero en general porque el hecho de comprar (p.ej. probarse ropa y comparar precios) es lo que realmente les divierte. Por otro lado, los hombres están en una misión para realizar un trabajo. Los hombres no van de compras con tanta frecuencia, pero cuando lo hacen, gastan más dinero en grandes compras como equipos eléctricos o accesorios para el coche. Por ejemplo, según un estudio de la National Retail Federation, el 40% de los hombres que fueron de compras el día después de Acción de Gracias compraron equipos electrónicos muy caros (420$), mientras que las mujeres se gastaron unos 300$ en CD y libros. No he encontrado el dato de España pero mi imagino que será muy similar.

Entonces ¿es verdadera o falsa la generalización de que las mujeres van más de compras que los hombres? Parece que es ambas cosas. Por un lado, es cierto que las mujeres se van de compras con más frecuencia que los hombres, pero a veces se van con las manos vacías si están mirando los precios o solo van de compras por el hecho de ir. Pero el estereotipo no es cierto cuando tenemos en cuenta lo que se gasta. Los hombres gastan más cuando van de compras, independientemente de que vayan poco.

¿En qué productos se gastan más dinero los hombres que las mujeres?

El hombre comprador se gasta más en varios tipos de productos. Por ejemplo, la Consumer Electronics Association descubrió que los hombres gastan un 50% más que las mujeres en las compras anuales de equipos electrónicos. Este estudio revela que, en promedio, los hombres gastan 908$ al año mientras que las mujeres se gastan 558$ en estos productos.

Otros productos en los que los hombres gastan más, según Marshall Cohen (jefe analista de mercados de NPD Group), en el vestuario para ir a trabajar. Según Citing, increíblemente, 3 de cada 4 hombres se compraron su propia ropa en 2006. La sección ‘GQ Marketing to Men’ (GQ Marketing para los hombres) de la revista indica que está muy lejos de lo que ocurría en 2001, cuando las mujeres y no los hombres hacían el 70% de las compras de ropa. The Wall Street Journal añade estadísticas asombrosas: la compra de su propia ropa por parte de los hombres ha aumentado en un 44% desde 1995. Respecto de los hogares en los que los hombres gastan más, el NPD Group admite que un sorprendente 21,5% de los hombres está dispuesto a gastarse dinero en vaqueros de marca, frente al 18,9% de mujeres.

Lo que quieren las mujeres vs. lo que quieren los hombres.

Otra teoría interesante es que la motivación para comprar es totalmente distinta en los hombres y las mujeres. En el estudio «Men Buy, Women Shop,» (Los hombres compran, las mujeres van de compras), los investigadores revelaron las razones por las que a las mujeres les encanta ir de compras y a los hombres no. Averiguaron que los hombres basan sus decisiones a la hora de comprar en factores de comodidad, como la ubicación del establecimiento y la necesidad inmediata que tienen del producto. Los hombres, además, solo se acercan al vendedor cuando lo consideran necesario, para cerrar la compra u obtener información sobre la disponibilidad del producto. Por el contrario, las mujeres disfrutan interactuando con el vendedor y se contentan solo con mirar y ver lo que el establecimiento tiene que ofrecer. Un estudio de Wharton confirma esta tendencia a la vista de realizado por el Director de Marketing de CVS, Robert Price. «Las mujeres tienden a involucrarse más en las compras en muchos sentidos. Los hombres van a Sears a comprar una determinada herramienta y se van.»

El nacimiento del comprador en línea.

Según otro estudio reciente llevado a cabo por Experian y PayPal, la comunidad de compras en línea está formada en la actualidad por más hombres que mujeres. De hecho, los hombres se convierten con una frecuencia del 50% mayor que las mujeres en compradores por Internet. El comprador en línea da importancia a la comodidad y la disponibilidad que proporciona la posibilidad de comprar en línea. PayPal atribuye la rapidez con la que se puede comprar un producto, junto con la capacidad de comparar precios sin tener que ir a los saturados centros comerciales y evitando a los conversadores vendedores, a la rápida expansión de esta reciente tendencia.

Hay otra prueba de la propensión de los hombres a ir de compras, en particular en línea. America Online ha descubierto que durante la época de compras de las vacaciones, los hombres gastarán aproximadamente 326$ en línea mientras que las mujeres gastarán 284$. Fuera de las vacaciones, los hombres siguen gastando más que las mujeres en línea, en promedio unos 208$ al mes, en comparación con los 186$ que se gastan las mujeres. Aunque las conclusiones de estos estudios puedan traicionar a la intuición popular, es cada vez más definitivo que el estereotipo de que las mujeres son compradoras, es, en muchos sentidos poco menos que un mito.

