Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

Historia de las agencias de calificación

Historia de las agencias de calificación 1Yoko Ono, Justin Bieber, Lewis Hamilton, Borja Thyssen, Gaddafi… Cualquiera de ellos es ahora más querido que las agencias de calificación y se lo han ganado a pulso ya que son los culpables directos de la actual crisis. Ya sabéis, cuánto mejor es el malo, mejor es la película. Lo comentaban muy bien el otro día en Gurusblog.

Como suele suceder en estos casos, la culpa de la situación de los PIIGS no es de la política monetaria del BCE, ni que sus gobiernos o empresas despilfarraran los recursos, ni que los acreedores les prestaran todo el dinero que querían y más, ni que sus economías no sean competitivas, ni que los políticos de la eurozona nos tengan sometidos a un sainete continúo en donde prevalecen los intereses individuales electorales de cada uno y en donde abundan las declaraciones contradictorias.

La culpa, como en muchos otros casos, es del mensajero. En el fondo el BCE y los políticos de la eurozona no se comportan de forma tan diferente a los ibéricos Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual o Ruiz Mateos, si alguien les estropea su esquema Ponzi o huida hacia adelante este es un gran villano, en este caso Moody’s, S&P y Fitch son ahora las grandes culpables.

Lo que me extraña de todo esto es que si llevan en el punto de mira desde la caída de Lehman Brothers (hace ya 3 años) ¿Por qué no se ha hecho nada? ¿Por qué nos fiamos de su criterio cuando nos conviene y las criticamos cuando no nos interesa?.

Hoy no entraremos a evaluar su función, ni a criticarles por su peculiar gestion en los tiempos de actuación, simplemente nos limitaremos a contar su historia y funciones, pare intentar entender mejor su papel en la película de la crisis.

Fitch
John Knowles Fitch fundó la Fitch Publishing Company en 1913. Fitch publicaba estadísticas financieras para su uso en el sector de la inversión a través de «The Fitch Stock and Bond Manual» (Manual de Acciones y Bonos de Fitch) y «The Fitch Bond Book» (El libro de los bonos de Fitch). En 1924, Fitch introdujo el sistema de calificación de AAA a D que se ha convertido en la base de las calificaciones en todo el sector. Con planes para convertirse en una agencia de calificación de ámbito mundial y servicio integral, a finales de los 90 Fitch se fusionó con IBCA en Londres, filial de Fimalac, S.A., un grupo de empresas francés. Fitch también adquirió a los competidores Thomson BankWatch y Duff & Phelps Credit Ratings Co.

Moody’s Investors Service
John Moody y Compañía publicaron por primera vez el «Moody’s Manual» (Manual de Moody’s) en 1900. El manual publicaba estadísticas básicas e información general sobre acciones y bonos de varios sectores. Desde 1903 hasta la caída de la bolsa de 1907, el Moody’s Manual fue una publicación nacional. En 1909 Moody empezó a publicar «Moody’s Analyses of Railroad Investments» (Análisis de Moody’s sobre inversiones en el ferrocarril), que añadía información analítica sobre el valor de los activos. Expandiendo esta idea llegó a crear en 1914 Moody’s Investors Service, que, en los siguientes 10 años, ofrecería calificaciones de prácticamente todos los mercados de bonos gubernamentales del momento. En los años 70 Moody’s empezó a calificar efectos de comercio y depósitos bancarios, convirtiéndose en la agencia de calificación a gran escala que es hoy en día.

Standard & Poor’s
Henry Varnum Poor publicó por primera vez «History of Railroads and Canals in the United States» (Historia de los ferrocarriles y canales en los Estados Unidos) en 1860, el precursor del análisis de los títulos y emisión de informes que se desarrollaría a lo largo del siglo siguiente. Standard Statistics se constituyó en 1906, la cual publicó calificaciones de obligaciones societarias, deuda pública y obligaciones municipales. Standard Statistics se fusionó con Poor’s Publishing en 1941 para constituir Standard and Poor’s Corporation, que fue adquirida por The McGraw-Hill Companies, Inc. en 1966. Standard and Poor’s se ha convertido en la más conocida por índices como el S&P 500, un índice bursátil que es tanto una herramienta para el análisis de los inversores y la adopción de decisiones, como un indicador económico.

