La eternamente aplazada reforma de la financiación autonómica

por Manuel González

imagesEn menos de treinta años nuestro país ha pasado de tener una estructura administrativa centralizada a situarse entre los países más descentralizados de la OCDE. Los padres fundadores del estado democrático, en el que nacieron las Comunidades Autónomas, tuvieron muy presente el tema de reconocimiento de las nacionalidades históricas, la cesión de competencias y un sistema de transferencia de fondos desde las comunidades más excedentarias de recursos a las más pobres, con vistas a limar las diferencias entre ellas. Pero, desde una perspectiva puramente económica, pudiera parecer que limitaron los medios financieros para el ejercicio de estas competencias, que seguirían estando en su mayoría en manos del gobierno central, que sería el que, en última instancia, tendría el poder de abrir o cerrar el grifo a la financiación autonómica.

Es por eso que puede decirse que los mecanismos de responsabilidad financiero-fiscal de las CC.AA. han sido un fracaso. La crisis ha producido un elevado deterioro financiero en algunas de ellas y un efecto contagio de su pérdida de reputación sobre las restantes. La deuda ha crecido vertiginosamente en todas las regiones y no ha habido mecanismos tempranos de corrección del mismo debido a las dificultades a las que se enfrentan las CC.AA. para hacer uso de instrumentos correctores por el lado tanto de los ingresos como de los gastos.

Por eso, el modelo de financiación autonómico actual está tocado de muerte por caducidad. La reforma del actual sistema, en vigor desde el 2009 y que por ley tenía una vigencia de cuatro años, se anuló porque «no hay dinero», en palabras de Rajoy, prorrogándose hasta el día de hoy.

La desigualdad se da entre las regiones de régimen común, pero si se añaden las que están fuera del sistema con conciertos propios, País Vasco y Navarra, la situación aún es más desigual. Ambas tienen una financiación por habitante mucho mayor que cualquier comunidad, ya que son autonomías “ricas” en renta que no aportan nada a la solidaridad regional y recaudan más. Ello provoca que, si el español medio recibe de media unos 2.049 euros de financiación por habitante, en Navarra la cantidad se dispara a 3.677 y a 4.292 en el País Vasco, según las balanzas fiscales territoriales de 2012. Esto provocó que el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, reclamase en 2012 un trato similar (PDF). Siendo este uno de los motivos que más suspicacias políticas levanta entre comunidades.

Las Comunidades Autónomas tienen cuatro fuentes principales de ingresos: impuestos compartidos, que son los que el Estado recauda, y una parte va para la Comunidad Autónoma, impuestos cedidos, recaudados directamente por cada Comunidad y fondos, que son las compensaciones de las diferencias entre lo que recauda una Comunidad y lo que en teoría debería gastar.

Respecto a los impuestos compartidos son tres: IRPF, el IVA (ambos se comparten al 50%, exceptuando la subida de diciembre de 2011 que es únicamente para el Estado), y especiales (en el que las Comunidades se quedan el 58% de lo recaudado).

En cuanto a los impuestos cedidos, aquí nos encontramos con patrimonio, sucesiones, donaciones, Actos Jurídicos Documentados e Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Son las propias Comunidades las que recaudan, controlan y, hasta cierto punto, regulan normativamente estos impuestos.

En tercer lugar, tenemos los fondos, que son tres:

  • El fondo de garantía es el encargado de asegurar los mismos recursos por habitante ajustado (es decir, se tiene en cuenta la dispersión de la población, la dependencia o la insularidad).
  • El fondo de suficiencia global financia las necesidades globales de las Comunidad Autónoma, una vez tenidos en cuenta el resto de ingresos.
  • Y el fondo de convergencia autonómica, que sirve para favorecer la convergencia entre las Comunidades Autónomas. Es decir, para reducir las desigualdades entre Comunidades, incidiendo en aquellas con menor PIB per cápita, mayor dispersión de población y menor crecimiento de población.

Por último, tenemos los impuestos propios, que sólo suponen el 2,4% de los ingresos tributarios de las autonomías (con un total de poco más de 2.000 millones de euros en datos del 2.013). Estos impuestos gravan desde las tierras infrautilizadas, las bolsas de plástico de un solo uso, el impacto visual producido por elementos de suministro de energía eléctrica, los centros comerciales hasta el ADSL.

El caso es que se habla de reforma laboral, fiscal, de horarios… como principales temas que se abordarán por parte del nuevo Gobierno al llegar al poder. Sin embargo, hay la reforma largamente aplazada que los políticos solo mencionan de pasada, la de la financiación autonómica, es un tema del que nadie parece muy dispuesto a dar demasiados detalles, porque pueden levantar ampollas en determinados territorios y abrir heridas entre los barones de cada partido. Habrá regiones que ganen, pero también comunidades que perderán.

Sin embargo, parece que el tiempo y la paciencia se acaban y ya son muchos los Presidentes de Comunidades Autónomas que expresan su descontento con mayor contundencia. El último, el mediático presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, que, aunque su comunidad no es de las más perjudicadas en todo este maremágnum, ya ha expresado que en cuanto se arregle la situación del país, en lo que a Gobierno se refiere, liderará una “sublevación” junto con el resto de autonomías contra las políticas de ajustes y para reivindicar al próximo gobierno español un reparto más equilibrado del déficit.

34 comentarios

Droblo 16 agosto 2016 - 8:18 AM

Las 5 compañías más grandes de Wall Street por capitalización bursátil los últimos 15 años http://dlvr.it/M1lQ65

Evolución principales bolsas mundiales en 2016 y desde varias fechas desde el 2000 http://dlvr.it/LfCNwM

Viñeta de política española http://dlvr.it/M2GTlD

responder
Press 16 agosto 2016 - 8:24 AM

Las previsiones económicas aventuran lo peor. La mayoría de instituciones coinciden con las dadas a conocer por la Comisión Europea el pasado viernes que anticipan que el crecimiento económico del año próximo se va a ralentizar. Otra dificultad más para el Ejecutivo en funciones de Mariano Rajoy, que de forma excepcional ha convocado al Consejo de Ministros a mitad de agosto.

Es otro obs­táculo adi­cional para poder en­viar a Bruselas un pro­yecto pre­su­pues­tario creíble con el que evitar de forma de­fi­ni­tiva la multa de unos 6.000 mi­llones de euros por haber in­cum­plido los ob­je­tivos de dé­ficit en los úl­timos años. Parte del pro­yecto di­señado por Luis de Guindos para en­viar a las ins­ti­tu­ciones co­mu­ni­ta­rias se ci­menta en la ca­pa­cidad de re­caudar más gra­cias al cre­ci­miento. Si este se ra­len­tiza se pondrá en duda una parte sus­tan­cial del pro­yecto de Mariano Rajoy.

Ahora, pese a las dudas cre­cientes sobre las es­ti­ma­ciones ofi­ciales porque los Presupuestos no se han cum­plido ningún año desde la ins­tau­ra­ción de la Democracia, el pro­yecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 se ha con­ver­tido en el pro­blema po­lí­tico y eco­nó­mico clave a re­solver para el ac­tual pre­si­dente del Gobierno en fun­ciones y pre­vi­sible fu­turo nuevo pre­si­dente, Mariano Rajoy.

La obli­ga­ción cons­ti­tu­cional de pre­sen­tarlos en el Congreso antes del 1 de oc­tubre y el acuerdo con Bruselas de en­viarle el pro­yecto antes del 15 de oc­tubre está acu­ciando a todo el equipo del pre­si­dente. Rajoy no quiere dejar pasar más días para tratar de llegar a los acuerdos ne­ce­sa­rios para lo­grar pri­mero la in­ves­ti­dura y tratar luego de poner en marcha las me­didas que com­pensen todas las fuerzas ne­ga­tivas que se ciernen de cara a man­tener el cre­ci­miento eco­nó­mico lo­grado este año.

Por ello, ha con­vo­cado en primer lugar este miér­coles a la Comisión Ejecutiva del Partido Popular para dar res­puesta a las siete con­di­ciones que ha plan­teado Ciudadanos con el fin de poder apoyar a Rajoy en la vo­ta­ción de in­ves­ti­dura. Aunque el pre­si­dente en fun­ciones no ha que­rido an­ti­cipar acon­te­ci­mientos no hay nadie en el par­tido que dude de que la Comisión Ejecutiva va a decir sí a las pro­puestas tan ge­né­ricas plan­teadas por el par­tido que li­dera Albert Rivera.

Dos días más tarde, Rajoy reúne al Consejo de Ministros, tras haber apro­bado el pa­sado día 29 el nuevo cuadro de pre­vi­siones ma­cro­eco­nó­micas para el año que viene, en la que tam­bién se con­tem­plaba una ra­len­ti­za­ción del cre­ci­miento para 2017. Así, mien­tras Luis de Guindos ele­vaba la pre­vi­sión de au­mento del PIB hasta el 2,9% para este año, en 2017 lo ha re­du­cido al 2,3%. Es de­cir, que el Ejecutivo en fun­ciones de Mariano Rajoy es­tima que la eco­nomía es­pañola cre­cerá este año dos dé­cimas más que la pre­vi­sión rea­li­zada en abril, que era del 2,7%, y baja una dé­cima la del año que viene res­pecto a la ini­cial­mente pre­vista del 2,4%. La preo­cu­pa­ción ahora es lo que vaya a su­ceder el año pró­ximo. El cre­ci­miento de nuestro en­torno está en duda. Las eco­no­mías de la eu­ro­zona y del con­junto de la Unión ya han per­dido fuelle en el se­gundo tri­mestre con res­pecto a los tres pri­meros meses de año. El avance del PIB es del 0,3 % para la eu­ro­zona y del 0,4 % para todos los países de la UE, lo que su­pone una ra­len­ti­za­ción de tres y una dé­cima, res­pec­ti­va­mente, sobre el tri­mestre an­te­rior.

Son la muestra del an­ti­cipo de la ra­len­ti­za­ción que se va a ex­pe­ri­mentar a partir de ahora. Las pre­vi­siones son preo­cu­pan­tes. El mi­nistro ita­liano para el Desarrollo Económico, Carlo Calenda, ha lle­gado a decir que pe­dirán “a Europa toda la fle­xi­bi­lidad po­si­ble. Atravesamos el pe­riodo más di­fícil de los úl­timos 50 años” ha co­men­tado en de­cla­ra­ciones a La Stampa, mien­tras su Gobierno daba a co­nocer que va a pedir a Bruselas que sea más fle­xible con sus exi­gen­cias para el con­trol del dé­fi­cit.

Quizás pa­rezca exa­ge­rado el pro­nós­tico de Calen da, pero puede ayu­darnos a com­prender que llegan tiempos muy com­plejos donde de nuevo el ma­nejo de lo eco­nó­mico dará la clave del acierto de la nueva po­lí­tica.

responder
kécosas 16 agosto 2016 - 8:26 AM

El Gobierno italiano disuelve el Ayuntamiento de Corleone, cuna de grandes capos de la Mafia http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/12/actualidad/1471001748_251679.html?id_externo_rsoc=TW_CC

responder
ñews 16 agosto 2016 - 8:27 AM

El Banco Central de Suiza ya tiene invertidos 61 mil millones en acciones USA http://www.gurusblog.com/archives/el-banco-central-de-suiza-ya-tiene-invertidos-61-mil-millones-en-acciones-usa/15/08/2016/

responder
2.2 16 agosto 2016 - 8:40 AM

La recuperación de los precios de la vivienda tedndrá que esperar. A lo que decida la banca española, aún sufre una pesada digestión del atracón de ladrillo que ha experimentado desde el estallido de la burbuja inmobiliaria. Tan sólo los siete grandes bancos, que cotizan en el Ibex, acumulan cerca de 69.000 millones de euros en sus balances por este motivo, una cifra que se dispararía muy por encima de los 75.000 millones de euros entre las entidades más significativas. Y se niegan a sdacarlos al mercado para no hundir más los precios.

Ni las ventas a pér­didas de hace unos años ni el tras­paso de al­gunas en­ti­dades de sus ac­tivos tó­xicos a la Sareb han sido su­fi­cientes para bo­rrar un lastre que pesa en re­sul­tados y en mo­ro­si­dad.

Los ex­cesos co­me­tidos por la ma­yoría de los bancos con el sector in­mo­bi­liario aún tar­darán en de­pu­rarse. Prueba de ello es que, hasta el mo­mento, los ba­lances de las siete prin­ci­pales en­ti­dades acu­mulan unos 68.734 mi­llones de euros por ac­tivos ad­ju­di­ca­dos, una cifra que se dis­pa­raría más allá de los 75.000 mi­llones si se tiene en cuenta a los bancos más re­pre­sen­ta­ti­vos.

Ibercaja, Unicaja y Liberbank suman 3.630 mi­llones de euros en ac­tivos ad­ju­di­ca­dos, una cifra que se ele­varía por en­cima de los 5.700 mi­llones si no se tiene en cuenta el es­quema de pro­tec­ción de ac­tivos (EPA) del que goza la úl­tima en­tidad por la in­te­gra­ción de CCM, la pri­mera caja de aho­rros que quebró antes in­cluso del re­co­no­ci­miento de la crisis eco­nó­mica.

La si­tua­ción ac­tual puede ser menos dra­má­tica que años atrás para la banca es­pañola, ya que se ha lo­grado re­ducir gran parte de los ac­tivos im­pro­duc­tivos que tu­vieron que asumir con el pin­chazo de la bur­buja in­mo­bi­lia­ria. Eso sí, ni las ventas a pér­di­das, casi a de­rribo, de al­gunos in­mue­bles ni los tras­pasos mi­llo­na­rios de las an­ti­guas cajas a la Sareb o banco malo han lo­grado sol­ventar en su to­ta­lidad el pro­blema.

Entre los bancos del Ibex, Sabadell se sitúa a la ca­beza por ac­tivos ad­ju­di­ca­dos, con 19.900 mi­llones de eu­ros, a pesar de haber re­du­cido en un 14,2% dicho saldo res­pecto al primer se­mestre de 2015 y el in­cre­mento de ventas me­diante Solvia, su fi­lial in­mo­bi­lia­ria. La in­te­gra­ción de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) pesa aún mucho en los ba­lances del grupo pre­si­dido por José Oliu.

La ac­ti­vidad in­mo­bi­liaria del Santander so­porta 16.000 mi­llones de euros de ac­ti­vos, de los que 6.000 mi­llones co­rres­ponden a Metrovacesa. Como ad­ju­di­ca­dos, el grupo cal­cula 3.800 mi­llones de eu­ros, el mismo nivel que te­nían hace un año, a los que se suman 2.200 mi­llones en cré­di­tos. La mo­ro­sidad de todos esos ac­tivos se sitúa en el 82%, muy por en­cima del que tiene su unidad en España o el con­so­li­dado del grupo.

BBVA aún so­porta unas pér­didas de 209 mi­llones de euros en su ac­ti­vidad in­mo­bi­lia­ria. El grupo de Francisco González (FG) aún acu­mula 11.400 mi­llones de euros en ac­tivos ad­ju­di­ca­dos, un 13,1% menos que hace un año, pero su mo­ro­sidad ha re­pun­tado hasta el 57,1%, cuando al cierre del primer tri­mestre era tan sólo del 50,5%.

Cambio for­zoso El lastre del la­drillo en los ba­lances de los bancos y en sus cuentas de re­sul­tados han for­zado a cam­bios sig­ni­fi­ca­tivos a al­gunos ban­cos. El Popular es un claro ejemplo de ello, con la se­pa­ra­ción de su ne­gocio prin­cipal y el in­mo­bi­liario que le pro­voca unas pér­didas de más de 480 mi­llones de eu­ros.

El grupo pre­si­dido por Ángel Ron to­davía acu­mula más de 11.000 mi­llones de ac­tivos ad­ju­di­cados en su ba­lance y la crea­ción del área in­mo­bi­liaria no su­pone la crea­ción de una banco malo, como pre­cisó el di­rector fi­nan­ciero del Popular, Francisco Sancha, du­rante la pre­sen­ta­ción de los re­sul­tados se­mes­tra­les.

CaixaBank ha lo­grado re­ducir a poco más de 7.000 mi­llones de euros los ac­tivos ad­ju­di­cados du­rante el primer se­mestre del año. La en­tidad com­bina la venta de in­mue­bles con las des­ti­nadas al al­qui­ler, aunque su mo­ro­sidad tam­bién se re­siente por el lastre del la­dri­llo.

La si­tua­ción menos com­pleja es la que vive Bankinter, con tan sólo 554 mi­llones de euros en ac­tivos ad­ju­di­ca­dos, casi la mitad de ellos por vi­viendas re­si­den­cia­les, mien­tras que el suelo tiene un peso del 27%. Su menor ex­po­si­ción al sector in­mo­bi­liario le ha per­mi­tido sor­tear mejor que a otros com­pe­ti­dores el es­ta­llido de la bur­buja.

responder
gastos 16 agosto 2016 - 8:41 AM

Un alto cargo de Interior se funde 12.000€ de teléfono en quince días de vacaciones
http://www.elconfidencial.com/espana/2016-08-13/prisiones-enrique-caracuel-telefono-factura-12-000-euros_1245884/?

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 8:41 AM

El FMI considera que la política de tipos de interés bajos del BCE llega a su fin http://dlvr.it/M2CTmw

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 8:41 AM

Datos recientes sugieren que las tasas negativas no están funcionando como se esperaba http://dlvr.it/M1Twc3

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 8:54 AM

9#

Mientras los tipos se mantengan compensados por la inflación negativa, aunque sean negativos, no pienso gastar ni un duro de mis ahorros, logrados mediante disciplinado ahorro y un conservador plan de inversión en productos de bajo riesgo porque esos hideputas hayan decidido que tengo que hacerlo.

Yo no pienso alterar mis planes, para arreglar una crisis financiera que yo no provoqué, y menos en favor de los corruptos y los temerarios, que SI la provocaron.

Lo que se merecen es que me gaste la pasta en terorrismo y mercenarios para volvarles el p culo por cab.rones.

O que me la juegue en un paraiso fiscal.

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 8:59 AM

Reino Des-Unido ¿Hasta cuándo seguirán guardando la carta del Artículo 50? http://dlvr.it/M2VXRM

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 8:59 AM

¿Podrían caer las bolsas un 50%? http://dlvr.it/M2FR1F

responder
2.2 16 agosto 2016 - 8:59 AM

La venta de pisos parece ajena de momento a la indefinición política que sigue habiendo en España. El mercado sigue creciendo -la compraventa de viviendas subió un 19,6% hasta junio-, y al sector inmobiliario no le afecta, por ahora, la ausencia de un Gobierno estable. Ahora bien, existen riesgos de que todo puede complicarse por causas internas y externas. Vamos, que no llueve a gusto de todos, como dicen en Ávila.

La in­cer­ti­dumbre que vive el país, sin sa­berse aún si ten­dremos pre­su­puestos nuevos para 2017 o una con­ti­nua­ción de los de 2016, y los nuevos frentes de es­cep­ti­cismo que se han abierto, de­bido a la sa­lida del Reino Unido de la Unión Europea, pueden afectar a la ac­ti­vidad in­mo­bi­liaria en el pró­ximo bie­nio, según el úl­timo in­forme del BBVA Research. “La vul­ne­ra­bi­lidad de la eco­nomía es­pañola va en au­mento. Es deseable que se de­fi­nieran lo antes po­sible las po­lí­ticas que se adop­ta­rían du­rante los pró­ximos años”, sub­raya el do­cu­mento.

Además, la ame­naza de que la obra pú­blica se­guirá es­tan­cada y que la in­ver­sión en in­fra­es­truc­turas puede se­guir en el dique seco, in­su­flan cuando menos pocos ali­cientes a las em­presas cons­truc­toras para ver el pró­ximo año con cierto op­ti­mismo.

Por ahora, sim­ple­mente es una ame­naza, pero al­gunos in­di­ca­dores de­tectan sín­tomas de un po­sible ago­ta­miento que pueden afectar a la de­manda y al con­sumo in­terno. Y es que, el cre­ci­miento de la in­ver­sión en vi­vienda que pa­recía estar to­mando cierto im­pulso po­dría em­pezar a ra­len­ti­zarse de nuevo de­pen­diendo del efecto bre­xit.

Para em­pe­zar, el cre­ci­miento de la in­ver­sión en vi­vienda nueva ha­bría sido in­fe­rior en el se­gundo tri­mes­tre, tal y como se des­prende de la caída de los vi­sados res­pecto al primer tri­mestre del año, el menor con­sumo de ce­mento, y el fuerte de­te­rioro de la con­fianza de los pro­duc­to­res.

Los riesgos del brexit

La eco­nomía es­pañola se pre­senta como la más di­ná­mica dentro de Europa como lo de­mues­tran los re­gis­tros de cre­ci­miento del se­gundo tri­mestre -un 0,7% y un 3,2% in­ter­anual. Ahora bien, está aún por ver las re­per­cu­siones que puede tener a medio y largo plazo la caída de la eco­nomía bri­tá­nica.

Desde el re­fe­réndum bri­tá­nico de junio pa­sado, todos los in­formes que se pu­blican ad­vierten de los riesgos que el brexit ha ge­ne­rado. Según el BBVA Research, la sa­lida del Reino Unido de la UE ha abierto un nuevo epi­sodio de vo­la­ti­lidad en los mer­cados fi­nan­cieros por ahora tem­po­ral, sin haber lle­gado a ser sis­té­mico como su­cedió cuando se pro­dujo la quiebra de Lehman Brothers en 2009. Sin em­bargo, los bri­tá­nicos han sido, hasta ahora, una pieza clave en el des­pegue in­mo­bi­liario es­pañol y la nueva si­tua­ción de la isla bri­tá­nica puede hacer que todo cam­bie.

Una gran parte de la venta de casas en la costa es­pañola se pro­duce gra­cias a las com­pras de los bri­tá­nicos y, una caída de sus in­gresos por el hun­di­miento de la libra afec­tará, sin duda, al mer­cado de la vi­vienda. “La de­pre­cia­ción de la libra frente al euro y el de­te­rioro eco­nó­mico re­per­cu­tirán ne­ga­ti­va­mente sobre la venta y la ri­queza de los ho­gares bri­tá­ni­cos, lo que po­dría su­poner una re­duc­ción de la de­manda de vi­vienda en España”, ase­gura el in­forme del BBVA Research.

A corto plazo, el efecto brexit en la eco­nomía es­pañola será li­ge­ra­mente li­mi­tado, ya que se es­tima entre un 0,3 y un 0,4 puntos por­cen­tuales sobre el Producto Interior Bruto en 2017. Pero está por ver el efecto que puede pro­du­cirse sobre las ex­por­ta­ciones y otros sec­tores como el tu­rismo, el agroa­li­men­ta­rio, la au­to­mo­ción o pro­ductos quí­mi­cos. Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Aragón, La Rioja, Murcia y Navarra, apa­recen como las co­mu­ni­dades au­tó­nomas con ma­yores ries­gos.

En au­mento, pero sin des­pegar fuerte

Con todo, la en­tidad con­si­dera que la venta de casas se­guirá cre­ciendo, de­bido bá­si­ca­mente a las fa­vo­ra­bles con­di­ciones de fi­nan­cia­ción. Gracias a que los bancos están abriendo la mano a los prés­tamos hi­po­te­ca­rios, ha vuelto a re­cu­pe­rarse el ritmo de venta de pi­sos.

Por ahora, el mer­cado de venta de casas de se­gunda mano es el que más está ti­rando. Según los datos del Consejo General del Notariado, la com­pra­venta de vi­viendas creció un 19,6% en el primer se­mestre del año. Entre enero y ju­nio, se com­praron 153.631 pisos usa­dos, lo que su­pone un 19,29% más. Esta cifra con­trasta con la com­pra­venta de vi­viendas nue­vas, que sólo as­cen­dieron a 15.675 uni­da­des, lo que re­pre­senta un des­censo del 13,6% res­pecto a un año an­tes.

¿Las cau­sas? El precio pa­rece ser una de las prin­ci­pales ra­zones que están ha­ciendo que el mer­cado de la vi­vienda usada crezca más que la venta de pisos nue­vos. Hasta ju­nio, el precio medio de las vi­viendas de se­gunda mano se si­tuaba en 1.418 euros por metro cua­drado, lo que su­pone una subida anual de un 6,1%. En cam­bio, el coste de la vi­vienda nueva fue de 1.886 euros por metro cua­drado, un 12,75% más que en igual pe­riodo de 2015.

En re­su­men, la ac­ti­vidad in­mo­bi­liaria sigue to­mando im­pulso poco a poco pero to­davía no cabe decir que habrá un gran des­pegue porque sigue ha­biendo mu­chos nu­ba­rro­nes. Es cierto tam­bién, y así lo sub­raya el BBVA Research, que el au­mento gra­dual de la de­manda en un en­torno de oferta de­cre­ciente de pisos nue­vos, fa­vo­re­cerá la ac­ti­vidad cons­truc­tora y el sur­gi­miento de nuevos pro­yectos re­si­den­cia­les. En sín­te­sis, se es­pera que la in­ver­sión re­si­den­cial ex­pe­ri­mente un cre­ci­miento anual del 3,4% en 2016 y un 3,3% en 2017.

responder
cautonomo 16 agosto 2016 - 9:00 AM

Con lo que cuesta un curso universitario en Cataluña, se pueden estudiar 3 años en Galicia http://www.elespanol.com/espana/sociedad/20160811/146986158_0.html

responder
esasí 16 agosto 2016 - 9:00 AM responder
cautonomo 16 agosto 2016 - 9:01 AM

Las dinámicas partidarias de las diversas fuerzas independentistas catalanas apuntan a una intensificación de las señales de desafío al estado de derecho y al Tribunal Constitucional. La coalición gobernante Junts pel Si (JpS), con mayoría insuficiente en el parlamento catalán, necesita los diez votos de la extremista Candidatura de Unidad Popular (CUP) para superar la cuestión de confianza a que se verá sometido el presidente Puigdemont, el próximo 28 de septiembre.

La CUP dará su apoyo al ‘president’ si éste acepta al­gunas con­di­ciones pre­vias. La prin­cipal de ellas es que la rup­tura de las ins­ti­tu­ciones ca­ta­lanas con el es­tado es­pañol em­piece con un re­fe­réndum uni­la­teral sobre la in­de­pen­den­cia, en lugar de se­guir un ‘proceso cons­ti­tu­yente’ de crea­ción de ins­ti­tu­ciones pro­pias, des­co­nec­tadas de las es­paño­las, que se­rían apro­badas en un re­fe­réndum que crearía una República Catalana.

Esta di­fe­rencia en los cri­te­rios es­tra­té­gicos fun­da­men­tales re­fleja la ten­sión entre los im­pe­ra­tivos po­lí­ti­co-­so­ciales de las dos for­ma­cio­nes: JpS, for­mada por na­cio­na­listas de cen­tro-iz­quierda, y CUP como fuerza de­cla­ra­da­mente an­ti­ca­pi­ta­lista y con­traria a la Unión Europea.

Los in­de­pen­den­tistas po­lí­tica y so­cial­mente menos ra­di­cales (JpS) temen no estar pre­pa­rados to­davía para el choque con el orden cons­ti­tu­cional es­pañol, y se cuidan mucho de pre­sentar sus desafíos al TC como pro­puestas o cues­tiones de mero de­bate po­lí­tico, que un par­la­mento de­bería dis­cutir li­bre­mente, aunque no tengan con­se­cuen­cias ju­rí­di­cas.

Según esa vi­sión, las ins­ti­tu­ciones ca­ta­lanas no sólo se man­tienen en el plano de la le­ga­lidad cons­ti­tu­cional del es­tado, sino que además tienen la obli­ga­ción de es­tu­diar la pers­pec­tiva de la in­de­pen­den­cia, a modo de “realidad vir­tual”, ya que deben sa­tis­facer esta de­manda de una su­puesta ma­yoría de ca­ta­la­nes. Este juego cu­bre, según creen, a las au­to­ri­dades ca­ta­lanas ante la opi­nión in­ter­na­cio­nal, de la que tanto es­peran para con­se­guir el apoyo a su causa, no fuera cosa que sus ac­ciones fuesen in­ter­pre­tadas como re­beldía contra un es­tado de­mo­crá­tico de de­re­cho.

Este modo ‘virtual’ de pre­sentar las cosas ha sido re­pe­ti­da­mente re­cha­zado por el TC, y aunque sus pro­nun­cia­mientos no han cau­sado to­davía san­ciones pe­nales fir­mes, no han fal­tado ad­ver­ten­cias se­rias, como las que fueron co­mu­ni­cadas al ‘parlament’ antes del 27 de ju­lio, fecha en que, a pesar de todo, éste aprobó po­nen­cias o pro­yectos de ley po­si­bi­li­ta­dores de la “desconexión con España”, pro­vo­cando así la aper­tura de un ex­pe­diente de eje­cu­ción de sen­tencia contra la pre­si­denta del par­la­mento, Carme Forcadell.

Este in­ci­dente ha per­mi­tido a la CUP de­mos­trar la inuti­lidad de la vía vir­tual, y hasta los mismos lí­deres del JpS se dan cuenta de que su juego no es más que un vi­saje que ha ago­tado su uti­li­dad. A partir de ahora, deben asumir que todo paso que quieran dar en favor del pro­ceso su­pondrá un choque con el orden cons­ti­tu­cional y con el es­tado. En estos días están tra­tando de adap­tarse a la nueva reali­dad.

El Partido Demócrata (PDC) (heredero de Convergencia Democrática de Cataluña, CDC) in­cluyó en sus re­cientes prin­ci­pios fun­da­cio­nales la po­si­bi­lidad de buscar la in­de­pen­dencia por vías uni­la­te­ra­les, es de­cir, sin ne­go­cia­ción con el es­tado y en contra de lo que siempre había pro­puesto la CDC de Artur Mas.

El blo­queo ins­ti­tu­cional y la vía de los he­chos

El he­re­dero de Mas al frente de la Generalidad, Carles Puigdemont, se en­frenta a una cues­tión de con­fianza par­la­men­ta­ria, fi­jada para el pró­ximo 27 de sep­tiembre bajo la in­tensa pre­sión de la CUP, que le exige in­cluir la vía uni­la­teral en su pro­grama de go­bierno, y asignar una par­tida de di­nero, en los pre­su­puestos de la au­to­no­mía, para fi­nan­ciar el pro­ceso y el re­fe­rén­dum. Esta es una con­di­ción que hasta ahora Puigdemont no había acep­tado, por lo que su an­te­rior pro­yecto de pre­su­puesto no en­contró apoyo par­la­men­tario su­fi­ciente, y debió pedir la cues­tión de con­fianza.

El choque abierto entre el ‘parlament’ y el TC es la prueba más con­vin­cente que la CUP tiene en su mano, de­mos­trando la in­via­bi­lidad de un pro­ceso de ‘desconexión’ man­te­nido dentro de al­guna forma de le­ga­li­dad, o por la vía de la ne­go­cia­ción con el es­tado Como es im­pen­sable que el ‘govern’ no lo vea de la misma forma, se debe co­legir que Puigdemont se pre­para para una de estas al­ter­na­tivas 1) perder la cues­tión de con­fianza y con­vocar nuevas elec­cio­nes; 2) re­nun­ciar al pro­ceso por ahora, con lo que la CUP le haría caer de todas for­mas, o 3) de­jarse llevar por la fuerza de los he­chos.

Los he­chos son pro­duc­tos, y por lo tanto se fa­bri­can. Son in­nu­me­ra­bles las veces que los ca­ta­la­nes, a lo largo de su his­to­ria, se han en­fren­tado a di­lemas in­so­lu­bles, pre­ci­sa­mente por di­fe­ren­cias de tipo cons­ti­tu­cional con el or­de­na­miento legal de la co­rona de Aragón, de la Casa de Austria, de la di­nastía bor­bó­nica y de la II República. Los in­tentos de sa­lirse de la so­be­ranía es­pañola en el siglo XVII cau­saron una ampu­tación te­rri­to­rial de Cataluña, pero la su­mi­sión de­fi­ni­tiva a los Borbones, des­pués de su re­beldía en la Guerra de Sucesión, pro­dujo, a juicio de his­to­ria­dores sol­ven­tes, mu­chos de ellos ca­ta­la­nes, la mo­der­ni­za­ción eco­nó­mica y la de unas ins­ti­tu­cio­nes, po­lí­tica y so­cial­mente ca­du­cas.

En la Edad Contemporánea (siglos XIX y XX), Cataluña no sólo dio mues­tras de gran vi­ta­lidad so­cial y eco­nó­mica, sino tam­bién de un gran po­ten­cial para en­frentar sus blo­queos po­lí­ticos reales o su­pues­tos, de forma vo­lun­ta­rista y sin ex­cluir la vio­len­cia. Como, por otra parte, al igual más o menos que en el resto de España… Pero por el mo­mento es sólo Cataluña la que se en­frenta a un blo­queo ins­ti­tu­cio­nal, que se pro­duce bajo in­tensa pre­sión en favor de la ac­ción uni­la­te­ral.

Qué formas adop­tará esa ac­ción uni­la­teral es la cues­tión del mo­mento en Cataluña. Dada la efi­cacia de los ri­tuales in­de­pen­den­tistas del 11 de sep­tiembre anual, que lo­gran re­unir en una gran ma­ni­fes­ta­ción a un mi­llón de per­sonas o más, la del pró­ximo mes es la opor­tu­nidad más ob­via. Sin em­bargo, las po­si­bi­li­dades de que este año las cinco ma­ni­fes­ta­ciones si­mul­tá­neas que sus­ti­tuyen a la común de siempre se man­tengan dentro de un clima pu­ra­mente reivin­di­ca­tivo y pa­cí­fico, son me­no­res.

Su desa­rrollo puede señalar el curso de los acon­te­ci­mientos en el frac­tu­rado frente in­de­pen­den­tista, el cual tiene ne­ce­sidad de di­rimir la cues­tión de la he­ge­mo­nía. Una he­ge­monía que JpS po­dría perder si se ve for­zado a con­vocar nuevas elec­cio­nes, y que la CUP tra­taría de con­quistar con mé­todos que no ne­ce­sa­ria­mente re­pe­ti­rían los de las ac­ciones cí­vicas del pa­sado y las par­la­men­ta­rias del pre­sente, in­ser­vi­bles para romper el blo­queo po­lí­tico ac­tual, las cuales no pa­recen tener más ho­ri­zonte que el som­brío vivir en “la in­de­pen­dencia vir­tual”.

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 9:01 AM

Italia se convierte en el nuevo enfermo económico de Europa http://dlvr.it/M1qw6T

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 9:01 AM

¿Están los bancos centrales sobrecargando su balance? http://dlvr.it/M2DHRl

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 9:02 AM

Uber financia la compra de autos a sus choferes http://dlvr.it/M1tzNF

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 9:02 AM

La recompra de acciones sigue siendo el primer impulsor de las bolsas http://dlvr.it/M2Hww9

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 9:02 AM

Bruselas crea una lista de índices de referencia “críticos”, como el Euríbor http://dlvr.it/M1WZxP

responder
oreidubic 16 agosto 2016 - 9:26 AM

Las Olimpiadas están reflejando la realidad económica… USA tirando fuerte, China también, los europeos aguantando lo que pueden (ojo con Reino Unido como outsider, que empieza a destacar fuera de Europa) y los “emergentes” que se reparten muchas medallas, algunas importantes (100 metros, 400 metros, desbancan a Phelps en 100 mariposa, maratones, etcétera).

He leído que esperan que USA tenga un crecimiento en las bolsas (básicamente Dow Jones) del 15% y que ya lleva un 8% por lo que sería un 7% en lo que queda de año… un poco justo… pero que refleja cuál es el sentimiento que hay de aquí a finales de año…

Y mientras tanto en España y Europa (teóricamente más eficientes) no pasa nada porque….. el 70% de la gente está de vacaciones… yo diría que el 100% de los que toman decisiones… así nos va… perdiendo un 25% de cada año por vacaciones, pre-vacaciones, post-vacaciones…

Total, que la historia se repite….. los europeos instalados en nuestra aparente superioridad yn el resto del mundo socavándola haciendo sólo una cosa… no parar de trabajar…. no hace falta mucha teoría para entenderlo…

Que de momento no me quejaré porque en la Costa Brava donde vivo yo, no diré que no cabe un alfiler, pero cercanos estamos…. y es que en mi pueblo, el 90% trabajamos…. tenemos claro de dónde venimos y a dónde vamos…

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 11:13 AM

Respecto al tema del día, entre otras muchas cosas, yo considero que tenemos “demasiadas” autonomías, y que, tal vez, habría que ir pensando en reducir su número, tal y como hizo Francia con sus Regiones:

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/17/actualidad/1418840465_745778.html

Así a bote pronto se me ocurre que ya hay una disposición transitoria en la constitución que contempla la incorporación de Navarra a Euskadi:

https://es.wikipedia.org/wiki/Disposici%C3%B3n_transitoria_cuarta

Y, aunque al parecer ” el artículo 145.1 de la Constitución prohíbe expresamente la federación de comunidades autónomas.”, tal vez se debería estudiar la “fusión” entre varias de ellas…

Si nos vamos a criterios “históricos” tal vez la unión de Aragón y Cataluña tenga bastante sentido. Si nos vamos a criteros un poco más prácticos, tal vez sería la unión de Cataluña y Valencia…

Así a voz de pronto diría que Andalucía, Extremadura y tal vez Murcia podrían fundirse en una única gran Comunidad, y por el Norte, Galicia, Asturias y Cantabria, por poner un poner…

A lo comentado arriba sobre Euskadi y Navarra podríamos añadir La Rioja, aunque también se podría unir a Castilla-León…

En principio dejo a Canarias y las Baleares a su “aire”, al ser isleñas y tal; pero tampoco descartaría que las Baleares se unieran a Cataluña y Valencia. Sí, le daría un “punto” a los que apoyan aquello de los “Països Catalans”; pero si a la unión le añadimos Aragón (el origen del antiguo Reino), lo mismo se equilibra un poco el tema…

https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Catalanes

En fin, cuestión de estudiarlo y ver que comunidades podrían tener más en común, los posibles beneficios, etc., etc.

No dejaría el tema aquí, y tendríamos que estudiar, no solo ya la mejor manera de “convivencia” (¿federalismo?) y financiación; si no, también el tema de las competencias.

Personalmente creo que algunas competencias deberían volver a ser “nacionales”, ya no solo por el tema de “aliviar” la presión sobre las arcas regionales; si no, también, para “solucionar” ciertos “inconvenientes” del sistema actual.

No es lógico que el “curriculum” académico de un andaluz y un vasco no sean similares (bilingüismo aparte), no es lógico que alguien en busca y captura en Asturias viva “tranquilamente” en León sin que se tenga noticia de su búsqueda, ni es lógico que si estoy de viaje o lo que sea en otra región, no me atiendan en la Seguridad Social, si lo necesitara, casos de urgencia aparte…

En fin, todo un tanto polémico; pero me temo que muy necesario. Y eso que no he mencionado el gran número de políticos, asesores, empresas públicas, duplicidad de cargos, competencias, diputaciones, etc., etc., etc.

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 12:32 PM

El país Vasco y Navarra si aportan a las arcas del Estado.

http://www.abc.es/espana/20130207/abci-cupo-vasco-explicacion-201302051855.html

responder
ISMAELCAL 16 agosto 2016 - 12:40 PM

Con respecto a uniones hay que ser mas eficientes. País Vasco y Navarra no pegan ni con cola, lo mismo que Cantabria con Galicia.
Cantabria, que es de donde soy, por intereses económicos y por cercanía, se debería fusionar con PV, La Rioja con Navarra y quizás Aragón. Murcia con Valencia y Mallorca. Cataluña independiente, Galicia con Asturias, Andalucía sola, al igual que Extremadura y las dos castillas.
No es una gran revolución pero se ganaría en eficiencia.

responder
Ismaelcal 16 agosto 2016 - 12:41 PM

A todo esto, súmale una reforma de los ayuntamientos. Que se pasen de los casi 11 mil a 5-6 mil, y ya empezaríamos ha hablar de cosas serias y de país serio.

Pero no lo verán ni mis ojos ni los vuestros.

responder
Precario 16 agosto 2016 - 12:47 PM

Tal y cómo dice #24, Navarra y País vasco si aportan al Estado.

El artículo de ABC lo explica más o menos bien. En cualquier caso, el cálculo del gasto medio por habitante que hace el artículo cambia bastante de un año a otro, en función de la actualización del cupo y de la marcha de la economía.

A mi sinceramente me parece que todas las comunidades autónomas deberían tener su propia hacienda, o bien tener la autogestión equivalente en el apartado ingresos/gastos. Si el parlamento andaluz puede decidir libremente en que invertir el dinero autonómico, no veo normal que se coarte su capacidad de recaudación/gestión. Así quizás podríamos limitar estas cosas http://www.elconfidencial.com/economia/2016-08-16/cataluna-valencia-andalucia-70-liquidez-montoro-fla-comunidades-autonomas_1247149/ .

Una vez cada autonomía es responsable del dinero que debe ingresar para sostener sus gastos, nos sentamos, y hablamos de solidaridad interregional (que a mi parecer debería ser mayor).

responder
oreidubic 16 agosto 2016 - 12:50 PM

off topic

Con los franceses como vanguardia enológica y colocando vinitos a precio de oro su última estratagema para seguir clavando puñaladas económicas se está respondiendo desde España de una manera más que encomiable….

Me refiero a… los vinos rosados pálidos..

En pocas temporadas las bodegas han leído correctamente el órdago francés y hay una gama de rosados españoles espectacular… desde 5-6€ tenemos botellas espectaculares que ayudan a digerir los ágapes veraniegos pues conjugan la frescura del blanco y el cuerpo del tinto..

Con estos argumentos uno tiene ganas de cargar con un par de cajas y visitar más allá de nuestras fronteras para presentar este tipo de productos… el último, un Montsant de Garnacha de 14’5º francamente espectacular y con un color apagado que esconde la dinamita que lleva dentro, tanto en sabores como (hay que decirlo) euforia contenida en tan apreciable graduación. Todo a precio muy, muy, muy asequible.

Da gusto salir al mundo a competir con estas armas…. somos triunfadores…

Si ha esto añadimos una reciente incorporación en mi portfolio de cavas con Pinot Noir+Xarel·lo o monovarietales de Pinot Noire que permiten amenazar de manera clara y específica a los franceses snobs y tradicionales a mitad de precio.

Preparando la próxima expedición allende nuestras fronteras esperanzado y con la artillería suficiente para mover algunos de los cimientos del comercio mundial del espumoso basado en el inmovilismo en una parte y en la “grandeur” por otra.

Siempre en cantidades muy moderadas porque no hay recursos por mi parte (ni económicos ni intelectuales) para más… pero abriendo camino…

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 1:48 PM

El cupo vasco tiene una pega que es asu vez una ventaja

Mediante esta aportación Euskadi aporta una cantidad al estado por sus gastos en competencias no transferidas.

Si a Euskadi le va mejor que a España, el cupo le beneficia porque Euskadi ingresará bien y España de capa caída gastará menos en general, incluyendo esas competencias no transferidas, le dará menos pasta al estado de lo que su situación económica le permitiría. Sales de fiesta con tus colegas “pobres” y al poner bote te sobra.

Por contrario si a Euskadi le va peor que a España, el cupo le perjudica, porque el estado tendrá un nivel de gasto superior a la que la capacidad de gasto de Euskadi le permitiría. sales de fiesta con tus colegas “ricos” y al poner bote te pones a temblar.

Lo que no se es como funciona el tema de la solidaridad interterritorial, yo creo que eso va aparte y se paga o se recibe aparte.

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 2:34 PM

# 26, Ismaelcal
No hay casi 11.000 municipios en España, son algo más de 8.100.

Y con esto no quiero decir que me parezcan pocos, sólo es por puntualizar.

responder
santi27 16 agosto 2016 - 3:21 PM

La sociedad cada vez es más egoísta y es que cuanto más tienes más ruin se vuelve uno. Una vez un economista (Leopoldo Abadía) dijo en la tele que el problema del déficit fiscal de las autonomías los solucionaban un puñado de economistas en un despacho en menos de una hora, el problema es cuando esos economistas tienen carnet de un partido político que ese mismo problema nos puede llevar décadas resolverlo.

responder
Anónimo 16 agosto 2016 - 4:16 PM

# 25, ISMAELCAL

En principio de acuerdo contigo salvo por lo de “Cataluña independiente”.

Tampoco creo que “País Vasco y Navarra no pegan ni con cola”…

A Andalucía, por cierto, se le podría unir las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, como ya estuvieron en su día…

Y tampoco vería mal una Gran Región Autónoma del Sur con Extremadura, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla…

E incluso más provincias, que una cosa es la división “cultural” y otra la “(geo)política” y si coinciden, bien; pero si no, ¿importa??

responder
Tano 16 agosto 2016 - 4:37 PM

Sobre las llamadas “autonomías” y el “dinero”.

Desde que me enseñaron Derecho constitucional (ya hace…) siempre he tenido la misma sensación: crearon un país de primeras, de segundas y de terceras…¿para qué?, ¿por qué?…

¿hay seres humanos de “primeras”, de “segundas” y de “terceras”?!!!!

¡De aquellos barros… estos lodos!

Nada de lo que me pasa me sorprende; ¡tenía que pasar!

responder
Xabi 17 agosto 2016 - 1:03 PM

Como dice #29 el sistema vasco tiene riesgo y la misma Cataluña no lo quiso durante la transición. Es económicamente más ventajoso cuando la economía vasca va mejor que la española (ahora) pero es económicamente más desventajoso cuando tu economía va a peor (en los 80-90).

La parte económica de ingresos y gastos es técnica, se tendría que poder solucionar a través de negociaciones (todo el mundo querrá pagar lo menos posible, lógicamente). Es justo que el sistema facilite la transferencia de dinero de las regiones más ricas a las menos ricas a través de fondos de solidaridad interterritorial, siempre de una manera sostenible, proporcional y transparente.

En mi opinión la clave del sistema vasco está en que permite autogestionarse. Y esto a los vascos nos encanta y lo valoramos mucho. Hasta el punto de que muchos preferimos que lo gestione un color político distinto al nuestro desde instituciones cercanas que un color político afín al nuestro desde instituciones lejanas. En la medida en la que lo permite un mundo global como el actual, claro está. Tienes libertad para tomar ciertas decisiones, pero también asumes las responsabilidades. Eso hace que se piense mejor antes de despilfarrar. No lo veo como ningún privilegio económico, si hubiera sido así no hubiéramos querido recuperar el riesgo durante la transición, que era cuando menos nos interesaba económicamente.

Si otras regiones tienen esa necesidad de autoorganización y asumir los riesgos que conlleva, que se defina un nuevo sistema que lo permita. Será más eficiente que el actual.

responder

Deja un comentario