Los hombres son el vencedor inesperado en el gasto de los consumidores.

Según un estudio reciente del Consumer Reports National Research Center, el 31% de las mujeres prefiere investigar en Internet y comprar en el establecimiento, mientras que el 57% busca y compra en línea. ¿En qué están de acuerdos los hombres y las mujeres? Haciendo una comparativa directa entre la compra en establecimiento y en Internet en promedio, ambos sexos consideraban la compra por Internet más fácil, menos interesante, menos entretenida y menos divertida. Sin embargo, a diferencia de las mujeres, los hombres consideraban el hecho de comprar en el establecimiento y en Internet parecido en todas estas dimensiones, con excepción de una: dificultad. Quizás esto podría explicar por qué muchos hombres prefieren comprar en línea, es «más fácil» y simplemente no ansían el hecho de ir a comprar. Y, porque la compra en línea se produce de forma íntima, esta diferencia puede desempeñar un papel más importante respecto a por qué los estereotipos sobre el sexo y las compras no han cambiado.

Quizás la psicología subyacente a la conducta frente a las compras respecto de los sexos es cierta, posicionando a los hombres como cazadores y a las mujeres como recolectoras. Pero lo que está claro es que los hombres recogen lo suyo cuando se trata de comprar y a menudo superan a las mujeres en el gasto de distintos productos. Se podría salir airoso diciendo que los hombres siguen sin ser tan adictos a las compras como las mujeres, en particular respecto al hecho general de comprar. Buscan comodidad y la gratificación inmediata de encontrar lo que quieren y obtenerlo lo más rápido posible. Y, aunque también es probablemente seguro decir que a los hombres no lesgusta ir de compras tanto como a las mujeres, lo que sí es seguro es que les gusta gastar.

¿Qué opináis vosotros? ¿Veremos un cambio en las tiendas y  centros comerciales ante estos cambios en los comportamientos de los consumidores?

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Irán cambiando las cosas y a los hombres les gustará más ir de compras, pero me da que al hombre-perchero le queda mucho tiempo de vida.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los esfuerzos por alcanzar un acuerdo en la supervisión a los bancos, aseguradoras y mercados financieros en la Unión Europea fracasaron el miércoles y las conversaciones se retomarán en agosto o septiembre. Las conversaciones para crear autoridades a nivel europeo y evitar así una repetición de la crisis financiera se encuentran en un punto muerto debido a las diferencias entre algunos Gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo sobre cuánto poder tendrán las nuevas entidades de supervisión.

    "Nos estamos acercando a la línea final pero aún hay cierto camino por recorrer. Un acuerdo dinámico y balanceado está ahora al alcance", dijo en un comunicado a Reuters el comisario de Mercado Interno de la UE, Michel Barnier.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • A finales de 2009, los montes de piedad españoles tenían unos 226.000 clientes. De ellos, unos 47.000 eran nuevos. El resto había acudido en épocas anteriores o renovado su préstamo. El porcentaje de mujeres fue casi el doble que el de hombres, algo habitual en este tipo de entidades y que también suele darse en los microcréditos sociales. En cuanto a la edad, quizá pueda sorprender que el grupo mayoritario fuera el comprendido entre 30 y 35 años. En cuanto a los objetos que se entregan en prenda, los más numerosos son relojes y joyas, aunque hay quien empeña hasta botellas de vino.

    En conjunto, el año pasado se cerró con 426.459 operaciones en vigor (hay clientes que tienen varios créditos vivos), por un valor de 222 millones de euros, quince millones más que un año antes. Una característica identificativa es la pequeña cuantia de los préstamos: sólo una de cada cuatro operaciones superó los 600 euros y dos de cada cien sobrepasaron los 3.000 euros.

    En otros países, los importes son superiores. En la memoria de este año se hace referencia a Suiza, cuyo Instituto de Crédito Prendario (Lugano) también constata el efecto de la crisis, con un crecimiento del 16 por 100 en sus operaciones. Aquí, las que más crecieron fueron las comprendidas entre 20.000 y 50.000 francos suizos (entre 15.000 y 37.000 euros, aproximadamente).

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • ¿ Por que las mujeres nunca compran en la primera tienda en la que entran y luego a las dos horas de dar vueltas vuelen corriendo cuando esta a punto de cerrar y entonces si compran?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Consuele o no, los países de la eurozona van desgranando sus planes de ajuste presupuestario, más o menos presionados por la actitud de los mercados. Este jueves toca a Italia, cuyo Senado deberá votar las propuestas planteadas semanas atrás por el primer ministro Berlusconi para recortar gastos por importe de 24.000 millones de euros en dos años. Un "duro sacrificio", en palabras del ministro de Economía, Giulio Tremonti, que provocó la convocatoria de una huelga general a finales del pasado mes de junio.

