Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Que significa que la volatilidad en todos los activos esté en mínimos (parte II)

La semana pasada, hablé sobre el significado que tenia para los mercados que la volatilidad de la bolsa se encontrase en mínimos. Pero no solo la bolsa americana y europea se encuentra en mínimos, también la mayoría de activos financieros lo están lo que refleja el éxito de los banco centrales en devolver la calma a los mercados. No solo han devuelto la calma sino que los “índices del miedo” o VIX se encuentran en zona de mínimos, en la parte mas baja de los últimos años.

Currency+Volatility 2008-dec-2012

En este gráfico podemos ver como la media de las volatilidades de las divisas con mas riesgo se encentran solo en el 10% anual. Es decir que siguiendo el mismo patrón, en los próximos doce meses sus cotizaciones se encontraran solamente un 10% mas altas o bajas que su cotización actual, lo cual es un nivel muy bajo. Entre estas divisas tenemos al dólar contra el Real Brasileño, la Rupia india, el peso mexicano, el Rand sudafricano y la lira turca. En octubre de 2008 la volatilidad media de estas divisas contra el dólar alcanzaron un 43% de volatilidad, cifra enorme ya que las cotizaciones de las divisas son siempre mucho menos volátiles que las bolsas. A finales de 2011 la volatilidad alcanzó de media un 23%. A finales del año 2012, su volatilidad era de apenas un 10%.

Otra medida de volatilidad de las divisas viene por el Deutsche Bank FX volatility index. Este índice alcanzó un 24,24% en octubre 2008 en la cúspide de la crisis. En enero de 2009 tenia una volatilidad del 23% y a finales del 2012 de apenas un 8%.

Pero también otros activos si sitúan en su menor nivel de volatilidad desde el inicio de la crisis cinco años atrás. La volatilidad del oro por ejemplo ha ido disminuyendo progresivamente desde casi un 50% en enero 2009 hasta situarse por debajo del 15% a finales del 2012.

La volatilidad del petróleo suele ser siempre superior a la de la bolsa, lo que le convierte en uno de los activos mas volátiles de todos los mercados financieros. El petróleo de volatilidades del 100% en enero 2009 a niveles de apenas el 30% a finales del año pasado.

El precio del petróleo fue a finales de 2008 y principios de 2009 el doble de volátil que el Oro, lo que reafirma al oro como un valor refugio.

La volatilidad de la deuda publica USA a largo plazo alcanzó niveles del 70% a principios del 2009 y del 60% a finales del 2011. A finales de 2012 se situaba en apenas un 20%.

Aquí podéis ver un gráfico con todas las volatilidades de todos los activos.

Como ya comenté la semana pasada, la volatilidad no es un indicador avanzado sobre la evolución futura del subyacente, es siempre un indicador atrasado, es decir que se mueve tras el movimiento de su subyacente. Por tanto a corto plazo esta calma completa en todos los mercados financieros no significan nada para predecir la evolución de los precios de sus subyacentes en las próximas semanas.

Aunque es obvio que no esta indicando uno de los mayores niveles de complacencia en muchos años. Altos niveles de complacencia significan que los inversores-ahorradores no tienen apenas miedo para invertir en cualquier activo de riesgo como los que he citado. Y esto sin duda es una señal de alerta para el año 2013 o como mucho para el 2014. Las grandes crisis en los mercados nacen en los periodos de complacencia como los actuales.

mgarrigasait

Ver comentarios

  • El déficit comercial de España se reduce hasta mínimos de 15 años http://dlvr.it/2qP1Gw 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  la economía nos enseña que es perfectamente racional permanecer ignorante sobre materias que son complejas y que, además, quedan fuera de nuestra capacidad de influencia.
    Convendrán conmigo que la política es, sin duda, una materia compleja —¿cuándo fue la última vez que se leyeron los programas electorales completos de todos los partidos concurrentes a las elecciones y analizaron el perfil político y su posicionamiento en los temas que les preocupan de todos y cada uno de los integrantes de las listas? Por otro lado, es unas doscientas veces más probable que nos toque el Gordo de Navidad que lograr que nuestro voto sea el decisivo. ¿Qué incentivo tenemos pues a dedicar tiempo y esfuerzo a elegir nuestro voto de forma informada?
    Conclusión: en general elegimos nuestro voto más por consideraciones emotivas, de afinidad personal o, simplemente, viscerales, que con verdadero conocimiento de causa.
    ¿Cuántos políticos acusados de corrupción, de todos los partidos, han visto comparecer una y otra vez ante su electorado y han seguido arrasando en sus circunscripciones a pesar de ERE, trajes, palaus, ITV, y un larguísimo etcétera?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En relación con el artículo de hoy,
     
             Hombre, detrás de la tempestad siempre llega la calma y viceversa.     Lo que no creo que se pueda decir es cuanto tiempo va a durar la calma igual que no podemos decir cuanto tiempo va a durar la tempestad.
     
     ¿ya nos vas a meter en otra crisis cuando no hemos salido de esta todavia?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Más: Fitch ve posibles nuevas fusiones y adquisiciones en el sector bancario español en 2013 http://t.co/tzenoTCB 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El Consejo de Estado ve inconstitucional el euro por receta de Madridhttp://t.co/RqO0emwh 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El término corrección tiene dos letras dobles... 

    Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden.

    Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua.

    El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: s-t-u-v.

    Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

2 días hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

3 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

3 días hace
Change privacy settings