Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Robin Hood

Robin Hood 1Uno de los posibles bombazos taquilleros de este año vendrá de la mano del mismo equipo que Gladiator, Ridley Scott y Rusell Crowe en la enésima adaptación del clásico Robin Hood.  Veamos la sinopis de la película.

Esta nueva aventura de Robin Hood cuenta la historia de un magnífico arquero, preocupado por salvar su vida, que está al servicio del rey Ricardo y lucha contra las tropas francesas. Cuando Ricardo muere, Robin se traslada a Nottingham, una ciudad dirigida por un “sheriff” corrupto que exige impuestos exorbitantes. Allí se enamora de lady Marion (Cate Blanchett), una viuda con carácter que no acaba de creerse la motivación del cruzado de los bosques. Con la esperanza de ganarse el corazón de la dama, Robin reúne a un grupo de letales mercenarios. Juntos empiezan a hostigar a los representante de la corona para corregir las injusticias cometidas bajo el mando del “sheriff”.

En un país debilitado por una larga guerra, regido por un rey débil y poco eficaz contra las rebeliones internas y las amenazas externas, Robin y sus hombres se dejan llevar hacia una aventura mayor. El soprendente héroe y su banda deciden impedir que el país caiga irremediablemente en una sangrienta guerra civil, y devolver la gloria a Inglaterra.

De alguna manera, Robin Hood es la versión histórica de “Estosololoarregloyosolo.org”.

A nivel internacional también se han visto inspirados en este clásico para reclamar el denominado impuesto Robin Hood. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por muchas organizaciones que trabajan para reducir la pobreza. Su finalidad es recaudar fondos para actuar contra la pobreza y ya puestos, también el cambio climático, sometiendo al pago de un impuesto a las entidades financieras:

Cómo funciona

Tomando un promedio del 0,05% de las operaciones bancarias especulativas, se podrían recaudar cientos de millones de euros al año.

Con lo que se recaudase sobraría para acabar con los recortes en servicios públicos de vital importancia en el Reino Unido (que es de donde salió la idea y en donde han hecho los números), y para contribuir a la lucha contra la pobreza mundial y el cambio climático.

¿Por qué ahora?

Debido a la crisis financiera servicios públicos de primera línea como el sistema de Seguridad Social y la educación están en el punto de mira. Al mismo tiempo, los países más pobres y el medioambiente están siendo golpeados fuertemente, como consecuencia de que los países ricos recorten la ayuda y los presupuestos comprometidos con el medio ambiente.

Por ello, ya es hora de que la gente que ha ocasionado este desorden pague para poner las cosas en su sitio.

¿Quién está involucrado?

Gordon Brown, Angela Merkel (la Canciller alemana) y Nicolas Sarkozy (el Presidente francés) han hablado a favor de un impuesto que grave las operaciones financieras.

Muchos magnates de los negocios también están a bordo. Por ejemplo, Lord Turner (de la FSA – Autoridad de Servicios Financieros), George Soros (filántropo) y Warren Buffet (hombre de negocios estadounidense excepcional). Y además cientos de economistas también han respaldado la idea.

No se trata de castillos en el aire, sino de una idea sencilla y brillante que transciende la parte política y que con su ayuda puede convertirse en realidad.

Esta idea inicial de Lord Turner , que no es un mindundi precisamente, es el jefe de Financial Services Authority la responsable de la protección de los intereses de los inversores en el Reino Unido, ha encontrado mucha gente interesada en su país y ha logrado abrir el debate político.

Me gusta el nombre de impuesto Robin Hood. Al igual que Robin Hood entregaba las riquezas a los pobres, el impuesto haría lo mismo. De hecho, gracias al nombre y a la amplitud de la idea, los políticos y el público pueden presionar para que salga adelante. Como comentan en este artículo, conseguir buena reputación para una propuesta/reforma es tan importante como la propuesta/reforma en sí misma.

Al menos vemos que es un impuesto que parte con un buen marketing, el impuesto Robin Hood tiene que ser bien recibido por prácticamente todos ya que de alguna simboliza una buena obra. Es como si Elena Salgado hubiese llamado a la próxima subida del IVA, el impuesto “Lisa Simpson” ¿Quién iba a criticar ese impuesto?.

¿Qué opinais del impuesto Robin Hood? (Una impuesto más viable que la Tasa Tobin) ¿Sería posible en Europa?

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Esta tasa no se hará nunca realidad, porque:

    -No hay recursos naturales suficientes para todos, por lo que no entran en los planes de los poderosos acabar con la pobreza de África.

