Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Ser millonario para Dummies (II)

Ser millonario para Dummies (II) 1Hace un par de años, publicamos por aquí un artículo titulado “Ser millonario para Dummies” basado en los consejos de varios millonarios. Como veo que en la zona de comentarios seguimos los de siempre, con las quejas de siempre, intuyo que aquellos consejos no han servido para mucho. Así que en mi esfuerzo para que todos los lectores de euribor.com.es duerman sobre colchones rellenos de billetes de 500€ os ofrezco 5 consejos más para que la hipoteca se convierta en un amargo recuerdo.

1. Casarse solamente una vez

Según “EL vecino millonario” (“The Millionaire Next Door”) de Thomas J. Stanley, el millonario promedio está casado y tiene tres hijos. Las mujeres de estos millonarios son buenas con la economía y con frecuencia incluso más ahorradoras que sus maridos. Algo interesante, de acuerdo a la encuesta de Stanley y Dancko, es que la mitad de esas esposas no trabajan y, las que lo hacen, son en su mayoría profesoras.

Una ventaja de casarse solamente una vez, obviamente, es evitar los costes del divorcio y las posteriores bodas. El coste de un divorcio depende de la renta, los abogados, los gastos de juicio y los bienes que tengan una pareja y cómo se dividan. El coste promedio de una boda en los España es de 13.190€, un gasto que evidentemente se multiplica por el número de bodas que tengas…

2. Vivir de un sueldo

Una de las ventajas de tener vida en pareja es el potencial de tener dos sueldos. Si eres capaz, piensa en estructurar tus gastos en base a un sueldo solamente y ahorra lo que llega por el otro lado. Hacerlo fortalece tu posición económica de dos formas: En caso de emergencia, si uno de los miembros de la pareja pierde el trabajo, no solo tendrás menos gastos que cubrir, sino que tendrás un colchón de seguridad.

3. Escoger la carrera adecuada

Según el libro al que nos referimos, “las personas autónomas son menos de un 20% de los trabajadores de América, pero representan dos tercios de los millonarios”. El libro continua con una lista de un promedio de trabajo de 45 a 55 horas por semana, anulando la fantasía de los autónomos que juegan al golf mientras sus negocios crecen.

La idea de carrera “adecuada” es una mezcla de diferentes factores. Idealmente, sería una carrera de la que disfrutas, de lo contrario, no tendrás la dedicación adecuada para poder tener éxito. La carrera adecuada coincide con las tendencias de trabajo generales, o, por lo menos, se trata de no trabajar contra las tendencias. Por ejemplo, comenzar una carrera en la fabricación de máquinas de escribir puede ser algo que te apasione, pero seguramente sufrirías por las tendencias tecnológicas actuales.

4. Invierte en bienes que se revaloricen

Vale, este consejo es obvio pero merece la pena darle una vuelta más, principalmente porque indica que hay que invertir. Según los autores del libro, los millonarios invierten cerca de un 20% de sus beneficios al año. Sus gastos suelen ser inteligentes, por ejemplo sólo un pequeño número de los millonarios conducían un coche del año actual. La mitad de los encuestados llevaban viviendo en sus casas más de 20 años, lo cuál mostraba tanto su austeridad como el aumento de valor considerable en el precio de sus viviendas, aunque lo cierto es que ésto último ha sido más cuestión de suerte que otra cosa.

¿El resultado final? Estas personas dieron prioridad a los bienes que les darían dinero, desde sus casas hasta sus negocios.

5. No vivir un estilo de vida de millonarios

El estilo de vida frugal de Warren Buffet (especialmente relacionado con su valor neto) es el ejemplo en ese punto. El valor promedio de las casas de los encuestados millonarios era de 320.000 dólares. El resumen es que, quienes gastan su dinero en bienes que no se revalorizan no pueden gastar lo mismo en un bien que les proporcionará un retorno y aumentará su riqueza. Si la mayoría de los millonarios viven con relativa austeridad ¿por qué ibas a vivir tu como un millonario?

Resumen

Quizás con estos consejos no te convertirás en millonario pero casi seguro que tampoco en pobre. Todo es cuestión de disciplina y realismo, que unido al trabajo y un poco de suerte puede ayudarte a conseguir una pequeña fortuna.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  •  
    Qué hace Rajoy cuando llega al poder? Sube impuestos, sube el IBI, baja salarios y recorta prestaciones por 16.500 millones de euros “porque no hay otra opción”. Es decir, de un gasto público total de 470.000 millones y donde 120.000 son puro despilfarro, no hay un solo sitio, ni uno solo, para poder recortar 16.500 millones. Como no podía ser de otra manera, la caída de la actividad económica en la segunda mitad de 2011 se acentuó en 2012 (de + ,5 %1S 2011 a -0,7% 1S 2012, según la Contabilidad Nacional) y el paro se incrementó (de 228.000 parados más en 1S 2011 a 430.000 en 1S 2012, según la EPA).
     