    Las recetas no son muy diferentes a las propuestas en otros países europeos, incluido España: en Italia, congelación de salarios públicos hasta 2013, supresión de una veintena de organismos, retraso del acceso a la jubilación para los que les tocaba en 2011 y subida de algunos impuestos. Además, incluye recortes en algunas partidas excesivas, como la retirada de 150.000 vehículos oficiales.

    También se pone en marcha un ambicioso plan contra la economía sumergida. Algunos organismos cifran su peso en 100.000 millones de euros al año. Entre las medidas propuestas se incluye la limitación de los pagos en metálico a 5.000 euros, una iniciativa de Romano Prodi que fue suprimida por el propio Berlusconi en 2008.

    Sin duda, el punto débil de las finanzas públicas italianas está en el volumen de deuda. El déficit, aunque ha crecido con la crisis económica, cerró 2009 en el 5,3 por 100 del Producto Interior Bruto (PIB), por debajo de la media de la zona euro. Por el contrario, su nivel de endeudamiento se situó en el 115 por 100 del PIB y continúa marcando máximos mes a mes.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Zinkia, productora española especializada en entretenimiento y creadora de Pocoyó, cumple un año en Bolsa con una caída cercana al 33%, ya que actualmente sitúa el precio de sus acciones en 1,29 euros, frente a los 1,92 euros a los que debutó en el parqué hace un año.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • “Permaneceré en el poder cueste lo que cueste y me cueste lo que me cueste”. Ahí queda eso. “El borrico delante para que no se espante”
     
    El estatuto es “globalmente constitucional”.  Bueno, el mundo es globalmente pacífico, pero ¡hay cada guerra!
     
    “Yo” respaldo la solidez del sistema financiero. ¿Yo? ¿No será el Estado? ¿O es que te vas a subir los impuestos por rico?
     
    Bien, lo de menos es como están las cosas, la cuestión es ejercer poder para imponer delirios personales.
     
    Porque es totalmente razonable la afirmación entre líneas que hace Zapatero: “Hay que crecer a toda costa, sin incrementar el gasto público, lo cual requiere profundas reformas estructurales que mejoren nuestra productividad”.
     
    Sobresaliente afirmación, pero entonces ¿por qué su política hace exactamente lo contrario?
    La verdad es que suena a frase leída en un manual de buenas prácticas económicas (Euribor.com.es por ejemplo), si bien es posible repetir como un loro la frase en cuestión sin entender en absoluto su significado.
     
    Que pena de clase política. Cada uno de los intervinientes nos volvió a enseñar su ombligo (que estamos hartos de ver una y otra vez) porque cada uno de ellos está convencido de que, el suyo, es el centro del mundo. Son unos ciegos cambrones. (Ojo, he dicho cambrones, no lo otro, que también) (Cambrón es un arbusto espinoso de ramas divergentes, torcidas y espinosas. De hojas pequeñas, flores solitarias y que da bayas redondas) (Y eso es lo que me parecían sus señorías apoltronadas en sus butacas del Congreso, meros arbustos decorativos. Un amplio seto de cambrones)
     
    Ni a uno solo de los parlamentarios le deberían dejar entrar a chafar su butaca sin leer diariamente este blog. Por cambrones. E incluyo tanto a señoríos como a señorías. Que no se cual de ellos compra mas, caza menos, o recolecta igual. Pero todos trincan. Si señor. (O señora).

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las empresas españolas aumentaron el número de proyectos de inversión en Reino Unido en el ejercicio 2009/10 hasta un total de 38, frente a los 28 del ejercicio anterior, lo que permite a España situarse como el decimoprimer país por número de proyectos de inversión en la economía británica, frente a la decimoquinta posición que ocupaba en el ejercico 2008/09.
    En este sentido, el primer ministro británico, David Cameron, destacó que su Gobierno se ha comprometido a ayudar a las mejores empresas del mundo a prosperar y crecer en Reino Unido, centrando la estrategia económica del país en políticas dirigidas a la inversión procedente del exterior.
    "Atraer y retener inversión extranjera es de enorme importancia para la recuperación económica del país", dijo Cameron durante su intervención en una cumbre empresarial.
    "Tenemos la determinación de propiciar el entorno idóneo para los negocios que requieren los inversores; reducir el déficit para generar certidumbre y estabilidad, bajar los impuestos empresariales, generar flexibilidad laboral y eliminar la burocracia y las regulaciones excesivas", anunció.
    En el ejercicio 2009/10, Reino Unido recibió inversiones procedentes de 54 países, uno más que el año precedente, con EEUU nuevamente como principal inversor.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings