Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%

Speed 1Speed es una conocida película de acción de año 94 que cuenta como Jack Traven (Keanu Reeves), se enfrenta al mayor reto de su carrera como policía de Los Ángeles: controlar un autobús lleno de pasajeros, que hará explosión si reduce su velocidad de 50 millas por hora. Howard Payne (Dennis Hopper) es el extorsionador que mantendrá en vilo a todo el departamento de policía, mientras buscan desactivar el artefacto explosivo, y así salvar la vida de los pasajeros del autobús, conducido por una de las pasajeras, Annie (Sandra Bullock).

El otro día pude leer un artículo en el que comparaban a la economía China con esta peli. China es como el autobús con 1.300 millones de personas a bordo. Si el Partido Comunista no puede mantener la economía creciendo a un ritmo rápido, el resultado será catastrófico.

¿Cómo ha llegado China a coger esa velocidad de crucero?. Principalmente gracias a mantener artificialmente su moneda frente al dólar. Esto ayudó a que los productos chinos, ya de por si baratos, lo fuesen aún más. China se convirtió en un exportador importante a las economías desarrolladas.

Si el libre mercado hubiese hecho su trabajo, el Yuan se habría apreciado frente al resto de monedas con lo cual no habría podido competir en precio y su economía no habría crecido con dos dígitos constantemente durante la última década.

Sin embargo, tanto para las empresas como para los países crecer mucho es relativamente sencillo al principio, pero muy difícil de mantener una vez que se ha alcanzado un gran volumen. Un ejemplo empresarial de lo que es China lo encontramos en Starbucks: En 1999, tenían 2.000 tiendas y se añadían 1,8 tiendas al día. En 2007, cuando había 10.000 locales, tenía que abrir 5,5 tiendas al día, en un intento desesperado por mantener las tasas de crecimiento acostumbradas. Esto dio lugar a decisiones equivocadas y quejas por parte de sus usuarios, vamos una receta para el desastre.

En China, se corre un riesgo similar. Por ejemplo, en 2005, China construyó el centro comercial más grande del mundo, el nuevo centro comercial del Sur de China: Hoy en día está vacío en un 99%. Otro ejemplo es la ciudad de Ordos, algo así como un Polaris World pero a lo bestia: Hoy en día, es una ciudad fantasma.

Más detalle nos daban ayer en El Economista en su artículo titulado “Kangbashi: la ciudad fantasma china“.

Algunos analistas han advertido de que Kangbashi es un ejemplo de un modelo económico destructivo en el que impera la obsesión por el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y olvida otras maneras de medir el progreso como los niveles de sostenibilidad. Se trata de un modelo que obnubila a China y que genera consecuencias como que el cáncer sea la primera causa de muerte en este país asiático o que el 30% de los niños de la provincia de Yunnan sufra envenenamiento por plomo.

Giro en el guión.

Como en todas las pelis de acción y Speed no podía ser menos la trama sufre un fuerte giro para darnos algún que otro susto. Cuando la crisis financiera estalló en 2008 y los bancos mundiales comenzaron a caer como moscas, los países entraron en una recesión. Incluso China, aunque como hay que salir bien en la foro, el protagonista miente y por sus acciones hay que conocerle.

Durante la crisis, las exportaciones chinas se redujeron más del 25 por ciento, el tonelaje de las mercancías enviadas a través de los ferrocarriles se redujo en dos dígitos, y el uso de electricidad cayó en picado. Sin embargo, Pekín insistió en que China ha sostenido por arte de magia 6 a 8 por ciento de crecimiento. Se hace todo lo posible para mantener las apariencias, incluyendo la censura de los medios de comunicación (tanto que Google se tiene que ir) y encarcelar a los que escriben los artículos antigubernamentales. Es por eso que tenemos que confiar en otros datos más allá de los oficiales.

Hoy en día la economía mundial se está estabilizando gracias al Tío Sam y otros “tíos” de todo el mundo. Pero los consumidores de los productos fabricados en China se encuentran todavía en deuda, el desempleo es alto, y los bancos no están prestando. Se podría pensar que la economía china podría estar creciendo a un ritmo inferior. Pero no, está creciendo de nuevo en casi 10 por ciento, como si nunca se produjo la crisis financiera.

A pesar de este crecimiento parece ser auténtico – el consumo de electricidad y petróleo así lo demuestra- no es el crecimiento sostenible, ya que se basa en un paquete de estímulo económico sin precedentes y la participación del gobierno extraordinario en la economía. En medio de la crisis financiera, a finales de 2008, el gobierno central lanzó un programa de estímulode 568.000 millones dólares para su economía. Esto es mucha pasta, como porcentaje del PIB, que sería como un estímulo de $ 2 billones en Estados Unidos, casi el triple del tamaño de la que el Congreso aprobó el año pasado. Vamos, lo que viene a ser un plan E a lo bestia.

A diferencia de las democracias occidentales, cuyos bancos centrales puede bombear un montón de dinero en el sistema financiero, pero no puede obligar a los bancos a prestar o de los consumidores y las empresas a gastar, China controla los bancos, por lo que puede hacer que presten, y puede obligar a las empresas estatales (un tercio de la economía) a pedir prestado y gastar.

Para mantener el nivel de empleo elevado, China ha invertido dinero en proyectos de infraestructura y viviendas. Esto explica por qué, en 2009, las nuevas viviendas se duplicaron y sus precios aumentaron 25 por ciento. Esto también explica por qué los chinos siguen construyendo nuevos rascacielos, aunque los existentes estén aún vacíos.

El enorme estímulo ha exacerbado los problemas que ya existían, que amenaza con convertir a China en una versión menos glamurosa pero más peligrosa de Dubai. Una debacle o incluso una desaceleración de China tendría graves consecuencias para el resto del mundo. Sacudiría los mercados de materias primas. La demanda de bienes industriales caerían al abismo. Por último, el apetito chino por el dólar disminuiría, reduciendo así el valor de esta última, subiendo la inflación e incrementando los tipos de interés.

Miramos a China y nos quedamos alucinados por sus 1.300 millones de personas, sus logros de la última década, su capacidad de resistencia económica reciente, y su capacidad para lograr resultados espectaculares sobre la marcha. Pero tenemos que recordar que las burbujas económicas son por lo general sólo una cosa buena llevado demasiado lejos. La economía china no es la excepción. Su futuro a largo plazo puede ser brillante, pero en el corto plazo tenemos una burbuja en nuestras manos.

Todo el mundo quiere un acceso directo a la grandeza, pero no hay atajos posibles. China ha estado tratando de pasar por encima de las leyes de la economía por un tiempo, y con el control que ejerce sobre su economía puede parecer que lo lograron, pero esto es sólo un espejismo temporal, que debe ser seguido por una dolorosa realidad. No, no hay ningún acceso directo a la grandeza – no en la vida personal, y no en la política, y no en la economía.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • LA VERDAD SOBRE “LA TASA DE AHORRO”
    Aquí está la realidad que esconde la noticia…….
    En vista de que tanto los medios, sean mass o especializados en economía, siguen confundiendo lo que es realmente la Tasa de Ahorro dada por el INE, lo explico:
    Primero vayamos a esta noticia:
    El 30,5% de los hogares españoles manifestó llegar a fin de mes con dificultad – Expansión.com – (17/03/2010)
    Donde se expone las dificultades que pasan las familias.
    Pero ahora tenemos esta otra, cito varios fuentes:
    El ahorro de las familias se dispara por temor a que se alargue la crisis · ELPAÍS.com
    El ahorro como factor del miedo – Opinion_Editoriales – Opinion – ABC.es
    Las familias disparan su ahorro hasta la cuarta parte de su renta en Cincodias.com
    Donde se da ha entender que las familias ahorran de los ingresos que perciben una cuarta parta, guardándolo en los bancos o cajas como dinero ya sea en efectivo o a plazo.
    Como congeniar ambas noticias, una que dice que el 33% de la familias pasa apuro y otra que las familias ahorran más de un 20% de lo que ingresan, ¿Verdad que algo falla?.
    Si leemos la metodología que sigue el INE para elaborar la Tasa de Ahorro vemos que esta define el ahorro como:

    “Ahorro es la parte del total de la renta disponible bruta menos el consumo total”.

    En formula:
    Ahorro = Total de Renta Disponible Bruta – Total Consumo
    Que pasado a tanto por ciento nos da la tasa:
    Tasa de ahorro = 100 x (Ahorro/Total renta Disponible Bruta)
    ¿Muy bien, pero que pasa con las cosas que nos son consumo y que hemos de pagar?
    Pues esos pagos contabilizan como ahorro, así tenemos que:
    Las deudas, o sea las cuotas que pagamos por nuestras deudas contabilizan como ahorro y por si no os lo creéis veamos este gráfico de BdE donde indica la Tasa de Ahorro pago de deudas incluido y sin el pago de deudas.
    Como vemos hay una diferencia entre el Ahorro y el Ahorro – pagos de deudas, diferencia que se ha ido incrementando a lo largo de los años.
    Bueno pero el ahorro sin el pago de deudas sigue subiendo. Si ahora esta a niveles del 1997 en tasa, pero hay otra gran partida de gastos que tendríamos que restar, son lo que el Banco de España llama Ahorro-Previsión.
    Que incluye el Ahorro-Previsión, pues los seguros y los fondos.
    Muchos de los seguros son obligados a tomarlos al pedir un crédito; Seguro del hogar, seguro de incendios, seguro de vida y hay otro como el seguro del automóvil o la parte de la seguridad social que nos toca pagar por asistencia sanitaria que también entran en este apartado.
    Entre los fondos, destacar fondos de pensiones y la parte de la seguridad social dedicada a las pensiones.
    Conclusión:
    Así pues que queda de la Tasa de Ahorro que llega como efectivo a la banca, pues sinceramente creo que bien poco, el problema no es que la gente se guarde el dinero por miedo, sino que las deudas y otros pagos nos están comiendo totalmente la capacidad de compra.
    Fuentes:
    http://www.ine.es/daco/daco42/ctnfsi…etodologia.pdf (Metodología del INE)
    http://www.bde.es/webbde/SES/Seccion…e/Fich/coy.pdf Grafico 24, pag 67
    http://www.bde.es/webbde/SES/Seccion…/Fich/art4.pdf Ahorro Previsión

    Con todo esto se ve que los españoles NO ESTAMOS AHORRANDO!!!!!!!

