Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

La semana en los mercados

La semana en los mercados 1El Conde de Romanones quiso entrar en la Real Academia y para ello hizo gestiones individuales con los miembros y todos y cada uno de ellos le aseguraron el apoyo. Cuando no salió elegido, preguntó los votos positivos y cuando le respondieron que ninguno pronunció la histórica frase: “Joder, qué tropa” que se ha convertido en expresión popular. He de reconocer que suelo ser muy malo con las previsiones y a veces me he sentido como Romanones, confiado en que mis argumentos eran los mejores y que iban a tener apoyos en los mercados y la economía y viendo luego que no se cumplía ni una de mis previsiones. Y es que, aunque acabe acertando a veces, suelo fallar mucho en el “timing” (por ejemplo creí que el abuso del déficit público se notaría ya en 2009 en la deuda y la bolsa) y no me consuela comprobar que lo mismo le ocurre a la inmensa mayoría, lo que ocurre es que como profetizar es gratis a todos nos gusta intentarlo. Eso sí, yo no tengo la desvergüenza de muchos que afirmaban el apocalipsis en verano de 2009, luego en otoño, luego en primavera de 2010, ahora este otoño…y hablan como si no se hubieran equivocado nunca cuando viven de que acertaron, tras años fallando, una sola vez en 2008. Lo mismo se puede decir de los que llevan meses y meses diciendo que lo peor ya ha pasado. Todos nos equivocamos, nadie conoce el futuro y en general nadie sabe nada, con esa humildad nada fingida es como debemos afrontar hoy por hoy la economía y los mercados. Por eso estoy tan sorprendido este año 2010, en el que lo poco que he opinado sobre el futuro se va cumpliendo, tanto lo malo (por ejemplo en diciembre dije que este año iríamos de más a menos, en abril ya dije que según se acercara el vencimiento de la subasta a un año de BCE, el Euribor empezaría a repuntar), como lo bueno (por ejemplo llevo meses afirmando que España no es Grecia y de hecho no está teniendo problemas para colocar su deuda pública, y que la bajada del € no sólo no es preocupante, es positiva). Ahora el consenso de los analistas es similar al mío en dos aspectos importantes: ahora creen que habrá reestructuración de la deuda griega y ahora creen que el segundo semestre será en general peor que el primero. Eso sí, yo creo que España dejará de comportarse peor que el resto. Y eso que es la campeona mundial en deuda global (pública y privada) respecto al PIB

El debate de moda en el mundo económico mundial está representado por Merkel y Obama, una defendiendo la reducción del déficit (apoyada hasta por el Banco de Francia que avisa de la necesidad de 10 años de contención presupuestaria) aunque su país no lo necesite y otro manteniendo el gasto confiado en que el prestigio de la nación más poderosa de la Tierra podrá sostener unas cifras de deuda y déficit absolutamente mareantes. Yo sospecho que la motivación de Merkel viene más por lo preocupada que está por sus socios europeos donde tanto dinero tiene comprometido Alemania que por su propio país y ha encontrado un gran aliado en el nuevo gobierno británico, que sí que tiene mucho de lo que preocuparse dado que su déficit es cercano al griego. En cuanto a los EUA, como también habíamos comentado aquí,  las alternativas son:

  • O una suave reducción del déficit con un crecimiento del PIB del 2% -que apenas reducirá la tasa de desempleo- durante 5 años o más
  • O mantener la espiral del gasto y el déficit actual para intentar conseguir más velocidad e intensidad en la recuperación…confiando en que los EUA pueden seguir saltándose todos los límites y que habrá dinero foráneo disponible dispuesto a invertir en la deuda del país.

Y el debate está servido allí, por un lado está Krugman que defiende que hay que gastar ahora y ahorrar cuando la situación sea mejor y por otro la mayoría del mundo económico que creen que la situación es insostenible, dentro de éstos los más “republicanos” creen que el “despilfarro” de Obama conducirá a una fuerte subida de impuestos que implicará una nueva recesión en 2011. Mientras tanto el gobierno ve cómo Sin subsidios, las ventas de viviendas en los EUA se desploman pero gracias a la crisis de credibilidad en la solvencia de otros países pueden financiar la inmensa deuda que emiten a precios muy asequibles, rebajando tanto la rentabilidad de los bonos hasta el punto que Nunca han estado tan baratas las hipotecas en los EUA. Y sin embargo analistas prestigiosos como Ritholtz siguen viendo recorrido a la baja en el mercado de viviendas y predicen que los efectos del estallido de la burbuja inmobiliaria continuarán..

Desde luego los EUA tienen la ventaja respecto a la €zona de la cohesión política de todo el territorio y de la buena coordinación entre el Tesoro y la FED pero creo nadie duda que más bien pronto que tarde también allí deberán tomar medidas para reducir el déficit. Otra cosa es que con la complacencia de la FED, y arriesgándose a una fuerte inflación futura, sigan con su política de impresión de dinero, vendidas –eso sí- como “medidas cuantitativas”, que suenan mejor. Cliff Kule ha calculado las reservas de oro del país y las ha comparado al dinero emitido: el resultado es que si los EUA volvieran al “patrón oro” en lugar de basar su dinero en “la confianza” la onza debería valer 6547$, como está apenas a 1200$ eso significa que desde que Nixon hace 40 años abandonó definitivamente la correlación entre el $ y este mineral, la emisión de dinero sin respaldo se ha descontrolado. Lo peor que les podría pasar con esto era la pérdida de credibilidad del $ pero mientras el € esté tan tocado, se aprovechan de que no hay actualmente rival como divisa de referencia mundial. Eso sí, esta semana tanto California como Illinois han estado en el “top ten” mundial de estados con más posibilidad de impago demostrando que la “seguridad” que venden los EUA es muy discutible.

Y tras cumplirse estos días en bolsa las figuras técnicas anunciadas de H-C-H bajista y la pauta estadística post semana de vencimientos, me animo a comentar una menos conocida pauta estadística alcista para el Independence Day que dice que los días posteriores a la fiesta de independencia norteamericana (que este año se celebra el 5 de julio) la bolsa suele subir, lo que ayudaría a un buen comportamiento –junto el aumento del sentimiento bajista– la próxima semana. Eso sí, empieza la presentación de resultados trimestrales en los EUA (cuyas principales empresas dependen más del resto del mundo que de su propio país con lo que es como si fueran globales) con lo que la volatilidad difícilmente bajará. Y una vez más aviso que los índices bursátiles pueden ser engañosos, por ejemplo Un sólo valor es el 20% del Nasdaq100: Apple, es decir, unos buenos resultados de una sola compañía pueden tener un efecto alcista que no es real en cuanto a la evolución de los beneficios empresariales, lo mismo ocurre en el Ibex donde Santander y Telefónica “pesan” tanto que pueden llevar a que nos creamos que representan a las miles de empresas españolas, y para que nos hagamos una idea está mejor considerado en los mercados de crédito y en los seguros de crédito Santander que el Reino de España.

Algunos datos.-

Algunas opiniones.-

Fuertes expectativas de alzas en los precios alimenticios a nivel global

  • Jim Rogers: La crisis va a continuar. Desafortunadamente, estamos en un periodo largo de malestar económico. Occidente está en una situación financiera terrible, con enormes deudas. En los años veinte y treinta del siglo pasado hubo una gran transición de Reino Unido a EE UU, exacerbada por la crisis financiera. Ahora sucede lo mismo: somos testigos de un giro histórico desde EE UU a Asia, exacerbado por una crisis financiera. Los grandes acreedores son en estos momentos China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur… y todos sabemos cuáles son los países deudores. Se trata de una nueva transición histórica que la mayoría de la gente aún desconoce, o no comprende o no le da importancia. Pero el mundo que hemos conocido jamás volverá a ser el mismo. No me gusta decirlo, pero esos son los hechos.
  • John Varley: “El euro es un pacto político y el mercado puede romperlo”
  • El Banco de Pagos Internacionales (BPI) advierte del peligro de mantener demasiado tiempo los tipos de interés en los niveles mínimos actuales, ya que podría ser el germen que geste una nueva crisis financiera. No cabe prolongar indefinidamente una política monetaria de carácter expansivo, recomienda el BPI, por los riesgos para la estabilidad financiera y macroeconómica.
  • A.A.García Rivero: en los mercados financieros más del 80% de sus participes “solo compran” solo invierten o especulan en una dirección del precio, la alcista.
  • Operativa con medias anuales: Señal de venta activada
  • J.L.Cárpatos: En Europa comprar una vivienda supone de gastos el 5,8% de media del valor de la misma. En España nada menos que el 11,4 %. Aquí todo el mundo se lleva algo… Esta cifra es un auténtico disparate como casi todo lo que ha rodeado a la burbuja inmobiliaria nacional
  • http://especular.com/contra-la-estupidez/

El gran peligro alcista para el euribor.-

A comienzos de abril comentaba: “A primeros de julio vencen los 442.000 millones de euros de la primera subasta de” barra libre” a año. Según calcula ACF el sistema financiero pasará entonces de tener un exceso de liquidez de unos 150 mil millones de euros a necesitar casi 300 mil y a partir de este verano –finalizadas las subastas de 6 y 12 meses- esa nueva necesidad de dinero la irán cubriendo los bancos en las subastas de menor duración, especialmente la de 2 semanas. Esto –si no cambia Trichet de opinión- tendrá un impacto claro: los tipos a muy corto plazo dejarán de cotizar en unos números excepcionalmente bajos como hasta ahora (por ejemplo el Euribor a mes está al 0.40% y a 3 meses al 0.64%) muy alejados del tipo oficial del 1% y eso provocará que el Euribor anual repunte de una forma apreciable. De aquí a entonces pueden pasar muchas cosas pero –repito- si se cumple el calendario de BCE lo normal es que en otoño el 12 meses esté ya más cerca del 2% que del 1%. No hará falta que suban los tipos, simplemente nos ajustaremos al actual.”

Esta semana de repente el vencimiento de esta subasta –conocida hace meses- ha sido descubierta por los medios y ha servido como excusa para todo. Su efecto sobre la liquidez se puede comprobar gráficamente aquí:

Eso sí, Trichet sí que se ha comprometido a que haya subastas a 3 meses al menos hasta septiembre, lo que puede suavice la nueva -y que parece inevitable- tendencia alcista.

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  •   No estoy en contra de los inmigrantes, pero esto es la realidad !! 

      
    "SON LOS INMIGRANTES, NO LOS ESPAÑOLES, LOS QUE DEBEN ADAPTARSE. O lo toman o lo dejan. Estamos hartos de que esta nación tenga que preocuparse si estamos ofendiendo a otras culturas o a otros individuos. Desde el inicio de la crisis económica en nuestro pais, estamos experimentando un incremento del patriotismo en la mayoria de los Españoles." 

    "Nuestra cultura se ha ido desarrollando durante varios siglos de luchas, tribulaciones y victorias por parte de millones de hombres y mujeres que buscaban libertad" 

    "Hablamos principalmente ESPAÑOL, no Libanés, Árabe, Chino, Inglés Japonés, Ruso o cualquier otro idioma. De modo que si Usted quiere formar parte de nuestra sociedad, aprenda ESPAÑOL."

    "La mayoría de los Españoles creen en Dios. Esto no es una posición Cristiana, política o de la extrema derecha. Esto en un hecho, porque hombres y mujeres cristianos, de principios cristianos, fundaron esta nación. Esto es históricamente comprobable. Y es ciertamente apropiado que esto aparezca en las paredes de nuestras escuelas. Si Dios le ofende a Usted, sugiero que considere vivir en otra parte del mundo, porque Dios es parte de nuestra cultura."

    "Aceptamos sus creencias y sin preguntar por qué. Todo lo que pedimos es que Usted acepte las nuestras, y viva en armonía y disfrute en paz con nosotros."

    "Éste es NUESTRO PAÍS, NUESTRA PATRIA y  ESTAS SON NUESTRAS COSTUMBRES Y ESTILO DE VIDA y PERMITIREMOS QUE DISFRUTEN DE LO NUESTRO pero cuando dejen de quejarse, de lloriquear y de protestar contra nuestra Bandera, Nuestra lengua, nuestro estilo, Nuestras Creencias Cristianas o Nuestro modo de Vida, le animamos a que aproveche otra de nuestras grandes libertades Españolas, "EL DERECHO DE IRSE."

    "Si Usted no está contento aquí, entonces VÁYASE. Nosotros no le obligamos a venir aquí. Usted pidió emigrar aquí. Así que ya es hora de que acepten el país que les acogió y les esta ayudando, (a veces más que a los propios ESPAÑOLES). 

     
    Quizás si enviamos esto entre nosotros mismos, encontraremos la valentia para empezar a decir las mismas verdades.

    Si Usted está de acuerdo, reenvie esto a tantas personas como le sea posible.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Aunque la alianza estratégica firmada en 1999 entre Portugal Telecom (PT) y Telefónica esté irremediablemente condenada, la opinión general en los medios políticos y económicas de la capital portuguesa es que no habrá sangre. Lo que sí habrá es un simples "divorcio", como ocurre con mucha frecuencia en el mundo empresarial. Por lo menos, nadie cree que el gobierno luso esté planeando mantener un conflicto con Bruselas y con Madrid solo para aplazar por un tiempo indeterminado lo que es considerado como inevitable: la venta del 29,7% de PT en Vivo, que será de Telefónica contra el pago de 7.150 millones de euros. Lo que hizo el gobierno luso el miércoles, en la junta de PT, que aprobó la operación por el 75% de los votos asistentes frente al 25%, fue aplazar el desenlace en apenas dos semanas: la "golden share" utilizada por el gobierno luso será con toda probabilidad anulada por el Tribunal Europeo (TE) el 9 de julio, lo que permitirá al consejo de PT aceptar la oferta de Telefónica por Vivo y cuyo plazo expira el 16 de julio. Todos ganan, nadie pierde.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado un préstamo de 2.000 millones de euros a Grecia para financiar inversiones grandes a largo plazo, informó hoy el ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu. El ministro firmó hoy en Atenas el acuerdo sobre este crédito, que calificó como un voto de confianza a la economía griega y un mensaje a los inversores extranjeros de que la economía está superando sus problemas y que el país tiene potencial para las inversiones.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las emisiones brutas de renta fija alcanzaron en el primer semestre del año los 95.519 millones de euros, el 57% menos que el importe emitido en 2009, según el boletín trimestral de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicado hoy.
    La CNMV añade las entidades financieras fueron las que realizaron la mayor parte de las emisiones, el 97% de ellas, si bien su volumen descendió el 57%.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Estoy alucinando, resulta que el IVA nos lo suben en Julio ¿no?.
    Pues NO, el IVA nos lo han subido en Mayo en muchos servicios, luz, teléfono, gas... las facturas de Mayo están llegando con un IVA del 18%.
    Esto ya no es redondeo, esto es robo.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings