Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Aquellos maravillosos años

Aquellos maravillosos años 1Una de las series que más me gustaban de pequeño era “Aquellos maravillosos años” en la cual, como suele ocurrir siempre, se recordaba el pasado mejor de como fue realmente. La serie la echaban los Lunes por la noche en TVE2 e iba sobre las peripecias de un niño, Kevin, en los revueltos años 60. Uno de los amigos de Kevin era otro niño, Paul, del cual corrió la leyenda urbana que decía que era el músico “Marilyn Manson”. Da igual si era cierto o no (que no lo era) pero de tanto oirlo uno se lo acabó creyendo.

Hoy volvemos a hablar de “Aquellos Maravillosos años” concretamente de nuestro mejor amigo de entonces “La peseta” que con los años se convirtió en el Euro, algo que dicen es tan maléfico como el propio Marilyn Manson. Da igual si es cierto o no, como con las leyendas urbanas, de tanto oirlo uno se lo acabó creyendo. Prueba de ello es la encuesta que realizamos aquí en Febrero:

[poll id=”28″]

Como veis el 53% opinaba que España estaría mejor con la peseta

¿Está por tanto condenado el Euro?. Para intentar responder a esta pregunta vamos a ver dos opiniones, una pensada en frío en el año 2007 y otra más reciente.

Veamos en resumen que es lo que se decía cuando todo iba bien.

¿Está condenado el euro? Después de ver crecer el número de países de la zona del euro de 10 a 15 a principios de 2008, ¿se producirá un proceso inverso? ¿Si un país abandona la zona del euro reintroduciendo su moneda nacional, lo harán también otros? ¿Se derrumbará todo la empresa?

La respuesta es no. La decisión de unirse a la zona del euro es en efecto irreversible.Por muy atractiva que resulte la retórica de la deserción para los políticos populistas, la salida es en efecto imposible, aunque no por las razones sugeridas en debates anteriores.

La primera razón por la que los miembros no se marcharían son los costes económicos. Un país que abandona la zona del euro por problemas de competencia vería devaluada su recién reintroducida divisa nacional. Pero los trabajadores lo sabrían, y la inflación de los salarios resultante neutralizaría cualquier beneficio respecto de la competitividad externa. Es más, el país se vería forzado a pagar tipos de interés más elevados por su deuda pública.

Otro argumento para justificar que los miembros no se marcharían son los costes políticos. Un país que reniegue de sus compromisos con el euro se enemistaría con sus socios. No sería bienvenido a la mesa en la que otras decisiones sobre la Unión Europea se adoptasen. Se le trataría como un miembro de segunda clase de la UE hasta el punto de que dejaría de ser miembro. Claro, que algunos lo ven como una “oportunidad política” para aquellos que pudieran afirmar que están poniendo los intereses de sus electores nacionales en primer lugar.  Ahí tenemos los ejemplos de Inglaterra, Dinamarca o Suecia.

Por delante de estos dos argumentos tenemos que el obstáculo de salir no es ni económico ni político, sino procedimental. Reintroducir la moneda nacional requeriría, en esencia, que todos los contratos (incluyendo los que regulan los salarios, los depósitos bancarios, bonos, hipotecas, impuestos, y casi todo lo demás) se volvieran a denominar en la moneda doméstica. El legislativo podría aprobar una ley exigiendo a los bancos, empresas, hogares y gobiernos que denominaran sus contratos de esta manera. Pero en una democracia esta decisión podría ir precedida de un debate muy extenso.

Y para que se llevara a cabo sin problemas, tendría que ir acompañada de una planificación detallada. Los ordenadores tendrían que reprogramarse. Las máquinas expendedoras tendrían que modificarse. Los cajeros automáticos tendrían que revisarse para evitar que los conductores se quedaran atrapados en los garajes subterráneos. Se tendrían que colocar billetes y monedas por todo el país. Solo hace falta recordar la exhaustiva planificación que fue necesaria para introducir el euro físicamente.

En aquellos momentos, no obstante, había pocas razones para esperar cambios en los tipos de cambio durante el período previo, y, por tanto, poco aliciente para la especulación de la divisa. En 1998, los miembros fundadores de la zona del euro acordaron bloquear sus tipos de interés a los niveles predominantes en el momento. Esto excluyó la reducción de las monedas nacionales para robar una ventaja competitiva en el intervalo previo al paso a una unión monetaria total en 1999. Por el contrario, si un estado miembro partícipe decide abandonar ahora la zona euro, dicho acuerdo previo no sería posible. La verdadera motivación para marcharse sería cambiar la paridad. Y la presión de otros estados miembros podría ser inefectiva por definición.

Los participantes del mercado serían conscientes de este hecho. Los hogares y empresas anticipando que los depósitos domésticos se denominarían de nuevo en pesetas, lo que les haría perder valor frente al euro, cambiarían sus depósitos a otros bancos de la zona del euro. A continuación se produciría una huída total de los bancos. Los inversores anticipando que sus solicitudes al gobierno español se denominarían de nuevo en pesetas cambiarían sus solicitudes a otros gobiernos de la zona del euro, dando lugar a una crisis del mercado de bonos. Si el factor que precipitase la situación fuera el debate parlamentario sobre el abandono de la peseta, sería improbable que el BCE concediera ayudas extensivas de último recurso. Y si el gobierno ya se encontraba en una situación fiscal débil, no sería capaz de recibir ayuda para el rescate por parte de los bancos ni de comprar un respaldo para su deuda. Sería la madre de todas las crisis financieras.

¿Qué gobierno que haya invertido en su propia supervivencia contemplaría esta opción? La consecuencia es que tan pronto como el debate acerca de abandonar la zona del euro empezara a ponerse serio, dicho debate, y no la zona en sí misma, acabaría.

¿Y ahora que se opina?.

Sobre el Euro escribió el otro día Paul Krugman un artículo titulado “La trampa del Euro“:

Entonces, ¿qué va a pasar con el euro? Hasta hace poco, la mayoría de los analistas, incluso yo mismo, pensaban que una ruptura del euro era prácticamente imposible, dado que cualquier Gobierno que se atreviese siquiera a insinuar que se estaba planteando abandonar el euro estaría fomentando una retirada masiva de depósitos de sus bancos. Pero si los países en crisis se ven incapaces de pagar sus deudas, probablemente se enfrenten a graves espantadas de los bancos de todos modos, lo que les obligaría a tomar medidas de emergencia como restricciones temporales a la hora de retirar dinero de los bancos. Esto dejaría abierta la puerta a la salida del euro.

Así que, ¿está el propio euro en peligro? En una palabra, sí. Si los dirigentes europeos no empiezan a actuar de manera mucho más enérgica, proporcionándole a Grecia la ayuda suficiente para evitar lo peor, es muy posible que se produzca una reacción en cadena que empiece con el impago griego y termine causando muchos más estragos. Mientras tanto, ¿qué lección podemos aprender los demás? Los halcones del déficit ya están tratando de apropiarse de la crisis europea, presentándola como un ejemplo práctico de los peligros de los números rojos en las cuentas públicas. Sin embargo, lo que la crisis realmente demuestra es lo peligroso que es ponerse uno mismo una camisa de fuerza política. Cuando se unieron al euro, los gobiernos de Grecia, Portugal y España se negaron a sí mismos la posibilidad de hacer algunas cosas malas, como imprimir demasiado papel moneda; pero también se privaron de la capacidad de responder con flexibilidad ante los acontecimientos. Y cuando la crisis golpea, los Gobiernos tienen que ser capaces de actuar. Eso es lo que olvidaron los arquitectos del euro, y lo que el resto de nosotros tenemos que recordar

A veces, como en “Aquellos maravillosos años” tiramos de nostalgia y pensamos que la solución pasaría por volver voluntariamente a la peseta.

Como comentaban el otro día en “El Blog Salmón” ¿Qué podría ocurrir si España abandona el euro?

  • Pérdida total de la credibilidad internacional, con incremento del coste de financiación de la deuda pública e intereses bancarios mucho más elevados para la financiación pública y privada.
  • El hipotético aumento de la competitividad internacional derivado por la devaluación se contrarrstaría fuertemente por nuestra composición de la balanza comercial internacional. Importamos más que exportamos y la energía sería un problema mucho mayor de lo que es en la actualidad.
  • Incertidumbres importantes y riesgos de tipo de cambio mucho más altos para todas las grandes empresas que tienen grandes inversiones en el exterior. Los resultados de empresas como BBVA, Telefónica o Santander, no serían los mismos ni por asomo.
  • Devaluaciones y aumento de inflación van cogidos de la mano. El control de la inflación sería muy complicado por no decir imposible.
  • Los costes de transacción, los cambios de sistemas físicos y de gestión de capital y el riesgo asociado a otro importante repunte puntual de inflación comenzaría una peligrosa espiral alcista en los precios. Sin olvidar, que muchos seguiríamos usando el euro y pasaríamos a una dualidad peligrosa de monedas al igual que ocurre en otros paises con altas tasas de inflación.

Podemos pensar lo que queramos del Euro al igual que también podemos pensar que Paul es en verdad Marilyn Manson pero me temo que la realidad manda y la vuelta a una moneda local sería algo catastrófico.

De lo que no cabe ninguna duda es que los gobiernos tienen que actuar con rapidez para no generar más dudas y evitar a toda costa tirar hacia los populismos que genera el mencionar la vuelta hacia una moneda nacional. Total, lo mismo da pagar por un café 1.2€ que 200 Ptas.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • La crisis vacía 1,5 millones de metros cuadrados de naves logísticas en Madrid y Barcelona – Cotizalia.com
     
    EP – 16/11/2009 06:00h
     
    Una superficie total de 1,42 millones de metros cuadrados de naves logísticas de Madrid y Barcelona se encuentra actualmente vacía por el descenso que registra el alquiler de este tipo de edificios a consecuencia de la crisis, según un informe de la consultora Aguirre Newman.
    En Madrid, la desocupación de estos activos alcanza el 15% del parque total de 5,75 millones de metros cuadrados de naves con que cuenta la capital, esto es, unos 860.000 metros, frente a las tasas de disponibilidad prácticamente nulas registradas en 2007.
    En cuanto a Barcelona, el porcentaje se eleva al 18,9%, dado que actualmente cuenta con 560.000 metros cuadrados de naves logísticas desocupadas, del parque total de tres millones de metros cuadrados.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El Esade calcula que la tasa de morosidad del sistema financiero supera el 9%

    La tasa de morosidad actual del sistema financiero español estaría por encima del 9% frente al dato oficial del 5,38% ofrecido por el Banco de España, según ha indicado el catedrático de Economía de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade), Francesc Xavier Mena.
    En la presentación de un informe sobre el sistema financiero español, Mena ha afirmado que el desfase de cifras se debe a que las entidades no contabilizan adecuadamente las provisiones por la depreciación de activos.
    En este sentido, ha considerado que si aplicasen los precios adecuados a la situación actual, ya habría “varias” entidades con resultados negativos. Además ha ido más allá, al afirmar que si no mejora el contexto económico, habrá casos de números rojos “este año” por el aumento de dotaciones, descontando a las grandes entidades.

    El Esade calcula que la tasa de morosidad del sistema financiero supera el 9% | elmundo.es

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • FRASES PARA LA HISTORIA DE ESPAÑA, que serán recordadas por muchos hasta sus últimos dias.
    -Alquilar es tirar el dinero.
    -Los pisos nunca bajan.
    -Esta zona “va parriba”.
    -Venderse todo se vende.
    -Al principio cuesta, luego ni se nota (la letra de la hipoteca).
    -Un piso es una inversión.
    -Tu piso valdrá dentro de 5 años por lo menos un 30 % más que cuando lo compraste.
    -No te preocupes, si te cambian de trabajo a otra ciudad vendes el piso o lo alquilas y no hay problem.
    -El banco es tu hamijo.
    -Si todo el mundo lo hace yo no voy a ser menos.
    -Que bien, el banco me tasa el piso un 120% y así, en la hipoteca a 40 años, meto el BMW y las vacaciones a Chipre.
    Y finalmente la burbuja hizo BOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOM…
    Y esto es el resumen de España de los últimos 8 años.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El 60% del crédito de la banca al sector privado en 2009 se fue al ?ladrillo? - NOTICIAS - Hoxe en Xornal de Galicia 1º Diario Dixital de Galicia

