Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Los comics y la crisis

El comic siempre se ha caracterizado por ser una de las ramas del entretenimiento que más rápido ha sabido reflejar las preocupaciones de la sociedad quizás porque es el de desarrollo y publicación más rápido.

Los comics y la crisis 1Como suele ser habitual en nuestro país, uno de los más veloces en plasmar la situación económica fué Super López que ya en Mayo del 2007 sacó su número titulado “Hipotecarión”. Veamos de que iba el comic.

Le toca el turno al tema inmobiliario, la gente pide y se les conceden hipotecas a cascoporro, cada vez se construyen más y más edificios llenos de viviendas, y la burbuja inmobiliaria sigue creciendo estrepitosamente, teniendo un futuro predecible como toda burbuja: PLOF.

De modo que, con esta idea, el autor metaforiza con sus personajes una historia no tan interesante como otras, en la que tras una subida de sueldo general en la empresa de Juan López y con un resacón del quince, la señorita Luisa Lanas comienza a ver pisos para hipotecarse junto a su pareja el resto de sus días, pero Juan, que no quiere hacerlo, decide ir a descansar a casa… para despertar como Superlópez, en un nuevo mundo en el que, si no pagas la hipoteca o el alquiler, te derriban la casa. Y no sólo eso, sino que eres un lastre para el gobierno, un banco único que todo lo maneja, y tienes que ser destruido junto a tus enseres.

Aunque los reyes del comic patrio tampoco se podían quedar atrás y hace poco sacaron su número “¡por Isis, llegó la crisis!” con la siguiente portada con la cual muchos os sentiréis identificados en vuestro trabajo.

En él podemos ver a los miembros de la TIA haciendo un Pic-nic al lado de el vertedero “El boñigal” con Mortadelo diciendo “¡Ah! ¿Recuerda antes de la crisis, aquellas reuniones con la dirección de la TIA en un hotel de lujo con restaurantes de seis tenedores?”

Ayer mismo nos enteramos de que Peter ParkerPeter –la persona que se esconde tras la máscara del hombre araña– no sólo tendrá que preocuparse por luchar contra sus enemigos, sino que también tendrá que enfrentarse a la cruda realidad de ser un parado más en la ciudad de Nueva York (en la imagen vemos el momento del despido).

Por tanto vemos que tanto la sociedad como la cultura de alguna manera ha cambiado y han asumido que estamos ante un delicada situación económica, lo cual es una buena noticia ya el reconocer y somatizar un problema suele ser primer paso para resolverlo.

Mientras observamos como los comics reflejan la crisis, el negocio alrededor de ellos experimenta otra burbuja que nos recuerda los excesos producidos en otros sectores, para muestra una noticia de la semana pasada:

Poco le ha durado al último habitante de Krypton el título de “cómic más caro de la historia”. El espectacular récord de un millón de dólares alcanzado por la primera aparición de Superman en el primer número de Action Comics sólo ha podido ser disfrutado durante tres días, siendo reemplazado en este particular y novedoso podio de ganancias por otro de los enmascarados carismáticos, Batman. Una copia en perfecto estado del número 27 de Detective Comics, en el que aparecía por primera vez el hombre murciélago creado por Bob Kane, alcanzó en subasta la escalofriante cifra de 1,07 millones de dólares, unos 792.000 euros.

De momento, parece que sólo los personajes fundacionales del género de finales de los años cuarenta han sido los elegidos, pero los aficionados con copias en buen estado de las primeras apariciones de Wonder Woman, Capitán América, Los cuatro fantásticos o Spiderman están dejando de ver sus adorados ejemplares “incunables” como la ilusión máxima de un coleccionista, para ser transformados en jugosas inversiones que pueden alcanzar precios incalculables.

Claro, es que los comics “Nunca bajan”…

No deja de ser sorprendente que mientras Spiderman está en el paro sus comics  alcancen cifras récord. ¿Será un reflejo de la realidad? ¿Hasta cuándo seguiremos creando burbujas?

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Todo son superhéroes, los que inspiran el artículo de hoy y los del anuncio que aparece al pie del mismo, BNP lleno de superheroes, Warrant y no se que cosas más.
    Una pena que todos seamos "solo" personas que vivimos en un mundo real de crísis y mentiras.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • España si que tiene un cómic patético, de presidente a Joker, los ministros se parecen a Harvey dos Caras (hoy digo A, mañana B), pero digan lo que digan todo parece mas fruto del azar que del pensamiento cognitivo. Y de superhérore a Mariano, also starring Superñoño, que en caso de llegar al poder sacará a relucir su verdadero yo de supervillano.

    ¿Quien va a comprar este cómic? 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Buenos días todas/os!
     
    España es un comic en si misma. De hecho, creo que el personaje que nos representa es Mortadelo......
     
    Cambiando de tema, ayer pregunté lo siguiente:
     
    ¿Alguien tiene por ahí el ranking de inversión en I+D por paises?
    ¿Alguien tiene por ahí el ranking de mejores universidades por paises?
    ¿Alguien tiene por ahí el ranking de paro juvenil por paises?
    ¿Alguien tiene por ahí el ranking de nivel de estudios (informe PISA) por paises?
    ¿Alguien tiene por ahí el ranking de fracaso escolar por paises?
    ¿Alguien tiene por ahí el ranking de PATENTES conseguidas por paises?
    ¿Alguien tiene por ahí el ranking de facilidad para montar una empresa por paises?
    ¿Alguien tiene por ahí el ranking de inversión en “becas e investigación” por paises?
    Y afirmé lo siguiente:
     
    El único invento ejpañol del siglo XXI ha sido… inventar el PELOTAZO.
     
    ¿ Nadie puede colocar a España en esos RANKING' s ?
     
    Me parece que no lo hacemos porque NOS DAMOS VERGÜENZA a nosotros mismos.
     
    y sigamos así... mirando para OTRO lado. Lo malo es que el tsunami que se nos viene encima NO DIFERENCIA MIRADAS... ni para un lado ni para el otro........ lo va a ARRASAR TODOOOOOO........

    Saludos!!!!!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Aaaahhh!!!
     
    Hace un montón que no lo pongo... así que... dedicado para los muchos nuevos que han llegado a este gran foro... aquí van mis consejos de AHORRO... muy útiles en CRISIS como la actual... que derivará en DEPRESIÓN ECONÓMICA:
     
