Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Grandes incógnitas

images (17)Hace años circulaba por Internet un documento que mostraba “grandes incógnitas” de las cuales muchos aún estamos esperando que alguien las responda, como por ejemplo esta:

¿Por qué cuando yo compré el piso no me dieron la canica que tienen los demás vecinos (pero todos) y que se les cae o la echan a rodar a partir de las doce de la noche?

Ahora como los tiempos no son tan dulces, las grandes incógnitas son bien distintas y bastante más serias, para muchos que nos interesa la economía la gran pregunta es la siguiente: ¿Por qué sube la bolsa si la economía sigue cayendo?

El Lunes, Droblo nos intentaba arrojar algo de luz en su artículo “El poder de la bolsa alcista” hoy os traigo la versión que publica el economista Robert Reich en su blog, sobre la situación americana.

¿Cómo es posible que el Dow esté flirteando con los 10.000 cuando los consumidores, que suponen el 70% de la economía, han tenido que reducir el consumo porque no tienen dinero?

Los puestos de trabajo siguen desapareciendo. Uno de cada seis estadounidenses está desempleado o mal remunerado. Los hogares ya no pueden ahorrar porque sus ingresos son casi un tercio inferiores a los que percibían hace dos años. Y por primera vez en más de una década, los estadounidenses tienen que pagar lo que deben y empezar a ahorrar. Resulta incluso más curioso, ¿cómo es posible que el Dow esté tan alto cuando toda empresa y ejecutivo de Wall Street con el que hablo me dice que el gobierno está acabando con la economía con su enorme déficit, y su “control” sobre la salud, coches, vivienda, energía y finanzas? Su angustiado lamento “socialista” está ahogando toda su alegría por el emergente Dow.
La explicación es sencilla. El gran consumidor en retirada del mercado está siendo contrarrestado por el avance del gobierno en el mercado. La deuda del consumidor está por debajo de su máximo alcanzado en 2006, la deuda del gobierno está por encima. El gasto de los consumidores disminuye, el del gobierno aumenta. ¿Por qué ha empezado la construcción de vivienda nueva? Porque el Fed está comprando los valores de Fannie y Freddie, y los valores de estas pertenecientes al gobierno son ahora mismo los únicos valores hipotecarios en juego.

¿Por qué están en auge las acciones vinculadas a la sanidad? Porque el gobierno está a punto de ampliar la cobertura a decenas de millones de estadounidenses más, y la Casa Blanca ha asegurado a las grandes farmacéuticas y aseguradoras proveedoras de seguros médicos que sus beneficios van a aumentar. ¿Por qué están creciendo las ventas de coches? Porque el programa cash-for-clunkers, para sacar de circulación los coches viejos, ha estado subvencionando la venta de coches nuevos. ¿Por qué está creciendo el sector financiero? Porque el Fed está manteniendo los tipos de interés próximos a cero, y el resto del gobierno aún garantiza que va a rescatar a cualquier banco demasiado grande de la quiebra. ¿Por qué les está yendo tan bien a los contratistas federales? Porque el estímulo está teniendo resultados. En otras palabras, el Dow está subiendo a pesar de la retirada del mercado del consumidor desde la Gran Depresión, por la razón por la que tantos ejecutivos se quejan, la expansión del gobierno. E, independientemente de como se lo quiera llamar, keynesianismo, socialismo o simplemente pragmatismo, está haciendo maravillas con los negocios, en particular con los grandes y Wall Street. El gasto del consumidor está retrocediendo al 60-65% de la economía, a medida que el gasto del gobierno se expande para cubrir ese vacío. El problema es que nuestro nuevo gobierno en expansión no está haciendo gran cosa por los trabajadores medios norteamericanos, que siguen perdiendo sus trabajos, se siguen apretando el cinturón, y no están llevándose nada del Dow en aumento porque poseen pocas, si es que poseen alguna, acción del mercado. A pesar del feliz Dow y sin perjuicio del optimismo de los ingresos de las corporaciones, la mayoría de las empresas siguen prescindiendo de trabajadores y recortando salarios. Y los grandes bancos siguen sin prestar dinero al ciudadano de a pie.

La teoría económica de la filtración de la riqueza no funcionó cuando los proveedores estaban al mando, y ahora tampoco está funcionando, en un momento en el que, a pesar de sus lamentos “socialistas”, los grandes negocios y Wall Street tienen más poder político que nunca.

Al final iba a tener Droblo razón cuando dijo que estamos ante una américa temporalmente soviética.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • vaya. Ya está colgado el artículo de mañana. Esto sí que es ser madrugador jeje. Aprovecho entonces, que este mensaje lo leerá mucha gente, para desearos que tengáis un buen día. Simplemente eso. Un saludo.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En cuanto se acaben lso efectos de las ayudas gubernamentales, y los modelos de negocio de los países sigan sin adaptarse a la nueva realidad social existente, vamos a comenzar a ver caer pymes por un tubo, y la q se va a liar en los próximos 5 años es gorda.

    Hay un video donde aparecen cazas del ejército siguiendo a un objeto, de repente se cae al agua y aparece un helicoptero diciendole a los pescadores que evacúen la zona.....
    Luego dicen que estamos soólos en el universo, y que éste gira en torno a nuestro planeta no? porq somos los más listos
    para ver el video verlo en video del día:

    http://www.diariouniversitario.com

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 2 , HGWells
    totalmente de acuerdo, cuando se acaben las ayudas....nos daremos de morros totalmente

    La bolsa sube...si...por que alguien va de farol....y tambien se dara de morros...creo que estamos en una W ...y no nos salva ni la Macarena

    Creo que BARRICADA, hace muchos años...que tiene una cancion, que se puede aplicar a la bolsa hoy en dia..

    Vas de farol
    no importa cómo pero quieres ganar
    tu danza es pobre, puedes caer
    la soga al cuello, van a tirar.
    Es de cartón
    todo tu mundo es una pura ficción
    así el negocio no te puede fallar
    hoy dices negro por cambiar de color.
    La comedia ya empezado
    ahora sales tú
    ¡muere rokanrol!
    Mucho mejor
    dormir tú solo que mal acompañao
    pasar de lineas y montar el cacao
    romper papeles y empezar a otra vez.
    Ya ves que no.
    La cosa es fácil si la sabes llevar
    vas de profeta con mucha inspiración
    a mí esas cosas me joden un montón.
    la comedia ya ha empezado
    ahora sales tú
    ¡muere rokanrol!
    Las lentejuelas brillan demasiado
    ya no alucinas a nadie.
    Alguien te mima, está equivocao
    tu rollo es puro montaje.
    Vamos a por tí.
    Humo y pasión
    esa es la mezcla cuando se abre el telón
    focos y acordes, magia en el rokanrol
    eres el centro de la decoración.
    Es de cartón
    tu danza es pobre, puedes caer
    vas de profeta con mucha inspiración
    así el negocio no te puede fallar.

    para los nostalgicos.. 
    http://www.youtube.com/watch?v=pOcTGsI3QO8

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  Yo no soy víctima de la LOGSE. Tengo <48 años y he tenido la suerte de
     estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la
     formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de
     la propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es
     "pre-escolar", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía
     recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de
     "iglesia" (sí, sí, de IGLESIA, ¿qué pasa? ¿se va a molestar algún árabe?),
     la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor,
     llegaba "El Parvulito", un librito con poco más de 100 páginas y un montón
     de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que
     apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna
     página, que para eso teníamos cuadernos.

     En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos "tracas"
     o
     "matracas") Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y
     trabajos manuales), Religión (¡!) y Educación Física. En 8º de EGB, si en
     un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o
     cinco faltas de acentos, te suspendían.

     En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de España (en 1º),
     Latín y Literatura (en 2º) y Filosofía (en 3º y en COU). Todavía me
    acuerdo
     de las declinaciones (la 1ª.: rosa, rosa, rosa, rosae, rosae, rosa en el
     singular; -ae, -ae, -as, -arum, -is, -is, en el plural; la segunda; -us,
     -e, -um, -i, -o, -o, en el singular; -i, -i -os, -orum, -is, -is, en el
     plural; no sigo que os aburro), de los verbos (poto, potas, potare,
    potabi,
     potatum, el verbo beber), de algunas traducciones ("lupus et agni in fluvi
     ripa aqua potaban; superior erat lupus longeque agni": el lobo y el
    cordero
     bebían agua en el río; el lobo estaba arriba, lejos del cordero; "mihi
     amiticia cum domino erat": yo era amigo del señor). Leí El Quijote y el
     Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge
     Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda...

     Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a
     amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura. Aprendí que se
    dice "Presidente" y no Presidenta, aunque sea una mujer la que desempeñe
    el
     cargo.

     Y... vamos con la Gramática.

     En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos
     verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir
     es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".
     ¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene
     entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a
    la
     persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se
     añade a este la terminación "-nte".

     Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta",
     independiente-mente del género (masculino o femenino) del que realiza la
     acción.

     De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice
     "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no
     "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no "dirigenta";
     "residente", o "residenta”

     Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas
     (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son
     "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por
     ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos
     razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones
     ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos
     los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).

     

     Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían
    asociado
     en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los
     firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el
     pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el
     turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el
     periodisto, el violinisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto,
     el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto,
     el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!

    SI ESTE ASUNTO NO TE "DA IGUAL", PÁSALO POR AHÍ, A VER SI LE TERMINA LLEGANDO A LA MINISTRA DE "IGUAL-DA".

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Buenos días, parece que las cuentas del gobierno no le encajan a nadie:

    La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) alertó de que el gasto en prestaciones superará en 4.910 millones al presupuesto del Gobierno, ya que ascenderá a 35.522 millones frente a los 30.612 millones que plantea el Ejecutivo, una diferencia que supone la misma cifra que lo que recaudará el Gobierno con la supresión de la deducción de 400 euros en el IRPF. En un comunicado, el presidente de Agett, Francisco Aranda, consideró que los Presupuestos son poco realistas en sus previsiones de gasto en las prestaciones y totalmente desequilibrados en cuanto a la diferencia del gasto entre políticas activas y pasivas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Bueno Carlos, aunque la crisis se vista de seda…. crisis se queda.
     
    Parece que nos das a entender que todo es una gran mentira, una falsa apariencia de normalidad provocada por la intervención del estado, que está detrás de todo: ventas de coches, subidas de bolsa, etc.
     
    Entre keynesianismo, socialismo o simplemente pragmatismo me quedo con lo último. Y no está mal que por una vez el Estado asuma su papel de garante del cumplimiento del famoso contrato social de Rouseau. Y puede que a alguno esto le suene a poco liberal y se ampare en la frase de moda de “privatizar los beneficios y socializar las pérdidas”, pero, a éstos, les recuerdo que la esencia del contrato social y del liberalismo clásico dice:
     
    “Bajo la teoría del contrato social se fundamenta buena parte de la filosofía liberal, en especial del liberalismo clásico, por su visión filosófica del individuo como ente de origen aislado o previamente atomizado que luego decide vivir en sociedad por lo que necesita del Estado de Derecho que asegure las libertades para poder convivir.”
     
    Dicho de otro modo, deja hacer a la gente y solo en caso de perder demasiado el camino, intervén (el estado), para reconducir la situación.
     
    Otra cosa es que en España se nos esté simplemente mintiendo, cuando desde mi particular filosofía liberal de las cosas, el Estado solo debe ser garante del mantenimiento de una normalidad mínima y necesaria. En USA seguro que el estado está supliendo aquello a lo que no llega la iniciativa privada. Aquí, el Estado, está sustituyendo a la iniciativa privada a través de una gigantesca mentita bien orquestada y muy bien comunicada.
     
    Si no, contémplense detenidamente las negociaciones que va a haber de los presupuestos para 2010. Donde varios grupos parlamentarios se prostituirán de lujo a cambio de fabulosas cifras que todos pagaremos, apoyando unas cuentas del Estado que simplemente son increíbles.
     
    Como escuchaba esta mañana en la radio: un ancianito de 93 años acude al médico y le dice:
    -Doctor: yo practico sexo siete veces al día. ¿Eso es bueno o malo?
     
    A lo que el médico contesta:
     
    -Abuelo, eso no es ni bueno ni malo, simplemente es mentira.
     
    Bien, con los presupuestos pasa lo mismo. No son buenos ni malos, solo son una gigantesca mentira (Aunque temporal, como nos diría el insigne gran pinocho de este cuento).

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El Ministerio de Fomento promovió obras públicas por importe de 4.119,16 millones de euros durante los ocho primeros meses del año, lo que supone un descenso del 52,9% en comparación con los 8.750,16 del mismo periodo de 2008, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. Fomento puso así en marcha el 15% de la obra licitada por el conjunto de las administraciones públicas entre enero y agosto, que sumó un total de 27.377,37 millones de euros, importe que supera en un 1,9% al de un año antes.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Pese a que el Gobierno trata de vender austeridad, los Presupuestos para 2010 suben el gasto público estatal no financiero un 17,3% respecto a 2009, hasta los 185.249 millones de euros. Además, el Gobierno tan sólo aplica recortes presupuestarios en 10 de las 26 políticas de gasto existentes.

    http://www.libertaddigital.com/economia/austeridad-el-gasto-publico-del-estado-crecera-un-45-en-2010-1276371778/

    ¿Crisis?,¿quién dijo crisis?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings