Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

La semana en los mercados

appleA pesar del fuerte tropezón de Apple, las bolsas norteamericanas llevan -sin grandes movimientos- 8 máximos de 61 meses en las últimas 10 sesiones al aliento de la temporada de resultados y el retraso hasta mayo del techo de deuda mientras las europeas están en lateral. No hay muchas más noticias bursátiles motivo por el cual la prensa financiera se está fijando en otros aspectos. Uno de ellos es el tema de la posible devolución anticipada de parte del dinero que el BCE prestó a la banca por 3 años -los LTRO- hace ahora 1. ¿Por qué les puede interesar a los bancos hacer esto?

Básicamente porque tienen tal exceso de liquidez que están pagando intereses por algo que día a día depositan en sus cuentas o en BCE al 0% ya que no lo transfieren –apenas- a la economía real. Se supone que en la €zona los bancos más saneados devolverán parte pero en España también lo harán las entidades intervenidas por el FROB. Esto se debe a que el rescate europeo ha llegado en forma de deuda emitida por el ESM que tiene la estupenda cualidad de poder ser negociada en mercado –vía repos- y por eso, además de reforzar el capital, sirve para conseguir liquidez a bajo precio cada vez que haga falta lo que permite un gran margen de maniobra y hace innecesario mantener todo el importe de las LTRO´s de 3 años. No podrán devolverlo todo porque –aparte que no sería prudente- lo que estas antiguas cajas de ahorros han colocado a la Sareb en activos inmobiliarios ha sido abonado por ésta en deuda emitida por Sareb que –al menos de momento- no es negociable en mercado por lo que sólo sirve para reforzar capital.

¿Por qué todo esto tiene tanta importancia? Yo no sé si tiene tanta pero algunos medios y analistas inciden en que como fueron entidades italianas y españolas las que más recurrieron a las LTRO´s y para conseguir los fondos utilizaron como garantía sus activos (y algunos compraron deuda pública para aprovechar el beneficio del diferencial de tipos de interés), al verse liberado todo ese papel que hasta ahora servía como “aval” para el crédito de BCE, podría haber una fuerte presión vendedora que frene el proceso de abaratamiento de las primas de riesgo. Para verlo más claro, si un banco compró deuda española a 3 años al 3% porque se la podía colocar al BCE y conseguir liquidez al 1% y ahora decide devolver ese dinero podría vender ese bono –que ahora tiene una vida de 2 años- que antes tenía pignorado. Mi opinión es que los bancos españoles e italianos no necesitan esperar a una devolución anticipada de las LTRO´s para vender deuda porque les basta con no comprar la nueva o deshacerse de otra que tienen en cartera. Hemos visto como este mes, a pesar de todo el papel que ha salido –tanto público como privado- no ha habido problemas en absorber todo ese volumen por lo que no pienso vaya a ocurrir nada malo en el mercado de deuda por este motivo.

Es más, creo que es positivo para los mercados financieros que se devuelvan las LTRO´s antes de tiempo porque si los bancos dejan de depositar dinero al 0% ganarán algo más, al haber hoy más posibilidades de colocar activos que hace un año no se podían colocar, es posible que los balances puedan deshacerse de ciertos papeles (que no son deuda pública) poco líquidos y, además, siempre es bueno que BCE, que no deja de ser una institución pública, reduzca algo su balance. Sin embargo, sí que puede tener una consecuencia negativa en un aspecto: el Euribor. Como podemos apreciar aquí, toda la curva está muy por debajo del tipo oficial (0.75% ) y esto empezó a pasar precisamente desde que salieron las LTRO´s que inundaron de liquidez barata el sistema:

Tras la decisión unánime de BCE este mes de mantener los tipos de interés, a no ser que se descuente una nueva bajada (que yo creo que sí se producirá pero a día de hoy no es la visión mayoritaria), habrá que estar muy atento a la cantidad de liquidez que la banca devuelva anticipadamente porque puede provocar un repunte del Euribor. Eso sí, yo creo que afectará sobre todo a los plazos más cortos, los que más diferencia tienen respecto al tipo oficial y que el impacto de esas subidas será limitado mientras BCE siga retribuyendo –y parece eso no va a cambiar- los excesos de fondos de los bancos al 0%.

Por último, comentar que el Tesoro español y varias grandes empresas nacionales han decidido emitir mucho y lo han conseguido con una gran demanda y a unos tipos mejores que los de hace 1 mes e impensables hace 6 meses. Lo ideal sería no necesitar la deuda pero ya que es así, cuanto más barato la financiemos, mejor. Claro que por otra parte, la decisión de Montoro –o de su subalterno encargado del tema- de emitir de más (es decir, empezar a pagar intereses innecesarios) incluso pagando extra-precios como en la sindicada del martes, no trasmite sensación de tranquilidad puesto que parece descontar que los actuales son los mejores días de 2013 y que falta por venir lo peor…

Algunos links. 

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • En un anciano País
    existió una monarquía
    que comenzó en democracia
    y terminó en anarquía.

    En aquel reino reinaba
    una curiosa familia:
    un Borbón de nuevo cuño
    y una griega algo engreída
    que engendraron dos princesas
    y un príncipe en demasía
    por cumplir con la ley Sálica
    que consagraba la hombría.

    La cosa empezó a torcerse
    con las bodas de las hijas,
    algo ligeras de cascos
    y de moral distraída.

    La mayor, que era algo lela,
    pasó por la vicaría
    con un noble también lelo
    en la ciudad de Sevilla.
    Al poco tiempo parió
    un querubín de revista
    que devino en gamberrete
    con escasa puntería.

    La segunda, buena jaca,
    se cameló a un deportista,
    que dejó a su antigua novia
    y se encoñó con la niña.
    De jaca pasó a coneja
    y cada año paría
    urdangarines de pro,
    chupones de dinastía.

    Y el principito heredero,
    cortejador de coristas,
    cayó por fin en el cebo
    de una artera periodista,
    divorciada y con más mañas
    que la puta Celestina;
    pero falló en la preñez
    por seguir la dinastía
    pues en lugar de un varón
    paría niña tras niña.

    Pero empiezan los problemas
    y la cosa se complica
    por culpa de estos gañanes
    que, de nobleza, ni pizca.

    El noble rancio de Soria,
    bermudas y en zapatillas,
    paseaba por Serrano
    cual jocunda modistilla;
    circulaba en patinete
    con ignorante osadía
    saltándose a la torera
    direcciones prohibidas

    Y el Borbón mandó parar,
    se acabó la algarabía,
    suspendió la convivencia
    y se cargó una familia.

    El chico del balonmano,
    modelo de deportistas,
    se convirtió en un truhán,
    en un vulgar chantajista
    que, siendo duque de Palma,
    tuvo la necia osadía
    de estafar unos millones
    en tan reputada isla.

    Y el Borbón mandó parar,
    porque al duque sugería
    que se marchase del reino
    a ocultar sus fechorías.
    La justicia que no es lerda,
    apeló a su señoría,
    y es fácil que al señorito
    le caigan ciento y un días.

    El príncipe mientras tanto
    afronta esta travesía
    sin saber que el gran patrón
    prepara una felonía.

    Sin encomendarse a nadie
    se ha ido de cacería
    a la sabana africana,
    solito y sin la Sofía,
    sabiendo que a la llegada
    le esperaba mis Corina,
    rubia y jacarandosa,
    cortesana la más fina.

    A la mañana siguiente
    salieron de cacería,
    cacería de elefantes,
    que es una cosa muy fina.
    Parece ser que cobraron
    colmillos de gran valía,
    y a celebrarlo montaron
    una generosa orgía.

    El Borbón de las narices
    como un cosaco bebía,
    y apañó tan regia trompa
    que salió con alegría
    no a por rudos elefantes
    sino a trincarse a Corina
    que lo esperaba anhelante
    tras las leves celosías
    del bungalow colindante.
    Como al pendejo le ardía
    la cosa entre la entrepierna,
    pensando que ya subía
    al catre de aquella fiera,
    aceleró por la prisa
    y tropezó en un tablón
    y tropezó de tal guisa
    que se crujió la cadera
    y se le aflojó la picha.

    Al monarca, trastornado,
    llevan a la enfermería,
    y al ver que es cosa muy seria
    llaman a Cancillería
    para repatriar al bobo
    y salvar la Monarquía.

    Corina, desconsolada,
    triste, sola y compungida,
    se consoló con un negro,
    muy bien armado y sin prisas.
    Mientras, la consorte griega
    celebra Pascua Florida
    blasfemando porque el Rey
    la cuernea con Corina.

    Esta es la historia,señores,
    del reino de Picardía,
    donde los nobles y reyes
    ejercen con alegría
    un papel desvergonzado,
    las más torpes tropelías,
    mientras el pueblo se jode
    y no le encuentra salida
    a los más duros problemas
    de su aperreada vida.


    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En el día inmediatamente anterior al de hoy, por la tarde noche, llamo a mi puerta un hombre pidiéndome unos calcetines, llovía y tenia los zapatos rotos , no me contó su vida, solo me dijo que llevaba todo el día sin calcetines y tenia los pies doloridos, algunos dirán que es demagogia...otro que era marketing de pedigüeño......no se que variables macroeconomicas nos están llevando a unos.... tener doce pares de zapatos y otros no tienen ni derecho a unos calcetines secos.....yo, la verdad, sentí mucha vergüenza..
    Saludos cordiales

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Terrorismo psicológico es lo que estamos pasando actualmente muchos trabajadores del sector público catalán. Al Sr. Mas no le salen las cuentas, sobretodo en sanidad. La gente tiene muchisimo miedo, increible, carta blanca para todo. ¿Donde estan sindicatos? No quieren negociar en Mesa Sectorial y estamos en un limbo legal, sin saber ni jornada actual ni nada.
    Si me da un derrame cerebral, aqui os dejo mi testimonio, dejaré 2 hijos huérfanos.
    Firmado: Mileurista sanitaria ICS CATALAN

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La policía antidisturbios de Grecia irrumpió el viernes en la estación de trenes del metro de Atenas, donde los trabajadores en huelga se habían atrincherado.
    La operación se produce después de que el gobierno emitió una orden de emergencia para obligarlos a poner fin a una huelga de ocho días, en un creciente enfrentamiento por cuenta de las medidas de austeridad.
    La policía rompió las puertas y retiró a decenas de huelguistas en la redada, lanzada antes del amanecer del viernes. Las autoridades bloquearon los caminos que llevan a la terminal en el oeste de Atenas para evitar que cientos de partidarios de la huelga que comenzaban a llegar pudieran acceder a la estación.
    El gobierno invocó poderes de emergencia el jueves, al emitir una orden de movilización civil contra los trabajadores del metro que han estado protestando los recortes salariales. Aquellos que desafíen la orden y se nieguen a volver a trabajar podrán ser despedidos, arrestados y encarcelados.
    La huelga en el metro y el resto del transporte público en esta semana ha provocado un caos en las horas de mayor tránsito en Atenas, y ha obligado a que muchos habitantes utilicen taxis o caminen hacia sus centros de trabajo

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

2 días hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

3 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

3 días hace
Change privacy settings