Euribor hoy: 3.628% (-0.044)
Media Junio: 3.697% (+0.016)

Media prevista: 3.666%
Categorías: Articulos

Reunión en Zurich

Nota de redacción; Si bien las personas que protagonizan la siguiente nota son reales y reconocidas a nivel global, la situación y los diálogos pertenece a una ficción creada por el autor de la misma.

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Lugar: Una pequeña pero confortable casona lindera a la Escuela Politécnica Federal de Zurich, capital financiera y económica de Suiza.

Fecha y hora: Sábado 10 de Julio de 2010, 14.30hrs.

Descripción de los protagonistas de la reunión:

Reunión en Zurich 1Heinz Rudolf:
Intelectual suizo de bajo perfil y anfitrión de la reunión. Encargado de llevar a buen puerto las negociaciones, tomar notas de la reunión y con atribuciones para intervenir en caso de ser necesarioliberar  potenciales conflictos emergentes.

Warrent Buffet:
Segundo hombre más rico del mundo y el único del top ten que hizo toda su fortuna operando en el mercado. Desde 1965 hasta el presente, la rentabilidad anual del fondo manejado por él, Berkshire Hathaway ha sido del 23,3% anual, excediendo el rendimiento del S&P 500 en un 12%.

George Soros:
Uno de los especuladores más conocidos. Recibido por presidentes de todo el mundo, este inversor devenido a Filántropo es recordado por la comunidad financiera por haber sido el responsable de haber ganado 1.000 millones de dólares especulando contra la libra esterlina en 1992.

John Paulson;
El autor del que fue para muchos el mejor trade de la historia. En Septiembre de 2008, Paulson apostó contra cuatro de los cinco bancos más grandes de Inglaterra. Sus posiciones incluían apuestas de 350 millones de libras esterlinas contra Barclays, 292 millones contra Royal Bank of Scotland y 260 millones contra Lloyds. Estas y otras apuestas hicieron que su fondo gane más de 15.000 millones de dólares en un año, con retornos del 590%.

……………………………………………………………………………………………….

Contrariamente a lo que la mayoría podría suponer de tres hombres cuyas fortunas sumadas superan los Productos Brutos Anuales de varios países Latinoamericanos juntos, llegan al punto elegido como reunión sin guardaespaldas ni medida de seguridad alguna. Mientras que George Soros (GS) lo hace directamente desde el aeropuerto de Kloten al que llegó hace apenas 1 hora proveniente de Berlín,  Warrent Buffet (WB) y John Paulson (JP) llevan ya más de 24 horas en la ciudad y ambos se hospedan por pura coincidencia en el hotel Hotel Alden, a un paso de la Ópera y de la famosa Bahnhofstrasse.

Heinz Rudolf (HR) recibe a WB y cuando (después de los saludos de rigor) se están acomodando en el amplio salón próximo a la sala donde se llevará a cabo el encuentro, el timbre suena con fuerza y esta vez es GS el que accede a la vivienda. Un cálido apretón de manos con HR da comienzo a un intercambio de palabras en un correcto Alemán, que GS parece dominar a la perfección. WB se acomoda incómodo el cuello de su camisa celeste y posteriormente limpia sus gafas con un pañuelo algo gastado que extrae de su bolsillo.

GS saluda con un gesto a WB (que no se levanta de su asiento) y se ubica a su derecha.

-Caballeros, ¿gustan tomar un trago mientras esperamos al restante invitado?- Pregunta amablemente HR.

-Yo estoy bien, gracias.

-¿Podría ser un scotch?-pregunta GS.

-Por supuesto, ¿Un Glenfiddich 50 estaría bien?

-Seguro.

A los pocos segundos HR vuelve con dos copas del Whisky y una hielera de plata maciza. GS se lleva la bebida al boca y la aprueba con un gesto de satisfacción.

-¿Como van tus acciones Filantrópicas?-le pregunta GS a WB.

-Excelentes, Bill me está ayudando mucho.

-Grandioso, leí algo en el periódico la semana pasada, menudo dúo han formado.

-Si, y nos gustaría invitarte a cenar un día para contarte en detalle lo que estamos haciendo-exclama entusiasmado WB.

-Acudiré  encantado cuando quieras, Warrent, pero sabes muy bien que yo estoy muy comprometido con Europa del Este en estos momentos.

-Eso no es excluyente- termina de decir WB en forma seca cuando suena el timbre de manera apenas perceptible.

-Si me disculpan, caballeros-dice HR y se levanta para abrir la puerta. Al rato vuelve acompañado de JP, sin duda, el más joven por escándalo de la reunión.

-Un gusto, un gusto- repite JP al estrellar las manos de los otros dos invitados. Si se encuentra impactado o intimidado por la confluencia con el resto, no se nota en lo más mínimo.

WB mira dos veces su reloj buscando el pedido de disculpas de JP por la demora, pero este no acusa recibo.

Con una leve inclinación de la cabeza, HR invita a los presentes a pasar a la sala de reuniones. La misma cuenta con una mesa de vidrio amplia y el material predominante de las sillas, biblioteca y paredes es madera Sequoia.

-Ahora si aceptaría un trago-dice WB sin dejar de mirar fijo a JP.

-Yo un vaso de agua, natural- dice el último en llegar.

HR trae directamente la botella de Glenfiddich 50 y le sirve la copa a WB al momento que vuelve a llenar la suya y la de GS. Le alcanza el vaso de agua a JP y dice:

-Estimados, creo que todos saben el motivo de la reunión así que…¿porque no vamos directamente al grano?.

GS-Me parece perfecto. Pero antes quiero confirmar que todo lo que se diga en esta reunión tiene el sustento de la palabra de honor de cada uno de los presentes y que cualquier tipo de mentira u ocultamiento por más pequeño o inofensivo que parezca habilitará a los restantes en forma automática a realizar alianzas en contra del infractor.

WB-No podría estar más de acuerdo.

Todas las miradas se posan en JP. “OK”, es la única respuesta.

GS-Entonces, comenzaré yo. Sin rodeos, les cuento que en estos momentos la posición de mi hedge fund en contra del Euro versus el dólar asciende a 45.458 millones de dólares,  en forma apalancada. También estamos jugando en contra de la Libra esterlina pero solo 9.750 millones de dólares y con bajo apalancamiento.

JP-¿Y cuáles son las ganancias hasta el momento?.

GS mira a HR y este asiente con un tenue movimiento de cabeza.

GS-Cuando el Euro tocó los 1.19 por dólar la ganancia no realizada era de 12.000 millones de dólares, y la mitad fue materializada. Ahora, trás el rebote de las últimas semanas nos encontramos con una pérdida no realizada de igual magnitud, por lo cuál estamos prácticamente neutros.

Se hace un silencio que dura unos pocos segundos. WB y JP se miran pero ninguno de los dos parece querer dar el primer paso.

JP-Yo tengo en estos momentos una cartera conformada por un 65% de activos no correlacionados con el mercado, mayoritariamente oro y plata. El otro 35% se encuentra cash.

WB-¿A cuanto asciende el total en valores absolutos?

JP-33.500 millones de dólares.

GS-¿Oro físico o ETFs?

JP-Mitad y mitad.

GS-¿De petróleo tienes futuros, opciones o algún otro derivado?

JP-Mayoritariamente futuros que se renuevan mensualmente, pero ahora estamos comenzando a comprar acciones de empresas petroleras como British Petroleum que fueron muy castigadas.

WB-¿No tienes ninguna otra posición adicional en bancos short o long?

JP mira a WB con una marcada ira en los ojos. Se produce un momento de tensión cuando WB le mantiene desafiante la mirada.

JP, mirando a HR- Me parece que el caballero aquí presente piensa que mi capacidad de comprensión no es lo suficientemente aguda como para entender la reglas esbozadas por George Soros hace apenas unos instantes. Lo dicho por mi está de acuerdo a esos principios, por lo tanto, no tengo más nada que decir.

HR-Más que claro. Warrent, tu turno.

WB posa la mirada en el vaso de Whisky y dice en un tono bajo y monótono:

-A través de empresas y sociedades fantasmas de British Islands y Caimanes, me encuentro vendido en acciones de empresas e índices Europeos. La cifra total asciende a 1.7 trillones de dólares, de los cuales la mitad pertenece a mi socio, Bill Gates. La mayor parte de las acciones que esperamos se destruyan en precio pertenecen a España y Grecia, 30% del total la primera y 22% la segunda. Después, estamos comenzando a incrementar nuestras posiciones bajistas en Italia, a través de préstamos conseguidos en Alemania y garantizados con bonos americanos.

Nadie dice nada. GS se incorpora y se sirve el mismo otro trago. HR mira desconcertado y JP se desparrama en la silla, apesadumbrado.

HR-Señores, creo que estamos llegando al punto de la cuestión. La situación tal cuál está planteada tendrá un resultado innegablemente nocivo para el mundo en su conjunto. Tendría que comprobarlo pero creo que el G8 no podría enfrentar esta especulación a la baja por más dinero que imprima…

-No podría, te lo aseguro-Interrumpe JP.

GS-Yo…estaría dispuesto a reducir mi posición…en un 50% si el resto se compromete en los mismos porcentajes.

JP saca una calculadora y se pone a hacer cuentas. WB toma el primer sorbo de su trago.

JP-Considero que mis posiciones son defensivas y no ofensivas, y que una reducción del 20% alcanzaría para que afloje la presión sobre el precio de los comodities y metales preciosos en general aliviando la situación.

Nuevamente las miradas se posan sobre WB.

WB-Los países Europeos están eligiendo el camino equivocado del ajuste y, por ende, originando su propia ruina. Esto es muy evidente y no veo porque no pueda sacar mi parte del asunto. Caballeros, no soy tan tonto como para buscar una situación en la cuál todos perdamos. Considero que la única solución al tema es que utilicen sus poderes de lobby para convencer al FMI y al BCE a dar un giro de 180 grados en la forma de encarar la crisis en la Eurozona. Caso contrario, no hay nada que pueda hacer.

GS, mientras toma de un solo trago la mitad de su vaso- Esto es un sálvese quien pueda.

JP- ¿A cuanto estarías dispuesto a reducir tu exposición en caso de que Alemania lidere un proceso de aumento del gasto público y emisión monetaria controlada?

WB- Tendría que consultarlo con Bill, pero tomen mi palabra que será considerable. En ese escenario podríamos bajar nuestras pretensiones de rentabilidad y retirarnos con lo ya embolsado.

JP- O sea que todas las acciones de filantrópicas no son más que…

GS- Pantallas!

JP- Pantallas!. Es increíble.

WB- Perdón, no sabía que estaba reunido con el ejército de salvación. Por favor, caballeros, el que esté libre de pecados aquí que arroje la primera piedra.

HR- Disculpen, no dejemos que las emociones primarias arruinen esta maravillosa velada. Paul, George, ¿que opinan de la propuesta de Warrent?

JP y GS se miran de una manera fraternal, como unidos por algo que no saben bien que es pero que flota en el aire.

GS- En mi caso particular, un descalabro Europeo generaría una ganancia exponencial al devaluarse el Euro o directamente dejar de existir. No obstante ello, debo reconocer que nunca me hubiese imaginado ni remotamente una apuesta de esa magnitud…

JP- Estamos hablando de una situación que comenzaría con una crisis profunda en la Eurozona pero que nadie sabe donde puede terminar…

GS- Si, si, coincido.

JP- Me comprometo a utilizar mis contactos en la casa blanca para plantear el tema con la absoluta reserva del caso.

GS- Yo haré  lo propio en Alemania, Francia y el BCE.

HR- Fantástico. Les recuerdo, caballeros, que las cifras y los detalles aquí vertidos no pueden ser divulgados bajo ningún punto de vista. Propongo que nos juntemos nuevamente dentro de 45 días en Estocolmo, dirección a confirmar.

Todos se miran asintiendo.

WB- Si me disculpan, queridos amigos, tengo que retirarme. Me están esperando para esquiar en Engelberg.

JP, elevando el tono de voz mientras se para en forma veloz e inesperada sin dejar de mirar fijo a WB, que se sobresalta- ¿Ahora te vas a esquiar a Engelberg?

WB, dubitativo y algo temeroso-¿Si…si, porqué?

HR también se incorpora, confundido.

