Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

La semana en los mercados

La semana en los mercados 1Se rumoreaba que el gobierno español esperaría a las elecciones autonómicas del pasado fin de semana para pedir el rescate si bien puede que también pesara la reunión europea del viernes pasado pues podría haberse dado el caso de conseguir evitarlo. No fue así. Mientras no haya supervisor único bancario, el MEDE no inyectará directamente en el capital de la banca, y lo que se traspase al MEDE cuando finalmente lo haya será “sin legado” (todas las pérdidas que vengan de la etapa anterior, correrán a cargo de los Estados). Por eso el retraso hasta 2014 que se confirmó en la €cumbre la semana pasada es muy perjudicial para España –y el Ibex lo notó el viernes- que tendrá que afrontar el deterioro de sus cifras por las ayudas a la banca y del Banco Malo. Por supuesto tendrá el dinero europeo prestado en buenas condiciones del rescate bancario pero no podrá evitar que todo este proceso compute como más deuda pública y a la postre más déficit. Todo esto reducirá aún más la poca confianza que los mercados tienen en España y provocará que el rescate total se haga imprescindible ya que sin él no será posible afrontar los vencimientos de deuda de 2013. La incógnita es si bastará con las compras de BCE o si hará falta además un crédito del EFSF/ESM pero ya pocos dudan que se pedirá el rescate e incluso se ve muy peligroso que no se haga.

¿Qué pasará cuando llegue el rescate, será todo tan positivo como los mercados bursátiles y de deuda parecen descontar? Ojalá pero tengo mis dudas. Y no soy el único: Moody´s cuando nos mantuvo el ráting hace unos días dijo que lo hacía porque contaba con que llegaría la ayuda exterior pero la semana anterior S&P nos había rebajado por lo mismo, por nuestra dependencia… así que no está tan claro como pueda parecer. Ser rescatado es reconocer oficialmente que no eres lo bastante solvente como para encontrar financiación por los cauces habituales, es decir, que no eres de fiar. De momento todos los rescates han provocado el cierre de los mercados de crédito internacional, tanto para el país como, sobre todo, para sus empresas. Este es un rescate diferente, no hay motivos para no comprar deuda española –pública al menos- si se puede colocar después a BCE pero no serán como las compras de verano de 2011, hay una “condicionalidad estricta”. Dada la irrealidad de los PGE de 2013 que ha elaborado nuestro gobierno, ¿será capaz de cumplir las condiciones? Pero es que además ese paraguas sólo llega hasta el 3 años lo que podría convertir las compras de bonos del Tesoro español de mayor duración en anecdóticas y darse el caso incluso de empeoramiento de la prima de riesgo a 10 años.

Sin embargo, el mayor peligro del rescate es que detrás lo pedirá Italia, tan necesitada de las compras de BCE como España. 3ª y 4ª economías de la €zona –sumados sus PIBS superan el de Alemania- dependiendo de que el resto de países de la €zona consideren que están cumpliendo las condiciones fijadas y por lo tanto perdiendo su independencia pero no por vocación pan-europeísta sino por pura necesidad de fondos. Y es que en los EUA o el Reino unido o Japón lo que el banco central nacional compra al Tesoro nacional es como cambiar el dinero de bolsillo y no es la panacea, tendrá consecuencias pero a corto plazo minimiza las tensiones financieras. Pero no es el caso de BCE que lo que hace es pasar el dinero de los bolsillos de algunos contribuyentes de algunos países a los bolsillos de otros países donde no se queda nada ya que se van por un agujero destinado a pagar y/o colocar deuda, para beneficio sobre todo del sistema financiero. Por eso no es de extrañar que el Bundesbank, el que más fondos aporta a BCE, repitiera el lunes que “la política del BCE sube el riesgo para todos los contribuyentes” reiterando su oposición a las compras de bonos. Y en esas estamos: esto es la €zona. Y la UE no es mucho mejor, con Reino Unido –otro gran aportador de fondos- amenazando con vetar los presupuestos si no se impone su criterio.

Mientras, hay cierto cansancio de este compás de espera. Si nos fijamos en la evolución del Ibex, de finales de julio a finales de septiembre subió de 6000 a 8200 puntos, uno de los mayores rallys alcistas en menor tiempo de su historia gracias al run-rún de las futuribles compras del BCE. Pero como estamos viendo, no hay ningún factor positivo más que descontar que justifique nuevas alzas y no avanzamos más y eso que objetivamente el mercado de deuda está mejor, se han solventado las numerosas subastas de octubre y, como ya preveía la semana pasada, se ha vuelto a dar más tiempo a Grecia. Pero hay tanto miedo de que lleguen las ansiadas compras de BCE y tras la primera reacción, el mercado se hunda –o que incluso puedan no llegar- que la CNMV ha decidido que la española sea la única bolsa del mundo -junto a la griega- con veto a las posiciones cortas hasta ya iniciado 2013. Para mi es una posición contraproducente pero no hay que olvidar lo importante que es para el sistema financiero que el cierre anual sea lo más alto posible y el poder que este lobby tiene ya que es con diferencia el que más compra las emisiones del Tesoro. Por otra parte, como hay tantas entidades nacionalizadas todo lo que sea mejorar el precio de los activos de Bankia, Catalunya Caixa etc. es bueno para las finanzas públicas. Sin embargo, el deseado –y estadísticamente probable- rally alcista de fin de año se está haciendo de rogar porque la mala temporada de resultados empresariales en los EUA –reflejo de la economía real no como la distorsión de precios provocada por la política monetaria- está afectando a los índices bursátiles más importantes del mundo.

Y hoy os quiero mostrar un gráfico de la evolución del Spanish Misery Index que se calcula de una forma muy básica, teniendo en cuenta la tasa de paro y la inflación. De todos modos, el dato, además de altísimo, es indiscutible: si en España sube el paro y además suben los precios, lógicamente somos más pobres porque tenemos menos ingresos y aumentan los costes…

Algunos links.

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • LA SOPA BOBA. La que daban a los pobres en los conventos. Hoy, vivir de la sopa boba es llevar una vida a expensas de otros.
    LLEVAR AL HUERTO. Se dice desde que la Celestina consiguió llevar a Melibea al huerto en que esperaba Calixto.
    LLORA COMO MUJER LO QUE NO HAS SABIDO DEFENDER COMO UN HOMBRE... dijo en 1492 la madre de Boabdil a su hijo, cuando éste lloraba al contemplar por última vez Granada, ya en manos de los Reyes Católicos.
    LOS AMANTES DE TERUEL. Leyenda del siglo XIII que narra el amor imposible entre Juan Diego Martínez de Marcilla e Isabel de Segura. Varios autores, como Tirso de Molina, la recogieron en sus obras. Se suele añadir la coletilla "tonta ella y tonto él".

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Ayer se saltaron la censura impuesta por los medio de comunicación dos echos reveladores.

    Burjassot (Valencia)
    Un hombre se lanza al vacío cuando iba a ser desahuciado
    La víctima le dio un beso a su hijo y se arrojó de un segundo piso tras llamar al timbre un miembro de la comisión judicial
    Andalucía
    Stop Desahucios denuncia que en Granada se produce una media de cuatro desalojos diarios
    Un hombre se suicida justo antes de que el banco le quite su casa por impago.

    Según Asociaciones de derechos humanos, denuncian en  10 diarios el suicidio por el desahucio y  esta superando al suicidio por separaciones matrimoniales ( ambos ocultados) …..........

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Querida esposa:
     
    Te escribo esta carta para decirte que he decidido dejarte, por el bien de los dos.
     
    He sido un buen marido para ti estos siete años, y sin embargo no puedo decir nada bueno que me haya tocado a mi.
    Estas dos últimas semanas han sido un infierno:
    Hoy, tu jefe me llamó para decirme que habías renunciado al trabajo y eso fue lo último que pude soportar.
    La semana pasada, viniste a casa y no mencionaste nada acerca de mi corte de pelo,  cociné tu comida favorita y hasta estrené un nuevo slip, pero tu, llegaste a casa, comiste en dos minutos y te fuiste directa a la cama después de ver tu programa favorito.
    Ya nunca me dices que me amas y ni tan siquiera me acaricias.
    O me estás engañando con otro o ya no me quieres.
    De cualquier manera, me quiero ir y te abandono.
     
    P.D. No trates de buscarme. Tu hermana y yo nos mudamos a Baracaldo juntos.
    Que te vaya bien
     
    Tu Ex-esposo.
     
     
    Querido Ex-esposo:
     
    No sabes que alegría me ha causado recibir tu carta.
    Es verdad que tú y yo hemos estado casados 7 años, aunque eso no significa que hayas sido un buen marido. Todo lo contrario.
     
    Verás... Yo veo tantos progamas de tv, para tratar de ahogar el aburrimiento que me causan tus constantes quejas y malas actitudes. Que pena que no funcionó nuestro matrimonio, porque yo te amaba.
    Claro que noté que te habías cortado el pelo y la primera cosa que me vino a la cabeza fue:
    '¡¡¡Joder, si parece calvo !!!'...pero mi madre me enseñó que si no puedo decir algo bueno de alguien, es mejor no decir nada.
    Cuando cocinaste mi plato favorito, debes haberme confundido con mi hermana, porque yo dejé de comer cerdo hace casi 7 años.
    Me fui a dormir cuando te pusiste ese slip, porque la etiqueta con el precio todavía estaba pegada a la prenda y recé pidiendo que fuera coincidencia que mi hermana me pidiese prestados 30 euros esa misma mañana cuando la etiqueta marcaba 29,99.
    No obstante y como todavía te amaba, pensé que todavía podíamos resolver lo nuestro así, que cuando descubrí que había sido la única acertante de la loto de diez millones, renuncié a mi trabajo para tener todo el tiempo para ti y, además compré dos boletos para Jamaica. Pero cuando llegué a casa, tú ya te habías marchado.
    Todo ocurre por una buena razón, eso creo.
    Espero que tengas la vida que siempre deseaste.
     
    Mi abogado dice que gracias a la carta que me dejaste, no recibirás ni un céntimo, así que cuídate mucho.
     
    P.D . Ah, no se si alguna vez te comenté esto antes, pero mi hermana,Carla, cuando nació, se llamaba Carlos.
     
    Confío en que esto no te será un problema.
    Firmado,
     
    Rica y Libre!!!
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • En España, más de 4 millones de viviendas se encuentran deshabitadas. En total: alrededor del 16 por ciento del parque inmobiliario español según datos recogidos en un análisis de coyuntura del área Real Estate de Deloitte 

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

21 horas hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings