Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Reflexiones a la hora de invertir

Uno se pone a mirar como está la bolsa y francamente le pueden entrar tentaciones. Por ejemplo, vemos que el Santander reparte un dividendo equivalente al 10% de su cotización y que en lo que llevamos de año ha bajado más de un 25%. O por ejemplo Tele5, ha bajado un 50% estos 9 meses y su dividendo roza el 9%. Si a esto le sumamos el mantra siemprealcista de los medios (como esta semana en Expansión Invertir a largo es garantía de éxito) podemos pensar que la bolsa tiene más recorrido al alza que a la baja y va siendo hora de invertir nuestros ahorrillos. Lo dice todo el mundo, si no hay riesgo, no hay ganancia.

Gráficamente se podría ilustrar así:

Reflexiones a la hora de invertir 1
Traducción “No pulsar el botón” y debajo Tentación: ¿Quieres pasarte el resto de tu vida preguntándote…?”

Sin embargo, antes de pulsar el botón, es buena idea estudiar la situación y considerar las opciones posibles. Intenta responder a estas preguntas antes de sacar un euro de tu cuenta corriente:

¿Qué sabes?

Una de las primeras reglas de la inversión es evitar inversiones que no entiendas. ¿Qué sabes sobre las inversiones? Si quieres invertir en fondos de acciones, te resultará útil entender primero cómo funcionan las acciones y los fondos de inversión.

La buena noticia es que muchas de las inversiones más «habituales» de las que la gente se aprovecha, acciones y bonos, son bastante sencillas de entender. Comprender los fondos, incluyendo los fondos de inversión y fondos cotizados en bolsa, no es muy complicado. Como decía aquél, con dos tardes se aprende. Puedes empezar por ahí, dado que se puede aprender cómo funcionan rápidamente.

Puedes seguir con inversiones más complejas a medida que aumenten tus conocimientos. No olvides informarte sobre la inversión concreta que estés planteándote. Si quieres invertir en futuros energéticos, tendrás que aprender no solo cómo se comercializan los futuros, sino también cuáles son las características, movimientos del mercado y principios asociados a los distintos tipos de inversiones en energía (petróleo, carbón, solar, etc.) que te interesen. Ya sabes, si no sabes, mejor no te metas.

¿Cuál es tu tolerancia al riesgo?

Antes de empezar a invertir, ten en cuenta tu tolerancia al riesgo. Como te imaginarás, consiste en la medida de cuánto riesgo puedes asumir. Hay dos tipos de tolerancia al riesgo:

  1. Financiera: representa cuánto dinero puedes permitirte perder. No inviertas dinero del que no puedas prescindir.
  2. Emocional: en algunos casos, la elevada volatilidad de algunas inversiones puede generarte desasosiego. No únicamente es importante la tolerancia al riesgo financiera, sino también la tolerancia al riesgo emocional. Cuando salirte un poco de tu zona de comodidad sea algo probable, no inviertas en algo que te intranquilice mucho. Otros aspectos de tu vida se pueden ver afectados a medida que la ansiedad se apodera de ti.

Recuerda, si una leve pérdida te va a suponer un problema económico o simplemente de pérdida de sueño, piénsatelo dos veces.

¿Con quién deberías invertir?

Lo siguiente en lo que debes pensar es con quién invertir. Hay muchas opciones. Desde tu banco hasta servicios especializados de inversión online. Generalmente tu banco es la opción más cómoda, ya lo tienes contratado y puedes comenzar ya, pero quizás haya otras opciones más serias, con más variedad y seguramente con bastantes menos comisiones. Recuerda que los honorarios y comisiones que pagas van contra tus rendimientos, muchas veces a la hora de hacer balance no las solemos meter (quizás porque psicológicamente no nos interesa). De verdad, se te pueden ir todos los beneficios sólo en comisiones.

¿Inviertes o juegas?

En serio ¿crees que lo harás mejor que los mercados? ¿O es simplemente una corazonada?. Personalmente he invertido mucho en bolsa, sé que he ganado mucho pero también he perdido una barbaridad, francamente no me atrevo a usar el excel para hacer un balance porque la sorpresa podría ser mayúscula. Todos los días miro las cotizaciones, leo noticias a analistas e incluso me empapo de algún análisis y si pudiese viajar en el tiempo para darme un consejo a mi mismo, hace 10 años, habría sido que no fuese tan pardillo como para jugar en bolsa, ya que yo no invierto, juego.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  •  
                                              Despedida "Quevediana" de ZP
     
     
     
     
     
    Érase un ZoPenco de moral carente,
    Érase un ZePorro acomplejado
     Érase un ZamPabollos con "cero" de cociente
     Érase un embustero redomado.
    ....
    Érase un gilipollas indolente
    Érase un pro abortista declarado
    Érase un maldito delincuente
     
     Érase un cobarde afeminado.
     
     Érase un imbécil depravado
    Érase un chiflado, un loco y un demente
    que odiaba al católico creyente
    y a "Aquel" que murió crucificado.
    ....
    Érase un estúpido indecente
    Érase un muñeco articulado
     que por un atentado...¡¡casualmente!!
    Manejaba las riendas del Estado.
    ....
    Érase un Zoquete sin dos dedos de frente
    Érase un patán endemoniado
    Érase un Pueblo desgraciado
    que pedía LIBERTAD ansiosamente
    ....
    Érase un País desventurado
    Érase un gobierno negligente
    que aplastaba la esperanza de la gente
    y arrasaba con todo lo sagrado.
    ....
    Pero el mal no perdura eternamente
    no se pierde la fe por un malvado
    y al final "el felón" será juzgado
    por INDIGNO, TRAIDOR Y PREPOTENTE
    y por el Pueblo Español será enviado
    a tomar por el culo...¡¡atentamente!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    ¿Saldrán de nuevo los estados al rescate de la banca en Europa? http://dlvr.it/pTFvF
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La revolución de Egipto derrocó a un dictador en febrero, pero el futuro del país como democracia estable y efectiva sigue siendo incierto. Naturalmente, Occidente está limitado en su capacidad para modelar el proceso de transición. No obstante, siguen siendo considerables las posibilidades de ejercer una influencia, por lo que debería mostrarse receptivo a quienes en Egipto son partidarios de ideas liberales, instituciones democráticas y una amplia distribución de los beneficios del desarrollo económico.
    Las próximas elecciones parlamentarias son una simple fase temprana en una larga lucha (tal vez durante decenios) para crear el nuevo Egipto. ¿Gravitará éste hacia la teocracia islámica o adoptará un gobierno secular que respete los derechos de las minorías? ¿Qué políticas económicas –estatista, liberal o alguna combinación de las dos– garantizará mejor la justicia social y una amplia distribución de la prosperidad? ¿Se puede establecer el control civil del ejército? ¿Sobrevivirá la estructura de seguridad regional constituida en torno a los Estados Unidos, Egipto e Israel?
    Las elecciones de noviembre no resolverán esas cuestiones fundamentales y no es seguro que se cree un marco constitucional viable. Es probable que surja un sistema parlamentario de gobierno, incluido un primer ministro y un consejo de ministros, y es muy posible que la presidencia quede eclipsada, en particular si se aplazan las elecciones presidenciales. La incógnita fundamental es la composición de la coalición gobernante.
    No parece probable que surja un solo partido de las elecciones con suficientes escaños parlamentarios para gobernar por sí solo. Así, pues, será necesario un gobierno de coalición. El brazo político de los Hermanos Musulmanes (el partido Justicia y Libertad) es actualmente el mejor organizado y puede estar en las mejores condiciones para formar una coalición mayoritaria, incluidos elementos salafistas.
    En cambio, los partidos liberales seculares aún no han desarrollado organizaciones eficaces ni han proyectado concepciones convincentes para el futuro. Aunque abunda la opinión en pro de un Estado secular, será difícil reunir una coalición que pueda hacer de opción substitutiva o contrapeso de los Hermanos Musulmanes. A corto plazo, el contrapeso más probable podría ser una coalición liberal con un importante componente de ex miembros del Partido Democrático Nacional (PDN) del depuesto Presidente Hosni Mubarak, es decir, los que no hayan quedado desacreditados por su asociación con él.
    La normativa electoral favorece a los que estaban organizados antes de la revolución. Una tercera parte, aproximadamente, del nuevo Parlamento estará compuesta de candidatos sin partido. Las redes establecidas y basadas en la familia, las lealtades locales y las afiliaciones tribales serán factores decisivos en la votación. Esas circunstancias pueden favorecer a los candidatos sin partido asociados con los Hermanos Musulmanes y al antiguo PDN, en particular en el Egipto rural.
    Los cambios posteriores a las elecciones en la composición de las coaliciones podrían complicar la situación y dificultar aún más la gobernabilidad. El reparto del poder entre los socios de la coalición será un asunto complicado, incluidos los pactos entre bastidores con el ejército, que insistirá en la adopción de medidas para salvaguardar sus intereses.
    La atmósfera política de Egipto sigue siendo inestable. Las esperanzas de un mejoramiento económica son enormes. El primer gobierno elegido democráticamente puede pagar un temprano precio político, en caso de que fracase.
    El punto de partida para Occidente a la hora de intentar contribuir a la transición de Egipto debe ser el reconocimiento de que será necesario un compromiso paciente y a largo plazo. La eficacia de dicho compromiso dependerá primordialmente de la persuasividad de las prescripciones normativas de Occidente y no del volumen de ayuda financiera.
    Los países del G-8 ya han prometido su apoyo al Egipto posterior a Mubarak, incluidos el alivio de la deuda, la ayuda económica y garantías de préstamos. Esos pasos son importantes, aunque su aplicación será larga y sus probables repercusiones modestas, al menos a corto plazo. Egipto ya ha declinado el apoyo del Fondo Monetario Internacional.
    Pero, aparte de un programa de reformas respaldado por el FMI, si el marco normativo del gobierno egipcio es apropiado, afluirán recursos del sector privado, incluida inversión extranjera que contribuya a la creación de empleo y al desarrollo económico. Ése es el mensaje que Egipto necesita captar y hacer suyo. Los gobiernos del G-8 deben mantener urgente y reiteradamente contactos discretos, estructurados y coherentes con sus homólogos egipcios sobre las reformas económicas necesarias para crear prosperidad.
    Es demasiado pronto para juzgar la magnitud de las fuerzas internas que promueven políticas económicas liberales. La necesidad de desarrollo económico podría inclinar intrínsecamente a las autoridades hacia políticas económicas orientadas al mercado (sensibles para con las consideraciones de “justicia social”) y un ambiente abierto en materia de inversiones.
    Las fuerzas poderosas dentro de la comunidad empresarial egipcia permanecen silenciosas de momento, pero con el tiempo se reafirmarán. Muchos intereses empresariales con capacidad para la creación de empleo desean la continuación de las reformas orientadas al mercado iniciadas hace un decenio (que produjeron tasas de crecimiento impresionantes), pero son partidarias de la ampliación de la prosperidad y de la erradicación de la corrupción. Además, unos medios de comunicación independientes podrían reforzar la opinión democrática y promercado.
    De hecho, los gobiernos occidentales deben seguir utilizando sus cauces de comunicación con el ejército egipcio y los futuros dirigentes civiles para alentarlos a que cumplan con el Estado de derecho, actúen con contención y respeten la libertad de expresión, También será necesario que se mantengan cuidadosamente los acuerdos regionales sobre seguridad.
    Por último, los países que respalden un Egipto democrático deben centrarse en alentar los pilares institucionales y sociales del proceso democrático y la reformas del mercado, cosa que depende del desarrollo de una sociedad civil sólida, tolerante con el debate abierto, y partidos políticos liberales fuertes, además de una participación activa de las mujeres y los medios de comunicación independientes.
    Hará falta tiempo para conseguir un amplio apoyo público. Las organizaciones privadas sin ánimo de lucro y la empresa privada, en lugar de los gobiernos directamente, son las mejor equipadas para impartir esa clase de capacitación y conocimientos técnicos sobre desarrollo de la capacidad de dirección y la creación de infraestructura. La tarea de los gobiernos democráticos es la de facilitar recursos que hagan posible la prestación de esa ayuda.

    Olin Wethington, ex Secretario Adjunto del Tesoro para Asuntos Internacionales de los Estados Unidos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Muy buen artículo, sobre todo me gusta ¿lo de inviertes o juegas?.
    Ahora mismo, personalmente no invertiría en nada, dinero garantizado a plazo fijo y a esperar tiempos mejores. Llamadme amarrete, amarrategui, que juego al estilo clemente..........etc.
    Pero como vas a invertir, con los tiempos que corren, los trámites burocráticos, la dispar regulación y cambio de legislación en licencias de actividad dependiendo de quien gobierne a nivel local.
    Lo mejor, me dice un amigo de siempre untar al político o funcionario de turno. Si el arquitecto del Ayto te recomienda ir a cierto despacho privado porque es de su amigo o mujer, y te dice que de esa manera demora menos de 6 meses. Sino puede tardar más de dos años, y puede que no tenga licencia...........que hacer............
    Yo no estoy dispuesto a untar, o pagar a un funcionario que me lo sugiera, porque esto simbolo de que estamos en África. Denunciarlo, jejejjeje y si la justicia esta corrupta, he visto jueces.......que para que contar.
    Saludos, aún sigo esperando trámites de licencia de informe de diputación de Valladolid, despues de 10 años y haber pagado más de 72.000 € de licencia.Que si el ayto en cuestión me tiene que devolver al final, quebrará por no decir que ya esta a punto, no paga las horas extras de funcionarios, etc etc
    Spain is different,
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha anunciado que tanto él como los miembros de su gobierno y el resto de altos cargos de la administración autonónmica catalana renunciarán a la paga extra de Navidad. La medida afectará a unas 350 personas y supondrá un ahorro de 1,8 millones de euros.

    El presidente de la Generalitat, que ha hecho pública la medida durante una sesión de control al gobierno, también ha recordado, sin embargo, que los consejeros ya se rebajaron un 15 por 100 de sueldo hace un año.

    Mientras tanto, la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, ha avanzado que propondrá medidas "drásticas" para ahorrar en el Parlament, entre ellas la reducción de coches oficiales.

    Ambas medidas de recorte son la respuesta del gobierno catalán a las protestas de los profesionales de la sanidad pública autonómica, con los que se está negociando una rebaja en la retribución extraordinaria de Navidad.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  
    Google 'predice' el futuro y dice que la crisis persistirá en España http://dlvr.it/pRhBV
     

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • ¿A quien te gustaría partirle la cara?

    Positivo=Francisco Camps
    Negativo=Leire Pajin

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

2 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

4 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

4 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

4 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

6 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

6 horas hace
Change privacy settings