    Funcas advierte al Gobierno de que las medidas más urgentes son reducir el déficit y cambiar el mercado laboral
     
    S. BARBEIRA / XORNAL.COM Actualizado 04/05/2010 - 00:36 h

    La crisis económica todavía no hizo un ajuste completo para reducir el peso que el sector de la construcción tenía en la economía. Esta conclusión se desprende del último análisis publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), según el que bancos y cajas de ahorros concentraron el 60,3% de todos sus préstamos al sector privado en el ladrillo en 2009. En total, alcanzó los 1,1 billones de euros, lo que equivale a más del 100% del PIB español.

    Funcas considera que esto es una “elevada concentración del riesgo en el sector inmobiliario” y recalca que se da más en las cajas (69,3% del total), que en los bancos (53,2%). La morosidad en la promoción inmobiliaria era del 10,06% en diciembre de 2009 y del 8,49% en la construcción.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • cincodias.com

    Son funcionarios de carrera


    El 88% de altos cargos suprimidos seguirá cobrando del Estado
    La reducción de 33 altos cargos tendrá un impacto presupuestario limitado ya que 29 de los empleados públicos destituidos el viernes por el Gobierno son funcionarios de carrera y seguirán cobrando del Estado.

    Jaume Viñas - Madrid - 04/05/2010

    El Plan de Racionalización de la Administración central incluye la eliminación de una secretaría general, 18 direcciones generales y 14 organismos autónomos. El sueldo de un director general ronda los 4.300 euros al mes.

    Sin embargo, el ahorro en costes de personal será prácticamente inapreciable, ya que la mayoría de altos cargos que ocupaban los puestos suprimidos son funcionarios de carrera.

    Por lo tanto, seguirán cobrando del Estado. El ahorro neto se cifra entre tres y cuatro millones de euros, una cifra insignificante si se tiene en cuenta que los gastos de personal de la Administración central superarán los 27.500 millones de euros este año.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Ya me gustaría a mi ver que pasaría si a todos los "peseteros" hipotecados tuviesen ahora mismito un mibor al 9% en lugar de un euribor al 1,2%...
    Si es que a veces hay que protegernos incluso de nosotros mismos...
    Un cordial saludo

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Reportaje sobre las consecuencias del boom inmobiliario. Aunque trata sobre Valencia es extrapolable al resto del estado. Lo que me ha dejado patidifuso es lo de que el Pocero está ofreciendo trabajo con sueldos estratosféricos...

    La factura de los años del 'boom'

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Sobre el articulo de hoy

    Y los Ingleses?  ellos no aceptaron el euro y siguen con su moneda.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Según el informe de Esade que ha avanzado "Els matins" de TV3, un colectivo importante de jóvenes e inmigrantes hipotecados deben más de lo que tienen ni tendrán nunca. Y eso hace que aumenten la morosidad y los embargos. Además, la situación de bancos y cajas podría empeorar, ya que en los próximos meses tendrán que volver créditos que se les facilitó y para obtener liquidez se han lanzado a conseguir pasivo , es decir, a captar el ahorro de las familias que se ha incrementado como consecuencia de la crisis. En esta situación, algunas entidades ofrecen depósitos en condiciones muy ventajosas ofreciendo un 4% de rentabilidad, con la que según Mena las entidades pequeñas no podrán competir.
     
    El catedrático de Economía de Esade Francesc Xavier Mena ha explicado que hacen falta reformas estructurales para que la situación de la economía mejore y para que las entidades financieras superen esta crisis.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings