Euribor hoy: 3.672% (+0.000)
Media Junio: 3.703% (+0.023)

Media prevista: 3.688%
Categorías: Articulos

La historia de Internet y sus negocios.

Hoy es la vuelta al trabajo para muchos, uno de esos días que uno se pone con cierto pánico delante del PC y sus cientos de correos electrónicos pendientes por leer. Es en ese momento en el que uno se acuerda de la madre que parió al inventor de Internet. Así que como aquí no somos menos, nos vamos a acordar de todos aquellos que han hecho posible la red de redes, los negocios que ahí han surgido y la presencia más destacada que las empresas españolas han tenido. El original lo tenéis aquí y gracias al photoshop, mis manazas y un poco de Google, lo he podido corregir, traducir, actualizar y añadir componentes hispanos.

La historia de Internet y sus negocios. 1

Ya sabéis, menos leer blogs y más trabajar, que el pobre Licklider no tiene la culpa de que se acaben las vacaciones.

Carlos Lopez

Redactor de Euribor.com.es. Escribiendo desde el 2006 sobre el Euribor, economía, finanzas, bolsa, hipotecas y ahorro

Ver comentarios

  • Leo en el día de hoy las nuevas declaraciones del Director General de Tráfico, Sr. Pere Navarro, en las cuales lanza una velada amenaza a los guardias ante la evidentísima huelga de bolígrafos caídos, y que se suman a las anteriores, en las que manifestaba que un radar hacía la misma labor que diez guardia civiles.

    Desde la óptica de alguien que lleva millones de kilómetros a sus espaldas, quiero hacerle las siguientes reflexiones:
     
    -NUNCA he visto a un radar poner unas cadenas en un puerto de montaña a -20º porque su conductor no podía hacerlo. A los guardias SI.
    -NUNCA he visto a un radar hacer filigranas en la moto para llevar agua a niños medio deshidratados y medicación a enfermos atrapados en un atasco kilométrico. A los Guardias SI.
    -NUNCA he visto a un radar sacar a los heridos en un accidente de un vehículo en llamas. A los guardias SI.
    -NUNCA he visto a un radar jugarse la vida y a veces perderla (Simón D.E.P.) regulando el tráfico inmediatamente después de un accidente. A los guardias SI.
    -NUNCA he visto a un radar interceptar a un conductor borracho que circula en dirección contraría por la autovía a toda velocidad. A los guardias SI.
    Y ya puestos, NUNCA he visto a un radar interceptar a nadie, ni siquiera a aquellos que ha burlado a diez radares seguidos porque llevan placas falsas, robadas o simplemente no llevan. A los guardias SI.

    En fin Sr. Navarro, si cree que va a amedrentar a los hombres y mujeres que hacen esas cosas y miran a la muerte a la cara a diario SIMPLEMENTE SE EQUIVOCA.
    No pertenezco a la Agrupación, y no solía poner muchas denuncias de tráfico (10 ó 12 al mes), pero por lo que a mí respecta el boli no se ha caído, ESTA HUNDIDO EN EL POZO DE LA PU.TA MISERIA DONDE UDS LO HAN MANDADO.
    Por último, quizá un radar RECAUDE más que diez guardias, pero seguro que un mono borracho lo hace bastante mejor que la clase política a la que Ud. pertenece.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Hola a todos,

    Cualquiera que lea los medios generales o escuche los noticiarios en la radio o TV se habrá enterado del milagro de la reducción del déficit público en julio, de casi el 50%.

    Como todo lo que salga en los medios, órganos de transmisión de la ingeniería social a la que estamos sometidos, hay que ponerlo en cuarentena, lo mejor es ir a las fuentes.

    El IGAE (que depende del Mº de Economía) todos los meses publica un amplio informe que, dentro de sus limitaciones, ofrece una fuente de información bastante aproximada para comprender lo que está ocurriendo.

    El enlace al documento es http://www.igae.pap.meh.es/sitios/igae/es-ES/InformesCuentas/Informes/Documents/Ind-2010/2010-07.pdf
     

    En la página 11 podemos ver una tabla que nos habla de los “ingresos homogéneos”. Éstos son los que realmente debemos contabilizar si queremos saber lo que está ocurriendo, debido a las diferencias de calendarios entre años, fundamentalmente. Aquí nos llevamos la primera sorpresa, al ver que los ingresos hasta julio no están aumentando un 32.2% como nos quieren hacer creer sino sólo un 8.2%, la mayor parte de ellos en el mes de julio y debidos al aumento del IVA. Recordemos que las liquidaciones del IVA se hacen por parte de las empresas mensual o trimestralmente, por lo que, como en el caso griego, existe un efecto inicial de mejoría de ingresos cuando hay subidas de impuestos pero que son completamente transitorias.

    Mi conclusión provisional es que los ingresos a final de año estarán aproximadamente en niveles de 2009 o muy ligeramente por encima.
     

    En la página 12 podemos encontrar el desglose de los gastos, que se ha anunciado sacando pecho que se han reducido el 2.5%. Pero nuevamente nos encontramos una sorpresa, ya que la totalidad de esta reducción se debe a la caída en las transferencias a las CCAA, que por supuesto no están reduciendo en absoluto gastos. Es decir, que lo único que se está haciendo es traspasar déficit del Estado a las CCAA. ¿Cuánto? Se puede estimar que las CCAA y CCLL están incrementando su gasto aproximadamente a una tasa del 2-4%, luego a los 5.700 millones menos que se les han transferido habría que sumar un incremento aproximado de gastos de unos 4.000 millones más, con lo que sumaríamos unos 10.000 millones de déficit que no aflorará hasta el cierre del ejercicio en febrero de 2011. Si a eso le sumamos los 2.000 millones de incremento del Estado, nos encontramos con 12.000 millones de incremento del gasto real que superan ampliamente el incremento de ingresos que, por otra parte, y como ya he dicho, interpreto como transitorio.
     
    Luego mi conclusión es que la situación previsible de las cuentas públicas para final de año se deteriorará respecto a 2009, alcanzando el déficit probablemente el 12%.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Dato importante:

    España tiene un 20,3% de paro, la tasa MÁS ALTA de todos los paises de Europa

    Sí, no es broma. Ya tenemos el dato más fiable que se publica sobre el paro español, que es el de eurostat, aunque lo hace con un mes de retraso.

    Como comentaba  aprimeros de mes, el empleo en julio, a pesar del bombardeo de propaganda, no era cierto que hubiera mejorado, sino que había vuelto a empeorar. Hoy Eurostat confirma que el dato ha caído una décima más hasta el 20.3%. A falta de los datos de Letonia, somos otra vez el farolillo rojo de Europa.

    En los últimos 3 meses ha aumentado en unas 145.000 personas y en el último año en unas 455.000, con lo que la tasa de aumento, lejos de disminuir, está acelerándose. Supongo que esto es lo que algunos entienden por recuperación, aunque es de suponer que ninguno de ellos forma parte de esa estadística.

    Al ritmo del trimestre pasado insisto en que vamos hacia el 21.1/21.5% en diciembre.
     
    http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-31082010-BP/EN/3-31082010-BP-EN.PDF

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Otro dato:

    La balanza de pagos en España empeora

    Ya para acabar, tenemos los datos de la balanza de pagos de junio, uno de los datos fundamentales a seguir. Aunque adelantamos algo hace unos días con el dato del déficit comercial, ya podemos hacer el análisis completo:
     
    -La balanza de pagos se deteriora en 108 millones, desde 3.477 hasta 3.585 millones.
     
    -La balanza de bienes (comercial) se deteriora de forma muy notable, desde 2.805 (2009) a 4.078 millones. Esto es terriblemente preocupante, puesto que está ocurriendo con el PIB en plano y mientras todavía hay destrucción de empleo. Vuelvo a insistir en que las implicaciones son que la economía española no se ha ajustado y que por lo tanto los aumentos de la demanda se traducen en aumentos de las importaciones, ya que los consumidores prefieren los bienes extranjeros, con mejor relación calidad/precio.
     
    -La balanza de servicios (¿no dijo alguien del gobierno que nos salvaría esta balanza?) se deteriora desde un superávit de 2.707 millones en 2009 a unos de 2.386 en 2010. Las razones son las mismas que para los bienes, y el que hayan entrado más turistas no ha servido para compensarlo, ya que también han salido más españoles.
     
    -Estos deterioros quedan parcialmente compensados por la mejoría en la balanza de rentas, desde 2.941 millones a 2.088 y la de transferencias, que refleja un superávit de 195 millones frente a un déficit de 438 milliones en 2009. Como el BdE no ofrece los datos desglosados más que trimestralmente, es difícil saber las razones, pero probablemente obedezca a unas menores plusvalías de las inversiones extranjeras en España y a una disminución de las remesas de los emigrantes. También a una mejoría de los resultados de las inversiones españolas en el exterior. Sin embargo, debemos recordar que las mejorías en estas balanzas, aunque pueden ayudar a superar una situación puntual difícil, no reflejan ningún tipo de mejora en la competitividad, nuestro gran caballo de batalla.
     
    -Respecto a la forma de financiar todo este endeudamiento, aunque provisionalmente se refleja que ha sido el BdE, realmente el mes próximo se verá que ha sido el BCE a través de sus créditos a la banca.
     
    El final de toda esta historia es que o bien España se convierte para Alemania en lo que Calabria es para Lombardía (cosa que hay que estar un poco desorientado para creer) o España sufrirá finalmente una terrible crisis de financiación similar a la de Grecia.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Los bancos comerciales e instituciones de ahorro de EEUU asegurados por Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC) lograron en el segundo trimestre del año un beneficio agregado de 21.600 millones de dólares (16.993 millones de euros), lo que supone el mejor resultado del sector desde el tercer trimestre de 2007. En concreto, las ganancias del segundo trimestre representan una mejoría de 26.000 millones de dólares (20.453 millones de euros) respecto a las pérdidas de 4.400 millones de dólares (3.460 millones de euros) registradas en el mismo periodo de 2009.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El gobierno federal determinó que China subsidió deslealmente productos de aluminio con 514 millones de dólares el año pasado.
    Los resultados preliminares del Departamento del Comercio presentados el martes implican que algunos importadores chinos de aluminio deben colocar depósitos en efectivo o bonos a una tasa determinada por funcionarios estadounidenses.
    El gobierno del presidente Barack Obama está presionado por el Congreso para que tome medidas comerciales estrictas contra China como antesala de las cruciales elecciones legislativas de noviembre.
    La Casa Blanca desea complacer a los legisladores, según los cuales Estados Unidos está perdiendo puestos de trabajo porque el devaluado yuan chino da ventaja en el precio a las exportaciones de Beijing.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Tras los incidentes fronterizos en Melilla  con las agresiones a las mujeres policías hispanas y la tortura  de españoles en el Sahara (negada por las autoridades Españolas) el gobierno Español  fiel a su política multicultural ¡!!!Dobla las ayudas al reino de marruecos en cuatrocientos millones de euros!!!!!…

    Saludos

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Vendiendo su apoyo:

    Coalición Canaria (CC) tendrá un papel importante en la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado, que respaldará con sus votos si en ellos se recoge un compromiso con el Archipiélago, vaticinó el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Cajasur, entidad de crédito rescatada por el Banco de España y adquirida después por BBK, perdió 196 millones de euros en el primer semestre, según consta en la CNMV. El margen de intereses cayó un 17,76%, mientras que las comisiones caen un 5%. Por otro lado, los gastos retroceden un 3,85%, mientras que las provisiones ascienden a 135 millones, frente a los 105 millones el primer semestre de 2009.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Las cinco claves para encontrar la mejor hipoteca

Cuando tras mucho buscar por fin encuentras una casa que se adapta a tu presupuesto…

1 día hace

¿Qué ha hecho el Euríbor esta semana?

Para aquellos que no se conectan todos los días a este blog para ver con…

1 día hace

Lagarde pide paciencia a los hipotecados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su confianza en que…

1 día hace

¿Qué es mejor, una hipoteca o alquilar?

Hipotecarse siempre ha sido un reto, pero estos últimos años se ha vuelto especialmente difícil.…

2 días hace

Euribor hoy 14 de junio. Esperanza para los hipotecados

Terminamos una semana bastante irregular para el Euríbor, que sigue con la resaca de la…

2 días hace

El desastre tras la ley de vivienda. Se dispara el precio del alquiler y se desploma la oferta

La ley de vivienda ha conseguido justo lo contrario de lo que buscaba, encareciendo y…

2 días hace
Change privacy settings