El Banco de España ha confirmado este martes que el euríbor, el indicador más usado en España para el cálculo de las hipotecas, cerró agosto en el -0,359 %, con lo que se sitúa en el nivel más bajo de su historia.
La crisis del coronavirus no le sentó nada bien al Euribor que estuvo a punto de ponerse en positivo, no obstante la tendencia alcista se frenó bruscamente tras la intervención del BCE en su reunión de Junio y podría volver a perforar nuevos mínimos este mes
En los últimos meses, el índice al que se vincula la mayoría de las hipotecas ha evolucionado desde el -0,362% marcado el 5 de Marzo hasta el valor actual, no obstante esta subida probablemente no tenga mucho recorrido y veremos los tipos bajos durante muchos años. De momento, la tendencia actual es confusa ya que el valor marcó un -0,288% en febrero, -0,266% en marzo, -0,108% en abril, -0.081% en Mayo y -0.147% en Junio.
Recientemente el Banco de España confirmó que el Euríbor volvió a descender en el mes de julio hasta el -0,279%. Esto significa que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% que deban ser revisadas sufrirán un encarecimiento de 4,44 euros en su cuota anual en relación con el mismo mes del año pasado o, dicho de otro modo, de apenas 0,37 euros al mes.