Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

La reforma financiera (y 2)

La reforma financiera (y 2) 1Muchos creen que el dinero lo crean los bancos centrales pero en realidad la multiplicidad del dinero es generada por el sistema financiero. Veamos por qué:

Yo ingreso 1000 euros en mi caja de ahorros. El banco destina a reservas el 2% de ese capital (20€) y destina el resto a 3 préstamos:

  1. 380€ son destinadas a Pepe, que compra un billete de avión a Iberia. Iberia compra con ese dinero unos pañuelos para las azafatas, la empresa que vende los pañuelos ingresa el dinero en su banco. En el banco destinan de los 380€ un 2% a reservas (7.6€) y el resto lo prestan curiosamente a alguien que se lo gasta en un billete de avión de Spanair.-..etc. etc.
  2. 300€ se los lleva Pepa, que compra en Ebay un disco a alguien del Perú que a su vez con ese dinero compra on-line un móvil Nokia por lo que los euros vuelven a Europa. Nokia los ingresa en el banco, que se queda con un 2% en reservas etc. etc.
  3. 300€ los utiliza otro cliente que se los gasta en unas nuevas ruedas, el vendedor de los neumáticos se gasta el dinero en el supermercado que finalmente los ingresa en su caja rural etc. etc.

Es decir, el sistema financiero convierte los 1000 euros reales en una cantidad muy superior que origina una interacción económica muy beneficiosa. Es lo que se llama el multiplicador monetario. Hay fórmulas para calcularlo pero lo que me interesa resaltar es que las matemáticas por sí mismas no sirven de nada sin tener en cuenta el contexto. En épocas de bonanza esos mil euros pueden convertirse fácilmente en 50 mil, en épocas de crisis mucho menos y en una crisis de solvencia del sistema financiero como la actual puede que todo el dinero se paralice en el banco y no circule… En cualquier caso, es labor del Banco Central vigilar el multiplicador monetario para ampliar o reducir la oferta monetaria e incluso aumentar o reducir el coeficiente de caja, y así evitar un sobrecalentamiento o un enfriamiento de la economía. La actual crisis es tan grave y tan única que la masiva inyección de liquidez que otras veces había funcionado no ha servido para aumentar lo suficiente el multiplicador monetario, lo que da la razón una vez más a los que dicen que la economía es un estado de ánimo. De hecho, de poco sirve el multiplicador monetario si hay dinero guardado debajo de un colchón.

Todo esto lo he sacado a colación para que entendamos el impacto colosal en la economía real que supone que un solo banco quiebre y porque la reforma financiera, no lo debemos olvidar, reducirá el multiplicador monetario: el coeficiente de caja se verá ampliado por mayores exigencias de liquidez -y los aumentos de aportaciones al FGD- y la circulación reducida por una menor aversión al riesgo, lo digo porque muchos insisten en que la solución a la crisis es simplemente que gastemos y movamos el dinero y esto es una zancadilla a esa “solución”, por lo que muchas veces se cae en la contradicción –Krugman es el mayor ejemplo- de insistir en ambas cosas cuando una torpedea a la otra: si una reforma financiera limita la capacidad de mover dinero del banco, habrá menos dinero en el sistema lo que repercutirá en el gasto.

Pocas  propuestas recibí para la reforma del sistema financiero por lo que me es fácil resumirlas:

  • El ejemplo español donde claramente las cajas de ahorros están en peor salud financiera que los bancos creo dejan claro que nacionalizar la banca no es una opción. Es mejor que sean los accionistas y no los políticos los que intervengan en la gestión de nuestros ahorros. Estoy de acuerdo en exigir a la banca que destinen un porcentaje mayor de sus beneficios a obras sociales, culturales e incluso a participar en ciertas infraestructuras públicas pero ya hemos visto a qué conduce el intervencionismo político. Recordemos que el inicio de la crisis inmobiliaria en los EUA procede de dos agencias semiestatales (Fannie Mae y Freddie Mac, que siguen dominando el mercado hipotecario del país incluso quebradas y nacionalizadas al completo) que por presiones gubernamentales empezaron a conceder miles de hipotecas a clientes de baja fiabilidad económica (lo que en España pasó a conocerse como NINJAs).
  • También se comentó que un banca pública podría dar intereses al 0%…he de decir que eso nunca ha pasado y que si pasara sería desastroso ya que prestar un dinero de todos a cambio de nada es un ejemplo de pésima gestión…un banco privado puede regalar el dinero si quiere, pero un banco que dispone de los recursos que le damos todos no sólo debe intentar no perder dinero, además ganar lo suficiente como para compensar posibles créditos fallidos.
  • Lo mismo ocurre con las agencias de calificación. Deben ser independientes y debe exigírseles profesionalidad. Del error y de las presiones económicas nunca vamos a estar a salvo pero si se convierten en agencias gubernamentales la influencia política se añadirá al problema. Por otra parte, a la hora de juzgar los ratings de países podrían abrirse conflictos internacionales: ¿Una agencia de la UE va a calificar mal a Grecia, se atreverá a rebajar el rating a Reino Unido, se fiarían los inversores norteamericanos de la calificación que le pondrían pro ejemplo a EADS, en conflicto permanente con Airbus?
  • El tema de la eliminación del dinero en metálico para que todas las transacciones se hagan mediante operaciones bancarias, “lo cual permitiría un control casi absoluto de la fiscalidad, eliminando el manejo de dinero negro” podría ser una buena idea pero es una situación que veo irrealizable a día de hoy, tanto cultural como tecnológicamente. Recordemos que aún votamos en las elecciones con sobres de papel depositados en urnas de cristal.
  • También se criticó que el banco preste un dinero que no tiene pero esa es la esencia de su negocio, multiplicar el dinero. Si eliminamos esa característica, desaparecería esa profesión y la base del crecimiento económico de las últimas décadas/siglos. Si sólo pudiéramos invertir lo que tenemos no habría capital suficiente para mantener el mundo en marcha. Los expertos son los que -mediante los tratados de Basilea- han decidido cual es la cifra prudente de dinero real que puede sostener sin problemas todo lo demás. Supongo que se podrá ampliar y que se podrán considerar como activos de riesgos algunos que no entraban en esa clasificación, pero más allá de eso…
  • En cuanto a la creación de un “rating” personal para intentar minimizar el riesgo a la hora de conceder un crédito, incluso se sugirió externalizarlo, es una teoría buena pero muy difícil de poner en práctica: primero porque las circunstancias de cada persona pueden variar sustancialmente y segundo porque el riesgo es un concepto subjetivo, los fundadores de Google no consiguieron créditos de ningún banco porque no le veían estabilidad financiera al proyecto y sin embargo Fernando Martín recibió montañas de liquidez para el malogrado proyecto Martinsa. Además no olvidemos que los grandes riesgos financieros son los créditos a empresas y las inversiones equivocadas, no los créditos personales.

Por último, un gráfico en el que se puede ver el enorme peso del sectorial financiero en el principal índice bursátil del mundo, sólo superado por el de tecnología, y sobre todo la fuerte recuperación que ha tenido desde los mínimos bursátiles de marzo de 2009, gracias sobre todo a la gigantesca inyección de dinero público en los principales valores del sector impulsada tanto por Bush como por Obama. Hace pocos días el déficit público norteamericano superó el billón de $… ¿Se ve la relación?

Droblo

www.droblo.es/droblo/

Ver comentarios

  • st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

    <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} p.MsoFooter, li.MsoFooter, div.MsoFooter {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 212.6pt right 425.2pt; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.9pt 70.9pt 70.9pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:526142351; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:201981953;} @list l0:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l1 {mso-list-id:572007290; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:201981953;} @list l1:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l2 {mso-list-id:599871482; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:-1045655112;} @list l2:level1 {mso-level-number-format:roman-lower; mso-level-text:"%1\)"; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-36.0pt;} @list l3 {mso-list-id:686953131; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:201981953;} @list l3:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l4 {mso-list-id:743526856; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:201981953;} @list l4:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l5 {mso-list-id:808933462; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:201981953;} @list l5:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l6 {mso-list-id:1496258910; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:-962015376;} @list l6:level1 {mso-level-start-at:0; mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:-; mso-level-tab-stop:53.25pt; mso-level-number-position:left; margin-left:53.25pt; text-indent:-18.0pt;} @list l7 {mso-list-id:1852836406; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:201981953;} @list l7:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l8 {mso-list-id:1977485292; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:201981967;} @list l8:level1 {mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l9 {mso-list-id:1991977059; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:201981953;} @list l9:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} @list l10 {mso-list-id:2049983579; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:358880098;} @list l10:level1 {mso-level-text:"\(%1\)"; mso-level-tab-stop:18.0pt; mso-level-number-position:left; margin-left:18.0pt; text-indent:-18.0pt;} @list l11 {mso-list-id:2067995327; mso-list-type:simple; mso-list-template-ids:1822472770;} @list l11:level1 {mso-level-text:%1; mso-level-tab-stop:195.15pt; mso-level-number-position:left; margin-left:195.15pt; text-indent:-18.0pt;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} -->

    /* Style Definitions */
    table.MsoNormalTable
    {mso-style-name:"Tabla normal";
    mso-tstyle-rowband-size:0;
    mso-tstyle-colband-size:0;
    mso-style-noshow:yes;
    mso-style-parent:"";
    mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
    mso-para-margin:0cm;
    mso-para-margin-bottom:.0001pt;
    mso-pagination:widow-orphan;
    font-size:10.0pt;
    font-family:"Times New Roman";
    mso-ansi-language:#0400;
    mso-fareast-language:#0400;
    mso-bidi-language:#0400;}

    El principio de la utilidad esperada y el desarrollo de la economía de la incertidumbre

    El tratamiento que se da a la incertidumbre es en muchos casos es ad hoc:

    1. en economía el tratamiento de la incertidumbre elevo la tasa de interés en un tanto por ciento (prima de riesgo)
    2. La regla de p = Cme que no responde a criterios de oportunidad ( p = Cmg) se debe ala incertidumbre . aumentados por el margen tradicional de beneficios.
    Estas son reglas para salir del paso

    La nación de incertidumbre no se lleva más allá de estas consecuencias.
    Esto dominó hasta los años 60. A medidas de los 60 el panorama cambia, de los 70 en adelante se desarrolla la “Economía de la Incertidumbre”

    Los criterios para tomar decisiones óptimas en condiciones de incertidumbre dependerán del gusto por el riesgo que tenga el individuo. Había que elaborar un criterio formal que determinara las reglas.
    I. Hasta el siglo XVIII el criterio elegido era el del valor esperado
    II. En 1730 Daniel Bernoulli (“Sobre la medición de la suerte”) da como solución al problema de estadística planteado por Nicolas Bernoulli, "La paradoja de San Petersburgo”

    Problema
    Pedro le ofrece a Pablo el siguiente juego:
    - Si sale cara en la primera jugada Pedro le paga a Pablo 1 ducados
    - Si sale cara en la segunda jugada Pedro le paga a Pablo 2 ducados
    - Si sale cara en la tercera jugada Pedro le paga a Pablo 4 ducados
    - Si sale cara en la cuarta jugada Pedro le paga a Pablo 8 ducados
    - Y así sucesivamente
    ¿Cuál es el valor de este juego?
    EL valor esperado se calculaba como el valor justo del juego
    ¿Cuál sería el precio que tendría que pagar Pablo a Pedro por jugar?
    Si calculamos el valor esperado el precio es infinito, de ahí surge la paradoja

    Paradoja de San Petersburgo
    Dos suceso encadenados e independientes, la probabilidad del proceso conjunto es el producto de las probabilidades:
    (1) ½
    (2) 1/2 1/2 = ¼
    (3) (1/2)3
    VE = ½ + (1/2)2 2 +(1/2)3 22 + ........ = µ
    (n)(1/2)n
    Si el valor esperado es infinito como puede ser el precio justo , si no habría nadie dispuesto a pagarlo
    Cramer sugería traducir esas cantidades la valor psicológico que esas cantidades tenían para el individuo perceptor.
    Esas cantidades de valor psicológico eran la función de utilidad:
    VE = ½ U(1) + (1/2)2 U(2) + ........
    Y que estas funciones que describen la utilidad estuvieran acotadas:

    Bernoulli utiliza una medida logarítmica de la utilidad, con lo que lo que acotaba era la utilidad marginal no la utilidad total

    Siempre que haya utilidad marginal decreciente este valor esperado puede definirse.

    III) Esto se incorpora a al corriente del pensamiento económico en 1949 con la “Teoría de juegos y comportamiento económico” Newman y Morgenstein

    Axiomas

    Hemos sustituido Valor Esperado Por utilidad esperada, pero hay situaciones en los que el principio de la utilidad esperada no es tan claro como parece. Hace falta buscar una fundamentación axiomática
    Todo individuo puede formular sus preferencias ante cestas de bienes de composición ciertas y ante juegos aleatorios (prospectos inciertos):

    P ( P1, P2, ........... Pn ;X1, X2 ,.......Xn ) donde Xi son las recompensas
    Q ( Q1 Q2, .........Qn ,; X1, X2 ,.......Xn )

    El espacio de consumo M está compuesto por prospectos con lo cual:

    i) Se pueden combinar los prospectos. Las recompensas pueden ser iguales si suponemos que en algunos casos la probabilidad será cero.

    Un prospecto factible es también alguna combinación convexa de estos dos
    Participación en los proyectos con una
    H = a P + (1- a) Q probabilidad a de participar en P y una
    1 - a de participar en Q

    A este nuevo proyecto lo llamamos H
    La preferencias tendrán las siguientes propiedades:
    - Completitud
    - Son transitivas
    - Continuas
    - La elección entre dos opciones cualesquiera es independiente de las alternativas irrelevantes

    Te Dan a elegir y siempre expresas tu preferencia o indiferencia; con lo cual el principio de la utilidad esperada no es tan claro. Puede fallar. Por ejemplo el de las alternativas irrelevantes:
    Ensaimada (P) > Barra de pan (Q)
    Sea Chorizo (H) tenemos que P + H < Q + H
    En situaciones experimentales complejas no siempre se cumplen los criterios de optimalidad, pero para poder creer en el principio se utilizan estos axiomas.

    El Principio de la utilidad esperada se ha utilizado para caracterizar las actividades de los individuos ante el riesgo adverso al riesgo.

    Ante el riesgo se pueden tomas tres posiciones básicas:
    · Neutralidad . si le damos a elegir entre un juego con un valor esperado (E) y definimos la utilidad esperada del juego como U E (J) = å p(X) U(X)
    El valor esperado será la esperanza matemática VE = å X p(X) U (e) = U e (J)
    · Aversión al riesgo La utilidad asignada a la esperanza matemática es mayor que la esperanza asignada al juego U (e) > U e (J)
    · Proclividad al riesgo. U (e) < U e (J)

    Ejemplo
    0,5 1 millón
    Juego E = ½ millón
    0,5 0
    ¿Prefieres 500.000 seguras o jugar?
    U E (J) = 0,5 U(1) + 0,5 U(0) = 500.000 Indiferente

    La función de utilidad tiene implicaciones en cuanto a la forma:
    1. Neutralidad Función lineal
    2. Adverso Función cóncava
    3. Proclive Función convexa
    Aplicaciones:
    Una industria competitiva acaba con la configuración de minimización de los costes medios

    Si el precio es una distribución tenemos una banda de valores con una media .

    · Si todos son neutrales acaban en el mínimo coste (toman la media de la distribución como un valor cierto)
    · Si son adversos al riesgo se produce menos
    que en condiciones de neutralidad Cme > p
    es una medida del exceso de capacidad
    Es una indicación de poder de mercado.
    Hay competencia imperfecta.
    Esto que se ha interpolado como exceso de capacidad, en realidad puede no ser más
    que una consecuencia de la incertidumbre de precios.

    Industria de los seguros

    La aversión al riesgo es lo da lugar a la industria de los seguros y al Principio de seguro ( posibilidad de sustituir una posibilidad incierta por una cierta)
    Ejemplo
    Un valle poblado con cien casas. Cada una vale cien millones. Hay una probabilidad del 1% de incendio(aunque no se transmite de unas casa a otras).
    La riqueza esperada que cada uno tiene es de:
    100 x 0,99 + 0 x 0,01= 99 millones
    nos encontramos ante una situación incierta, todos los individuos hacen un fondo de un millón (prima de seguros) con lo que la riqueza que cada uno tiene es de:
    (100 – 1) =99 millones
    Es una industria competitiva, las primas son equitativas (lo que uno paga es igual a al esperanza matemática de pérdida 100 x 0,01 = 1) y la cobertura de las pólizas es completa
    ( tengo la misma riqueza tanto si ocurre la contingencia como si no ocurre)
    Con el seguro eliminamos la incertidumbre

    Para que ocurra lo anterior las probabilidades de pérdida tienen que ser independientes unas de otras y la información sobre esa probabilidad tiene que ser perfecta

    Situaciones empíricas en las que no se aplica el principio de la utilidad esperada

    1. Hay casos en los que el asegurado puede influir en la probabilidad de que ocurra el suceso adverso lo que implica problemas de riesgo moral
    Ejemplos
    · Seguros de enfermedad. Si las medicinas son a cargo del individuo y adquirimos un seguro, somos menos cuidadosos con la utilización de los servicios médicos. La probabilidad de pérdida se incrementa ya que la existencia del seguro le lleva a comportarse ineficientemente despilfarrando recursos. La reacción del asegurador se basa en limitar la cobertura del seguro.
    El riesgo moral es una de las causas que explica que la sanidad pública sea más cara que la privada (por el despilfarro de recursos disponibles)

    · El problema del riesgo moral se puede encontrar también en otros tipos de contratos como son los contratos de trabajo. Cuando un empresario contrata a un trabajador este puede salir bueno o no. Si la probabilidad de que el trabajador resulte ineficiente depende de él y no existe la capacidad para vigilarlo en todo momento existe un riesgo.
    Los salarios de eficiencia ( paga más a los trabajadores de su coste real) se pagan al trabajador para evitar el riesgo moral, pero al pagar más esto implica desempleo. Los trabajadores saben que pueden caer en el paro lo cual les sirve como estímulo para comportarse bien.

    2. Selección adversa.
    Todos las partes que intervienen en una transacción no tienen la misma información sobre cual es la estructura de incentivos de la otra parte.
    Ejemplos
    · Un vendedor de coches usados. Hay coche s de dos clases buenos y malos, todos aparentemente son iguales. El vendedor sabe cuales son las joyas, el comprador no tiene manera de saberlo. Lo único que sabe es que al comprar un coche usado existe una probabilidad del 50% de que salga una joya. El resultado es que si todos conocieran habría preciso distintos, pero el precio es único porque no existe información suficiente. Es posible que ese precio esté por debajo del precio de reserva de los buenos coches con lo que desaparecen de circulación y sólo se quedan los malos coches.
    · Un mercado de trabajo con dos clases de trabajadores: 2/3 de los trabajadores son buenos y 1/3 son malos
    Si fueran perfectamente distinguibles habría dos mercados de trabajo:

    Si no se pueden distinguir tendremos una demanda única y un salario único.
    Los empresarios no son neutrales con respecto al riesgo, el empresario sabe que hay una probabilidad de 2/3 de que salga bueno y de 1/3 de que salga malo con lo que para calcular el salario único utiliza esta probabilidad:
    (2/3) 2Wo + (1/3) Wo = 5/3 Wo
    La media tiene el mismo valor que una variable cierta (ya que es con respecto al riesgo

    Si introducimos un elemento adicional, que los salarios de reserva fueran distintos para los buenos que para los malos entonces la oferta de trabajo toma otra forma

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El Ministerio de Economía cree que el mercado laboral "se aproxima lentamente a la estabilización", aunque todavía no es capaz de generar empleo y de reducir el paro de forma sostenida. Así lo señala el departamento que dirige Elena Salgado en su último informe sobre la "Evolución reciente de los indicadores económicos", en el que también critica que los salarios se acompasan "con retraso" a la situación del mercado.

    De hecho, pone de manifiesto que el alza salarial firmada en los últimos convenios colectivos "se encuentran por encima del límite superior" contemplado en el acuerdo alcanzado entre los representantes de los trabajadores y de las empresas en el pasado febrero.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Grecia recibirá ahora el segundo tramo del rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dado que ha cumplido con las condiciones establecidas en su plan de austeridad, dijo el ministro de Finanzas en declaraciones publicadas el sábado.
    Funcionarios de la UE, el FMI y el Banco Central Europeo (BCE) viajarán el lunes a Atenas para comprobar que Grecia esté implementando su programa de 110.000 millones de euros (141.600 millones de dólares) para recibir otra parte de la asistencia, es decir, 9.000 millones de euros. Grecia recibió en mayo 20.000 millones de euros, en el primer tramo del salvataje agenciado por sus socios de la zona euro y el FMI.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • La economía de Alemania posiblemente presentará un crecimiento mayor en el 2010 que lo esperado anteriormente por el Gobierno, con el PIB creciendo un 2 por ciento o más, dijo el sábado el ministro de Economía Rainer Bruederle en una revista. La cifra del producto interno bruto se ubica muy por encima de la previsión oficial del gobierno de un 1,4 por ciento para el 2010, que Bruederle había indicado anteriormente que sería corregida al alza, sin entregar una cantidad específica.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Malas noticias:

    La Subcomisión del Congreso encargada de la estrategia energética para los próximos 25 años ve necesario que en 2035 sigan operativas las centrales nucleares actualmente existentes en España, lo que implicaría alargar su vida más allá de los 40 años, en contra de lo que plantea el Gobierno. Esta es una de las recomendaciones incluidas en el borrador de conclusiones analizado esta semana por la Subcomisión del Congreso creada para definir la estrategia energética española para los próximos 25 años

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Más malas noticias:

    El "Financial Times" reveló que la petrolera británica inicia en unas semanas los trabajos de perforación a pesar de las inquietudes sobre las medidas de seguridad. El pozo será 200 metros más profundo que el del Golfo

    BP empezará trabajos de perforación en aguas profundas de las costas libias en unas semanas a pesar de las inquietudes sobre las medidas de seguridad de la petrolera tras el vertido en el Golfo de México, revela hoy el "Financial Times" (FT).

    El pozo de BP, en el golfo libio de Sirte, será unos doscientos metros más profundo que el de Macondo, en el golfo de México, que causó el mayor desastre medioambiental en las costas estadounidenses cuando la plataforma Deepwater Horizon explotó el pasado 20 de abril y causó once muertos, agrega el periódico económico.

    "La perforación empezará en unas pocas semanas", dijo BP al diario, que informa de que el consejero delegado de la petrolera, Tony Hayward, firmó un acuerdo de exploración de 584 millones de libras (unos 665 millones de euros) con Libia en 2007.

    Esta información sale a la luz mientras Hayward estudia una petición para comparecer ante el comité de relaciones exteriores del Senado de EEUU a fin de responder a unas preguntas relacionadas con la liberación de Abdel Basset al-Megrahi, condenado por el caso Lockerbie y liberado el año pasado por las autoridades escocesas.

    BP insistió en que no habló con el Gobierno británico ni con el autónomo de Escocia sobre la liberación de al-Megrahi, agrega el FT.

    Los medios británicos publicaron que BP habría presionado en favor de la liberación del terrorista porque buscaba concesiones petroleras en Libia.

    Según el FT, los defensores del medio ambiente están asombrados de que la empresa inicie labores de perforación antes de que concluya una investigación sobre el desastre en el golfo de México.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El primer verano de la crisis fue el de "la culpa la tienen los americanos con las subprimes"; el segundo, el de la rotunda negación del Gobierno ZP de que en España tuviéremos algo más que una pequeña y pasajera gripe económica. Pero al tercer verano, la crisis no da más de sí y, con una economía calcinada, deja para septiembre los suspensos, los problemas, las decisiones y hasta las broncas entre políticos y sociedad civil. La actividad de la construcción nos dará aún el último susto: la masiva caída del empleo sectorial motivada no solo por la abrupta reducción de la poca actividad que queda, sino por la conocida práctica de despedir al personal durante el verano para que pague el Estado -los impuestos de todos- durante este mes de agosto, y en septiembre ya veremos a quien se contrata según estén las cosas
    Y de golpe, en dos o tres meses como máximo, veremos crecer de nuevo el paro en la construcción porque el recortazo de Fomento va a dejar en la cuneta a un importe colectivo de profesionales bien formados y con experiencia, ya que el empleo de "mala calidad", existente antaño en el subsector de la obra civil, hace meses que se había volatilizado y las empresas conservaban solo a aquellos profesionales de mayor capacidad profesional y técnica "porque solo se va a mantener la obra pública". Já

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

Ni interés ni plazo, esto es lo más importante en una hipoteca

Dicen que el diablo está en los detalles, una máxima que se puede aplicar especialmente…

25 mins hace

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

3 horas hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

5 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

5 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

5 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

7 horas hace
Change privacy settings