    -La avaricia del especulador, atrapada en su cerebro, no admitiría nunca ceder parte de su beneficio al pobre,  ya que su pensamiento neocon le sugiere que el pobre es pobre, porque no tiene talento para ser rico como él.

    Con elpresupuesto militar de EE.UU de un año, se acabaría con la pobreza de África. Si no lo han hecho, ¿No os hace pensar que hay alguien que no kiere que se cambie el estado natural de las cosas, tal y como son hoy en día?

    LA PRIMERA FOTO DE IKER CASILLAS Y SARA CARBONERO
    http://diariouniversitario.com/Sara-Carbonero-y-Casillas-pillados.html

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Curiosa e increíble coincidencia.

    "Un judío, independientemente de su edad, es claro que es un ser vivo;
    ahora bien no puede afirmarse que sea un ser humano, no hay base
    científica para ello".
    (Adolph Hitler, 1939)- NacionalSocialismo

     

    "Un feto es un ser vivo, pero no puede afirmarse que sea un ser humano
    porque eso no tiene ninguna base científica".
    (Bibiana Aido, 2009) 
     -Ministra de Igualdad - Socialista

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Las futuras regulaciones bancarias deberían ser una versión mejorada de la legislación existente, dijo el miércoles Axel Weber, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo. Al mismo tiempo, el funcionario señaló que las ideas para poner tope al tamaño de los bancos e implementar fondos para rescate bancario son defectuosas. En un discurso en el Trinity College en Dublín, Weber dijo que la recuperación de la crisis financiera "finalmente había comenzado", y arremetió contra dos planes recientemente presentados para evitar futuras turbulencias en los mercados.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • un impuesto que grave las transaciones financieras está mucho mejor visto que la subida del Iva, por dos cosas:

    - Si los bancos de alguna manera, aunque sea de forma "presencial" devuelven una parte de la riqueza no estaria mal. Pero quiero recordar que este año nos han subido a TODOS las comisiones bancarias, por lo tanto  como al final lo van a pagar con mi dinero (y no me digais que no, que al final las perdidas por los productos especulativos que estan lastrando a los bancos y cajas ya me direis quienes las estamos pagando), pues mejor que vaya un misero 0,05 %  para una buena causa que para engordar a banqueros.

    -El Iva se tiene o mejor dicho LO QUIEREN SUBIR AHORA  debido, no solo a la crisis, si no por una mala gestión y una mala politica de prevención económica. Los más perjudicados somos los consumidores, afectando fuertemente a las clases más bajas de población.

    y el último que apague la luz (con las subidas previstas igual despues del verano la cambió por "pague" la luz)

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Pin, hoy no voy a estar por aqui, hasta última hora de la tarde, mañana si que estaré todo el dia, pero te anticipo que tengo lo que podrian ser buenas noticias a corto-medio plazo.

    mañana intentare contarte más cosas.
    Un saludo

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Hace unos años quisieron poner impuestos a lo que se ganaba de la Lotería y desecharon la idea porque era una doble imposición, cobrar dos veces por lo mismo ya quee ya se paga por aumentar el patirmonio.
    Esto es lo mismo, si yo compro unas acciones y las vendo ya pago muchos impuestos, ¿por qué ponerme alguno más? ¿Por qué la solución siempre es sangrar más al ciudadano en vez de arreglar lo que está mal?
    ¿Por qué castigar al que crea riqueza?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los grupos parlamentarios del Senado aprobaron hoy por unanimidad una moción del PP, transaccioanada con todos los partidos, por la que se insta al Gobierno a desarrollar, junto con las comunidades autónomas, un Plan de Política Industrial 2010-2020 con medidas fiscales, financieras y presupuestarias. Según detalla el texto de la moción, el Plan deberá fomentar la la innovación tecnológica para hacer frente a los procesos de reestructuración y deslocalización empresarial, y lograr una mejora de la calidad de los productos españoles.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los turistas alemanes son los que mantienen mayores índices de fidelidad para pasar las vacaciones en España, y Alemania se mantiene como el segundo mercado emisor de turistas, por detrás de Gran Bretaña, manifestó hoy el secretario de estado para el Turismo, Joan Mesquida. Según explicó hoy en la ITB, la feria de turismo más grande del mundo, el 85% de todos los turistas que recibió España en 2009 ya habían visitado el país con anterioridad, mientras que esas cifras se incrementan hasta el 87% en caso de los alemanes

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

46 mins hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

1 hora hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

1 hora hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

3 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

3 horas hace

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace
Change privacy settings