Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

España lidera el paro joven en Europa

Artículo escrito por Kiko Llaneras, autor de En Silicio, un blog dedicado a analizar la actualidad usando datos y gráficas.

La semana pasada Carlos mencionó el artículo del New York Times sobre el incremento del desempleo juvenil en nuestro país. Pese a que es un fenómeno que experimentan EEUU y otros países europeos, España es el ejemplo extremo: en tres años la tasa de paro joven ha pasado del 17% al 42,9%.

El dato puro y duro parece negativo, pero lo es mucho más cuando se compara con el resto de países. Para comprobarlo, he preparado la siguiente gráfica:

España lidera el paro joven en Europa 1

  • España tiene la tasa de paro joven más alta de toda la Unión Europea, llegando incluso a duplicar la tasa media.
  • Ningún país se nos acerca: España aventaja nítidamente a los emergentes bálticos, Letonia y Estonia, y a la desplomada Irlanda.
  • España es el segundo país donde más ha aumentado el paro joven en el último año.

Estos datos dibujan un panorama gris para los jóvenes que decidieron no estudiar, y que ahora se encuentran sin trabajo, con poca formación, e incapaces de ganar experiencia que mejore sus expectativas de empleo. Precisamente el New York Times criticaba que pese a que el gobierno gasta 30.000 millones de euros al año en prestaciones por desempleo, apenas se han tomado medidas por mejorar la empleabilidad del colectivo.

Los datos en contexto histórico

Se puede argumentar que los datos anteriores son menos preocupantes porque España es un país de paro elevado. Pero como se observa en la segunda gráfica, esa perspectiva histórica tampoco ofrece un diagnóstico tranquilizador.

  • En 2005 la tasa española alcanzó la media europea, pero en 2007 volvió a dispararse, y ahora diverge de forma evidente… no ya de la media, sino de toda la unión.
  • La tasa actual se acerca a los máximos de la crisis de los noventa, con un matiz: entonces la tasa total de paro era del 25%, y ahora nos movemos —¿aún?— en el 20%. Eso sugiere que la crisis actual está castigando más a los jóvenes.

La pregunta clave es cómo, y cuándo, será capaz el mercado laboral de absorber este creciente número de parados. A ese respecto, hay señalar la conexión entre el paro joven y la indemnización por despido. Para las empresas, el coste de un despido es función de la antigüedad del trabajador, lo que sirve para proteger a los trabajadores mayores… en perjuicio de los más jóvenes. Esto suele considerarse un mecanismo de protección social, pero no olvidemos sus contrapartidas en términos de paro joven y productividad (véase I, II o III).

Algunos atenuantes

Hemos visto que los datos de paro joven son malos, pero me gustaría mencionar dos atenuantes que considero importantes.

  • El primero es la componente pasota que eleva el paro entre jóvenes. Muchos viven con sus padres, buscan trabajo sin prisa, o no lo buscan en absoluto, quizás “descargan” el paro, o preparan una oposición. Ese perfil existe, y quizás sea más común en España que en otros países.
  • El segundo atenuante es la economía sumergida. Lo mencionaba el editorial de Factual hace unos días: “si la labor en negro se pusiera a niveles europeos […] el paro español entraría entonces en la media europea”. Es razonable pensar que el mercado de infra-empleo acoge a un montón de jóvenes.

El editorial del periódico ofrecía otra reflexión interesante, sugiriendo que la economía sumergida, unida al estado del bienestar y a la prestación por desempleo, explican la calma con que nuestro país, y sus jóvenes, soportan una tasa de paro única entre economías similares.

Esa tranquilidad, que juzgo real y evidente, es un síntoma de que estamos capeando el temporal. Pero los motivos para la inquietud persisten: ¿cómo evolucionará la situación cuando más y más gente vaya agotando la prestación por desempleo?

kiko llaneras

Ver comentarios

  • Buenos dias;

    Simplemente quería desearos que tengais un buen día.Aprendo mucho con vosotros cada día y aunque parezca un poco cursi sois un apoyo en momentos complicados.

    Un saludo

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • yo dejo un dato:
    Después de 6 años en la universidad pública estudiando 2 carreras (Derecho y Ade), de los 12 amigos q somos sólo estamos trabajando 2, uno en un despacho y yo que me he hecho autónomo....
    El resto no encuentran trabajo ni de becarios en Infojobs, asi que la mitad se ha ido a Londres a estudiar inglés y la otra se ha tenido que meter a hacer un Master.
    Y zapatero tan contento, crisis en España???? q va!!si hay trabajo por doquier!!...

    http://www.diariouniversitario.com/Cristiano-Ronaldo-En-el-Madrid-todavia-no-me-he-adaptado.html

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, pidió el lunes datos de los bonos pagados a ejecutivos de Bank of America, Bank of New York Mellon, Citi, Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, State Street y Wells Fargo. El fiscal dijo que los bancos no habrían podido pagar bonos a sus ejecutivos de no haber sido por los rescates con dinero estatal que recibieron a lo largo del 2008 y el 2009.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La grafica tiene truco, es que Italia ya no conta como Europa o que...y no añado mas, que ya esta claro lo que quiero decir...pobre Italia!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Gran trabajo Kiko.

    Yo lo que no acabo de entender es cómo es posible que estemos en un área económica donde el paro es 2 y 3 veces menor y la gente con 20 años y pocas perspectivas no se mueva más. A mucha gente le da miedo ir a Reino Unido por el idioma pero es que estoy seguro que hasta en Italia hay trabajo para un español y el idioma es mucho más parecido.

    Entiendo que la gente con una edad y una familia y unas deudas tenga mucho que perder y se vuelva más conservadora pero la juventud debería moverse y no quedarse bajo el ala protectora de los padres a verlas venir.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Para mi Sr. Llaneras, la pregunta clave es ¿en qué sectores se va a poder absorber ese paro juvenil?

    1.- ¿En la industria? Resulta difícil por dos motivos. El primero pensar que esos jóvenes van a aceptar trabajar en una cadena de montaje por 1.000€. El segundo, y mas evidente, que el sector industrial tiende a la baja en España. (Salvo que esos ingentes esfuerzos en investigación, se plasmen en desarrollo. Dicho con la mayor de las ironías)

    2.- ¿En la agricultura? A mi modo de ver, y lo he dicho en alguna ocasión, ese debería ser un sector estratégico para España. Pero la realidad dice que cada vez se apuesta menos por este sector. Veo difícil la migración de jóvenes hacia el campo.

    3.- ¿Servicios? ¿Qué servicios?- Turismo, hostelería, etc. van a la baja.

    4.- ¿Minería? ¿Ganadería? ¿Transformación de alimentos o materias primas? ¿Pesca? ¿Transporte? ¿Comunicaciones? ¿Finanzas?

    De verdad que no se en cuales de estos sectores económicos está pensando nuestro gobierno para desarrollar nuestra economía.
    Porque de oposiciones y subsidios es imposible que vivan todos.

    Como diría ICG, como no apostemos por el sector de la emigración…… ah, que de idiomas tampoco….. Bufffff

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • A una pacifista canadiense

    Una canadiense pacifista escribió a las autoridades de su país quejándose del trato que se da a los "insurgentes presos" (terroristas) detenidos en Afganistán.

    Le contesta el Ministro de Defensa en los siguientes términos:

    Estimada ciudadana comprometida:

    Gracias por su carta en la que expresa la preocupación por el trato que damos a los terroristas talibanes y de Al Qaeda en manos de las Fuerzas Armadas Canadienses. Se los transferimos al Gobierno de Afganistán que los mantiene presos en su sistema carcelario. Pero, en atención a las quejas que recibimos de ciudadanos comprometidos como usted, hemos creado un nuevo programa LARK [iniciales en inglés para Responsabilidad Aceptada de los Liberales para con los Asesinos].

    De acuerdo con ese programa, hemos decidido seleccionar un terrorista y colocarlo bajo la dependencia de la familia de usted. El próximo lunes tendrá usted en su casa a Alí Mohamed Amé Ben Mahmud (puede llamarlo simplemente Amé). Espero que puedan tratarlo amablemente tal como exigía usted en su carta de protesta. Lo más probable es que necesite usted contratar a algunos ayudantes para esa misión.

    Cada semana nuestro departamento le va a hacer una visita de inspección para comprobar que se tienen en cuenta los principios de buen trato que exigía usted en su carta. Debo advertirle que Amé es un psicópata extremadamente violento, pero confiamos en que, con la sensibilidad que usted manifestaba en su carta, logrará superar ese inconveniente.

    Seguramente tiene usted razón al describir esos problemas como meras diferencias culturales. Pero insistimos en que su huésped resulta extremadamente eficiente en el combate cuerpo a cuerpo y que puede matar con un lápiz o un cortaúñas. Le rogamos que no le pidan a Amé que demuestre esas habilidades en el grupo de yoga al que usted asiste.

    Además, Amé es un experto en fabricar artefactos explosivos con productos caseros; así que tenga bien guardados esos productos a menos que en su opinión esa decisión pueda ofender a Amé.
    El terrorista no querrá relacionarse con usted o con sus hijas (excepto sexualmente) puesto que él considera a las mujeres como meros objetos. Ese es un aspecto muy sensible, puesto que se le han observado tendencias violentas respecto a las mujeres que no cumplen con el atuendo prescrito en las costumbres islámicas. Así pues, confío en que a usted no le moleste llevar el burka; de ese modo contribuirá usted a respetar la cultura y las creencias que manifestaba en su carta.

    Gracias otra vez por su preocupación. Estamos muy reconocidos a las personas como usted e informaremos a nuestros conciudadanos de su cooperación. Buena suerte y que Dios le bendiga.

    Atentamente, Gordon O’Connor, Ministro de Defensa.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Funcionarios de gobierno acompañados de militares cerraron el lunes de forma temporal 70 comercios en todo el país, entre los que se incluye una cadena de hipermercados del grupo francés Casino, por sospechas de remarcaje de precios en algunos productos, tres días después que el gobierno acordó una devaluación del 64% de la moneda frente al dólar

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Droblo, es extraño, sí. Yo lo achacaría a esa componente pasota. Creo que la gente, conscientemente o no, cree que esto es temporal y cambiará muy pronto. No parece que vaya a ser tan rápido.

    De hecho, sí conozco bastante gente joven que ha salido fuera, a Alemania, Noruega, Francia, pero es gente con 24 cumplidos, que fueron a estudiar y se quedaron para tener curros mejores.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En estos días, crecen los rumores de que en dos semanas Apple presentará una computadora tipo tablero ("tablet") con pantalla sensible al tacto, más grande que un teléfono iPhone pero más chica que una laptop.

    Apple se niega a hablar del tema pero, si es cierto que ésa es su próxima movida, la compañía californiana tendrá que demostrarle a los clientes por qué deberán pagar para agregar a sus televisores, computadoras y teléfonos de última generación otra pantalla más conectada a la internet.

    Las tablets son computadoras de una pieza con pantallas grandes. Aunque no tienen teclado, algunos modelos pueden llevar uno escondido detrás de la pantalla.

    Este tipo de aparatos existen desde inicios de la década de 1990, pero no han tenido mucho éxito en el mercado masivo.

    En su mejor momento en 2007, los fabricantes despacharon cerca de 1,5 millones de tablets en todo el mundo, menos de 1% del total de computadoras personales ese año, según la firma de investigación IDC.

    Además, apenas un tercio fueron para consumidores finales, mientras que las demás tuvieron destinos especiales, como consultorios médicos o depósitos de mercaderías.

    El fundador de Microsoft Bill Gates predijo muchas veces en la década del 2000 que las tablets estaban al borde del éxito masivo. Se equivocó, porque los modelos existentes requerían usar un puntero para tocar la pantalla, una molestia para los usuarios acostumbrados al ratón y al teclado.

    De todos modos, los fabricantes de computadoras que usan Windows no se rinden: La semana pasada, Hewlett-Packard, Dell y otros presentaron modelos de tablets en la Feria Internacional de Productos Electrónicos para el Consumidor, en Las Vegas.

    Aún así, parece que otra vez será el director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, quien -como con el iPod y el iPhone- aparezca con un nuevo aparato que incorpore los avances más recientes y genere más entusiasmo que el resto.

    Dell y HP no presentaron modelos listos para la venta porque quieren ser capaces de adaptarse en caso que el de Apple sea radicalmente diferente, dijo el analista de la industria Roger Kay, de Endpoint Technologies Associates.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

1 hora hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

1 hora hace

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

2 días hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

3 días hace
Change privacy settings