    Aquí aporto mi granito de arena para conseguir recortar gastos que YO considero PRESCINDIBLES:
    1) Reducción / Eliminación de vicios (Este punto vale por dos!!! No gastamos en tabaco, pastitas, bar… y encima nuestra salud se beneficia de manera notable)
    2) Reducción de parte del ocio (Ir al cine, de restaurantes, de copas, de compras… si conseguimos aguantar nuestro espíritu consumista y sólo hacemos estas cosas una vez al mes ahorramos muchísimo)
    3) Cuando se va a echar gasolina… llenar el depósito hasta arriba!!! (He visto gente que recorre 5 kilómetros para ir echar gasolina y luego sólo le echa 20 euros… con eso dentro de 2 días tienes que ir otra vez!!! Gasto innecesario de kilómetros)
    4) Correr menos con el coche, moto o camión… (Si vamos a 100 km/h por autovía/autopista/nacional gastamos la mitad que si vamos a 140 km/h… un depósito nos durará mucho más si aplicamos técnicas de “reducción de consumo” como: no pegar acelerones, no pisar el acelerador más allá de la mitad del pedal…)
    GASOLINERAS MÁS BARATAS: http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess/
    5) Comprar por Internet (yo en Ebay compro ropa por 30/40 euros… siendo exactamente la misma que hay en la tienda por 100/150 euros !!!! Yo primero voy a la tienda y me pruebo la ropa. Cuando ya sé la talla que me va bien de esa prenda, voy y la busco en el ebay… y si la encuentro… zas! la compro (me viene de paises asiáticos) y ahorro INCREIBLE!!!. Por cierto… la ropa que hay en las tiendas no os creáis que es MADE IN SPAIN… es MADE IN CHINA… igual que la que YO compro… así que fijaros el BENEFICIO que consiguen… serán AVARICIOSOS…!!!)
    6) Cuando vayas a hacer la compra… busca lo que esté de OFERTA y compra en cantidades que te permitan aprovechar ese precio (a mi, por ejemplo, me gustan mucho los zumos… pues si veo alguna oferta 2×1 me compro 10 paquetes y tiro un mes con ese zumo… y cuando es la leche igual (hace nada en Caprabo estaba la leche 2×1 y compré 10 ladrillos de 6 litros… con lo que el litro, si antes estaba a 70 céntimos/litro, yo me lo he sacado a 35 céntimos/litro) y así con TODO LO QUE SE PUEDA.)
    7) Antes de comprar nada… pensárselo 3 veces si es REALMENTE NECESARIO… y pensárselo 4 veces si el PRECIO que nos piden LO VALE y si no está más barato en otro sitio.
    8) Reducir gastos en agua (cerrar el grifo cuando no utilicemos el agua… sobre todo en la DUCHA. Hay gente, y mucha, que mientras se enjabona deja el GRIFO ABIERTO…!!! Hacedme el favor de CERRAR EL GRIFO !!! Al estilo “BANCO”. jeje!!!) También cuando te cepilles los dientes…
    9) Si vuestra pareja gasta mucho en todo esto… intentad DIALOGAR con él / ella para que entienda que lo PRESCINDIBLE no es NECESARIO para vivir. Y que CONSUMIR no da la FELICIDAD. Es mejor para la relación de pareja un paseo agarraditos de la mano y comentando lo bonito que es el paisaje que no comprarle un perfume o una joya o un reloj…
    10) Eliminar cuota de gimnasio (perfectamente se puede ir a correr por la ciudad / parque… y si lo haces con tu pareja mejor que mejor !!! te pones en forma GRATIS)
    11) Reducción del gasto de teléfono / móvil (no llamar para chorradas cómo “ya estoy llegando”. Utilizar los SMS. No bajarse juegos al móvil !!! Son una chorrada y un timo. No participar en concursos de… “envía un mensaje al 5555 y gana un coche o un perrito piloto…”) (entre mi novia y yo gastamos 40 euros al mes)
    12) Tener BUEN HUMOR y levantarse CON GANAS DE VIVIR (gastamos menos si vivimos con alegría y buen humor).
    13) Por las tardes ir a los centros comerciales a catar todas las degustaciones y así te ahorras la merienda.
    14) Robar el papel higiénico de la oficina, cada día te llevas un rollo y eso que te ahorras.
    15) Robar el azúcar de los bares. Nota: al bar sólo se va para acompañar a un amigo que se tome algo, que sino no sale rentable. Te tienes que echar un amigo del trabajo que sea consumista, pero no le puedes contar tus teorías de ahorro no vaya ser que te fastidie el plan.
    16) Llevarte todos los geles / jabones de los hoteles. Se puede también intentar encontrarte con la señora de la limpieza y en el momento que deje el carrito sólo, dar el asalto total.
    Nota: Esto sólo vale si viajas por trabajo o te invitan, sino tampoco sale rentable.
    17) Gorronear a los amigos, te puedes ir a tomar algo con un amigo (cenar es más rentable) y decir que se te ha olvidado la cartera y que pagas otro día, luego no le vuelves a llamar y en paz.
    Nota: como incoveniente puedes quedarte sin amigos, pero disfrutas de ocio sin gastar nada.
    18) Robar la ropa que se deja en el contenedor de la parroquia, lo más probable es que el que la reciba no la necesite y esto sale mucho más barato que comprar en Ebay o en cualquier tienda.
    19) Cenar poquito. ¡Lo que ahorras en papeo y encima adelgazas si estás gordiño!
    20) Escuchar los nuevos lanzamientos discográficos en los expositores de tiendas de música. ¿Para qué comprarlos?
    21) Leer de gorra en el Cortinglés, el F.N.A.C. o similares. ¿Para qué gastarse dinero en libros?
    22) Donar sangre. Además de hacer una buena obra te ahorras la cena porque te dan bocata y refresco.
    23) No comprar nada en las tiendas de las gasolineras. Es un robo en toda regla… todo cuesta el doble que en un supermercado… LADRONES NI MAS NI MENOS.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Lo mejor es divertirse ahorrando… y así no supone ningún esfuerzo. Si lo interiorizas luego no te cuesta ahorrar! Es lo mismo que pasa con el consumismo… que si te acostumbras, luego no paras de gastar.

    Mis consejos están destinados a buscar en el AHORRO la FELICIDAD. Si no te timan ya eres feliz! jaja!

    Amigos, no se trata de escoger entre uno u otro… se trata de ser feliz ahorrando. Y eso es posible. Mucho más posible que consumir sin sentido e intentar ser feliz practicando esa filosofía.

    El consumo exagerado NO da la felicidad. Lo que da la felicidad es tener dinero cuando necesitas algo imprescindible para vivir.

    No digo más que… ahorrad y no malgastéis porque nos lo digan los mandatarios de nuestro país o nos lo repitan por la tele mil veces.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.


  • Las inmobiliarias piden que el Gobierno evite su quiebra

    El sector inmobiliario ha tocado zafarrancho de combate para forzar al Gobierno a prorrogar urgentemente la vigencia de un decreto ley que aprobó en diciembre de 2008 para evitar que las promotoras entraran masivamente en causa de disolución, como consecuencia del quebranto patrimonial ocasionado por la depreciación de sus activos.

    Este decreto, que introdujo temporalmente un régimen de excepcionalidad a las causas de disolución societaria establecidas en la ley, ha expirado el 1 de enero de 2010. Por el momento, el Gobierno no lo ha prorrogado o, al menos, nadie es consciente de que lo haya hecho.

    A día de hoy, los expertos calculan que más del 50% de las firmas inmobiliarias tienen fondos propios negativos o, lo que es lo mismo, se encuentran en causa técnica de disolución.

    Pedro Pérez, secretario general del 'lobby' inmobiliario G-14

    Excepción legal

    La Ley de Sociedades Anónimas y la ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada obligan a las empresas bien a disolverse, bien a ampliar capital, si incurren en unas pérdidas tales que su patrimonio neto quede reducido a una cantidad inferior a la mitad de su capital social.

    A finales de 2008, y anticipándose al desequilibrio patrimonial que, en el tejido empresarial en general y en el inmobiliario en particular, iban a ocasionar las ingentes dotaciones en las cuentas de resultados de 2008 por la depreciación de los activos, el Gobierno aprobó de urgencia el decreto ley 10/2008 para evitar un desastre inminente.

    En la práctica, el Ejecutivo eximió de la obligación legal de disolverse o de ampliar capital a todas aquellas empresas cuyo desequilibrio patrimonial hubiera sido causado “por las pérdidas por deterioro derivadas del inmovilizado material, las inversiones inmobiliarias y las existencias”.

    Pero el Gobierno, tal vez pensando ingenuamente que en un plazo de dos años los activos y las inversiones inmobiliarias volverían a recuperar los valores anteriores a la crisis, limitó la vigencia de esta excepción legal a los ejercicios 2008 y 2009.

    Al galope

    Lejos de una revalorización, los activos inmobiliarios han agravado de forma galopante su deterioro durante todo 2009. Salvo Renta Corporación y Reyal Urbis, que ya lo han hecho, todas las inmobiliarias cotizadas presentarán, entre hoy y el lunes, los resultados de 2009. Los expertos prevén que los 6.200 millones a los que ascendieron las dotaciones por depreciaciones de activos de las cotizadas en 2008 sean peccata minuta en comparación con los del ejercicio 2009.

    Según fuentes del sector inmobiliario, las promotoras están negociando con el Gobierno, a través del lobby G-14, una extensión legal del real decreto ley 10/2008.Los expertos, no obstante, están divididos en torno a la fecha de la expiración del decreto. Fuentes del sector inmobiliario señalan que, si bien formalmente la exención legal caducó el 1 de enero de 2010, se extiende en la práctica hasta el 30 de junio de 2010, límite oficial para la presentación de las cuentas de resultados de 2009.

    El sector cree que la vigencia práctica del decreto se extiende hasta el 30 de junio de 2010.

    Desde ese momento, y siempre y cuando el Gobierno no extienda la vigencia del decreto, las empresas tendrían otro año de plazo, hasta junio de 2011, para cerrar el negocio vía concurso de acreedores o bien sobrevivir a través de una improbable ampliación de capital, o mediante el trasvase del agujero patrimonial a la deuda y negociar su refinanciación con las entidades financieras, las víctimas colaterales de esta situación.

    Pero los juristas no están de acuerdo con esta interpretación. Según Fernando González González, presidente de Iure Abogados, una de las firmas más activas en España en asesoramiento en procesos concursales, “el 1 de enero de 2010 cayó el escudo protector y, hoy por hoy, no hay amparo legal para las empresas que se encuentren en desequilibrio patrimonial”.

    Este experto explica que “un administrador diligente de una empresa que se encuentre en esta situación tiene la obligación legal desde el 1 de enero de estar al corriente de la misma, y cuenta con dos meses de plazo (hasta el 1 de marzo de 2010) para solventar el problema vía ampliación de capital. Si llegado este plazo, no presenta concurso de acreedores (la única forma de cerrar una sociedad ordenadamente), “es responsable solidario de las obligaciones de la empresa, es decir, tendría que responder con sus bienes personales de las deudas societarias”.

    Las implicaciones para las entidades financieras

    SIZE="4"]Lo lógico es pensar que el Gobierno prorrogará, más pronto que tarde, la vigencia de la disposición transitoria del real decreto 10/2008, o que, en su defecto, apruebe una iniciativa legal en la misma dirección.[/SIZE]

    Las repercusiones de la negativa a renovar esta disposición no se limitarían al sector inmobiliario (aunque sería la industria más afectada), sino a muchas otras empresas que han incurrido en desequilibrio patrimonial entre los años 2008 y 2009. Asimismo, el impacto en la banca sería muy contundente. Ya no sólo por su condición de principal acreedora del sector inmobiliario, sino también porque una parte de las grandes promotoras tiene ya como accionistas a las entidades financieras.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • #5 ICG

    ... no te cortes y sigue: robar boligrafos y papel en la oficina, revisar el cepillo de las iglesias, almorzar en comedores sociales, usar el wifi de los vecinos, ... ¿pero qué ##@# te has desayunado hoy???? Ah, claro, que has ido apurando los restos de las mesas de la cafetería de la esquina y había muchos carajillos...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El petróleo ya está por encima de 80$, es lo malo de que suba la bolsa un par de días

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

2 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

4 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

5 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

5 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

6 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

6 horas hace
Change privacy settings