Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Conspiraciones

Conspiraciones 1Yo creo que es obvio que los seres humanos somos mucho menos racionales de lo que presumimos: arrojamos monedas a fuentes para que se cumplan nuestros deseos, fumamos sabiendo que perjudica a nuestra salud, elegimos para que gestionen nuestro dinero a políticos implicados en corrupción… Y esto lo podemos encontrar también en las más altas instancias, ¿Cómo se explica si no que las dos mayores potencias militares de la historia crearan un arsenal atómico que podía destruir varias veces la vida en todo el Planeta a costa de quitar recursos económicos a su población? Es por eso que yo no me extraño ni de las crisis económicas ni del estallido de las burbujas, por mucho que sean cíclicas y predecibles, son el reflejo fiel del ser humano: capaz de lo mejor y de lo peor, proclive a  tropezar 2 o más veces en la misma piedra y que raramente piensa en que el futuro pueda ser peor que el presente. Sólo hay que ver la cantidad de burbujas que han sucedido en la Historia.

Pero hay muchos que piensan que esto no es así, que creen que la economía es algo capaz de ser controlado y que de hecho, la actual crisis está planificada y dirigida. Creen que hay un fin oculto. Normalmente no dedicaría un artículo a intentar refutar lo que algunos piensan: allá ellos. Pero me preocupa que esta creencia en conspiraciones varias se utilicen como excusa para no asumir las culpas por la situación actual, primer paso para intentar poner remedio a las decisiones equivocadas. Es algo muy habitual en la gente que invierte en bolsa y como he dicho en alguna ocasión: “Si uno asume la responsabilidad de sus errores puede solucionarlos pero si busca excusas cada vez que falla, nunca lo hará”

La economía no se puede controlar, ya lo intentó Stalin  con sus Planes Quinquenales y fracasó a pesar de tener un poder casi absoluto. Más bien al contrario, lo que nos enseña la Historia es que nadie puede hacerlo: ni las personas ni las instituciones más poderosas son capaces de ello. Hace unos meses tuvimos un ejemplo muy claro: la negativa de una auditoría –que perfectamente pudo haber hecho la vista gorda como seguramente haya hecho otras veces- hizo estallar la crisis de Bankia y a partir de ahí, de repente todo el sistema financiero español se vio afectado y en la agenda política del mundo entero surgió como una necesidad de primer orden el ayudar financieramente a España debido a los movimientos que ello provocó en bolsa, valor del €, prima de riesgo etc. Y por supuesto toda previsión económica referente a España tuvo que cambiar pues se ha pasado –debido a muchos problemas anteriores pero desde luego impulsado por la crisis de Bankia- a necesitar un rescate que pocos veían necesario a comienzos de 2012.

En cualquier caso, si queremos seguir el método deductivo, la mejor forma de comprobar que esta crisis no puede estar dirigida es porque en realidad no beneficia a nadie, y es más, perjudica especialmente a los que más dinero y poder tienen en el mundo, que son los que más influencia tienen en la economía. Es decir, incluso si fueran tan malvados como para haber provocado esto, en realidad serían también estúpidos.

Quienes defienden la postura de la conspiración hablan de las grandes corporaciones como de las responsables de la crisis cuando son de las más afectadas. Podéis consultar por ejemplo en la lista Fortune de ingresos y beneficios de las 20 grandes corporaciones norteamericanas de 2002, 2007 y 2012 y creo queda clarísimo que el primer periodo (de 2002 a 2007, expansión económica) fue muchísimo más beneficioso que el segundo (de recesión económica), algo totalmente lógico puesto que cuanto mejor nos vaya a todos, más consumimos y por tanto más ganan ellas. Pensar que las empresas quieren quedarse sin consumidores es absurdo, ¿Cómo les va a interesar una crisis financiera que impide que nos endeudemos para gastar? Incluso compañías que estos años han batido récords de beneficios como Apple, ¿Cuánto más hubieran ganado vendiendo cacharros si nuestro poder adquisitivo no estuviera tan menguado?

La banca. A pesar de que salen como los grandes beneficiados de esta crisis, los dueños de los bancos –sus principales accionistas al fin y  al cabo- son los que más han perdido con el desplome bursátil, el aumento de la morosidad etc. Una cosa es que no hayan sido suficientemente castigados y otra que no estén muchísimo peor que en 2007. Tanto en España como en el resto del mundo. Por ejemplo, Goldman, que está en boca de todos, en 2007 tuvo 69.353 millones de ingresos brutos y el año pasado “sólo” tuvo 28.811 millones. Normal, es una compañía que basa gran  parte de su beneficio en cobrar comisiones por preparar OPAS y salidas a bolsa, algo que se ha visto reducido casi al mínimo estos años. Lo mismo para los que creen que hay un complot para acabar con el € desde fuera: unificar mercados reduciendo costes es el ideal de toda multinacional luego son las más interesadas en que el € exista y triunfe. Y todos hemos visto la capacidad de contagio de cualquier noticia negativa por lo que acusar a otros gobiernos de intentar torpedear el € cuando precisamente su fin es el mayor riesgo económico mundial según la propia ONU tampoco tiene lógica.

Otras teorías dicen que “quieren cargarse la clase media”, ¿Por qué van a hacer eso si son los que más consumen, si precisamente el mayor objetivo es que haya una así en India y China para poder colocar más y más productos? Y como hemos visto, esta crisis está afectando también a su capacidad de consumo. También encuentro absurdo buscar connotaciones políticas como decir que es una crisis hecha por los “neoliberales”, es un sinsentido porque la crisis ha empujado a más intervencionismo de gobiernos y bancos centrales lo que es anti-liberal y aunque algunos recortes de gasto público de algunos países puedan ser aplaudidos por los seguidores de esa ideología, como han ido acompañados de más impuestos difícilmente puede considerarse esta crisis como una victoria del liberalismo. Y los grandes especuladores tampoco ya que van a rachas, Paulson por ejemplo ganó mucho con la crisis subprime pero este año su fondo pierde dinero; es decir, tampoco es cierto que ganen más cuando la economía va mal sino cuando aciertan y de hecho muchos tuvieron un gran año en 2009 por el fuerte rebote bursátil iniciado en marzo:los desplomes no son garantía de mayor beneficio.

Las compañías más grandes del mundo son petroleras y financieras, es decir, las más afectadas por una recesión económica y por una crisis que aumente la morosidad. E incluso si estudiamos quiénes son las personas más ricas del mundo (se mida por lo que se midano podemos encontrar ningún motivo por el que puedan estar interesados en que al mundo le vaya mal. Por supuesto, el que quiera creer creerá y estoy convencido que es cierto que hay muchos poderes ocultos que desconocemos pero es claramente contradictorio asignar a la economía un comportamiento racional tal como para ser posible que alguien la maneje a voluntad y a la vez, ignorar todos los razonamientos que indican que la actual crisis es dañina precisamente para todos aquellos que más influencia pueden tener en manejar la economía global.

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • Las personas más ricas del mundo (se mida por lo que se mida) no podemos encontrar ningún motivo por el que puedan estar interesados en que al mundo le vaya mal.
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Hombre Droblo, yo tampoco creo que un alcalde corrupto tuviera la intención de dejar en bancarrota su ayuntamiento porque básicamente dejaría de pillar y puede que lo investiguen pero si tu único objetivo es pillar hoy como si no hubiera mañana lo mas probable es que mañana dejes un solar.

    Y así funcionan las empresas, a ninguna les interesa que haya crisis pero al mismo tiempo se dedican individualmente a cada día pagar menos por los mismos trabajos, a intentar hacer lo mismo con menos trabajadores, a irse a países donde pagas un cuenco de arroz, etc... para conseguir ser mas rentables hoy, olvidándose de que el sistema está montado en base a que hayan consumidores y no funciona si sus propios empleados solo sobreviven que es a lo que aboga contradictoriamente otro pilar del sistema... la competencia.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Vale, pero tampoco creo que el comportamiento de la economía sea totalmente aleatorio porque siempre vamos al mismo sitio, a que se hunda el suflé.

    ¿ No se puede hacer una economía con menos levadura?
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Droblo, es que realmente los humanos no somos tan racionales como creemos. Votamos a corruptos porque votamos de forma irracional y con la misma subjetividad que los forofos de un equipo de futbol.
     
    No me preocupan ni el PP ni el PSOE. No. Mi preocupación sigue centrada en que 17.804.573 ciudadanos de este país repartieron su voto, en las últimas elecciones, entre esos dos partidos. 10.830.693 se lo dieron a los mentirosos, incumplidores y corruptos del PP y 6.973.880 al fracasado, arrasa estados y corruptos del PSOE. Y lo que es peor, probablemente estarán dispuestos a repetir esta hazaña.
     
    Si tenemos en cuenta que votaron un total de 24.590.557 personas, significa que el 72,40% de ellas, o le dieron el voto al PP o se lo dieron al PSOE. Es decir, 3 de cada 4 personas eligió entre malo o peor, sin que quede claro qué partido representa cada una de esas dos opciones.
     
    Aquí solo cuatro gatos reconocen abiertamente que le dieron su voto a uno de estos partidos. Lo cual me lleva a pensar que en este blog solo intervienen personas de opciones muy minoritarias o que más bien que muchas personas se avergüenzan de reconocer, de forma abierta, que se equivocaron por la derecha o por la izquierda.
     
    Y ese es el problema que temo que no sea capaz de superar este país. Sus ciudadanos, de forma mayoritaria, seguirán gritando en las gradas a los seguidores del contrario, sin ser capaces de ver que los dos equipos son un mismo fracaso. Es lo que tiene el forofismo.
     
    “Otros vendrán que bueno te harán” sigue siendo un dicho absolutamente vigente. Si parecía imposible superar la ineptitud manifiesta de ZP, Rajoy nos demuestra que una vez más la realidad supera a la ficción.
     
    Como el niño patoso y despistado al que el entrenador de futbol le da la gran oportunidad de su vida de saltar al campo…..sale corriendo…..engancha la pelota….sale disparado hacia la portería……chuta……y mete un golazo…… ¡en su propia portería! Por supuesto que ciego como iba no escuchó los gritos de sus compañeros, las risas de los contrarios y el clamor de las gradas. Y al final, se le cae el puro al suelo mosqueado porque no entiende por qué sus compañeros no le abrazan con el jugadón que ha realizado.
     
    Por favor, que alguien le ponga la zancadilla a este torpe aunque le cueste una tarjeta roja.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • España, entre el optimismo antropológico de Zapatero y el ilusionismo patológico de Rajoy: http://bit.ly/SgySpB

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    Otra forma de verlo (leído por ahí):

    Murcia pide al gobierno un préstamo de 358€ por murciano
     
    Andalucía ha pedido un préstamo al gobierno de 582€ por andaluz

     Catalunya ha pedido un préstamo al gobierno de 666€ por catalán.

     La Comunidad Valenciana ha pedido un préstamo al gobierno de 879€ por valenciano.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La construcción de la nueva sede del Banco Central Europeo (BCE) supera en un 42% lo inicialmente presupuestado – y no se construye en Sevilla ni Valencia sino en Frankfurt

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La corrupción política, la falta de transparencia, las mentiras electorales y hasta la coacción ciudadana no tienen nada que ver con el hecho de que un Estado sea federal, centralizado o confederal. Cuando se dice que la solución de España es volver a un modelo unitario se cae en la misma falacia que esgrimen los nacionalistas catalanes o vascos: la independencia nos hará libres y prósperos.
    Si los últimos gobiernos hubieran abordado una reforma de la ley electoral en profundidad, todo hubiera sido diferente; si hubieran cerrado de una vez por todas el Título VIII de la Constitución, el que regula el modelo autonómico, es probable que las tensiones territoriales se hubieran podido canalizar de una forma civilizada. O si se hubieran creado instituciones verdaderamente independientes para advertir al país de que el modelo de crecimiento era insostenible, es muy probable que hoy todo sería muy diferente. Nada se hizo y ya se sabe que los seres vivos, como en el fondo son las naciones, tienden a descomponerse con el tiempo si no se renuevan.
    Esta es, en última instancia, el fracaso de una generación de políticos superados por la Historia. Pero una cosa es haber sido autores de un craso error histórico y otra bien distinta el descrédito general de la política -y de los políticos-. Como si ellos fueran los únicos responsables de la crisis. También lo son los contribuyentes que trafican con dinero que escapa a la Hacienda pública; los ciudadanos que especulaban comprando y vendiendo pisos; los comerciantes que subían los precios más allá de lo razonable; los banqueros codiciosos cuyo único incentivo era ganar más y más aunque el país se fuera por el sumidero; los profesores de universidad y los economistas que se rompían las manos aplaudiendo a los poderosos, los medios de comunicación vendidos al establishment y muchos otros ciudadanos que nadaron en el cuerno de la abundancia mirando hacia su propio ombligo. El poco castigo electoral que han sufrido en algunas zonas políticos corruptos refleja esa miseria moral en aras del bienestar propio.
    La crisis de España una responsabilidad colectiva, y por eso culpar sólo a los políticos de lo que nos pasa es un ejercicio harto arbitrario. No se puede pedir que alguien resuelva nuestros problemas si la propia sociedad es incapaz de organizarse para cambiar las cosas.
    Este es, en última instancia, el drama de movimientos como el 15-M o el 25-S, justos y necesarios, como la propia indignación, pero que reflejan un sonoro fracaso para encauzar el debate político mediante propuestas concretas.
    Los viejos partidos están ahí (algunos han envejecido prematuramente), y si no sirven lo que hay que hacer es cambiarlos a través de nuevas organizaciones políticas. De nuestros instrumentos de acción ciudadana. De lo contrario, como decía Stuart Mill, “la sociedad quedará abrumada por el peso de la mediocridad colectiva”.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

51 mins hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

56 mins hace

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

2 días hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

3 días hace
Change privacy settings