    Dos meses después, CCAA y ayuntamientos, todos ellos quebrados, son convocados por Montoro. En lugar de decirles que se acabó la fiesta, les dice que el Gobierno no dejará quebrar a ninguno y anuncia la entrega a través del ICO de 15.000 millones de euros de “adelanto de financiación”, una ficción retórica ya que jamás devolverán esta cantidad. A partir de ese momento, las CCAA frenan todos sus planes de recorte, y luego se les entregan 27.000 millones más para pagar a proveedores. Les han entregado ya 42.000 millones y ahora piden 18.000 más. Después, las tres “reformas” del sistema financiero, un festival de improvisación e incompetencia, un robo de dimensiones históricas (60.000 millones en efectivo y 133.000 en avales). El viernes tendremos nuevas cifras, como siempre por detrás de la realidad, y no añadirán certeza alguna, solo más dinero y/o avales para los españoles, un expolio inaceptable para mantener lo inviable, es de cárcel.
     
    ¿Alguien se ha molestado en sumar las emisiones 2012 de deuda y su coste ya absolutamente inasumible? A fin de agosto, 56.625 millones en letras entre 3 y 18 meses, con tipos de interés (L-12m) un 142 % superiores a los del año anterior, más 67.090 millones en bonos de 2 a 10 años, con tipos de interés (O-10a) un 40 % superiores, un endeudamiento bruto de 123.715 millones, a lo que habrá que añadir 85.000 millones hasta fin de año. Es decir, España necesitará en 2012 endeudarse el 20% del PIB, y todo para que la oligarquía político-financiera pueda mantener sus chiringuitos abiertos, cero para familias y economía productiva.
     
    En lugar de aprovechar el aplastante poder estatal y regional otorgado por un pueblo aterrado por la ruina económica, política y moral infligida por el Gobierno de Zapatero-Rubalcaba, reduciendo el modelo de Estado al tamaño de un Estado federal (1), cerrando bancos y cajas quebradas, instaurando un democracia real con separación absoluta de poderes y una Ley Electoral que permita a los ciudadanos elegir a sus representantes, Rajoy ha preferido culminar el desastre iniciado en 2007 e infligir un daño irreparable a la nación española; miseria, sudor y lágrimas para varias generaciones, lo que le llevará al deshonor para siempre.
     
    En los Estados federales (EEUU, Alemania, Canadá o Austria) el gasto no centralizado es del orden del 30 % del gasto público total, frente al 66 % en el Estado marginal en que han convertido España la casta política más irresponsable, antipatriota y corrupta de nuestra Historia.
     
    R. Centeno

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • José Sacristán: Lo que está pasando en este país es lamentable. Me duele doblemente porque gran parte de la responsabilidad de lo que pasa la tiene la izquierda que ha estado mirando mucho tiempo hacia otro lado. No es que lo esté haciendo mal el señor Rajoy, es que hemos llegado a una confrontación bélica, la relación de fuerzas es tan desigual que no sé cómo vamos a salir de ésta. El referente se ha desdibujado. Tras la muerte de Carrillo, Alfonso Guerra dijo: «No es que las generaciones sean peores, es que antes los mejores estaban en política». A mí me han puesto con los de la Zeja y yo no he votado nunca al PSOE, ni los voy a votar

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    Retrato de España. Duro, muy duro del New York Times (la crisis en imágenes) http://t.co/JGOVKvmG
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los registros de comercio exterior de julio confirman el buen pulso de las exportaciones, que retornan a tasas de crecimiento superiores al 5% interanual con el apoyo de la demanda de los mercados emergentes y, aunque algo menos esperado, de Alemania, única economía de peso dentro del euro que está dando soporte a las ventas al exterior de la economía española. Las rúbricas de alimentos y productos energéticos son, junto con los bienes de consumo duradero (gracias al tirón de Alemania, fundamentalmente) y otras manufacturas de consumo, las que están propiciando la reactivación del sector exterior.
    Una circunstancia que no tiene visos de continuar en lo que queda de tercer trimestre. Los indicadores adelantados que recogen el pulso de la actividad en Europa apuntan a una recaída del PIB en 3T12 que puede incluso superar la que observamos en 2T, con economías tan representativas como
    la francesa (principal socio comercial de España) en zona clara de contracción. La desaceleración del ciclo mundial y su impacto en la capacidad de crecimiento de Alemania, en un contexto recesivo para el Área euro, principales argumentos que van a limitar una recuperación sostenida de las exportaciones españolas en la parte final del 3T.
    La lectura de los datos de entradas de turistas extranjeros que conocíamos esta semana, otro factor de apoyo al sector exterior que, aunque también podría diluirse como consecuencia de la debilidad del entorno global, nos está dejando un balance para la temporada turística que puede definirse como excepcional: agosto bate todos los registros de llegada de turistas, de nuevo con el apoyo no solo de los mercados tradicionales, sino también de otros cuyo peso relativo está creciendo de forma exponencial. Los países nórdicos y Rusia, los más destacados.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Guindos (BCE) da esperanzas a los ahorradores

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) ha anticipado que los bancos, incluidos los españoles,…

45 mins hace

Ni interés ni plazo, esto es lo más importante en una hipoteca

Dicen que el diablo está en los detalles, una máxima que se puede aplicar especialmente…

1 hora hace

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

4 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

6 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

6 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

6 horas hace
Change privacy settings