Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Banca Offshore

Banca Offshore 1Si alguien te dice que tiene una cuenta corriente en alguna paradisíaca isla caribeña, enseguida piensas que es un traficante de droga, un ladrón de arte o un simple villano con oscuras intenciones de dominar el mundo. Todavía lo podemos ver en las películas como siguen presentando a la banca “offshore” de una manera negativa, con algún personaje sombrío que realiza una transferencia, en su yate con un portatil, hacia su cuenta en las Islas Caimán justo antes de escapar de la policía. Así que con estos antecedentes muchos se preguntan ¿Por qué alguien sin nada que ocultar y con todo su dinero de color blanco nuclear puede querer abrir una cuenta en un país que está en medio del océano?

Lo cierto es que este tipo de banca mueve mucha pasta. Se estima que los paraísos fiscales, pese a tener el 1,2% de la población mundial, custodian el 26% de la riqueza del mundo, incluyendo el 31% de los beneficios de las multinacionales americanas.

Si bien hay algo de verdad en el hecho de que personas de carácter sombrío tienen una tendencia a repartir su fortuna por medio menudo, beneficiados por al secreto bancario que te ofrecen, hay cada vez más un mayor número de individuos y empresas legítimas que siguen a esta opción. Incluso muchas de las mayores empresas del mundo mantienen cuentas en el extranjero en países como las Bermudas o Suiza. Los grandes bancos de renombre en Europa, tales como HSBC también tienen servicios de la banca extraterritorial en tales jurisdicciones para atender a las personas que quieran abrir cuentas en esos países.

Abrir una cuenta bancaria “Offshore” ofrece beneficios más allá de la confidencialidad. Las cuentas bancarias en en países especializados en ello tienden a ofrecer opciones de inversión más lucrativas y profesionales que las cuentas bancarias locales, las cuentas bancarias en el extranjero también tienden a ofrecer mayores tasas de interés sobre los depósitos simples. Es por estas razones que la mayoría de las personas que saben de dinero (especialmente los ricos) tienden a colocar su dinero en cuentas bancarias en esos países. Es lo lógico, dejar el dinero donde más rendimiento te dé y si además te garantizan el anonimato, mejor.

Otro de los beneficios de la banca extraterritorial es la flexibilidad que te ofrecen. Esto es particularmente importante para los viajes de negocios internacionales ya que los bancos comunes suelen cobrar un ojo de la cara cada vez que quieres hacer negocios fuera de tu país de residencia. Aceptar pagos en moneda extranjera, por ejemplo, suele provocar elevadas comisiones cuando los pagos se reciben en las cuentas bancarias europeas. Si una empresa hace muchas transacciones con ciertos países extranjeros ¿Por qué no abrir cuentas en ellos en vez de pagar constantes comisiones?. Teniendo en cuenta que ya no es necesario viajar al país en donde vas a abrir la cuenta, tiene todo el sentido financiero del mundo ¿Por qué centrarnos en un banco cántabro, cuándo uno Suizo o de las Islas Caimán nos puede ofrecer más rentabilidad y facilidad a la hora de hacer transacciones internacionales?. Además, muchos bancos “offshore” proporcionan centros de atención telefónica de 24 horas cuyos agentes hablan varios idiomas y están disponibles, independientemente de las diferencias horarias. Evidentemente, la flexibilidad es una razón de peso para banco offshore.

Una ventaja que a menudo se suele pasar por alto es que este tipo de banca proporciona cobertura parcial contra riesgos políticos. Cualquier ciudadano cauteloso puede utilizar la banca extraterritorial como una protección parcial contra la incertidumbre política y social, garantizando que al menos el dinero que mantienen en el extranjero no se verán perjudicados por las leyes o reglamentos adversos. Estos riesgos son amplios y de innumerables posibilidades, desde subidas de impuestos hasta amenazas de corralitos.

Por tanto, ¿Deberías mirar la posibilidad de tener una cuenta “offshore”?. Veamos que nos cuentan.

  • ¿Tienes activos líquidos por más de US$100,000?
  • ¿Ganas más de US$50,000 al año?
  • ¿Tienes una empresa?
  • ¿Eres socio de alguna sociedad?
  • ¿Estás soltero o divorciado y contemplas casarte?
  • ¿Eres dueño de un avión o barco?
  • ¿Eres un contratista, fabricante, médico, arquitecto, contable, profesional o individuo independiente con su propia empresa?
  • ¿Estás esperando alguna herencia?

Si contestó sí a más tres o más preguntas, es prácticamente seguro que te convenga abrir una cuenta offshore.

Quizás ya va siendo hora de desmitificar este tipo de cuentas y puede que sea una buena opción para los lectores más afortunados de este blog.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Más claro, agua:

    El presidente de Renault-España, Jean Pierre Laurent, ha pronosticado en Valladolid nuevas regulaciones de empleo dentro de las factorías de la multinacional francesa a partir de la supresión, por parte del Gobierno central, de las ayudas a la adquisición y del anunciado aumento del IVA. Estamos muy preocupados por la desaparición de las ayudas y el incremento del IVA porque eso significa que el mercado decaerá.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •    La semana pasada llevé a cenar a unos amigos a un restaurante famoso y noté que el mozo que nos atendía llevaba una cuchara en el bolsillo de su camisa.
       Lo tomé como algo casual, pero me sorprendió descubrir que todos los mozos llevaban una cuchara en sus bolsillos. Cuando el tipo regresó a tomar el pedido le pregunté:
       ¿Por qué la cuchara?
       - Bueno... Los dueños del restaurante contrataron a la prestigiosa firma de consultoría Andersen Consulting, expertos en eficiencia, con el objeto de revisar todos nuestros procesos. Después de muchos meses de análisis estadísticos, ellos concluyeron que a los clientes se les caía la cuchara un 73,5% más frecuentemente que los otros cubiertos.
       Eso representa una frecuencia de caídas de tres cucharas por hora, por mesa.
       Si nuestro personal se prepara para cubrir esa contingencia, se reduce el número de viajes a la cocina y podemos ahorrar así 1,5 horas hombre por turno.
       En el momento en que terminaba de explicarme, un sonido metálico se escuchó en la mesa de atrás. Rápidamente, el mozo reemplazó la cuchara caída por la que llevaba en el bolsillo.
       De pronto observé que todos los mozos llevaban una cuerdita negra colgando de sus braguetas.
       Entonces le pregunté: -Disculpe, pero ¿Por qué tiene usted una cuerda justo ahí ?
       La firma consultora encontró que nosotros también podíamos ahorrar tiempo al ir al baño.
       - ¿Cómo es eso?
       - Atando este hilo fino a la punta de... usted ya sabe, podemos sacarlo sobre el orinal sin tocarnos y de esa forma eliminar la necesidad de lavarnos las manos, acortando el tiempo gastado en el baño en un 82%.
       - ¡Qué bien! Pero si la cuerdita ayuda a sacarlo, ¿cómo lo vuelve a meter en el pantalón?
       - Bueno, yo no sé cómo hacen los otros, pero yo uso la cuchara.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La infraestructura de un pais se sufraga via impuestos.Si todos evadiesemos impuestos , mediante paraisos fiscales no tendriamos infraestructuras.
    Pero claro, como "el mercado es asin", mientras no esten prohibidos todos los paraisos fiscales,  "hay que aprovecharse".

    Cada vez resulta mes vergonzoso este teatrillo.Multinacionales, que deslocalizan produccion, por abaratar mano de obra, reducida a semiesclavitud, en paises donde los derechos humanos  dependen de lo que decida el partido gobernante.
    Paraisos fiscales, donde estas multinacionales  pueden evadir impuestos legalmente y evitar asi contribuir a la riqueza de su pais.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • ESTO ES ESPAÑA

    No me negarán que es difícil establecer un marco empresarial donde sea fácil que una buena idea se transforme en una empresa.
    Les pongo un ejemplo :
    Juan Martínez tiene un bar en Mallorca. Ha descubierto que si le añade unos toques de menta y de anis del mono a la cerveza de presión que ofrece en su bar, sus clientes alemanes se vuelven literalmente locos por su cerveza “especial”.
    Juan no entiende porqué solo ocurre con los alemanes, no con británicos (más simples), ni con los belgas (más educados en las cervezas trapistas). Pero el caso es que los alemanes están empezando a venir por centenares al bar para beber esa cerveza.
    El caso es que tiene un primo con una empresa embotelladora, y le ha propuesto crear su propia marca entre los dos, con etiquetaje en alemán, e iniciar una aventura comercial en el país teutón.
    Ambos van a diferentes bancos, en un raid de financiación, para ver quien les ofrece capital y a qué precio, para sufragar la empresa. Al cabo de varios días de visitas, de desarrollar un plan de empresa, y estrechar decenas de manos en las sucursales bancarias, empiezan a recibir las respuestas de los departamentos de gestión de riesgo:
    Banco 1 : Crédito denegado. La idea es, por decirlo friamente, ridícula. El mercado de cervezas en Alemania está altamente desarrollado. No quedan nichos de mercado y las barreras de entrada son elevadas.
    Banco 2 : Crédito denegado. Usted ha confundido el placer de tomarse una cerveza en período vacacional, con la enorme tarea de exportar, ni muchísimo menos tan optimista cómo su plan de empresa da a entender. Siga poniendo cervezas en Mallorca, hombre de Dios, que es lo que sabe usted hacer, y deje de alimentar los sueños de la lechera.
    Banco 3 : Crédito pre-concedido. Hemos decidido concederle un precrédito, a materializarse una vez hayamos valorado su capacidad de devolución en base, no al plan de cash-flow del proyecto, sinó a su capacidad patrimonial para devolver el préstamo. Todas sus propiedades, las de su primo, las de sus padres, y cónyuges, deben ser incluídas en la operación como garantía real. El préstamo consistirá en una línea de crédito al 15%. Sabemos que es caro, pero es que el mercado está seco.
    Banco 4 : Crédito concedido. El banco obtendrá, como financiador del proyecto, el 80% del beneficio resultante. Para usted y su primo el 10% y el otro 10% en la formalización de la operación y comisiones varias. Entenderá usted que, tal y como está el mercado de liquidez, el precio del dinero exige sacrificios, y quedarnos con un 80% del beneficio generado con las cervezas nos parece u precio justo.
    Banco 5, 6,….. así con todos.
    Juan, asqueado con el resultado, ha entendido que si más del 90% de entidades bancarias no han querido saber nada, significa que el proyecto es MALO. Quizá su primo esté intentando engañarlo y necesite el dinero para tapar agujeros que tenga. Además, le acabará dando la razón a Rosa, su mujer, quien siempre se opuso a la idea del negocio y le criticó por pensar en las musarañas, en vez de levantarse ella a las 6 de la mañana en el bar y cerrar él a las 2 de la madrugada, muchas horas pero un trabajo seguro.
    ¿Qué podría haber hecho Juan si NO hubiera vivido en un país como Hispanistán, donde los Bancos tienen el monopolio de la financiación de proyectos?
    Si Juan fuese estadounidense, o argentino, o chileno, o canadiense o, etc, hubiera podido recurrir a otro tipo de instituciones financieras, donde inversores particulares, capitalistas de verdad y no de pacotilla como nuestro sistema financiero, hubieran podido ilusionarse con el proyecto, y compartir con él el coste de materializarlo a cambio de un interés, pero razonable, no prohibitivo.
    Estos inversores se conocen como ANGEL INVESTORS (ángeles inversores), y son gente dispuesta a arriesgar su dinero si le llega una buena idea. En España serían los jubilados con un dinerito o gente que tiene un pico ahorrado, pero que no invierte en Renta fija sinó que entiende que hay que implicarse con la juventud del país, financiándo sus proyectos en vez de esperar a que las Letras del Tesoro les renten un 1% descontada la inflación.
    Cómo estas instituciones capitalistas naturales son competencia de los Bancos y Cajas, las han eliminado de nuestra vida.
    Seguramente, la cerveza de Juan es una buenísima oportunidad de mercado. Aunque dicho mercado, la cerveza en Alemania, esté saturado, siempre hay nuevas formas y oportunidades de abrir el nicho e infiltrarse, estableciendo “cabezas de playa” sólidas.
    Alguno de los cientos de alemanes que acuden a su bar acabará por copiarle la cerveza y acudir a un Angel Investor. Pero no en España.
    La estructura de capital de un país, y cómo fluye hacia la actividad productiva, es clave para entender el rendimiento, por ejemplo, del I+D+i, o el grado de dificultad jurídica y número de trámites para materializar una buena idea comercial en una empresa real ( España es de los peores del mundo)
    Juan ha tenido la mala suerte, como usted y como yo, de haber nacido en España, la tierra de los caciques políticos, y sus amos en la sombra, los banqueros. No solo no ha podido cumplir su sueño de emprendedor, sinó que ha tenido que ampliar la hipoteca que tiene con el banco para poder comprar un nuevo microondas y una nevera en casa, que se rompieron en Febrero.
    Les animo a por lo menos, desenmascarar a estos cerdos financieros, ya que intuímos que no podemos cambiar las cosas, y aunque sabemos que están infiltrados en toda la estructura del país, al menos tengamos el consuelo de que no están infiltrados ni en nuestros cerebros, ni mucho menos en nuestros corazones.
    Un saludo.
     
    Extraído de aquí:  burbuja.info

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El gigante informático Google anunció el desvío a su portal en Hong Kong de todas las búsquedas dirigidas a su explorador en China para evitar la censura del Gobierno de Pekín. Desde hoy los visitantes de su portal en China, google.cn, son re-dirigidos al de Hong Kong, google.com.hk. Creemos que esta nueva estrategia para proporcionar búsquedas sin censura en chino simplificado a través de google.com.hk es una solución razonable, dijo el director legal de la empresa, David Drummond, en el blog corporativo.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Con una guerra por parte de los bancos en ganar depósitos,... tal vez no habría que remover la idea de la banca offshore, por eso de no ser "antipatriotico". Aunque pensándolo bien, los bancos miran por sus intereses, y nosotros debemos hacer lo mismo por los nuestros.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Que estamos inmersos en una curva de Bull-trap es bien sabido y conocido por todos los conforeros, lo que ello implica, sus consecuencias y lo mas importante la curva que describe la gráfica a modo e caída en picado y en un tiempo que no debería superar la mitad de lo que tardó en inflarse la burbuja.

    Teoricamente es así, pero la cuestión es la siguiente:

    Está colocándose en el mercado veraderas gangas si las compramos con el precio máximo de burbuja, nunca claro está si los comparamos con el precio que se verá digamos tras un tiempo después del Bull-trap, pero lo verdaderamente importante es que dado que muchos compradores están animando ese mercado de viviendas las cuales si que ofrecen esos descuentos y de cuyas hipotecas se deducen cuotas a priorí asequibles, el verdadero gran efecto del Bull-Trap es precisamente ese.
    Se colocarán esas viviendas, se producirá una subida en el precio de las de ese tipo y el tirón será aprobechado por las que están fuera de mercado incluso en esta pequeña curva, parecerá que se haya recuperado la confianza en el sector y de repente esa confianza falsa en el mercado se tornará caída y negación absoluta, la pregunta es si este efecto golpeará tan definitivamente el mercado que será ese el momneto en el que se producirá la verdadera y ansiada cíada a precios reales de las viviendas, lo hará.
    Las hipotecas de estos años se tornarán como dinosaurios hambrientos, los alquileres de esas mismas viviendas ya hoy fuera de mercado debido a las cuotas hiperinfladas acabarán devolviedo de un golpe a la realidad a miles de propietarios, será el momenoto en el que muchos verán la explosión de la burbuja, así lo parecerá pues se verán las verdaderas consecuencias de las malas decisiones financieras.

    Es el Bull-trap absoluto en el que nos encontramos, con las entidades bancarias colocando inmuebles que son verdaderas ruinas y que cuyo precio parece atractivo y fruto de la estabilización y el fin de la caída de los precios, nada mas lejos de la realidad, es extraño como en infinidad de portales bancarios se ofrecen esas viviendas no habiendo rastro de las buenas, lo peor es esa confianza, la confianza de la banca en conseguir colocar en el mercado esas viviendas viejas y rebajadas pero fuera de este mercado pues pertenecen a otro muy distinto del pasado.

    Esa banca que cree que aun tiene tiempo de sanear así sus balances en este corto Bull-trap, alcanzando así a rozar la posibilidad de colocar los inmuebles que debido a estas ventas resuduales de viviendas antigüas o de muy baja calidad aganrán tiempo y reactivarán el mercado para desintoxicar sus verdaderos activos de riesgo, no tendrán tiempo suficiente.
    Tampoco lo tendrán los miles de propetarios e inversores, especímenes de alto riesgo que cegados por esa confianza inyectada artificialmente en el sistema que busca su propia salvación, arrastrará a las que son sus víctimas propiciatorias a la mas absoluta de las ruinas.

    El Bull-trap es una cuestión de confianza, una confianza que ahora es aliada del ajuste brutal que en poco tiempo se va a producir.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

12 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

17 horas hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

20 horas hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

1 día hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings