La deuda pública española se situará en el 74% del PIB en 2012 y alcanzará el 78% en 2013, pero se mantendrá en estos años por debajo de la media de la UE-27 y de los niveles de otros países como Alemania o Francia, según datos de la Comisión Europea recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Estas previsiones, que coinciden con las que maneja el Gobierno, precisan que la deuda promedio de la UE-27 se situará el próximo año en el 82,5% y llegará al 84,9% en 2013. Esta ratio se situaba en el 59% en 2007.
Para el próximo ejercicio, la Comisión Europea prevé que ocho países alcancen ratios de deuda pública superiores a la media de la UE-27. El grupo está encabezado con los países con mayores problemas –Grecia (198,3%), Italia (120,5%), Irlanda (117,5%) y Portugal (111%)–, seguidos de Bélgica (99,2%), Francia (89,2%), Reino Unido (88,8%) y Alemania (81,2%).
El resto de los países tendrá niveles de endeudamiento público inferiores al promedio europeo, empezando por Hungría (76,5%), a la que sigue España (73,8%), por delante de Austria (73,3%), Malta (70,8%), Chipre (68,4%) y Países Bajos (64,9%).
Con una ratio de deuda pública sobre el PIB inferior al 60% que establece como límite Bruselas, se encuentran Polonia (57,1%), Finlandia (51,8%), Eslovenia (50,1%), Letonia (47,5%), Eslovaquia (45,1%), Dinamarca (44,6%), República Checa (41,9%), Lituania (38,5%), Rumanía (35,8%), Suecia (34,6%), Luxemburgo (20,2%), Bulgaria (18,3%) y Estonia (6%).
¡Comenta!
¿Y por qué no se esfuerzan en publicitar este mensaje en vez de centrarse en mensajes agoreros?
Por ejemplo, pero el problema no es ese, sino la credibilidad ante los mercados.
A lo mejor el señor Rajoy debería de luchar “un poco” por España y dar un golpe en la mesa cuando vaya a las reuniones en Europa. A lo mejor.
#4
Seguramente le darán igual que a ZP, ya veréis. Quien manda, manda.
El problema es como han puesto la confianza en los mercados. Se supone que Alemania pude soportar ese endeudameinto y España no. También en parte les viene bien que esté así ya que compran deuda española y se forran los jodíos.
A lo mejor es que ninguna deuda se podrá pagar nunca, y estamos viendo a ver quien es el que paga sus deudas, pero las deudas se pagarán con más deudas es la única manera por lo visto.
#7 Me parece muy bien tus argumentos, aunque el párrafo “partidista”…
Lamentablemente, con ZP, hemos perdido un montón de credibilidad internacional que ahora tenemos que recuperar. El colmo ha sido el indulto al consejero del Santander. Rubalcaba durante meses atacando a los bancos y ahora se calla como las p… al perdonar a un banquero condenado. De risa vamos
…sobre
Pues personalmente prefiero la foto del mundial a la de las Azores.
Y respecto a la cabecera de la noticia, seguramente el motivo de que vaya bajando la deuda se deba a que ya no está Zapatero… y que tampoco esté todavía Rajoy. Lástima que no se pueda vivir siempre así…
Si hay algo en lo que los alemanes son expertos es en fabricar coches y saben muy bien lo que son los habitaculos de deformacion progresiva… cuando te das un golpe el culo y el morro quedan hechos una mierda al absorver todo el golpe mientras que el habitaculo queda relativamente intacto. Alemania es el habitaculo… elejid que parte os gusta mas para España, Portugal, Grecia etc; culo o morro.
Hasta luego.