La viñeta de la semana

por jrmora

La viñeta de la semana 4

Zapatero: “No deja de ser una paradoja que como consecuencia de la necesidad de hacer un gasto público fuerte ahora los mercados a los que acudimos a salvar sean exigentes y nos examinen e intenten poner dificultades

Más viñetas en la categoría de “Humor” del blog

Subscribe
Notificame

23 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
SCDL
13 años hace

Jose luiiiiiis que ya toco el timbre entra ya en clase que se acabo el recreo

AjandriNau
13 años hace

No te preocupes, ‘xato’… tú a lo tuyo.
PD:
¿Alguien más cree que ya es hora de un “De Gaulle” llame al final del recreo?

Anonymous
13 años hace
Anonymous
13 años hace

Vergüenza de mi país y vergüenza de ser español. Vergüenza de vivir en un país en el que un hombre que lleva toda su vida trabajando, ganando experiencia, se vea obligado a mendigar trabajos para sacar su familia adelante. Vergüenza de vivir en un país donde el gobierno, en la peor crisis que se conoce, se dedique a subir los impuestos a los trabajadores. Vergüenza de un país que no se revela contra la situación, contra unos dirigentes que cada día, cada mes, hacen que el numero de parados sea mayor, que ven como los sindicatos, los teóricos defensores de los trabajadores, se venden al gobierno con tal de conservar sus subvenciones y privilegios. Vergüenza de un país que no solo no se revela contra los que están provocando esta situación, sino que los siguen votando. Vergüenza de un país roto por tantos nacionalismos y su negativa influencia en el gobierno central, con las consecuencias de los recortes de financiación para las zonas no nacionalistas. Vergüenza de un sistema universitario que no prepara correctamente a los jóvenes adecuando su formación a la realidad laboral. Vergüenza de un país que es incapaz de competir e invertir en nuevas industrias innovadoras para… Leer más »

Abu 'l' Afía
13 años hace

Cuando soy pequeño, en armario tengo caja con galletas. Cuando quiero cojo una. Tardo años en entender que galletas hay en armario porque abuela hace cuando yo en colegio.

Creo lo peor es que presidente no sabe lo grave que es situación. El coge dinero y gasta. Vuelve a coger y gasta más.

El vive en “happy world”. Cree que dinero nace en caja de armario. No entiende que es mercados. No entiende que existe tiburones financieros.
No entiende que alguien tiene que poner dinero en caja para el coger.
Cree el tiene siempre suerte y todo arreglará. Que peligro. Cree todo es un juego.  

Ahora pide ayuda a todos para encontrar la caja con galletas. Porque es vacía.

alexhama
13 años hace

http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2010/02/07/0003_8279508.htm   Me gusto este resumen de la situacion economica y politica desde los 70 hasta hoy. No se mucho de economia, pero leo y aprendo mucho aqui. Creo que es dificil ver el lado positivo de las cosas y las oportunidades en estos momentos. Creo que la grande oferta de pisos deberia llevar a alquileres baratos y de minimas calidades para que la gente pueda vivir decentemente al nivel de sus posibilidades. Somos de los paises de Europa con salarios mas bajos, las empresas deberian estar interesadas si mejoramos en productividad. Eso es necesario para que la economia se reactive, que la gente se haga consciente de sus posibilidades. Nada se consigue a base de hacer el vago. Hace falta que la gente que puede levantar el cotarro trabaje mas y bien, y creo que organismos exteriores independientes analizando la productividad de los funcionariados serian importantes, estos organismos podrian dar formacion adicional tambien. Soy de un pequeno pueblo y se como funciona mi ayuntamiento, todo el mundo se preocupa de su culo, no miran al futuro de la comunidad. Creo que es importante que la gente arrime el codo y esto solo se consigue con un cambio de actitud.… Leer más »

Anonymous
13 años hace

Sí, ya todo el mundo sabe que somos súper guays, que fuimos los primeros en ver Barrio Sésamo, que salir a la calle y no pincharse con una jeringuilla era una aventura, que somos la generación de la movida y todos esos mails que circulan de lo súper especiales que somos, pero nunca nos contaron que la mayor aventura estaba por llegar con el nuevo milenio, la Odisea 2010. Nosotros, el Cuéntame, pero el de verdad. Queridos papá y mamá: Somos una generación que se ha amamantado con los consejos de ahorro de los abuelos de la postguerra, que vivíamos en casa mientras papá trabajaba 10 horas al día y mamá nos tenía más derechos que una vela. Somos una generación que ha estudiado, que está trabajando, y que tiene las ilusiones rotas porque todo lo que ha hecho no le sirve para nada. Tenemos un trabajo con sueldos ridículos, pese a que nos habéis acorazado con carreras porque “no iba a ser mi hijo el único del vecindario sin estudios”, no podemos comprar un piso pese a que es lo que nos habéis recomendado durante toda la vida porque mientras nos poníais la merienda cuando veíamos los Transformes, por… Leer más »

Cadena Perpetua
13 años hace

No deja de ser una paradoja que como consecuencia de la necesidad de hacer un gasto público fuerte para salvar al sector financiero ahora los bancos a los que acudimos a salvar sean exigentes y nos examinen e intenten poner dificultades en la concesión de créditos y nos pongan suelo en las hipotecas para que no podamos aprovechar la bajada de tipos de interés para sanear las economías domésticas y de paso la del país” -Firmado: Un españolito de a pie, de los que tienen hipoteca con suelo y encima contribuye pagando impuestos en el rescate de bancos y cajas para que continúen tomándonos el pelo.

Pedro
13 años hace

Esta es una de las numerosas situaciones en las que tener razón no sirve de nada, e incluso decirlo delante de según que público es incluso contraproducente.

Pedro
13 años hace

# 5, Anónimo Tras la II Guerra mundial muchas mujeres decentes en toda Europa se tuvieron que prostituir. En comparación, lo que dices de mendigar trabajo es lo de menos, porque, como decia el torero “mas cornás da el hambre”.   Cuando en el tiempo de las vacas gordas se decide no ahorrar, en el de las vacas flacas se pasa mal. Eso era así hace 4000 años, es ahora y lo será dentro de 4000 años. Cuando los anteriores gobiernos decidieron bajar los impuestos en la última década, sembraron la semilla que ahora cosechamos.Consecuencia: Si cuando la economia es boyante bajas los impuestos, ¿que harás cuando esté en crisis? Pues lo que se ha hecho. Lo lógico habria sido aumentar los impuestos cuando la gente podia pagarlos bien, para bajarlos cuando no puede, pero se decició lo contrario, con el benaplacito de la mayoría y en contra de toda lógica. No es nada nuevo, las políticas deben ser anticiclicas, para evitar las oscilaciones. Si son prociclicas, las amplifican, que es lo que ha ocurrido en España.   Cuando los trabajadores decidieron tener sindicatos gratis, los arrojaron en brazos del gobierno, que los acogió en su seno con alegria. Y,… Leer más »

Abu 'l' Afía
13 años hace

Encuentro en un blog algunas ideas sobre situación de España: 1.- En dos años es pasado de superávit a déficit de 11,4% de PIB 2.- El gasto público es sin control. 3.- Mercado laboral es  más rígido de Europa. 4.- Sistema financiero es herido por crisis de mercado inmobiliario. 5.- Tasa de desempleo es cerca de 20% 6.- Tenemos tres crisis juntas: fiscal, financiera y laboral. 7.- Sistema político es peligroso porque mas 50% de gasto no controla estado. Controla autonomías. 8.- Sindicatos mas poderosos de Europa y mas contrarios a reformas laborales. 9.- Presidente es el mas a la izquierda de Europa. 10.- Gobierno tiene manos atadas. Si dice reforma pensiones, retira por enfado de sindicatos. Si dice reformo contrato para indemnización 33 días en vez 45 días. Eso ya existe y no da resultado. Si dice ahorro 50.000 millones, eso depende de convencer a autonomías. Con esta situación ¿Qué puede hacer presidente Zapatero?  Cada vez que escucho a presidente, con cualquier tema, el dice: “haremos gran esfuerzo”. Bueno , el siempre es haciendo esfuerzos. ¿Escuchais vosotros decir lo mismo”. Siempre es haciendo gran esfuerzo. Yo creo que gobierno es estreñido. Como dice anuncio de televisión, gobierno necesita All… Leer más »

coliflor
13 años hace

 

CELESTINO CORBACHO – Ministro de Trabajo e Inmigración
“Hay que prohibir las prejubilaciones en las empresas con beneficios”

coliflor
13 años hace

Primer aniversario en el limbo

Los 43.000 partícipes del fondo Banif Inmobiliario cumplen un año con su dinero congelado

Pedro
13 años hace

# 12, Abu ‘l’ Afía Todos tenemos ideas, aquí tienes algunas alternativas: 1.- En la peor crisis económica desde el 29, lo raro sería no tener problemas. 2.- Cuando los gastos se disparan y los ingresos colapsan, lo raro sería tener controlado el balance (mas que el gasto). 4.- El sistema financiero está herido por la crisis del mercado inmobiliario, pero los banqueros no. Sus beneficios se incrementaron con los riesgos que hicieron asumir a sus bancos. 3.- Un mercado laboral que ha pasado con una facilidad pasmosa del 8% al 20% de tasa de paro y que tenia mas del 30% de contratación no indefinida, con una enorme variedad de contratos a tiempo parcial (te contratan por 4 horas, pero haces 10) a fin de obra (pero cuando termina la obra no te despiden, si te quieren despedir te dicen que la obra finalizó), contrato de servicio (cuando el servicio no se considera necesario, o se ha reducido, te despiden). Por todo ello creo que se puede afirmar sin temor a equivocarnos que el mercado laboral español no es el más rígido, sino posiblemente el más flexible de Europa. 4.- La crisis financiera e inmobiliaria son dos caras de… Leer más »

Anonymous
13 años hace

El Gobierno paga 5 millones de dólares por la liberación de los cooperantes
 
Según publica El Mundo, el Gobierno español ya habría pagado el rescate que Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) exige para liberar a los tres cooperantes secuestrados en Mauritania. Al parecer, Vilalta, Pascual y Gámez quedarán libres de forma inminente. »

Anonymous
13 años hace

La ‘deuda B’ que el Estado no cuenta / EL MUNDO   Emisiones / Municipios y autonomías triplican su endeudamiento al margen del Estado para financiarse. El pasado 8 de febrero la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, reveló que España emitiría deuda en 2010 por valor de 211.000 millones de euros. Ni más ni menos. «Es una oportunidad muy atractiva para los inversores», añadió Núñez, sabedora de que el deterioro de la imagen del país en los mercados internacionales estaba encareciendo día a día la prima de riesgo (el interés a pagar) respecto al bono alemán. Y destacó otro dato más: a finales de este año habría en circulación más de medio billón de euros de deuda en el mercado con el sello del Reino de España. La cifra global de todas las administraciones -unos 692.000 millones- impone respeto. Pero asusta un poco más por el hecho de que no incluye los más de 66.000 millones que ayuntamientos y comunidades autónomas han emitido a través de las llamadas «vías alternativas», es decir, las que no se realizan mediante las tradicionales letras, bonos y obligaciones. Con la caída en picado de los ingresos fiscales, la emisión de la denominada deuda… Leer más »

Mrc
13 años hace

# 8, Anónimo Si no fuera por los padres y las ayudas familiares, ahora mismo sí habría medio país mendigando entre las basuras
 
Desagradecida.

Krugman
13 años hace

Esto es lo que va a pasar este mismo año: El 24 de junio la banca española tiene que empezar a devolver el dinero al BCE de la barra libre de subastas de liquidez, que se inció el 24 de junio de 2009, al 1 % de interés, por lo que con el carry trade, han estado desde entonces comprando las emisiones de deuda del estado, pudiéndose Zapatero financiar su enorme déficit. Ahora, si la banca tiene que devolver esa liquidez, liquidandose la deuda comprada que vence este año, ¿quién va a comprar las emisiones de deuda que el Tesoro necesita??, pues NADIE, a partir del 24 de junio. En consecuencia, el Estado necesita, para cubrir intereses, deuda que vence este año y el déficit del Presupuesto, 220.000 millones de euros en emisiones de deuda. Esto no lo vá a comprar nadie, ni el 50 %. Entonces, para 2011, no les vá a quedar más remedio que ADAPTAR los ingresos con los gastos. Si ingresan 210.000 millones, no podrán gastar 368.000 millones, sólo esos 210.000 millones. Eso se traduce a reducir en un 58% TODO. Sueldos públicos, paro, inversión, presupuestos, PENSIONES, eliminar beneficios, como deducciones fiscales, aumentar el IVA, impuestos… Leer más »

Anonymous
13 años hace

La recesión castiga de forma indiscriminada a los ciudadanos y muchos tienen que recurrir a la familia. Hijos que vuelven con sus padres tras quedarse en paro o vicecersa. Creía haber descubierto la soledad en las rondas nocturnas como vigilante de seguridad en polígonos industriales y parques eólicos, pero esa no era la verdadera soledad. José se sintió completamente sólo cuando trabajaba a cubierto, en la puerta de unos grandes almacenes. La soledad llegó cuando se divorció y la jueza falló a favor de su mujer. “Las niñas, de 6 y 19 meses, se fueron con ella y yo sólo las veía los fines de semana. Tenía que pagar la pensión y la hipoteca, me quedaban libres menos de trescientos euros para vivir”, explica este joven coruñés. “De ahí tenía que sacar el dinero para pagar la letra del coche y buscar un nuevo techo, pero aumentando las horas extras de trabajo conseguí unos ingresos adicionales. Barajé varias opciones y decidí compartir piso con un compañero de trabajo; pasé de vivir en un dúplex a encerrarme en una habitación con derecho a cocina. Los fines de semana, cuando podía ver a mis hijas, las llevaba para casa de mis padres,… Leer más »

23
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x