La viñeta de la semana

por jrmora

La viñeta de la semana 4

Más viñetas en la categoría de “Humor” del blog

Subscribe
Notificame

12 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
ICG
12 años hace

Buenas tardes,
 
Buenísimo documental español hecho en Barcelona. No os lo perdáis. Se llama “ENDEUDADOS“.
 
http://blip.tv/file/1940663
 
La realidad nos va a aplastar…….

Anonymous
12 años hace

# 1, ICG

Eres un p… plomo, tío.
¿Podrías dejar de repetir todas tus m.ier.das de mensajes 7 veces? gracias.

anonimo
12 años hace

ICG eres un pesado, plasta.
Tus papas se merecen un premio por aguantarte, tu novia no creo que tengaas novia si tuvieras seria una santa.
callate pesadoooooooooooo

ICG
12 años hace

“Se atribuye a las dificultades de acceso al crédito, como uno de los principales problemas de nuestra economía. Y se considera que se tiene que conseguir que las entidades financieras den crédito a las empresas. Pero esto es fruto de una ignorancia en economía brutal, ya que en el supuesto que nuestras entidades financieras consiguieran solucionar sus problemas de financiación en los mercados internacionales, esto sólo seria un parche temporal. Porque mientras se mantenga nuestro déficit exterior, nuestras necesidades financieras continuaran aumentando y, el parche sólo nos permitirá continuar sin solucionar nuestros problemas estructurales un tiempo más. Las dificultades del acceso al crédito no es una causa, es una consecuencia de nuestra baja competitividad. Las dificultades de acceso al crédito son como consecuencia de nuestra elevada deuda exterior, la cual tiene dos causas: 1º Por parte de la oferta, una baja competitividad de nuestra economía y 2º Por parte de la demanda, una elevada demanda interior, provocada por una exagerada laxitud en la concesión de los créditos hipotecarios. Sólo siendo más competitivos, podremos reducir el estrangulamiento financiero que sufre nuestra economía. Pero de momento, no vamos por el buen camino para solucionar los problemas de financiación de nuestra economía, porque… Leer más »

Anonymous
12 años hace

Rogoff: “Hay grandes posibilidades de que el FMI tenga que rescatar a España”,
Economía y Política,.

Pese a la negación del Gobierno español de haber solicitado la ayuda del Fondo, Kenneth Rogoff, ex economista jefe del FMI y profesor de Harvard, avanza que «acabará interviniendo».

Anonymous
12 años hace

OCUPACIÓN HOTELERA 21.000 camas vacías La ocupación ronda el 70% en la Costa Blanca, lo que deja 10.000 habitaciones por contratar Los hoteles de la Costa Blanca comenzaron ayer la temporada alta turística con una ocupación media del 70% (4 puntos por debajo del año pasado), por lo que los establecimientos tienen diariamente unas diez mil habitaciones vacías (21.000 plazas) sobre una oferta de treinta y cinco mil, según datos facilitados ayer por la patronal. El precio medio de la pensión completa ronda los 40 euros por persona y día, pero parece que lo peor está por llegar, ya que las reservas para agosto no se mueven y, hoy por hoy, prácticamente queda por vender la mitad de la oferta de alojamiento. Este año, más que nunca, se confía en que funcione la reserva de última hora. Un verano más, el sector espera que al final reaccione el mercado español ya que, como recordaba ayer José María Caballé, presidente de Servigroup, la cadena hotelera más grande de la Comunidad, “no podemos esperar mucho de los ingleses porque en general no les gusta viajar en agosto y huyen del calor. Por lo demás, desgraciadamente cada vez hay menos dinero en el… Leer más »

Anonymous
12 años hace

Tres hoteles de alta gama cierran en Valencia y Alicante el mismo día
El sector vincula la medida a la crisis y a las particularidades de los complejosMás de 100 trabajadores se quedan en la calle tras el cierre de los tres hoteles

http://www.elpais.com/articulo/Comun…01elpval_3/Tes

Tres hoteles de alta gama, dos de cuatro estrellas y uno de cinco, echaron ayer el cierre en Valencia y Alicante. Se trata de los hoteles Hilton y Hesperia Parque Central, en Valencia, y el Hesperia Lucentum, en Alicante. Así, la oferta de habitaciones hoteleras se reduce en más de 650 en la Comunidad Valenciana, donde hay alrededor de 120.000.

Anonymous
12 años hace

Por décimo mes consecutivo vuelve a destruirse empleo en España, en concreto 23.000 en el mes de junio. Estos datos corresponden a las afiliaciones corregidas de variación estacional publicadas por la Seguridad Social. Se encuentran en la página 19 del enlace.

http://serviciosweb.meh.es/apps/dgpe/TEXTOS/pdf/completos/sie_complet3.pdf

Como se ve en ese mismo enlace los datos de paro de junio han mejorado en 10.800 personas, aunque hace ya tiempo que los que seguimos la evolución del empleo no hacemos demasiado caso de esta cifra debido a que hay cada vez más desanimados y a que no existe forma de saber cuanta gente está emigrando.

Como se puede ver en la tabla del documento, se han destruido en estos 10 meses 305.100 empleos, lo que supone una tasa de caída anual del 2%. Sigue, por lo tanto, la debacle del empleo, cierto que a menor ritmo, pero en cualquier caso lejos de la estabilización. No podemos olvidar que todo sigue sostenido por el imparable endeudamiento exterior, que lejos de reducir su ritmo, lo incrementa, como pudimos ver en los últimos datos del déficit corriente.

Anonymous
12 años hace

Y más grave todavía, como podemos ver en el link de la Seguridad Social, en los últimos 30 meses sólo ha aumentado la afiliación (desestacionalizada) un mes, concretamente agosto del pasado año. A mi personalmente no me cabe duda de que esta va a ser la crisis más larga de nuestra historia.

http://www.tt.mtin.es/periodico/seguridadsocial/201007/datos%20afiliacion%20junio%202010.pdf

Anonymous
12 años hace

Un amigo quiere alquilar piso, yo llevo varios años de alquiler y varias casas y tengo experiencia, y le he pasado un e-mail con varios consejos para aquilar, hoy en dia, que distan mucho de hace años claro, me gustaria que dierais vuestras opiniones y si veis algun consejo para añadir, GRACIAS. Este es el documento: 1. Nunca aceptar el precio en la primera visita (aunque sea dentro del presupuesto), negociarlo y si no acepta, esperar que nos llamen, y si no llaman, llamar nosotros a los dos o tres días para cerrar el trato si nos interesa. 2. Decir (aunque sea mentira) que se han visitado y se están visitando otras casas. 3. Nunca mostrar prisa si la hay en alquilar, ya que como se den cuenta no bajaran el precio. 4. La rebaja a pactar ser a de: a)La del máximo del presupuesto si el precio del alquiler es mayor, b)30-50 € de rebaja si el precio esta dentro de nuestro presupuesto, normalmente viene a ser la comunidad, que la pague el propietario. 5. Si no se necesita plaza de garaje, quitarle 50€ al precio. Decirle al propietario que alquile la plaza de garaje, que seguro que a… Leer más »

Anonymous
12 años hace

Pues no, la vivienda nunca bajará. Mirad lo que explica un viajero del futuro: Me he decidido a coger mi máquina del tiempo y contaros como van las cosas por el futuro: Afortunadamante no se han cumplido las previsiones de tantos agoreros burbujistas y la vivienda en España ha seguido subiendo un 17% anual durante los últimos 50 años, de este modo nos hemos convertido en el país mas rico del mundo, porque por ejemplo un ático en la castellana cuesta mas que el estado de California y el palacio imperial de Tokio juntos; claro que ya nadie vive en la Castellana ni en ningún otro sitio de Madrid, por que esas casas son para invertir y no para vivir. Yo por ejemplo aunque trabajo en Madrid me he comprado un piso de 40 metros la mar de apañao en un pueblo del Norte de Burgos, que con la autovía queda a un paso; para pagar la hipoteca nos hemos juntado con otras tres familias: un notario casado con una catedrática de universidad, un subinspector de hacienda casado con una abogada del estado y un magistrado del supremo (subcontratado a traves de una ett) casado con una arquitecta. De este… Leer más »

Anonymous
12 años hace

Voy a seguir explicando las maravillas que el futuro os depara, y como veo que es un tema de actualidad hoy, voy a hablaros de nuestros maravillosos políticos y de como les va. Afortunadamente la simpática señora menistra de vivienda sigue con nosotros, gracias que ha sido posible clonarla como a la oveja dolly; claro que el procedimiento se hallaba en fase experimental y como resultado ahora tiene una chepa enorme, pero esto no es tan malo (tampoco era muy agraciada la pobre) y ha dado lugar a una curiosa leyenda urbana. Según esta superstición (que nunca ha sido oficialmente desmentida por el ministerio de vivenda y por lo tanto algo habrá de cierto) nada da mas suerte en la búsqueda de una solución habitacional que pasarle la mano por la chepa a la señora menistra. De este modo millares de jovenes desesperados se agolpan a su alrededor allá por donde va intentando tocarle la chepa, tocamientos a la que la señora menistra gentilmente se presta. Incluso el ministerio acaba de poner en marcha una nueva web: el “trujifinder” que mediante un sofisticado sistema de gps va informando en tiempo real de la posición de la ministra, por si hay… Leer más »

12
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x