Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

El lastre griego

El lastre griego 1El Plan Brady fue un mecanismo de reducción de la deuda latinoamericana impulsado por el Secretario del Tesoro de los EE.UU., Nicholas F. Brady, que suavizaba los pagos en tasas y los difería a plazos hasta de 30 años, lo cual fue aceptado por los acreedores internacionales y se aplicó desde 1989 a todos los países que, después de México en 1982, también cayeron en cesación de pagos. Hubo varias modalidades, tanto para nuevos inversores –atraídos por la seguridad- como para la conversión de bonos antiguos -algunas de las cuales incluían quitas de capital del 45%- pero los acreedores acabaron aceptando ese papel respaldado por el Tesoro americano a un bajo tipo de interés y a muy largo plazo en lugar de una deuda incobrable con un país que claramente no podía pagar. ¿Es posible ocurra algo así con algunos estados europeos? Eso parece al menos en el caso de Grecia. El Plan Brady se hizo con las mismas intenciones que el Plan de Rescate que se diseñó en Europa: en el fondo era una ayuda al sistema financiero, en este caso al norteamericano, que estaba perdiendo millones de $ con sus inversiones en Latinoamérica (de hecho, aquello les marcó tanto que las multinacionales españolas que años después quisieron implantarse en el mismo territorio apenas encontraron competencia de las de los EUA) y también incluían una serie de compromisos para el país que se libraba de la suspensión de pagos: si a Grecia se le exige sobre todo reducción del déficit y de la deuda, a cada país que decidió emitir bonos Brady se les puso como condiciones en general mayor crecimiento, privatización de servicios públicos, reducción de la corrupción etc. que sólo en algunas facetas se cumplieron.

El problema de Grecia no es sólo el déficit, sino sobre todo la deuda respecto al PIB, como el PIB ha caído más del 7% los últimos 9 trimestres, es muy difícil que aunque la deuda se reduzca la proporción deuda/PIB varíe sustancialmente. Una prueba del pesimismo respecto a la evolución de Grecia está en que las webs de apuestas financieras descuentan que algún país dejará el € aumentando las posibilidades según pasan los años, es decir, calculan un 15% de posibilidades de que eso pase en 2011, 27% en 2012, 35% en 2013 y hasta un 40% a que ocurra en 2014. ¿Por qué ocurre esto? Porque según ha publicado el diario griego ‘Ta Nea’  “El Gobierno y las autoridades financieras griegas, así como representantes del sector financiero del país heleno han presentado de manera informal en Bruselas un plan para reestructurar su deuda a partir de 2013, fecha en la que finaliza el plan de rescate pactado con la UE y el FMI; sería un plan de reestructuración de los intereses de deuda a partir de 2013 que, sin embargo, respetaría el principal de la misma” Es decir, que el que tenga deuda griega en 2013 por valor de 1 millón de euros, no cobraría los intereses pactados pero al menos podría recuperar –ya veremos cuando, ese será el quid- el millón. Pero aunque esto fuera cierto, no sería suficiente porque Grecia necesitará que nuevos prestadores de dinero/compradores de deuda les inyecten capital una vez venza el rescate europeo, y lógicamente no confiarán en Grecia como emisor. De ahí que se piense en deuda avalada por Alemania y el FMI o por el resto de Europa (la llamada opción de los eurobonos), en resumen, una especie de Plan Brady.

Se habla de 2013 pero lo cierto es que los inversores descuentan que es posible que ni se llegue a entonces ya que los préstamos del rescate europeo son revisables trimestralmente y como las cifras no cuadran, cada vez hay más voces (como por ejemplo Austria) que amenazan con no poner más dinero. Es por ello que los bonos griegos a dos años que circulan por el mercado secundario de deuda se negocian por encima del 12% de rentabilidad a pesar de los 110 mil millones de euros que Europa y el FMI le han prestado a Grecia al 5.50% y de las intervenciones de BCE comprándolos.

Que el BCE amplíe su programa de compra de bonos -al estilo Bernanke– y se vaya quedando con toda esa deuda griega emitida no sería una solución ya que pasaría el riesgo del sistema financiero privado (bancos, fondos etc.) que los compró a una institución pública europea, es decir, algo similar al fracasado rescate. Y no resolvería el problema de desconfianza hacia Grecia para sus futuras emisiones: cada país debe ser capaz de pagar sus deudas y si no lo es, debe suspender pagos, aunque pertenezca a Europa y compartamos con él el mismo banco central. No tiene sentido que el dinero de trabajadores y pensionistas europeos acabe salvando a los que poseen la deuda griega, ellos deben ser responsables de sus inversiones como cualquiera de nosotros lo somos si compramos unas acciones en bolsa y bajan de precio. Algo similar ocurre con la opción de los eurobonos, egoístamente sería bueno para España que Alemania con su prestigio participara de emisiones de deuda que encontrarían éxito seguro entre los inversores por su seguridad pero, ¿No haríamos lo mismo que los que iniciaron esta crisis?

Este es el interesante punto de vista de Luigi Zingales cuando dice que “Europa está cayendo en la misma alquimia financiera que provocó la crisis”. Cuando la banca americana reunió las hipotecas subprime, las empaquetó en productos financieros que fueron calificados por las agencias de rating como de máxima solvencia basándose en el prestigio de los emisores y se colocaron a inversores de todo el mundo, acabó el planeta entero intoxicado con unos papeles respaldados por unas propiedades que habían perdido un 40% de su valor y que los hipotecados norteamericanos devolvían al banco sin abonar. ¿Vamos a hacer lo mismo con la deuda de países como Grecia e Irlanda cuando todos sabemos lo difícil que será cobrarla? Y creo que es un error defender eso desde España, ya que se está encontrando con dificultades de financiación barata en gran parte por culpa del contagio de otros, y ese contagio no habría ocurrido si en su día hubiéramos dejado suspender pagos a Grecia, culpable de haber engañado a Europa con sus cuentas falsas. Creo que si pensamos en el fracaso de lo que es un día se llamó acción solidaria a favor de Grecia -y que se ha convertido en un problema europeo de mayor envergadura que tampoco está ayudando ni a que el país heleno esté mejor considerado en el mundo financiero ni por supuesto al bienestar de la población griega-, el seguir con la ficción de que Grecia podrá abonar sus deudas es a mi juicio un error. Lo mismo con Irlanda, si su gobierno no hubiera contado con el apoyo europeo activado para salvar a Grecia quizás hubiera dejado quebrar a sus bancos en lugar de hacernos copartícipes a todos los europeos de su salvación financiera.

No hablamos de un crédito puntual del FMI que en otras ocasiones ha servido, sino de que parte de Europa se quede con las deudas de otra parte, y digo más, de que los ciudadanos paguen los errores de los inversores. El Artículo 125 del tratado consolidado de la UE estipula que ningún estado miembro tiene que responder por la deuda de otro. Los que mandan en Europa no sólo ignoraron eso, es que llevan desde finales de 2009 insistiendo en la buena salud económica griega, en que no necesitaría ayuda, en que sólo serían 30 mil millones, que 110 mil millones resolverían el problema y ahora abogan por implicar más al BCE e incluso porque otros países respondan por Grecia pero lo cierto es que han empeorado el problema y lo han extendido. Creo ya es hora de que asuman la verdad: Grecia es insolvente…y los dirigentes económicos y políticos de Europa no tienen vergüenza por no dimitir en masa dado el tremendo fracaso de su gestión. ¡Si hasta siguen en sus puestos los miembros del Comité Europeo de Supervisión Bancariaque dieron por buena la capitalización del Allied Irish Bank y el Bank of Ireland en Julio de 2010!

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • TODOS TENEMOS QUE SABER:
      
       1.- La retención de IRPF en las nóminas de diputados y senadores es sólo del 4,5%. Ganen lo que ganen, sólo tienen que pagar a hacienda en su declaración un mísero 4,5% de su sueldo bruto. ¡Vergonzoso!
      
       2.- Tal es el descontrol y opacidad, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado. ¡Increible pero cierto!
      
       3.- Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores: 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.
      
       4.- SUELDAZOS: Con lo que gana cualquier alcalde de un pueblo pequeño en un sólo mes, una pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio.
     
       5.- EXENTOS DE PAGAR NADA: ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos? ¿Y que además las paga con recargo?

       6.- A TODO TREN: ¿Viajes innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano. A gastos pagados y cobrando por ello!
     
       7.- DERROCHE: Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. ¡¡Y se aprovecha de ello viajando con 100 personas durante tres semanas!!!.
      
       8.- NADIE LES CONTROLA: Tienen total libertad para subirse los salarios sin límites. No hay normativas extrictas e inspecciones que determinen un máximo de sueldo para los alcaldes, concejales, etc...
     
       9.-ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos.

      10.-AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.
     
      11.-BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».

      12.-BOTELLA, JOSÉ: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida.

      13.-CALDERA, JESÚS: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.
     
      14.-CARGOS: Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.
     
      15.-CASTIGO: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.

       16.-COCHES: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales.

       17.-CHAVES, MANUEL: cobra al año 81.155 euros por ser ministro más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley.

      18.- DESPILFARRO: el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros.

      19.-DEUDAS: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los ayuntamientos.
     
      20.-DESCONTROL: es tal en la administración de fondos públicos que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.

      21.-DIETAS: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mes por sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país.
     
      22.-ENCHUFADOS: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón (fallecido en mayo de 2009) contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo hizo el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sido reemplazados por personal próximo al partido].
     
       23.- FUNDACIONES: 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos. La conservadora Soledad Becerril parece la más activa: es miembro del patronato de seis fundaciones. No todas tienen un marcado carácter político.

      24.-GUERRA REINA, ALFONSO: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1.200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año.
     
      25.- HACIENDA: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%.
     
      26.-HORAS EXTRAS: en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros, unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada.
     
