Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

El corralito, la sombra que amenaza Europa

El corralito, la sombra que amenaza Europa 1Política, concepto devaluado dónde los haya, no es más que una forma de organizarse para vivir en sociedad en una comunidad moderna. Si nos organizamos en nuestras casas a la hora de hacer la limpieza, la compra y demás tareas domésticas, sin darnos cuenta hacemos política o estamos estableciendo una forma de organizarnos entre los nuestros para que la convivencia sea más llevadera. También lo hacemos cuando decidimos organizarnos en la comunidad de nuestras fincas o edificios para que el ascensor nunca falle o para que las escaleras estén siempre limpias y ordenadas.

Lo mismo ocurre a la hora de organizarnos para convivir en un ayuntamiento o en una provincia y exactamente lo mismo a nivel país. Pero parece que en el momento en que esta organización se agranda es cuando los comuneros nos hacemos más irresponsables, nadie motu proprio es capaz de barrer la plaza del pueblo, ni de arreglar sus calles, parece que hacer el bien a sí mismo y a los demás no está en el diccionario intelectual de un ser humano tipo.

Es entonces cuando otros toman el mando por nosotros, pero somos nosotros y sólo nosotros los que debemos ejercer el control de esta gente, a través del voto por ejemplo, sin embargo ahí también parece que fallamos. Una y mil veces volvemos a dar nuestro voto a los que siempre hacen lo mismo.

Trataré de resumir una serie de conceptos que hace que esta dejadez generalizada se torne en nuestra peor pesadilla:

Política fiscal o presupuestaria: justamente porque nadie quiere hacerse responsable de la cosa común es por lo que los que gobiernan toman la determinación de cobrarnos impuestos y con estos ingresos llevar a cabo una serie de gastos (educación, salud, defensa y seguridad, etc.)

Política monetaria: estos gobernantes son los que deciden qué cantidad de dinero es el que debe circular entre la población de un país. Si es demasiado provocará inflación, si se restringe necesariamente desinflará la economía.

Se dice que los países son “soberanos” a la hora de organizarse políticamente, es decir, ellos y sólo ellos pueden dictaminar sus normas, sus políticas. Pero en un mundo tan avanzado como el actual los hay que deciden unirse para beneficiarse de una moneda común, de la libre circulación de bienes, servicios y trabajo. Y es así como surge la Unión Europea (UE) o los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU).

Mientras que otros no logran esta unión y a la hora de aplicar ciertas políticas no tienen en cuenta a sus vecinos como es el caso de los países latinoamericanos o africanos.

Es el caso de Argentina, que tomaré como ejemplo por ser el primer país cuyo gobierno fue capaz de implantar una restricción a libre disposición de su dinero al conjunto de los ciudadanos y que se día a llamar “corralito” (haciendo alusión al parque de un niño en el que se pone para que no se pueda escapar)

Siguiendo con el razonamiento casi todos los países del mundo deciden a través de las distintas políticas cómo vivir, cómo organizarse y por sobre todo cuanto gastar y en ese sentido a través de la historia podemos ver que se transforma en un círculo vicioso ya que casi todos y poco a poco, con tal de crear un estado de bienestar terminan sobredimensionando sus estructuras y por lo tanto gastando más de lo que pueden recaudar a través de impuestos. Éste es el punto crucial. Si no son capaces de controlar el gasto público y mucho menos de recaudar los impuestos necesarios se ven en la obligación de recurrir a otras políticas, a tomar otras decisiones y el primer paso casi en todos los casos es el endeudamiento, y entonces se comienzan a pedir cantidades enormes de dinero para tapar esos agujeros de gastos. Así se crearon a nivel internacional organismos capaces de canalizar esas necesidades de ayudas como es el caso del FMI (Fondo Monetario Internacional). Pero como en el caso de la recaudación de impuestos, esto también tiene un límite y se deben tomar otras medidas. En el caso de países que no forman parte de una unión supranacional, como Argentina, se ven obligados continuamente a tomar políticas monetarias extremas o sea la decisión de emitir más dinero del que circula normalmente por ese país y entonces se provoca lo que se conoce como efecto inflacionario o “Inflación”, mucha cantidad de papelitos impresos (papel moneda o dinero) para comprar la misma cantidad de bienes con lo cual inevitablemente cada bien costará más, es decir subirán los precios. El gran problema es que esa cantidad de dinero impreso de repente, no llega a todas las manos, a todos los ciudadanos por igual y lo que es peor no llega a casi el 90% de la población (lo usa el gobierno para financiarse) con lo que toda la ciudadanía es más pobre ya que sigue teniendo mes a mes la misma cantidad de dinero (su salario) pero los bienes y servicios son mucho más caros.

Es por eso que en estos países en los que continuamente se toman estas políticas monetarias extremas los ciudadanos dejan de creer en su moneda (y en su sistema y en sus políticos) y tratan de ahorrar o cubrirse de la inflación a través de la adquisición de otras monedas más confiables como ser el dólar estadounidense o el euro.

Es entonces cuando un gobierno argentino de hace un par de décadas decidió atar su política monetaria a la política monetaria de otro país más confiables y se dictó una ley que se llamó “Ley de convertibilidad” la cual establecía un cambio fijo de un peso un dólar y todo ciudadano argentino podía comprar y vender dólares. Con esto se restableció la confianza pero lamentablemente no se ordenó la política presupuestaria y se siguió gastando desmesuradamente. Ya hemos explicado que cuando esto pasa no queda otro remedio que pedir prestado a los mercados privados o a organismos supranacionales y así Argentina llegó a tener una deuda pública tan grande que generaba unos intereses que no era capaz de afrontar (cuando alguien pide un préstamo debe devolver periódicamente parte del capital que pidió y sus intereses). Argentina como país no era capaz de afrontar ni siquiera los intereses que generaban esa deuda pública enorme, entonces el gobierno vuelve a tirar de la emisión monetaria y vuelve a generar una inflación desmesurada y entonces la población deja nuevamente de creer en su sistema y todo el mundo quiere dólares (la divisa más común en casi toda latinoamerica). Es por esa desconfianza que todo el mundo decide sacar su dinero de los bancos y cambiarlo a dólares. Pero el gobierno establece para ese entonces el famoso “corralito”, nadie puede sacar su dinero de los bancos y mucho menos en dólares. El voraz gasto público se come los ahorros de todos los argentinos.

En este sentido se dice que la inflación o esta práctica tan infame de apropiarse de los ahorros de la gente no es más que otra forma de recaudar impuestos para poder cubrir todo este gasto público infinitamente desmesurado.

Habiendo tratado de explicar lo que viene pasando a través de la historia en casi todos los países del mundo (no olvidemos que la peseta española se llegó a nominar en millones producto de estas políticas monetarias perversas y que Alemania pasó por lo mismo en los años ´20, son algunos ejemplos de lo mismo) pero recientemente en Argentina su gobierno da un paso más allá y no sólo provoca inflación sino que además quita los ahorros a sus ciudadanos.

Es en este sentido que trataré de explicar lo que esta pasando y pueda pasar con algunos países europeos. Europa que vivió durante muchos años esta desgracia económica decide unirse, no sólo para beneficiarse de la libre circulación de sus bienes y mercado laboral, y romper con barreras aduaneras, sino y principalmente emitir una sola moneda, el euro y evitar así procesos inflacionarios. Y esta potestad pasa a manos de un único banco central, el Banco Central Europeo.

Pero es aquí donde debemos tener algo muy claro, los países miembros de la UE se unen para ciertos cometidos (libre circulación de bienes, única moneda, etc.) pero mantienen su soberanía, es decir pierden la potestad de emitir dinero (política monetaria) pero mantienen su política fiscal o presupuestaria, siguen gastando lo que cada uno dispone y recaudando los impuestos que cada uno quiere y lo peor es que sin control ninguno. En este sentido Europa sólo recomienda una política fiscal austera pero no puede obligar a ningún país a serlo. Y es entonces que países como Grecia, Portugal, Italia y España por dar algunos ejemplos, se han desmesurado en sus gastos y han tirado de préstamos hasta llegar a límites impensables, con lo cual su única opción sería salir de la UE y tener la posibilidad de emitir su propia moneda y por supuesto provocar inflación y evidentemente dar un paso más allá como lo hizo Argentina y restringir la libre disponibilidad de sus ahorros a sus ciudadanos.

Pero como hemos dicho en un mundo tan globalizado esto inevitablemente tiene un efecto cadena o contagio y si Europa deja caer a Grecia, seguramente le secundarán otros y es en la cuerda floja en la que caminan actualmente muchos países europeos. Es por ésto que se decide otorgarles ayudas internacionales antes de dejarles caer. Pero esas ayudas no son gratis, y a pesar de que son más baratas que pedírselas al mercado privado, lo que traen consigo son una pérdida de soberanía ya que Europa obliga a cambio, a aplicar ciertas políticas de gasto austeras o ajustes como se leen en la mayoría de la prensa.

Pero volviendo al principio de este gran problema, su raíz se encuentra en el gasto público, en esa política fiscal o presupuestaria y mientras los gobiernos de muchos países no decidan dejar de gastar desmesuradamente, este gran problema no terminará. Y posiblemente veamos ayudas tras ayudas e intervencionismos por parte de Europa hasta que por ejemplo surja de las urnas algún gobierno (como es el caso de Grecia este 17 de junio) que no quiera ser intervenido, pero tampoco ajustar sus gastos y entonces se apartará de la UE y tomará seguramente esas mismas políticas drásticas que se adoptaron hace una década en Argentina (porque si hay algo que destaca a los gobiernos democráticos modernos de este mundo globalizado, es que se saben copiar muy bien las distintas medidas o políticas). Inflación y hasta corralito. Y si hay otros países como ser España capaz de contagiarse, existe la remota posibilidad de que pase por lo mismo. La historia y los acontecimientos, vertiginosos por cierto, nos lo dirán.

Luis Cabezas

Ver comentarios

  •  
    Despues de tantos posts machistas ,aquí presentamos la venganza femenina:
     
     
     
     
     
    EL CORAZÓN DE UNA MUJER ES IGUAL A UN CIRCO:
    Siempre tiene un lugar para un payaso mas...
    (optima !!!)

    QUÉ SE LE DEBE DAR A UN HOMBRE QUE PIENSA QUE LO TIENE TODO?
    Una mujer para que lo enseñe cómo funciona cada cosa!
    (exactamente !!!)

    POR QUÉ LAS MUJERES CASADAS SON MAS GORDAS QUE LAS SOLTERAS?
    La soltera llega a la casa,ve lo que hay en la nevera y se va a la cama;la casada llega a la casa,ve lo que hay en la cama y se va a la nevera !
    (optima !!!)

    POR QUÉ  LA ARAÑA NEGRA MATA AL MACHO DESPUES DE COPULAR?
    Para acabar con el ronquido antes de que éste comience!
     
    (muy acertada !!!)

    POR QUE APENAS 10% DE LOS HOMBRES VAN AL CIELO?
    Porque si fueran todos,aquello sería un infierno!
    (kkkkkkk !!!!)

    CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS HOMBRES Y LOS COCHINOS ?
    Que los  cochinos no se convierten en hombres cuando beben.
    (muy,muy buena!!!)

    QUÉ LE OCURRIÓ A LA MUJER QUE LOGRÓ ENTENDER A LOS HOMBRES?
    Ella  murió de tanto reír y no tuvo tiempo de contárselo a nadie.

    POR QUÉ LOS HOMBRES SIEMPRE TIENEN LA CONCIENCIA LIMPIA?
     
    Porque nunca la usan...!
    (perfecto !!!)

    POR QUÉ DIOS CREÓ PRIMERO AL HOMBRE Y LUEGO A LA MUJER?
    Porque los experimentos se hacen primero con animales...!!!!!!!!!!!! (me dolió )
     
    (esa es la mejor, revancha !!!)
     
    POR QUÉ A LOS HOMBRES LES GUSTAN LAS MUJERES INTELIGENTES?
    Porque los polos opuestos,se atraen! (jajajajajajaja !!!)
     
     
     
    CUÁL ES EL LIBRO MAS CORTO DEL MUNDO ?
    "Todo lo que los hombres saben sobre las mujeres".
     
     
     
    CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS HOMBRES Y LAS FRUTAS?
    Que llega un dia en que las frutas maduran...!!
     
    (jejeje !!!)
     
     
     
    PORQUÉ LAS PILAS SON MEJORES QUE LOS HOMBRES?
    Porque al menos ,ellas tienen un lado positivo ...!

    POR QUÉ SON NECESARIOS MILLONES DE ESPERMATOZOIDES PARA FERTILIZAR UN ÚNICO ÓVULO ? 
    Porque los espermatozoides son masculinos y como tales,nunca preguntan una dirección...se pierden...!!! (jajaja,así mismo es ...!!!)

    CUÁNDO PIERDE EL HOMBRE EL 90% DE SU INTELIGENCIA? 
    Cuando queda viudo!(pssststststststststststs...!!!)...y el otro 10% cuando se le muere el perro...!!!
    (sin comentarios !!!)
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    España es un autónomo en paro....que vive de las tarjetas de crédito.......mientras ..tiene la empresa de construcción con el cartelito de en venta...los cimientos no resisten y están derrumbándose, lo que saca trabajando en negro de camarero , haciendo chapuzas y dando sablazos , apenas le da para pagar el agua y la luz.......lleva re negociando y pidiendo prestamos cinco años......los de la comunidad de vecinos, no saben si poner un segurata para que no entre......... y los del banco están estudiando cambiar la oficina de barrio...mientras....... tiene a la familia comiendo pasta y le raciona hasta las aspirinas...el, se pasa el día en el bar... que con buena imagen......piensa que regresaran los días de subvenciones y metro cuadrado construido a 10.000 euros........
     
    Saludos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    La banca advierte: el rescate financiero no servirá para reactivar el flujo crediticio....osea que somos las putas y pagamos las copas,la cama...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La milmillonaria inyección de dinero europeo para recapitalizar a la banca española ha llegado mal y tarde, incluso como ha reconocido el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre el momento en el que se ha adoptado. Mientras que algunos grupos financieros internacionales ya se han visto reforzados con ayudas públicas hace unos años, su fortaleza parece ahora muy superior a la de los bancos nacionales. La suma de la capitalización de Bankinter, Banco Popular, Banco Sabadell y Bankia apenas supera los 9.000 millones que vale en bolsa Caixabank. En los últimos meses, estas entidades, la mayoría entre los grandes grupos españoles por total de activos, han perdido más de la mitad de su valor, aunque en el caso de Bankia la pérdida supera el 70%. La presencia de accionistas significativos, que constituyen unos núcleos duros casi inexpugnable, podría evitar que algunos buscadores internacionales de gangas trataran de hacerse con su control.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Mientras la crisis azota con virulencia la economía española, existen sectores a cubierto y cuyo potencial de desarrollo es enorme. Uno de ellos es el de la eficiencia energética, una asignatura pendiente de este país porque en esta materia nos situamos a la cola de Europa si se analiza la evolución comparada de las principales economías de la Unión en los últimos 20 años. Esto quiere decir que otros países han hecho y hacen más cosas que nosotros con un consumo energético equivalente. Ahora, la dureza de la crisis ha contribuido a fomentar aun más la necesidad de ahorrar y de ser más competitivos en materia energética. Por eso todo el mundo coincide en señalar que la eficiencia es uno de los vectores de crecimiento futuro de la economía nacional y tanto productores como suministradores de equipos se han lazado a por este mercado.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

2 días hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

3 días hace
Change privacy settings