    De aquí: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/153812-el-ahorro-es-deuda-que-pagamos-los-bancos-tasa-de-ahorro.html

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El artículo de hoy me recuerda cuando empecé a trabajar.

    Le comentaba a un amigo de mi padre que estaba preocupado por el tema de dar resultados mensuales desde el principio.
    Este hombre director de una peqyeña oficina bancaria me dijo lo siguiente:

    Tienes dos caminos:
    El primero es no dar todo al principio ya que después lo bueno que fuiste se transforma en lo malo que eres, es decir ir poco a poco, dando cada mes algo mas que el anterior. Es el primer recuerdo que tengo de algo parecido a la sostenibilidad.

    El segundo es dar todo lo que puedas y más de tal forma que te promocionen a puestos de mayor nivel dejando el pastel a un novato que por supuesto no va a poder crecer al nivel que tu tenías porque es imposible, dando la impresión de que eres un crack... El problema es que si no te promocionan, cada mes que permanezcas en tu puesto vas a tener que hacer cosas que van en contra de tu ética solo para salvar el puesto y que si te promocionan te va a pasar lo mismo. Ahí fué cuando entendí porque jamás llegaría muy lejos trabajando en una empresa privada.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 2, Ktulu

    Y luego estaba el tercer paso que es el que lamentablemente tomaron muchas empresas, especialmente las cotizadas en bolsa y en parte china. No hacer casi nada, pero falsear las cuentas. Así te garantizas un buen bonus y en cuanto te descubran, no pasa nada.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El desmadre de las cajas.

    En Caixa Catalunya todo el mundo se aprieta el cinturón... menos la dirección general

    Corren tiempos duros en las cajas de ahorros en general y en Caixa Catalunya en particular. La debilidad de los resultados, la dureza de la crisis inmobiliaria y la fusión en curso con Manresa y Tarragona obligan a todo el mundo a apretarse el cinturón en la entidad. Bueno, a casi todo el mundo. Porque, mientras para la tropa este año no ha habido bonus y los que ha habido han sido

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Cosas que se dicen cuando eres un partido pequeño pero que olvidas cuando creces:

    ICV propone suspender los embargos hipotecarios a parados
    El secretario general de ICV, Joan Herrera, ha remitido una carta a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, en la que plantea ocho medidas para incluir en los conocidos como acuerdos de Zurbano, entre las que figura suspender todos los procesos de ejecución del desahucio por impago de hipotecas en el caso de parados y prohibir las comisiones que bancos y cajas cobran a los comercios por ventas con tarjeta.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • López,

    Me ha interesado muchísimo tu articulo.
    Muestras un punto de vista poco comentado y totalmente desconocido para mi.
    Es -REALMENTE- una aportación.

    Todo movimiento lleva consigo turbulencias. Cuanto más rápido y menos equilibrado sea el movimiento peor. Las turbulencias que tu expones son de mucha importancia... ¡Para todos!

    Al pensar en una China predominante y omnipresente, su cultura, sus modos, sus metas... El peligro de que imponga y defienda sus intereses económicos con sus fuerzas armadas (dentro y fuera de su país, que para eso están la FAS)...  Al pensar en esa posibilidad me consuela creer que cuando empiece a generalizarse un nivel de vida alto la sociedad empezará areclamar vacaciones y conciliación familiar...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La corrupción en la sociedad Española viene de antiguo y pese a que se nos quiere meter a todos en algún comportamiento corrupto, nada mas lejos de la realidad.
    El español de a pie... no es corrupto, pero que la arquitectura de los partidos políticos que nos gobierna y las empresas  que nos  contrata , si lo es.
    Si aceptamos que una persona solo por nacimiento tiene un sueldo de 8.000.000 de euros y  es inmune a la ley y esta por encima de todos los españoles..aceptamos votar a partidos políticos que tienen el privilegio de elegir quien gobierna y de tener secuestrada la democracia, aceptamos que la familia del dictador y toda la clase económica franquista no solo no dieron ninguna explicación sobre la procedencia de sus fortunas, sino que fueron y son favorecidos por la actual clase política, aceptamos que un alcalde robe igual que aceptamos clausulas abusiva en los contratos, hipotecas,comisiones bancarias, aceptamos monopolios que controlan el precio de los servicios, luz agua etc y no pasa nada.........como mucho  de ves en cuando meten alguno en la cárcel para guardar las apariencias .... el psoe esta usando la corrupción del partido popular para contrarectar su impresionante bajón en popularidad.........morir matando....lo positivo es que vamos a asistir al desenmascaramiento de toda nuestra clase dirigente y eso es muy sano y muy educativo.........saludos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

6 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

12 horas hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

15 horas hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

1 día hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

1 día hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

1 día hace
Change privacy settings