Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

¿Legalizar la droga?

mariaEl pasado Martes surgió una interesante discusión en el blog acerca de la prohibición de fumar en los lugares públicos, se da la paradoja de que por un lado cada vez se ponen más trabas a los fumadores mientras que por otro lado, en algunos países se estudia la posibilidad de legalizar ciertas dorgas, como sigamos así parece que lo único que se va a poder fumar en los bares será la María… Hace medio año, hablamos por aquí acerca de las implicaciones económicas de legalizar la Marihuana y ayer mismo lo comentaban también Libertad digital, del cual rescato un párrafo interesante.

Si se quiere evitar el tráfico ilegal de marihuana, que es el verdadero problema subyacente, ya que el consumo de cannabis nunca mató a nadie, debe autorizarse su cultivo sin fines de lucro. De lo contrario, las mafias seguirán controlando su mercantilización… y ofertando otras sustancias indiscutiblemente peligrosas.

El pasado 5 de Marzo, “The Economist” escribía otro artículo concluyendo que la prohibición ha fracasado y la legalización es la solución menos mala, tras mostrar un documentado recorrido sobre la fallida acción mundial en los últimos cuarenta años en la guerra contra la droga. Comentaban también que la legalización no sólo expulsará a los delincuentes, sino que sería transformar el tema de las drogas de un problema de ley y orden en uno de salud pública, que es como deben ser tratados. Concluye que los gobiernos así recaudarían impuestos y podrían regular el comercio de drogas, además de aplicar los fondos obtenidos (de las cargas tributarias sobre la droga, como hoy sobre el cigarrillo y las bebidas alcohólicas) y de reasignar los inmensos presupuestos del combate al narcotráfico para educar a la población sobre los riesgos del consumo de drogas y para tratar las adicciones.

Hoy os tráigo un interesante artículo del “Washington Post” escrito por 2 ex-policías, titulado “Es tiempo de legalizar las drogas” que nos muestra otro punto de vista más y escrito por aquellos que ha vivido el problema de primera mano.

El agente de policía secreto de Baltimore Dante Arthur estaba realizando lo que hace bien, deteniendo traficantes de drogas, cuando se aproximó a un grupo de ellos en Enero. Lo que no sabía es que uno de los sospechosos lo reconoció como policía por una antigua detención. A Arthur le dispararon dos veces en la cara. En el tiroteo que siguió, el compañero de Arthur devolvió el fuego alcanzando a uno de los sospechosos, tres de los cuales fueron más tarde detenidos.

Arthur fue afortunado por muchos motivos. Vivió, ya que allí un agente de policía muere en acto de servicio prácticamente cada día. Con demasiada frecuencia un ataúd envuelto en la bandera es seguido por millas de luces azules y rojas encendidas. Más son loas agentes disparados y heridos, demasiados luchando contra el tráfico de drogas. La prohibición de las drogas lleva a un no regulado, y a veces violento, tráfico de drogas. Quizá contrariamente al sentido común, un mejor entrenamiento policial y armas más grandes no son la solución.

Al traficar con drogas en público, un vecindario se convierte en el hogar de la violencia debida a drogas. Para un traficante de bajo nivel, trabajar la calle significa más dinero y menos riesgos económicos. Si se acerca la policía, y lo harán, se dejará a algún chaval aguantando la bolsa mientras el traficante da el esquinazo. Pero si el traficante vende en interiores, una redada, tanto por policías como por ladrones, puede dejarlo definitivamente fuera del negocio.

Seis años atrás uno de nosotros escribió una artículo titulad, “Víctimas de la guerra a las drogas”. Hablaba sobre violencia, relaciones en comunidades deterioradas y acerca de las redadas y controles policiales cada vez más violentos. Dejó de mencionar un daño importante: el peligro inminente de la guerra a la droga hacia los hombres y mujeres de azul.
Los consumidores de drogas normalmente no son violentos. La mayoría simplemente quieren que se les deje tranquilo para disfrutar de su subidón. Es el camello de la esquina el que aterroriza a los vecindarios e invita ataques por parte de los rivales. El tráfico de drogas público crea un entorno en el que las disputas sobre dinero o respeto se resuelven con pistolas.
En zonas de mucha criminalidad, la policía gasta mucho de su tiempo atendiendo a llamadas para servicios relacionadas con drogas, sacando traficantes de las esquinas, atendiendo a disparos y homicidios, y realizando muchos arrestos relacionados con la droga.

Uno de nosotros (Frankilin) era el oficial al mando en la academia de policía cuando Arthur  se graduó. Todos hemos aprendido lecciones similares. A los agentes de policía se les adoctrina sobre las maldades de las drogas y dotados de los conocimientos y herramientas para provocar el mayor daño posible sobre la gente que constituye la comunidad de la droga. Los creadores de políticas nos mandan ganar esta guerra inganable.

Solamente tras años de presenciar la ineficacia de las políticas contra la droga ( y el impacto desproporcinado que la guerra a la droga tiene sobre los jóvenes de color) hemos empezado nosotros y otros agentes de policía a cuestionar el sistema.

Las ciudades y los estados dan licencias a los vendedores de tabaco y cerveza para controlar dónde, cuándo y a quién se les pueden vender estas drogas. Acabar con la Prohibición salvó vidas porque sacó a los gansters de la ecuación. La regulación del alcohol no funciona perfectamente, pero funciona bastante bien. Las drogas de prescripción son reguladas, y mientras existe un enorme problema por la toma en exceso, por lo menos el sistema de distribución que involucra a médicos y farmacéuticos funciona sin violencia y alto volumen de encarcelamientos. La regulación de las drogas funcionaría de forma similar: no es una cura para todo, pero una mejora sustancial en el presente status quo. La legalización no creará una barra libre de drogas. De hecho, la regulación da rienda suelta al desastre que ya tenemos. Si la prohibición disminuyera el uso de las drogas y las detenciones relacionadas con drogas fueran una disuasión, América no encabezaría el mundo en uso de drogas ilegales y encarcelamientos por delitos de droga.

La fabricación y distribución de las drogas es demasiado peligroso para que se mantenga en las manos de delincuentes incontrolados. La distribución de las drogas ha de ser la responsabilidad combinada de doctores, el gobierno, y un mercado libre legal y regulado. Este simple paso eliminaría la mayor amenaza de violencia: tráfico de drogas en las esquinas.
Simplemente pedimos que le gobierno federal se retire. Que deje que las ciudades y estados (y ya que estamos, otros países) decidan sus propias medidas para la droga. Muchos continuarán con la prohibición, pero algunas probarán algo nuevo. California y sus dispensarios de marihuana medicinal proporcionan un buen ejemplo ya en funcionamiento, con sus problemas y todo, de que la distribución legal de drogas no provoca ningún desastre.

Habiendo luchado en la guerra a las drogas, sabemos que acabar la guerra a las drogas es lo correcto ( para todos nosotros, en especial los contribuyentes). Aún a pesar de que los beneficios económicos de la legalización de las drogas no son de nuestro principal interés, son sustanciales. En un referendum en julio, Oakland, Calif. votó con grabar con impuestos las ventas de drogas con un margen de 4 a 1. El economista de Harvard Jeffrey Miron estima que finalizar con la guerra a la droga ahorraría 44 mil millones de dólares al año, añadiendo la aportación en impuestos de 33 mil millones de dólares.

Sin la guerra a la droga, los vecindarios más diezmados de América tendrían una oportunidad de recuperarse.  La gente trabajadora podría sentarse en las escaleras de la entrada, los jóvenes perdidos no verían a los criminales como modelos a seguir, nuestras prisiones abarrotadas podrían retener criminales de verdad, y ( lo más importante para nosotros) más agentes de policía no tendrían que morir.

¿Se acabará legalizando la droga aunque sea sólo por el atractivo recaudatorio de la misma?

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Pienso que legalizar la droga no es lo correcto, pero no existe otra solución porque al quitar un traficante de la calle otro ocupa su lugar y así sucesivamente, por lo tanto un control legal sobre las drogas como el tabaco y el alcohol hará a las drogas menos atractivas economicamente y también como dice el reportaje los gobiernos dejarán de gastar millones de euros en convatirlas y recaudarán millones que luego parte de ese dinero podría ser utilizado para Seguridad Social y otros aspectos importantes del ambio público.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Acabar con el tráfico de drogas sería dejar a muchas personas de gran influencia local,política y autonómica sin esa fuente de ingresos que les viene bien a sus bolsillos a final de mes.
    Hay muchos casos de policias corruptos,alcaldes(gallegos y de otros lugares),empresarios y un elenco muy grande de personajes influyentes que harán que esto nunca se lleve a cabo.
    La droga ilegal y la política antidroga mueve mucho dinero.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Vaya, a estas horas y no soy el primero.
    La idea no es mala pero tiene un precio y creo que muy caro.
    Yo pienso que abria que regular la prostitucion, lo que generaria unos beneficios al estado calculados en 5 mil.  millones. (mas o menos 5 veces lo que pretenden recaudar con el aumento a las rentas de capital o el equivalente a subir el iva un 1%)

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • No sé si estoy fumao, son las 4 y pico de la madrugada y ya he visto el artículo de mañana. Hablando en serio, sino se ha legalizado todavía es porque interesa, no solo a todas aquellas ¿instituciones?, que arriba comenta Santiago, sino que, como en el caso de EE.UU. hasta el estado o sus gobernantes controlan la ruta de la heroína (Afganistán, Pakistán). Con la iglesia hemos topao. Por supuesto, y con el permiso de Pantic, Copero y cía. prefiero que se legalice.
    Por cierto, ya que es un foro de economía, me gustaría saber que efecto tiene una aportación extraordinaria en un plan de pensiones. De economía, bancos y demás, ando bien justito.
    Saludos cordiales
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • este foro, si que es una droga...y de las buenas
    felicitar a los creadores y a todos los foreros

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • No entro en la polémica de a favor o en contra, aunque tengo mi propia opinión.
     
    He buscado en Internet y lo curioso es que solo encuentro páginas dando razones a favor de legalizar las drogas. No ha habido forma de encontrar páginas que den argumentos para mantener la prohibición.
     
    Enumero las 10 principales razones que se dan para legalizarlas:
     
    1.- Ataca el mercado negro. Quita la capa de ilegalidad del negocio. Se reduce el beneficio de los traficantes. Torpedo en su línea de flotación.
    2.- Baja el precio de las drogas y por tanto reduce la delincuencia, robos y tal, para obtenerla.
    3.- Se reducen o eliminan las alteraciones y adulteraciones del producto. Es decir, aumenta la calidad del producto. Se disminuye el riesgo sanitario, higiénico, etc.
    4.- Los turbios entresijos entre políticos y narcos se reduce. Adiós a esa sucia alianza.
    5.- Aplíquese lo anterior a cuerpos policiales, jueces, agentes de aduanas, transportistas, etc.
    6.- Drástico descenso de los recursos que destinan los gobiernos a combatir el cultivo, elaboración y el tráfico de drogas. Ahorro de gasto y aumento de ingresos.
    7.- Aumenta nuestra libertad pública ya que se le quitan pretextos al Estado para espiarnos (escuchas telefónicas y demás con la excusa de perseguir traficantes)
    8.- Disminuye la tensión política en el cono sur de América. Riesgos de guerras entre varios países como Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela, etc. O en países conflictivos como Afganistán.
    9.- Disminuyen los casos de muertes de personas ajenas a las drogas, víctimas actuales de guerras callejeras y, en general, de la violencia que provoca el narcotráfico.
    10.- Históricamente se ha demostrado que la prohibición incita al consumo. Ejemplos con tabaco y sobre todo con alcohol. Legalizar las drogas pacifica el tema y ayuda a convivir con  las mismas, igual que sucede, por ejemplo, con el alcohol.
     
    Muy bien, como he dicho al principio, no entro en la polémica, pero ahora hago la siguiente reflexión:
     
    ¿No sirven estas mismas diez razones para legalizar la trata de blancas, el tráfico de niños, el tráfico de esclavos, o el tráfico de humanos en general, o el tráfico de órganos?
     
    En mi opinión sirven las diez perfectamente. Y yo, desde luego, no estoy a favor de legalizar ninguna de estas últimas actividades.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Que en libertaddigital realicen un alegato en favor de la legalización de la marihuana es lo que me quedaba por ver!!!!!!

    En que no andarán metidos????!!!!!!

    Que pais!!!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • MañoH20, hoy de nuevo totalmente de acuerdo contigo.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Sobre el tema del tabaco
    17 países europeos entre los 20 donde más se fuma 

    Y sobre el tema de la "maría" os recomiendo mucho una serie que se puede ver on line sobre una viuda que para sacar a su familia adelante se dedica a trapichear con marihuana y capítulo a capítulo (aparte de ser muy divertida) va descubriendo todas las hipocresías de la sociedad y todas las corruptelas que hay en torno a la droga, a cómo lavar el dinero e incluso en los últimso capítulos disponibles, cómo se compra a la policía en Los Angeles para conseguir tener una tienda para "dispensar marihuana medicinal". La serie se llama WEEDS.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

1 hora hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

2 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

2 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

3 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

3 horas hace

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace
Change privacy settings