Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Las estadísticas sobre el precio de la vivienda

Actualización urgente: El BCE baja tipos al 2%

Este es un artículo escrito por Kiko Llaneras, autor de En Silicio, un blog dedicado a explorar la actualidad usando datos y gráficas.

Recientemente se actualizaban varias estadísticas sobre el precio de la vivienda… con resultados muy dispares: desde caídas del 8% a subidas del 2%. Aunque pueda sorprender, en realidad estas discrepancias son habituales y se deben al menos a dos factores: (1) los titulares se quedan con datos poco informativos, como la variación trimestral o interanual, y (2) aunque todos los estudios llevan la etiqueta de «precio de la vivienda», cada uno tiene sus particularidades.

Ante este panorama, creo que es interesante repasar las estadísticas que se publican. La siguiente tabla se recoge la variación del precio de la vivienda según diferentes estudios, indicándose el tipo de fuente que emplean —tasaciones, escrituras u ofertas— y la fecha del dato más reciente.

comparativa_vivienda

  • La primera columna muestra los datos que suelen difundirse: las variaciones interanuales y trimestrales.
  • Además se incluye un dato más informativo: la devaluación desde el precio máximo (con cifras corregidas por inflación).

Veréis que las variaciones interanuales presentan grandes discrepancias, por lo que surge la pregunta ¿cuál es cierta? En realidad es difícil decirlo, porque sin el contexto de una gráfica estas cifras son poco informativas, sensibles al ruido y difíciles de comparar. La devaluación de la vivienda desde su precio máximo proporciona una mejor perspectiva y reduce esos problemas.

Pero, en cualquier caso, lo mejor es no quedarse en los datos interanuales y buscar gráficas que muestren el precio de la vivienda a lo largo de meses o años, de esa manera, aunque no podemos precisar su valor exacto, podremos capturar su evolución. Eso sí, sin olvidarse de considerar la inflación.

También hay que tener en cuenta qué datos emplea cada estudio para poner valor y precio a la vivienda; obviamente no es lo mismo el precios de un anuncio, que los valores de escrituras o las tasaciones.

Por todo lo anterior, a continuación he recopilado información sobre cada uno de los estudios mencionados en la tabla, incluyendo comentarios sobre sus fuentes —escrituras, tasaciones, etc— y gráficas ilustrativas:

Ministerio de Vivienda — Transacciones Inmobiliarias

Fuente: Escrituras. Utiliza datos proporcionados por el Consejo General del Notariado. Incluye datos de vivienda nueva y usada, estratificada por municipios, CCAA, tipo comprador, etc. Proporciona también datos sobre el número de transacciones (que por cierto, se han desplomado en 2008).

Comentario: Es posible que los datos de vivienda nueva esten retrasados en el tiempo: los pisos nuevos que se han escriturado en 2008 son pisos que mayoritariamente se compraron en 2006 y 2007… obviamente a precios de 2006 y 2007. Pese a eso, es uno de mis estudios preferidos.

Gráficas: Parece que la nota de prensa no incluye gráficas del valor del metro cuadrado, pero podéis encontrar gráficas en esta anotación (corregidas por inflación).

Ministerio de Vivienda — Precios

Fuente: Tasaciones. Suministradas por la Asociación Profesional de Sociedades de Valoración (ATASA). Incluye datos de vivienda usada y nueva, valores por provincias y precios del suelo.

Comentario: Hay mucha gente que desconfía de las tasaciones como indicador del precio real de mercado, considerándolas conservadoras. Es previsible que el valor de tasación presente un desfase temporal con respecto al valor de mercado, dado que trata de seguirlo. Los datos disponibles parecen mostrar dicho efecto.

Gráfica: La nota de prensa de Enero aún no esta disponible. Mientras podéis ver gráficas corregidas por IPC aquí (A fecha de octubre).

Sociedad de Tasación — Precio de la Vivienda

Fuente: Tasaciones. Obtenidas de su propia base de datos. Incluye datos estratificados por provincias, número de vivienda iniciadas y terminadas y otros parámetros económicos, Libor, IPC, etc.

Comentario: De las fuentes basadas en tasaciones, esta es mi favorita, especialmente porque ofrece datos desde los años ochenta, permitiendo así ver que pasó en la anterior burbuja y compararla con la actual.

Gráfica: Desde su web se ofrece la opción de representar los datos que quieras, incluso deflactados. Un servicio muy bueno.

Tinsa — Índice de mercados inmobiliarios españoles

Fuente: Tasaciones. Valoraciones realizadas por TINSA (en torno al 20% del mercado español). Datos estratificados por tamaño, tipo de vivienda y localidad.

Comentario: Otro informe basado en tasaciones, con resultados similares al resto.

Gráfica: El informe incluye varias gráficas.

Instituto Nacional de Estadística — Indice de Precios de Vivienda

Fuente: Escrituras. Utiliza datos proporcionados por el Consejo General del Notariado.

Comentario: Aparentemente usa la misma fuente que el estudio del Ministerio de Vivienda, aunque el tratamiento es algo más confuso… y los resultados diferentes.

Gráficas: En la nota de prensa hay varias gráficas.

Idealista.com — Informes de precios de idealista

Fuente: Ofertas. Precios de vivienda usada de las ofertas que se publican en su portal. Incluye datos por provincias y municipios en Madrid, Barcelona y Valencia.

Comentario: En épocas de negociaciones generalizadas como la actual, es razonable pensar que la diferencia entre el precio de oferta y el precio final es mayor que en años anteriores, y que por tanto las caídas reales serán superiores a lo que muestran los datos.

Gráfica: Su informe incluye gráficas, y también podéis ver gráficas corregidas por IPC.

ACTUALIZACIÓN: He actualizado la tabla con los nuevos datos que ha publicado el Ministerio de Vivienda hoy mismo.

kiko llaneras

Ver comentarios

  • Siendo mal pensado, las últimas subidas del precio de los carburantes ¿no será un acuerdo Gobierno-Petroleras para que el ipc no baje más y no caigamos en deflación?. Si el ipc se puede manipular de la forma más sencilla las estadisticas sobre la vivienda-ipc no me las creo.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • .
    Buenos días!!!

    Lo del precio de la vivienda....... cuanto más difícil esté determinar la bajada.... mejor.

    Como siempre, en España, lo que predomina es el desconcierto, la ocultación y la mentira.

    Y es que pasa en todos los aspectos.

    El batacazo que nos vamos a pegar va a ser ESTADÍSTICAMENTE para salirse de las tablas.

    Saludos a todos y que tengáis buen día.

    P.D.: Droblo, gracias por desearme suerte para los exámenes! Por cierto, os recomiendo que NO metáis vuestra pasta en la bolsa. Está a punto de caer a los 7000 puntos. Sólo es cuestión de tiempo que se refleje en bolsa la caida de todos los indicadores económicos. La bolsa debe reflejar la situación de CAOS y BATACAZO mundial. Y eso aún no ha pasado. Avisados quedáis.... es sólo mi consejo. Saludos.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Bueno chicos. Ayer nos comunicaron el "fin de obra" a 30 trabajadores de Televisión Local Gijón, una tele local, pionera en Asturias, comenzamos hace 15 años. La Voz de Asturias, Canal 10, Localia Asturias y seguro que me queda alguno...nos están echando a todos. Así que en breve pasaré a la empresa con mayor número de trabajadores del país.
    Pero vamos a ser positivos, nunca llovio que no escampara :)

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • # 4 , isolda

    desde Málaga quiero transmitirte todo el ánimo del mundo.

    ¿Tiene que ver con el paso a la TDT?

    En cualquier caso, deseo que pronto reencauces tu profesión. Animo!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Hola a todos.

    Una pequeña historia que en algún caso se puede aplicar algún forero cuando falta al respeto a otro sin motivo y sin necesidad.

    ---

    En la antigua Roma sucedió que una mujer, movida por los celos, difamó a otra, propagando por toda la ciudad falsos rumores que ponían en duda su reputación y su honor.

    La mujer difamada sufrió graves consecuencias ya que fue repudiada por su marido, insultada por su propia familia y por los amigos y los vecinos. Se vio en la necesidad de abandonar su casa y la propia Roma, con la mala fortuna de que murió arrollada por un carro a las puertas de la ciudad.

    La mujer que le había puesto en esa situación, movida esta vez por el arrepentimiento, acudió a un hombre, con fama de santo, para pedirle consejo sobre como reparar el daño que había hecho.

    ¿Qué puedo hacer? Le preguntó al hombre.

    El la miro fijamente y le dijo: “Antes de contestarte, coge una gallina, desplúmala y esparce todas sus plumas por las calles de la ciudad. Cuando termines, vuelve y te diré lo que hacer”.

    Ella, considerando que se trataba de algún acto de purificación, procedió sin dilación a ejecutar la tarea encomendada. Cogió la mejor gallina de su corral, la desplumó y esparció con sumo cuidado todas sus plumas a lo largo de las calles de Roma.

    Finalizada esta actividad, regresó a casa del hombre.

    -Bien, ya he hecho lo que me has pedido. ¿Me contestarás ahora? ¿Qué puedo hacer para reparar mi mal?

    El hombre la miró nuevamente con fijeza y le dijo: “Regresa a las calles, recupera todas las plumas que has esparcido y devuélveselas a tu gallina”

    La mujer abrió la boca para protestar. Pero calló. Entendió que era una tarea imposible de realizar y aprendió de forma definitiva la sencilla lección que le había dado ese hombre.

    -------

    Las palabras que salen de nuestra boca o que escribimos en el ordenador, pueden terminar causando un daño que no admite reparación.

    Por eso es mejor pensar lo que decimos, antes de llegar a causar un mal irreparable.

    A fecha de hoy, no conozco un solo político que haya escuchado esta historia. No se tampoco de ningún banquero que quiera escucharla.

    Me pregunto si Jean-Claude Trichet la habrá oído en alguna ocasión. Probablemente lo sabremos esta tarde cuando en rueda de prensa comente la jugada para el futuro más próximo. Él, más que nadie, debería saber que sus palabras afectan a millones de personas, en muchas ocasiones para mal.

    Conoceremos si baja los tipos entre 50 y 75 PIPOS (he tomado nota del tecnicismo amigo Droblo), cuando Carlos López cuelgue el Urgente del día.

    Salu2

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • .
    Por cierto....... si me permitís, yo pienso que este post ahora mismo, es un poco chorrada. Me explico: todas esas estadísticas que salgan sobre este tema NO tienen valides porque ahora mismo NO existe dicho mercado. O sea,... NO SE VENDE ni SE COMPRA NADA.
    Al darse este hecho, como es lógico, no tenemos datos de nada... Creo que es algo clarísimo y que se ve de lejos. Si no se realizan transacciones... no podemos dar estadísticas. Si sólo se vende un piso..... eso, estadísticamente, no sirve. Es algo estadístico, ya que para que una estadística sea válida y refleje realmente lo que pasa... debe existir una MUESTRA lo suficientemente grande para poder ser fiable.

    Y, señoras y señores, ahora mismo........ ESO NO PASA. Todo está parado. Seco. Cero movimiento. El mercado de la vivienda se mueve menos que un gato de escayola.

    Esta es mi opinión. Saludos cloperos!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Para manonegra,atila y cia ... que no han oido lo ultimo de Def Con Dos

    De su anterior disco, el tema "Muere en Paz"

    "...La civilización depende de tus compras
    y para ello han inventado desde el pan hasta las drogas,
    interesa que consumas más de lo que necesitas
    para que siempre les debas y sean otros los que trincan.
    El libre mercado sabe que eres un pringado
    y te atrapará con alguno de sus tentáculos,
    mientras sigas vivo valdrás lo que consumas
    siempre y cuando sirvas para engordar otras huchas...."

    Siempre grandes
    pd: el coche no, es un tema increible. Descripcion del españolito clásico

    Articulo interesante, con gráficas se ve todo del tirón y no hay que perderse en números...que muchas veces es un poco tedioso ;)

    Saludos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • No es por la TDT ya que Televisión Local Gijón sí que tiene licencia, más bien es por caciquismo. Como el señor Victorino Alonso no puede realizar su mina como el quiere en Tineo y le presionan todos los ayuntamientos pues a quien va a echar? a los chicos de veintipocos años con contratos de obra y servicio que le valemos 2 duros.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Carlos, gracias por el enlace, lo tendré en cuenta en el futuro. Los informes de los registradores tienen una pinta excelente.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

2 días hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

3 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

3 días hace
Change privacy settings