Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

La fosa de las marianas

Trabajador autonomoLa Fosa de las Marianas es uno de los lugares más desconocidos de la Tierra, y nunca ha sido pisado por humanos, aunque algunos robots submarinos sí han logrado descender los más de 11 kilómetros de la falla más profunda de la Tierra. En marzo de 1996, un sumergible tocó el fondo de la Fosa en la misma zona donde se ha hecho ahora, y logró tomar tomó una muestra de sedimento a una profundidad de 10.897 metros. De la muestra se obtuvieron indicios de la presencia de dos tipos de bacterias, al menos tres tipos de archaeas así como una gran actividad comercial.

Vale, todo excepto la última frase corresponde a un artículo del 2005 aparecido en El Mundo pero a raíz delos datos dados a conocer quer por el Ministro de Trabajo, bien podría ser cierto todo el párrafo ya que se estima que la economía sumergida en España se situa entre un 16% y un 20% del PIB.

Al igual que la vida posiblemente se originó en el agua y sea ese el último lugar en el que se mantenga, con la economía pasa lo mismo, le gusta vivir sumergida por mucho que la quieran matar.

Según los investigadores del Deutsche Bank, los países en los que abundaban constructores pluriempleados, transacciones de efectivo no registradas, facturas extraviadas, evasión fiscal o actividades ilegales como el tráfico de drogas, han experimentado menos contracciones que sus vecinos honestos durante la peor crisis sufrida en Europa desde los años 30.

La relación funciona, no obstante, sólo si la economía sumergida es grande, como en Grecia, donde George Papandreou, su primer ministro, reconoció este mes que los servicios públicos están llenos de corrupción y eso que los griegos no suelen ser un ejemplo de transparencia en las cuentas públicas.

A pesar de sus crecientes problemas fiscales, la economía griega sólo ha caído alrededor de un 1 por ciento este año, en comparación con el 4 por ciento de la Unión Europea en su conjunto. En el otro extremo, el Deutsche Bank descubrió que los países con una población especialmente honesta, como Austria, Francia o los Países Bajos, también se defendieron bastante bien durante la crisis.

Esta investigación no debe ser tomada totalmente en serio, pero los resultados no dejan de ser curiosos. Los países que peor afrontaron la crisis, fueron aquellos en los que sus ciudadanos no son ni impecablemente honestos, como los austríacos, ni destinan tantos esfuerzos a eludir al estado como, por ejemplo, los griegos o españoles.

Puestos a tirar de calculadora, el nivel más desfavorable de actividad de mercado sumergida, se encontra exactamente en el 14,3318 por ciento del producto interior bruto oficial. En el caso de Alemania se encuentra en un 14,6 por ciento, al borde del peor de los escenarios.

Consecuentemente, Alemania tenía dos opciones: seguir el ejemplo de los “países prósperos” como Grecia o bien, elegir el camino de la virtud. Curiosamente aquí la virtud no se encuentra en el término medio si no todo lo contrario.

Un sector irregular grande puede ayudar en una situación de crisis ya que la gente puede ganar un dinero extra, y nadie trabaja en la economía sumergida para meter el dinero en una cuenta de ahorro, de modo que el dinero se gasta en bienes de consumo, estimulando así la demanda, de alguna manera lubrica la economía algo muy necesario estos días. En el caso de Grecia o España, la gran economía sumergida ha contribuido estos años al crecimiento del bienestar siendo el único que pierde el estado.

Pero las perspectivas económicas también se podrían estimular incentivando la honestidad.  Si la gente siente que el estado la trata de forma justa, y que obtiene bastantes bienes y servicios a cambio de sus impuestos, entonces estará más predispuesta a pagarlos, lo cual aumenta los ingresos.

Por otro lado, actualmente cualquiera que quiera realizar un trabajo extra de manera particular se encuentra con hacerlo honestamente no sólo le va a costar más tiempo y trabajo (papeleos, facturación, declaraciones, etc) si no que además va a ingresar menos (impuestos, seguridad social). ¿Qué clase de motivación es esta?

Ayer mismo, mientras escribía el borrador de este artículo, Jesús Encinar (el creador de idealista.com y conocido emprendedor) comentó en su cuenta de Twitter un sentimiento que muchos compartiréis.

Toda la mañana “de gestiones”… esa forma española de perder tiempo con las administraciones sin crear valor

Así a uno se le quitan las ganas de hacer las cosas por lo legal.

La solución a este problema no es fácil en un país como el nuestro tan acostumbrado a trabajar en B y no pedir factura, pero lo cierto es que cuando se educa correctamente a la sociedad somos capaces de sacar lo mejor de nosotros ¿O es que, por ejemplo, hace 20 años no estaba bien visto correr con el coche? ¿Llegaremos a ver mal a aquellos que defraudan?. Eso sí, que nos ayuden a “rehabilitarnos”  porque de momento para quien puede, lo más rentable en tiempo y dinero sigue siendo defraudar.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Buenos días!

    Ojo que sobra comida hasta rebajada.......

    Los excedentes de alimentación se disparan un 150% después de las Navidades

    http://www.cotizalia.com/noticias/excedentes-alimentacion-disparan-despues-navidades-20100111.html

    Los excedentes del sector alimentación se han disparado un 150% tras las Navidades, sobre todo en productos como el jamón Ibérico, pescados, mariscos, turrones y dulces, según informó hoy la firma especializada en liquidación directa de excedentes alimentarios desde fabricantes hasta hostelería byeFood.

    Según el director general de la empresa, Javier Arbex, los excedentes de gama alta "son muy abultados", por lo que previó que pronto será preciso hacer campañas de recolocación de productos.

    La mayoría de estos productos saldrán al comercio a precios rebajados, aunque advirtió de que los canales comerciales habituales de las empresas productoras "no son los más eficaces", ya que su clientela presenta también exceso de género "y no puede asimilar más, ni siquiera a bajo precio".

    Otra parte del 'stock' excedente irá a la industria como ingredientes para platos precocinados, como cremas o purés, "destino habitual de champiñones, hortalizas y algunas variedades de frutas".

    Los excedentes de alimentación se disparan un 150% después de las Navidades - Cotizalia.com

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • ¿Por qué es tan difícil montar una empresa en España? ¿Son necesarios tantos trámites? A ésto me refiero cuando digo que los políticos vagos que tenemos en vez de decdicarse a legislar haciéndonos las cosas más fáciles, se dedican a viajar y a llevarselo por debajo a costa del contribuyente.

    La llave de la vida:

    Running and Reading

    http://www.diariouniversitario.com/Las-fotos-mas-sexys-de-la-sustituta-de-Pilar-Rubio.html

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Que se preparen los de "económicas" y "marketing" que acaban la carrera este año..... ¡Se van a comer los mocos!

    La banca reduce la red de agentes un 50%, hasta 5.000 - Expansión.com

    http://www.expansion.com/2010/01/13/empresas/banca/1263419190.html?a=dcbf03733ff71b816bd2d73d5068839b&t=1263445432

    Bancos y cajas han recortado drásticamente su red de agentes financieros. A finales del año pasado estaban censados 5.083 mediadores de este tipo, mientras que al terminar 2008 eran 10.783, según los datos del Banco de España.

    Esta tendencia consolida el descenso iniciado en 2008, ejercicio en el que se interrumpió el aumento de agentes que se venía produciendo en los cinco años anteriores. El recorte de 2009 alcanza un 9% respecto al ejercicio precedente.

    La reducción de estos puntos de distribución coincide con el cierre de oficinas propias de bancos y cajas y la fuerte disminución del negocio financiero. En los nueve primeros meses del año esta red se redujo en 1.390 sucursales, hasta quedar en 44.831 , en un intento de recortar los costes de las entidades.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • España podría caer en una nueva recesión al agotarse los estímulos públicos

    http://www.cincodias.com/articulo/economia/Espana-podria-caer-nueva-recesion-agotarse-estimulos-publicos/20100113cdscdseco_17/cdseco/

    La economía española podría verse abocada hacia una nueva recesión si, una vez agotados los estímulos gubernamentales, la actividad privada no logra tomar el relevo de las ayudas públicas y consigue crear empleo y amortiguar la sangría del paro.

    Efe - Barcelona - 13/01/2010

    Así lo advierte el profesor de Economía del IESE Juan José Toribio en el número de enero de la publicación "Comentarios de Coyuntura Económica", en el que analiza, con cierto pesimismo, las perspectivas de la economía española para este año.

    Toribio cree que en los dos primeros meses del año se registrará un empeoramiento de la situación respecto a 2009 debido al agotamiento de los estímulos directos impulsados por el Gobierno, en especial los relacionados con el apoyo al sector del automóvil.

    De hecho, una parte importante de la incipiente recuperación registrada en la segunda parte de 2009, recuerda Toribio, es atribuible a estos estímulos, por lo que "su retirada no dejará de tener algún efecto contractivo".

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • España no saldrá de la crisis hasta 2013, según Esade

    http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20100113/53869669409/espana-no-saldra-de-la-crisis-hasta-2013-segun-esade.html

    La tasa de parados seguirá creciendo este año, sobre todo durante el primer trimestre, y superará el 20% a finales de año

    Barcelona. (EUROPA PRESS).- La economía española dejará de estar en caída libre en 2010, lo que permitirá registrar algún crecimiento puntual de las tasas intertrimestrales del Producto Interior Bruto (PIB).

    Sin embargo, el crecimiento interanual seguirá siendo negativo, de entre el -0,1% y el -1,1%, "a no ser que el Gobierno haga reformas estructurales", auguró el catedrático de Economía de Esade, Francesc Xavier Mena, en rueda de prensa.

    Mena pronosticó, además, que en España no se volverá a generar empleo hasta 2013. La tasa de parados seguirá creciendo en 2010, sobre todo durante el primer trimestre, y superará el 20% a finales de año -el doble de la mediana mundia-.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Solo hay 9 aeropuertos rentables en España........ y somos un país de turismo.... ¿cómorrrrrrr? No lo entiendo........

    En conjunto, los aeropuertos españoles cerraron 2009 sumando pérdidas operativas (antes de impuestos) imputables de 432,97 millones de euros, 300 millones de euros para Madrid-Barajas (el 69%), frente a 42 millones de Barcelona-El Prat, según se recoge en el resumen de las cuentas desagregadas de los aeropuertos de AENA que el ministro de Fomento, José Blanco, ha entregado a los diputados durante su comparecencia para explicar la reforma del sistema aeroportuario.

    En 2010, según las previsiones elaboradas por Fomento, estas pérdidas operativas se dispararán hasta los 597,7 millones de euros, de los que 311 millones corresponden a Barajas, mientras que El Prat triplicará sus pérdidas operativas hasta los 145,13 millones de euros.

    La deuda acumulada de AENA alcanza los 10.480,39 millones, frente a un activo fijo de 15.303,22 millones.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Me ha tocado en mi familia, un pepito porqueyolovalgo como la copa de un pino.

    Primo empresario del sector del mueble, negocio en bacas flacas desde hace unos años. Mi consejo años atrás... Abre mercado o cierras. Respuesta de porqueyolovalgo, pronto mejorarán las cosas, seguiré aguantando la marea.

    Años después, resultado. Veo a mi tía el lunes y se pone a llorar cuando le pregunto como le van las cosas a mi tío, tiene gran invalidez y últimamente no sabía de él.
    Tranquilizo a mi tía y le prometo pasar al día siguiente por su casa para que me cuente que sucede con más tranquilidad.

    Ayer me dijo que su hijo pepito empresario, tiene grandes deudas y ellos van a terminar perdiéndolo todo. El tema es el siguiente:

    Porqueyolovalgo a pedido en varias ocasiones el aval de sus padres para financiar las deudas de su empresa.
    Ellos firmaron pensando que hacían lo que debían, ayudar a un hijo en dificultades y recursos. Mi primo siempre se ha manejado bien en el mundo empresarial hasta hace unos años, no ha creado propiedades pero el muy cabrón ha viajado por todo el mudo y ha mantenido un alto nivel de vida.

    Consecuencias. Mi tía al recibir una carta del banco se persono y estos le informaron de la morosidad de mi primo. Mi primo convenció a mis tíos para que no hiciesen caso si recibían más cartas y no sucedería nada, ya que con cualquier retraso de pago la enviaban y tenía problemas de liquidez que solventaba un tiempo después. En aquel momento mi primo aprovecho para seguir sacando créditos con el aval de sus padres. Y para que no sufriesen con sus retrasos normales de pago, le guardasen las cartas de los bancos sin abrir y él se encargaría de personarse en los banco para que no las enviasen.

    Pasa el tiempo y el director de uno de los bancos donde trabajaba mi primo, alertó a mi prima (hermana de porqueyolovalgo) de la situación en la que se encontraban sus padres como avalistas.
    Mi prima habló con ellos y mis tios no reconocieron las deudas de su hijo como peligrosas para ellos, ya que su hijo siempre pagaba sus demoras naturales al ser empresauro.

    Mi prima busca abogado, mi tía le firma poderes y le entrega cartas recibidas de los bancos. Misión, saber que deuda total tienen ellos junto a su hijo.
    Al parecer mi prima convence a mi tía para tomar esa decisión tras una discusión de porqueyolovalgo con su hemana sobre el tema. A su hermano le saltaron las lágrimas delante de su madre y hermana diciendo que no podría pagar y su mujer lo había dejado.

    Resultado. El pepito mayúsculo tiene su piso en proceso de embargo (única propiedad), y mis suegros son avalistas de tres créditos en dos bancos. Un banco de ellos ya está en proceso judicial y el otro está a punto de entrar.
    Total deuda de los dos bancos, 90.000 euros con intereses incluidos.

    El abogado les ha dicho que no hay nada que hacer, tienen varios caminos, el más inmediato es seguir pagando los créditos para que se paralice el tema judicial y el otro camino es llegar a las sentencias judiciales y pagar.
    Mi prima se niega a pagar sin orden judicial, por que considera a su hermano un sinvergüenza y han decidió dejar que llegue el susto judicial.
    Como curiosidad, porqueyolovalgo no ha recortado un ápice su nivel de vida, aún siendo consciente de la situación en la que estaba metido y había empujado a sus padres.

    Mi tío cobra 2500 € de (pensión por gran invalidez, más un poco de Suiza) y mi tía siempre ha sido ama de casa.
    Según la información completa que tiene mi prima del abogado, cuando lleguen los dos sustos, le embargarán a su padre los 900 euros mensuales de pensión con los que debe satisfacer los dos créditos.
    Si mi tío fallece, como la pensión de mi tía será de 600 euros, no le tocarán la pensión e irán a por su casa, momento en el que tendrán que vender rápidamente para satisfacer el resto de la deuda.

    Así están las cosas. No he querido decirle mi opinión real a mi tía, bastante tienen ya.
    Veo varios problemas futuros.
    Que porqueyolovalgo reclame su parte de la casa cuando mi tío fallezca (está delicado y tiene 70 años) o no se pueda vender la casa sin la firma del chorizo de mi primo.

    Lo jodido es que mi primo pronto estará heredando de sus padres en vida y mi prima verá pasar la herencia sin poder hacer nada.
    La otra parte es la bajada del nivel de vida de mis tíos, lo van a notar a base de bien, pagaban la limpieza de su casa, los cuidados de una enfermera privada por horas.
    Después le tocará todo a mi prima y gratis.

    Cuando vea al enano de mi primo le diré lo chorizo que es en su cara.
    Que mundo este... Ya no quedan valores.

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/142433-se-piden-opiniones-pepito-con-mayusculas-arrastra-sus-padres-posible-ruina.html#post2369821

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Yo creo que no hay tantan economia sumergida...
    me da mas mieda la economia que flota un poco...
    Me explico...soy asalariado de una gran empresa...llevo mogollon de años..pago mi IRPF 23% y Seguridad Social (grupo 5), y no me quejo de mi sueldo..ehh..me quejo de que trabajo mucho..
    Recientemente, el padre de un amigo mio, se jubilo...despues de toda la vida haciendo el taxi, ..la licencia la han heredado los hijos, que siguen con el oficio familiar, soy muy colega de uno de ellos, y me acabo de enterar de que tienen que ayudar a su padre economicamente todos los meses, por que con la pension que le ha quedado despues de cotizar mas de 40 años en el taxi, no le queda ni para pipas...
    Toda la vida , cotizando los minimos de autonomo, sin tener prevision de un plan de pensiones, o ahorros para la vejez..y que te jubiles con una pension indigna, esto tambien es economia sumergida, ya que los hijos , tienen que ayudar al mantenimiento de sus padres y procurar que a ellos no les pase lo mismo

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Buenos días a todos:

    Aquí no escarmentamos nunca. La emisión de deuda se ha disparado ante la posibilidad de que aumenten los tipos de interés o de que cada vez sea más difícil colocarla en el mercado. Seguimos con la misma actitud, en lugar de cortar gastos, se sigue pidiendo dinero. Sigo diciendo que no nos damos cuenta de la que tenemos encima y que, algún día, vamos a tener que desayunar alguna que otra noticia que se nos atragantará, porque no somos conscientes de la pelota que tenemos encima y que seguimos engordando manteniendo la misma actitud.

    Un saludo a todos y muchas gracias por todo lo que aprendo con esta página.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Guindos (BCE) da esperanzas a los ahorradores

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) ha anticipado que los bancos, incluidos los españoles,…

46 mins hace

Ni interés ni plazo, esto es lo más importante en una hipoteca

Dicen que el diablo está en los detalles, una máxima que se puede aplicar especialmente…

1 hora hace

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

4 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

6 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

6 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

6 horas hace
Change privacy settings