Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Por qué tu jefe es jefe y tú no.

Por qué tu jefe es jefe y tú no. 1El otro día me comentó mi mamá que en ese periódico inglés que es el Financial Times escribieron un artículo acerca de Bob Diamond, el nuevo consejero delegado (o algo así) del Barclays, un cargo bastante gordo y con una paga muy muy grande, algo así como para comprarse 1,64 millones de euros en chuches al año más paga extra si se porta muy bien, como el año pasado que fue de 25 millones de Euros.

Como no me enteraba de nada, le pedí a mi hermano mayor que me hiciese un resumen de lo que contaba el periódico ese sobre el hombre este tan rico:

Bob Diamond esta lleno de energía y entusiasmo. Le gusta tomar riesgos. Está decidido: sabe lo que quiere y va a por ello. No tiene miedo, le alegra aceptar un trabajo del que tiene poca experiencia. Habla de una manera sencilla. Es conocido por sus fuertes enfados, es ambicioso y siempre quiere más.

Yo no lo conozco, pero por lo que he estado leyendo acerca de él, estoy absolutamente seguro de que va a ser un excelente nuevo jefe de Barclays. Esto se debe a que encaja a la perfección con una nueva teoría de liderazgo que dice que los mejores directores ejecutivos son como niños pequeños.

Este descubrimiento fue hecho por Nicholas Brann, un ex banquero cuyo tercer hijo estaba a punto de cumplir un año. Había estado temiendo este momento, así que para meterse en un mejor estado de ánimo se sentó e hizo una lista de las cosas buenas de los niños pequeños. Cuando terminó, se dio cuenta de algo extraño. Cada uno de los rasgos positivos que él recordaba de su niños fueron los mismos rasgos que los mejores CEOs con los que había trabajado durante los últimos años. Su lista, que incluye muchas de las características que el nuevo consejero de Barclays tiene y son estos:

  • Los niños pequeños están llenos de energía y entusiasmo. Nunca serás capaz de vencer a un niño que esté convencido al 100% por algo.
  • Los niños pequeños asumen riesgos de manera natural. No les importa deslizarse por una peligrosa barandilla, hacen lo que quieren cueste lo que cueste.
  • Los niños pequeños son persistentes. Cuando les dices que no unten el DVD con mermelada, se esperan un par de minutos y luego vuelven a intentarlo.
  • Los niños pequeños son curiosos. No se contentan con una respuesta sencilla si no que continuarán con un “¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? “
  • Los niños son creativos. No dudan en plasmar su imaginación en pinturas en el sofá o en las paredes.
  • Los niños tienen grandes habilidades interpersonales. Son capaces de derretir el corazón más duro con miles de besos y abrazos.

Que pena que la mayoría de la gente cambie con el tiempo, se hacen más grandes, en la tele ponen tertulias, gruñen a todas horas y dejan de jugar a las consolas, bueno, esto último no todos.

A los adultos parece que les importan otras cosas, sobretodo el dinero, están todo el día pendientes de él y se complican demasiado la vida. Les cuesta mucho preguntar, buscan siempre cosas muy complicadas y muchas veces dicen que juegan a un juego muy aburrido que es el de la bolsa.

Yo y mi amiga campanilla hemos estado unos días jugando a ver que hacen los mayores con el dinero y esto es lo que hemos anotado en nuestra libreta de dibujar.

  1. Les encanta comprar caro y vender barato. Compran después de que el mercado suba y después les entra el pánico y venden cuando el mercado está bajo. ¿No debería ser al revés?
  2. Participan en juegos importantes sin entender las reglas. Cualquier niño sabe que si no entiendes cómo se juega no puedes ganar el juego. Además compran productos financieros con unas instrucciones y un documento informativo de 471 páginas. Vaya rollo.
  3. Cuando acaban de jugar, todos dicen que han ganado. Yo quiero jugar a ese juego en el que todos ganan.
  4. Creen cualquier cosa que quieren creer. ¿Como puede ser que gente con tantas joyas y tan bien vestida le diesen a mi abuelo Madoff tanto dinero sin saber lo que hacía con él?
  5. Piensan que los desconocidos quieren ayudarles. A mi me enseñaron de pequeño los peligros de hablar con extraños y después veo como los mayores entregan sus ahorros a extraños que dicen que quieren ayudarlos.
  6. Se quejan constantemente de los impuestos, pero pagan más de lo que deberían. Claro, es que no preguntan, me he fijado que los muy muy listos apenas pagan impuestos ¿por qué muchos hacen un esfuerzo especial para pagar más? No lo entiendo.
  7. Siguen a la manada. Son como mi perro Toto, va siempre detrás de mi pensando que le voy a dar de comer. A los mayores les ocurre lo mismo, dejan su dinero en mercados como China o India porque otros lo hacen.
  8. Muchos esconden e invierten todo su dinero en el mismo sitio no como yo que en el cole escondo mis cromos en muchos sitios para que no me los quiten. Nunca se me ocurriría dejarlos todos juntos.
  9. Se creen muy listos porque leen cosas por Internet y lo ven en la tele, así que hacen como los profesionales del dinero pero sin saber. Es como cuando le quise dar una sorpresa a mi madre y la hice la comida,  jo que bronca me cayó cuando vinieron los bomberos. De verdad que pensé que sabía cocinar, lo había visto muchas veces y en la cocinita de mi hermana se me daba muy bien.
  10. Y por último están los aburridos, los que no hacen nada, los que tienen su dinero debajo de un colchón. Eso es como tener muchas golosinas y ver como con el tiempo se van quedando duras y nadie las quiere

No hay quien entienda a los mayores, se vuelven muy raros, muy avariciosos y a la vez ingenuos, la mayoría en mi cole no durarían ni un día, se quedarían sin la merienda.

Así que la próxima vez que veas a tu jefe en la oficina, no le des un café dale mejor un cola cao y un abrazo muy muy fuerte.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • La situación financiera de comunidades autónomas y ayuntamientos vuelve este miércoles a primer plano de actualidad. Será con motivo de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, tendrá que valorar la posibilidad de que las administraciones territoriales recurran a activos inmobiliarios (sobre todo, suelo) para devolver al Estado los anticipos a cuenta. Éstos, derivados de la desviación entre previsión de ingresos y recaudación efectiva en 2008 y 2009, supondrán una factura de unos 25.000 millones durante los próximos años.

    Aunque en diferente medida, todas las comunidades, excepto Madrid, y todos los grandes ayuntamientos verán cómo estas devoluciones deterioran aún más sus cuentas. A estas dificultades se unen las mayores restricciones impuestas para contraer nuevos créditos. Por ello, no es de extrañar que presidentes autonómicos y alcaldes (de todos los partidos) estén buscando la fórmula mágica que les permita esquivar las devoluciones.

    El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que tiene que reintegrar 573 millones sólo por el desfase de 2008, ha planteado un aplazamiento hasta que la situación económica mejore. Por su parte, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, cuya factura suma 128 millones, apelará a la vía judicial para pedir que el Gobierno descuente de su liquidación lo que se dejó de recaudar por medidas que suponían deducciones en el IRPF, como el cheque bebé o los 400 euros. Pero en la mente de todos los dirigentes están los solares. Córdoba, una de las ciudades cuyo endeudamiento no le permitirá pedir nuevos préstamos en 2011, abandera esta fórmula. En el Ministerio de Economía no deberá extrañar puesto que es la misma fórmula que utilizaron el pasado año para saldar la llamada deuda histórica con Aragón y Andalucía. Y también la que están utilizando muchos promotores privados para pagar a sus acreedores.

    Se acepte o no la propuesta, plantea algunas dificultades, sobre todo en un momento en que el precio de los terrenos está cayendo un 15 por 100, según el Instituto Nacional de Estadística. Las tasaciones son siempre problemáticas y, además, el Estado cuenta con aumentar efectivo para cumplir sus planes de austeridad. Por no hablar de cómo gestionar la multitud de solares e inmuebles canjeados. ¿Convencerán los alcaldes al Gobierno?

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Lawrence Summers, el principal asesor económico del presidente Barack Obama planea dejar la Casa Blanca a fin de año, en momentos en que el gobierno pasa apuros para demostrar resultados en la economía.
    Es el segundo consejero económico que deja el equipo presidencial.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Es conocida la meteórica carrera de Bibiana Aído desde el pequeño pueblo de Alcalá de los Gazules a la calle Alcalá 37 de Madrid. Desde una delegación provincial de Cultura pasó a dirigir los asuntos flamencos y finalmente, sin solución de continuidad, al Ministerio impulsada por el ya famoso clan de Alcalá y para loor y gloria de su patriarca, el consejero de Gobernación del actual gobierno Griñán en Andalucía y anteriormente, en el momento cumbre de las ascensión de Bibiana, mandamás y mano derecha de Manuel Chaves en el PSOE andaluz en el que durante años ha mandado a diestro y siniestro.

    Julián Martínez fue nombrado Delegado de la Junta en Madrid el 25 de noviembre de 2008. Alto cargo de toda la vida, el novio de Bibiana Aído fue con anterioridad delegado provincial de Cultura en Almería (1994-1996); director del Conjunto Monumental de la Alcazaba de esta ciudad (1996-1999); director general de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura (1999-2004) y director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura (2004-2007).

    http://www.libertaddigital.com/sociedad/zarrias-coloco-al-novio-de-bibiana-aido-y-bibiana-aido-coloco-a-la-esposa-de-zarrias-1276402388/

    Esta gente es la nueva élite nobiliaria. No han trabajado en toda su puñetera vida, y ya de adolescentes les dieron su cochazo oficial. Esta gentuza no le quita el sueño la crisis, pero Chikilicuatre prefiere insultar a los empresarios para calentar la huelga...

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha revelado que en las empresas públicas los liberados sindicales son apenas el 1% del conjunto de sus trabajadores, en respuesta a una pregunta planteada en el pleno de control al Ejecutivo en el Senado. De la Vega ha dicho no tener ningún problema en desvelar el número de liberados --y ha recordado que en la Administración General del Estado ascienden al 0,14% del conjunto de empleados públicos-- , después de que la senadora popular Beatriz Elorriaga le haya afeado que el Gobierno haya dejado sin contestar 102 preguntas en el Congreso sobre este asunto.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Ojo, vigiliad a quien le dais un abrazo, que os pueden dejar sin cartera:

    En su opinión, la huelga general del próximo 29 de septiembre "va a hacer mucho daño" y "mucho más" si hay piquetes que paren el país "a base de fuerza y de no cumplir las leyes".

    Me encanta de que hable de "cumplir las leyes"....ahhhhhh no sabeis de quiena hablo,......si hombre si,. un ejemplo para todos.....fiel cumplidor de las leyes......empesario fiel con sus trabajadores a los que "siempre" les paga puntualmente............personaje que deja a los niños sin vacaciones de fin de curso para embolsarse el dinero de los billetes......

    http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20100921/54009953790/el-presidente-de-la-ceoe-asegura-que-no-hay-ambiente-de-huelga-fomento-madrid-cc-gerardo-diaz-ferran.html

    Si, lo adivinsteis, el amigo Ferran, el empresario "ejemplar" de este pais.

    y el último que apague la luz

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El grupo textil español Inditex ganó 628 millones de euros del 1 de febrero al 31 de julio de 2010, el 68% más que en el mismo periodo del año anterior, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las ventas en el primer semestre fiscal de 2010 ascendieron a 5.525 millones de euros, el 14% más a las de igual periodo de 2009, lo que refleja la estrategia de crecimiento del grupo. Inditex sigue con su programa de apertura de nuevas tiendas y al cierre del primer semestre operaba en 4.780 establecimientos en un total de 77 países.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Y otra nueva bibianada:

    Insólita medida de la Junta de Andalucía: a partir de ahora, las mujeres que "acrediten" haber sido vejadas por el franquismo, recibirán 1.800 euros. Las declaraciones juradas serán una prueba válida.

    http://www.libertaddigital.com/sociedad/las-mujeres-que-juren-haber-sido-vejadas-por-el-franquismo-recibiran-1800-euros-1276402415/

    Pues que vayan haciendo sitio, que nos van a venir todas las gitanas de Rumanía, Bulgaria, Serbia, Bosnia, Montenegro, Croacia, Macedonia, Eslovenia, Albania, ...
    Vamos si es por "jurar", las colas para recibir los 1800 euracos van a llegar hasta Mozambique cruzando el estrecho de Gibraltar a nado.

    Total! Nos sobra el dinero, así que con una nueva subidita de impuestos podemos hacer felices a muchas ancianas de todo el mundo que se hayan podido sentir agraviadas por el malote de Franco.

    ¡Una buena iniciativa Bibiana!

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Insiste en sol y ladrillo, es increible:

    La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, apuesta por reinventar el turismo y el negocio de segunda residencia para crear empleo a corto plazo, ya que el desarrollo de nuevos sectores alternativos es una cuestión a más largo plazo

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

2 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

4 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

5 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

5 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

6 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

6 horas hace
Change privacy settings