La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar en diez puntos básicos los tipos de interes, hasta el mínimo histórico del 0,050%, ha tenido un reflejo inmediato en la cotización del euro frente al dólar, que se debilitaba hasta mínimos de julio de 2013.
En concreto, el cambio del euro frente al ‘billete verde’, que inició el día en 1,3146 dólares, bajaba hasta los 1,3032 dólares después de hacerse pública la decisión del BCE.
Por su parte, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años en relación con sus homólogos alemanes se relajaba hasta los 122,20 puntos básicos, frente a los 133,70 del comienzo de la sesión.
El interés de la deuda española con vencimiento a diez años bajaba hasta el 2,155% desde el 2,249% de la apertura.
¡Comenta!
El BCE tenia que haber devaluado el euro hace la 3 años. En vez de esperar a que baje solo. Eso nos habria sacado de la crisis. Aunque hubiera sido doloroso para quienes viajen al extranjero (yo no, son las extranjeras las que vienen a mi …)
En fin, es un buen dato para nuestras exportaciones.
Te habrás topado con el funcionario gilipollas. Ya te digo yo que hay funcionarios que cobran menos de 1000€.No todo es blanco o negro. Hay muchos funcionarios que lo estan pasando igual que los trabajadores de empresas publicas. Seguro que cuando al funcionario le quitaron la extra y le bajaron el 5% se topo con algun trabajador que le dijo “Haber buscado trabajo en el empresa privada”
Para Dos Españas
Me gustaría que te explicaras un poco más sobre la bajada de sueldos a los funcionarios. Quiero responderte cuando saques fuera toda la inquina que llevas dentro contra la función pública.
Devaluar el euro es malo para España porque subirá el precio de los carburantes ya que se pagan en euros. Si España ya es deficitaria más lo será pagando más caro el petroleo.
Parece más bien una medida que puede beneficiar a paises que tengan industria para exportar que a nosotro que apenas tenemos ya industria.
Si se baja un 50% el sueldo a los funcionarios entonces si que te puedo asegurar que el país se hunde en la miseria porque el consumo sería -5 no cero.
Nadie habla del IBEX y de la PRIMA DE RIESGO, es cierto que son indicadores de macroeconomia pero si la macroeconnomia no mejora los pobres ya si es verdad que nos vamos a la mierda. Así que yo me alegro de que esten en el punto en el que estan.
# 9, Anónimo
Creo que tienes razón, a mi me gustaria saber cuanto estabamos pagando cada español al año SOLO EN INTERESES EN 2012 de la deuda publica y cuanto pagamos ahora.
Eso si, el gobierno se debe ocupar de que esto lo note el ciudadano en su bolsillo. Sino en las proximas elecciones será el ciudadano el que le pase la cuenta al gobierno.
# 6, Anónimo
España tiene petroleo en canarias, no necesita nada. Pueden devaluar el euro todo lo que quieran.
Se me ha olvidado decir, que hace dos años nos volvieron a bajar el sueldo.
Y ahora, releyendo lo que he escrito, y espero que para acabar,
que la culpa de la crisis, del paro enorme que tenemos (no toda mi familia es funcionaria!) y de todo esto, no la tenemos los funcionarios (ni empleados públicos)! Que si nos echasen a todos o nos bajasen (más) el sueldo, incluso a la mitad (poco faltará), no se arreglaría nada!
tienes tiempo Oscar , como se nota que eres funcionario.
Nº2. Cómemela suavemente.
Para 2. Claro que hay dos Españas: la de la gente que quiere salir adelante con su esfuerzo y la de la gente que quiere salir y ha estado saliendo adelante por la cara, a base de subsidios y trabajo en B. Por cierto, eres un amargado.
Ya empieza la maquinaria del neoliberalismo a prepararnos una, no se cual serán pero ” #2 dos Españas” sabe mucho de eso ya que ha sido contratado para agitar el ambiente y distraernos del asunto en concreto que es la bajada de tipo de interés, sabiendo que muchos vamos a entrar a leer.
Como se nota a los del gobierno cuando meten sus garras manipuladoras para dar vuelta a todo.
# 11, Anónimo
4 de septiembre de 2014, a las 22:21
Primero hay que hacer prospecciones para cuantificar lo que puede haber de petroleo, y a pesar de eso las previsiones más optimistas dicen que cubriría una parte como del 20% del consumo de España (sin exportarlo ni nada).
De hay a decir que vamos a ser como Noruega hay un largo trecho.
Para #2 tu eres tonto o eres tonto.
Ni podeis ni podreis….
Aparte de un amargao eres uno de los que se da cuenta que sólo con las promesas no se llega a ninguna parte por lo cual te dedicas a crear mierda para arrojar a os demas…. cuidado…. TODA la mierda salpica, y la que tiras hacia arriba te vuelve a caer en la cara. Espabila y cambiate el chip.
anonimo mientes como nadie es mentira que esos familares tuyo conbren mas que hace un años o dos o tres o seis (MENTIRA COCHINA9 ya esta bien desde el inutil del anterior presidente hasta el perrito faldero dela merkel los sueldos en la funcion publica han bajado una media del 15 al 22 por ciento. y por cierto mientes mas que hablas, estamos padeciendo la crisis como casi todos y en algunos casos mas mentirosos