       27.-IBARRETXE, JUAN JOSÉ: el ex lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida.
     
       28.-IMPUESTOS: un ciudadano, por ejemplo, de Madrid sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.
     
       29.-JUBILADOS DE ORO: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. [Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año].
     
      30.- A PENSIÓN COMPLETA: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo descontrol es el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida.
     
      31.-MÓVILES: los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas.
     
       32.-MOROSOS: los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones general de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalógamas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los bancos 144,8 millones de euros.
     
      33.-NEGOCIOS: sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias.
     
      34.- NÓMINAS: los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de La Casta, que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes.
     
      35.- PAJÍN, LEIRE: en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora y ahora el sueldo de ministra de Sanidad e Igualdad...(¿igualdad?) y todos los complementos y dietas.
     
      36.-PENSIÓN DE ESCÁNDALO: los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera.
     
       37.-GASTOS de todo tipo,  A CARGO DE TODOS: el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostitutos y bares de ambiente, a cargo de las arcas públicas. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por cargar al estado, la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales.
     
       38.-REGALOS: no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado.
    Para hacerse una idea de las cuantías de estos regalos: Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. En España se las hubiera quedado para ella. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más.
     
      39.-SOLBES, PEDRO: tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español.
     
      40.-SECRETOS: el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude (OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude.
     
      41.-SIN LÍMITES: cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota.
     
      42.-TAXIS: la comodidad de sus señorías para hacer su trabajo es tal que el Congreso regala a los que no disponen de coche propio una tarjeta personalizada con un saldo de 250 mensuales para que viajen en taxi por Madrid.
     
      ¡REVOLUCIÓN SOCIAL YA!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  •  

    Como en los últimos tres años, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, buscará el abrigo de los responsables de las grandes empresas españolas para presentar su visión de la economía del año precedente. Cuando lo hizo por primera vez, enero de 2008, el Producto Interior Bruto (PIB) español había crecido a un ritmo superior al 3 por 100, duplicando las tasas de otros grandes países europeos. El paro era un mal que afectaba a poco más de dos millones de personas, una cifra históricamente baja para la economía española. Entonces, la sala estaba repleta de empresarios, pero ¿cuántos acudirán a escucharle este martes?

    Su balance será muy diferente al que de entonces. Tendrá que conformarse con una economía que sólo ha conseguido dejar de caer sin que nadie descarte nuevas tasas negativas. Los atisbos de recuperación que aprecia el presidente apenas se notan en las estadísticas y el último trimestre del que existen datos (julio-septiembre) así lo atestigua: el crecimiento fue del 0 por 100, es decir, prácticamente inexistente.

    Y tampoco podrá decir que el principal lastre para la economía, el paro, ha dado un respiro. Ya se sabe que 2010 se cerró con 176.000 personas más apuntadas a las listas de las oficinas de empleo y cualquier radiografía que se haga del comportamiento del mercado laboral el pasado ejercicio no deja ni un mínimo espacio al optimismo.

    Como él mismo ha admitido, 2010 ha sido el año más duro de los seis que lleva en el Palacio de la Moncloa. Algunas de las medidas que ha puesto en marcha para rebajar el déficit han supuesto una marcha atrás de iniciativas implantadas por su propio Gobierno, como el cheque bebé. Otras, como la rebaja de sueldos a los funcionarios, se han tomado por primera vez en democracia. Y muchos dan por hecho que aún quedan nuevos ajustes por anunciar.

    De hecho, estas medidas (que, en general, han tenido más de retoques que de auténticas reformas) ni siquiera parecen haber convencido a unos mercados que cada vez exigen más por cualquier papel que suene a España. Tampoco han logrado alejar el fantasma de un posible rescate. Quizá lo mejor que Rodríguez Zapatero pueda decir de 2010 es que por fin ha terminado.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Stephen Hester, consejero del Royal Bank of Scotland (RBS) cobrará este año un bono de 2,5 millones de libras (3 millones de euros o 3,9 millones de dólares), dos años y medio después de que el banco fuera rescatado de la quiebra por el Estado.
    En total, Hester, que asumió la máxima responsabilidad de este banco propiedad del Estado en un 84 % en el peor momento de la crisis financiera de 2008, recibirá por su trabajo en 2010 6,8 millones de libras (8,2 millones de euros o 10,5 millones de dólares).

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Vaya, se nota que se acaba la tregua navideña...un artículo duro Droblo.
    No digo que no tengas razón pero...uff

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El precio del barril de petróleo de la OPEP ha ganado casi un 18 % en un año, colocándose a 91,27 dólares el martes, el último día que la organización publicó cotización esta semana. Así, el encarecimiento del oro negro se desmarca de la horquilla que la propia organización consideraba hasta hace unos meses como idóneo, tanto para productores como consumidores, entre los 70 y 80 dólares, y pone en peligro la frágil recuperación económica mundial.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

31 mins hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

1 hora hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

1 hora hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

2 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

3 horas hace

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

2 días hace
Change privacy settings