Organizaciones de calificación estadística reconocidas en el ámbito nacional (NRSRO, en sus siglas en inglés)
A partir de 1970, el sector de la calificación crediticia empezó a adoptar algunos cambios e innovaciones importantes. Con anterioridad, los inversores se suscribían a publicaciones de cada una de las agencias de calificación y los emisores no pagaban honorarios por la realización de estudios y análisis que eran parte normal del desarrollo de calificaciones crediticias publicadas. Como sector, las agencias de calificación crediticia empezaron a reconocer que las calificaciones crediticias objetivas suponían un mayor valor para los emisores pues facilitaban su acceso al mercado y al capital al aumentar el valor de los títulos de un emisor en el mercado, y reducían los costes de obtención del capital. La expansión y complejidad de los mercados de valores unida a la creciente demanda de servicios estadísticos y analíticos condujo a la decisión ampliamente aceptada por el sector de cobrar a los emisores de títulos honorarios por los servicios de calificación.

En 1975, instituciones financieras, como bancos comerciales y agentes de bolsa, buscaban con frecuencia los requisitos de liquidez establecidos por la Securities and Exchange Commission (SEC). Como consecuencia de ello, se crearon las NRSRO. Las instituciones financieras podrían satisfacer sus requisitos de capital invirtiendo en títulos que recibían calificaciones positivas por parte de una o varias NRSRO. Esta concesión es el resultado de requisitos de registro unidos a una mayor regulación y descuido del sector de calificaciones crediticias por parte de la SEC. La creciente demanda de servicios de calificación por parte de los inversores y emisores de títulos junto con un mayor descuido regulatorio ha conducido al crecimiento y expansión del sector de calificaciones crediticias.

Durante muchos años (1990 –  2003), las 3 grandes fueron las únicas agencias reconocidas en EEUU.

Visión general de las calificaciones crediticias
Los países también obtienen calificaciones crediticias de la deuda pública emitida. Esta calificación analiza la solvencia de un país o gobierno extranjero. Las calificaciones de deuda pública tienen en consideración las condiciones generales económicas de un país, incluyendo el volumen de inversión extranjera, pública y privada, la transparencia del mercado de valores y las reservas de divisa extranjera. Las calificaciones soberanas también evalúan las condiciones políticas, tales como la estabilidad política general y el nivel de estabilidad económica que un país mantendrá en momentos de transición política. Los inversores institucionales confían en las calificaciones soberanas para calificar y cuantificar el entorno de inversión general de un país concreto. La calificación soberana con frecuencia es la información institucional imprescindible que los inversores utilizan para decidir si considerarán en el futuro compañías, sectores y clases de activos concretos emitidos en un país determinado.

Las calificaciones crediticias, de obligaciones o bonos se emiten a empresas individuales y clases específicas de títulos individuales como las acciones preferentes, obligaciones societarias y distintas clases de bonos del Estado. Las calificaciones se pueden asignar de forma separada a obligaciones a corto y largo plazo. Las calificaciones a largo plazo analizan y evalúan la capacidad de una empresa para cumplir sus obligaciones respecto a todos los títulos que ha emitido. Las calificaciones a corto plazo se centran en la capacidad de rendimiento de títulos concretos teniendo en cuenta la situación financiera actual de la empresa y las condiciones generales de rendimiento del sector.

Conclusión
Los inversores pueden utilizar información de una única agencia o de varias agencias de calificación. Los inversores esperan que las agencias de calificación crediticia les proporcionen información objetiva basada en métodos analíticos seguros y medidas estadísticas precisas. Los inversores también esperan que los emisores de títulos cumplan las normas y regulaciones establecidas por los órganos de gobierno, al igual que las agencias de calificación con los procedimientos de información desarrollados por las agencias de regulación del mercado mobiliario. Entender la historia y evolución de las agencias de calificación proporciona a los inversores una perspectiva sobre la metodología que estas utilizan, así como de la calidad de las calificaciones de cada una de ellas. Los análisis y evaluaciones proporcionados por las distintas agencias de calificación crediticia ofrecen a los inversores información y perspectivas que les facilitan su capacidad para examinar y entender los riesgos y oportunidades vinculados a los distintos entornos de inversión. Con esta perspectiva, los inversores pueden adoptar decisiones bien documentadas respecto a países, sectores y clases de títulos en los que decidan invertir.

Y para terminar un cuadro con el significado de los ratings de las 3 principales agencias de calificación.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • No tiene sentido que la quiebra de un pais dependa de profecías autocumplidas
    de empresas privadas corruptas. Punto.  

    BURN DEM ALL!!!!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Lo que me gustaría es que estas agencias se dedicaran a calificar a nuestros siempre infravalorados gestores, que cada día baten records esperpénticos.

    Resulta que ahora unos polis -por muy de alto rango que sean-, cuya misión es meter a los delincuentes en la cárcel, van y por sí solos, sin orden de sus superiores, y deciden darle chivatazos a los etarras para que se fuguen a destruir los documentos que pueden comprometerles (a ellos y quizá al gobierno). Y tenemos que creérnoslo. Y si no nos lo creemos ya está telecinco para publicitarlo.

    Y entretanto, llega un alcalde -que en cualquier pais decente estaría inhabilitado por pródigo-, y decide que el quiere unos juegos olímpicos por cojones. Ruiz Payasón en este tema está demostrando que es más inútil que los tripitidores de curso y un sociópata de manual. Al grito de quiero mis comisiones nos arrastra a todos a un gasto que ni él se puede permitir ni yo estoy dispuesto a que haga.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Una pregunta de analfabeto economico:

    ¿Que ganan las agencias de calificación?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Moody’s pone en revisión nota de EU

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • ¿Pude detenerse esta sangría, la sangría que se está produciendo deudas y valores?
    Respondo: ‘Sí, pero aún no ha llegado el momento de hacer lo que, pienso, se tiene que hacer’.

    Vuelven a preguntarme: ‘Y, ¿qué es?’.

    Esto:

    1 – Que USA, la UE, JPN, PRC, UK y los petroleros de Oriente Medio se sienten alrededor de una mesa.

    2 – Que se decidiese un cierre de los mercados de un mes en todo el planeta.

    3 – Que se congelen los tipos de cambio.

    4 – Que se acordase poner encima de esa mesa toda la porquería que tienen las entidades financieras en sus balances y fuera de sus balances.

    5 – Que se interviniesen las entidades financieras cuya posición es insostenible.

    6 – Que se analizase ‘pela a pela’ la deuda total de, de entrada, quienes se han sentado a esa mesa, la que deben y la que les deben.

    7 – Que se regulase la emisión de todo tipo de oferta monetaria.

    8 – Que se acordase una amnistía fiscal total y completa y que a partir de ese momento el fraude fiscal se persiguiese a sangre y fuego y los paraísos fiscales fuesen invadidos por la 6ª División Aerotransportada británica una vez resucitada para la ocasión.

    9 – Que se acordase -e inmediatamente se pusiese en marcha- que en cada país se fuese realizando, con criterios técnicos, no políticos, un análisis de la eficiencia del gasto, y que se casasen necesidades e ingresos, y plantillas también, si, y sí, metiendo en el saco a los miembros de la función pública: ¿por qué se ha de echar a la puta calle a una/un contratada/o eficiente y óptima/o y se ha de conservar a una/un funcionaria/o incompetente?.

    10 – Que se estipulase la coordinación logística de los flujos de commodities de forma que se cuadrasen disponibilidades y demandas necesarias.

    11 – ¿Las agencias de calificación?, ya saben: las quieren a censurar.

    Los puntos 2 a 6 deberían implementarse en ese mes en el que los mercados estarían cerrados.

    Bien, ¿Uds. creen que eso que apunto se va a hacer?. No, ¿verdad?, pues la sangría continuará. Lo mejor de todo es que pienso que se acabará haciendo, puede que no en ese orden, y sólo a partir del momento que se asuma el cáncer, lo que, entiendo, no sucederá hasta Septiembre – Octubre.

    Es decir, que entre que se asume el cáncer, se piensa en las posibilidades, se pone en limpio una lista parecida a la que figura un poco más arriba, llega Navidad y nos comemos los turrones (poca cantidad: el turrón es caro y no esencial), nos vamos a Enero.

    ¿Podría hacerse ya?, sí, pero las cosas se hacen cuando toca hacerlas, y de momento aún no toca.

    (Por cierto, este, hasta ahora, último acto de la crisis en la que estamos inmersos no ha sido debido, pienso, a que ‘no se ponen de acuerdo’ sobre el rescate de Grecia, la causa ha sido, sigo pensando, la cada vez mayor constancia de que nadie puede pagar lo que debe. El origen de esta crisis -sistémica- fue el agotamiento de la capacidad de endeudamiento, su desenlace va a venir del reconocimiento de que no se puede pagar lo que se debe. Su salida llegará cuando se acuerde pagar lo que se pueda. Y sí, se parece a lo del 29: también aquella fue una crisis sistémica).

    (Uds. se estarán preguntando dónde están ahora aquellas afirmaciones de que ‘en el próximo semestre empieza la recuperación’ que hemos estado oyendo en los últimos tres años, y también dónde estarán las palabras que no pronunciaron quienes debían que haberlas pronunciado. Supongo que se las habrá llevado el viento).

    FIRMADO: SNB

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Hace falta una agencia que valore  a las agencias

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Lo de las agencias de erraiting no tiene nombre, pues se mueven por intereses poco claros y para muestras tenemos los cadáveres y lo vivos actuales. O con la deuda emitida y el deficit que tienen los EEUU, ¿es para que tengan la máxima calificación?
     
    Pero claro, si lo que estos LADRONES/SINVERGÜENZAS/HIJOS DE LA GRAN .../etc dicen mueve la economía, pues es para pensarse el engaño en que estamos envueltos.
     
    Claro que la solución puede que no pase por crear una agencia propia para decir lo buenos que somos ¿o no recordamos a ZParo decir que la banca de ejpaña era el modelo a seguir?.
     
    Yo todo esto lo veo MU'negro, estamos envueltos en el mayor engaño de la historia y no hay forma de bajarse ... "el problema no es cogerle el rabo al toro (si está distraido), es soltarlo".
     
    Saludos.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Un ejemplo de lo bien que se gobierna ejpaña.
    Con estos mimbres ...
        6/06/2007
        http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/224643/06/07/Solbes-oro-ya-no-es-rentable-y-Espana-no-presenta-misma-necesidad-de-divisas.html
        La onza no llegaba a los 700$

    No se puede hacer buen cesto ...
        Ayer batió records de cotización ... muy por encima de los 1500$

    Y luego te encuentras a estomagos agradecidos (espero que al menos sean eso) que intentan santificar a los neo-progres (y sus logros) que nos bobiernan.

    Saludos y suerte, que falta hace.

    P.D.: El petroleo muy cerca de los 120$/barril ... ¿volveremos a los 110 km/h? yo voto por los 100 o 90 para poder salir de la crisis sacando pecho y de paso sobre para unos aeropuertos o AVE´s de esos que se necesitan o crear unas campañas para Olimpiadas Madrid 2020/2024/2028 (ya puestos).

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Al menos las agencias de calificación le han echado webos...

    Moody's coloca a los bonos de EE.UU. en perspectiva negativa
     Moody 's anuncia que pone la calificación de los bonos Aaa del gobierno de los Estados Unidos en revisión para una posible rebaja de rating. Ello es consecuencia de la posibilidad creciente de que el límite de la deuda legal no se incremente a tiempo, lo que daría lugar a un incumplimiento de las obligaciones de deuda del Tesoro de EE.UU.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

2 días hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

2 días hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

3 días hace
Change privacy settings