JP- Es inconcebible! Engelberg queda a 30 minutos más lejos que Einsiedeln y sus pistas tienen menor mantenimiento, además de que sus medios de elevación son muy antiguos y hubo un accidente que no transcendió en los medios hace apenas 3 semanas. No se quien será tu asesor de viajes, pero te sugiero que lo cambies.

WB, mirando al suelo, avergonzado- No lo sabia, te voy a hacer caso. Si tenés a alguien para recomendarme, me hacés un favor.

JP- Seguro, mañana te mando un email con los datos.

HR y GS se miran y luego ríen.

HR- Warrent no usa computadora. Pasámelo a mi que yo se lo hago llegar.

JP- Así  será.

Se despiden con un apretón de manos y salen apurados rumbo a la tarde suiza.

Nicolas Litvinoff

Ver comentarios

  • El nacionalizado banco alemán Hypo Real Estate no pasaría el test de estrés a nivel europeo, dijo el lunes una fuente conocedora de las operaciones. Eso supondría que el banco alemán se convertiría en el primer banco que no supera las pruebas que están siendo realizadas a 91 entidades financieras europeas para chequear su solvencia. Los bancos emitieron resultados preliminares de las pruebas a sus respectivos reguladores nacionales para su evaluación. Los resultados oficiales se publicarán el viernes a las 1600 GMT.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Cataluña está dispuesto a dar un empuje al aeropuerto Pirineus-la Seu d’Urgell. Ha licitado la construcción de 16 hangares y un restaurante en esta instalación de propiedad autonómica.

    La infraestructura, que volvió a funcionar el pasado 22 de mayo, después de 26 años cerrado, ha registrado en este tiempo unas 500 operaciones (vuelos privados). La Generalitat ha invertido 2,9 millones en su puesta a punto y pretende con ella dinamizar el turismo y el desarrollo de las comarcas de montaña.

    La licitación fija unos cánones variables en función de la situación de la parcela y la proximidad a los servicios del aeródromo. De hecho, debido al interés que ha despertado el proceso, se ha ampliado a 16 el número de hangares, desde los nueve que se preveían en un principio. En la comunidad hay una gran tradición aeronáutica.

    En cuanto al restaurante y cafetería, Aeropuertos Públicos de Cataluña invertirá 90.000 euros en acondicionar las actuales instalaciones. El adjudicatario será responsable del servicio durante dos años y podrá utilizar algunas estancias de la torre de control, como salas polivalentes, para la celebración de reuniones de empresa o entidades.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Muchos españoles estarán disfrutando en este momento de sus vacaciones. Otros, aguardan ansiosos a que llegue el momento de tan merecido descanso. La mayoría reconoce que esta espera se hace eterna por dos motivos: el primero, porque parece que el tiempo pasa más lento de lo habitual. Además, los últimos días laborales antes del descanso suelen ser, para muchos, muy agobiantes, ya que es necesario dejar todo listo para la fecha y organizar el trabajo para los compañeros que se quedan. Por ilógico que parezca, marcharse de vacaciones puede ser estresante.

    La firma de trabajo temporal Randstad ha elaborado un decálogo con 10 consejos útiles para planificar y organizar las vacaciones y, sobre todo, evitar que la vuelta sea más traumática de lo debido.

    Lo primero que aconseja es planificación. En concreto, de todas las actividades que hay que realizar antes de irse de vacaciones. Algo tan simple como escribir un listado de tareas, actividades o personas de contacto en caso de emergencia puede resultar realmente útil.

    Asimismo recomienda delegar. Si el trabajador tiene alguna tarea que debe ser ejecutada antes del término de sus vacaciones, puede encomendarlo a otra persona. Aprender a delegar también es un hábito que ayudará a gestionar mejor el tiempo.

    Al igual que con las reuniones, hay que identificar qué tareas son prioritarias y cuáles están en un segundo orden. La asignación de tiempos también es muy útil para valorar qué tiempo se debe dedicar a cada una de las tareas.

    No hay que olvidar dejar programado un mensaje en el correo electrónico y/o buzón de voz para avisar de los días de ausencia. También es preciso informar a los contactos principales, ya sean compañeros, proveedores o clientes.

    Antes de la marcha, es conveniente realizar al menos una reunión con el resto de compañeros o con nuestro jefe para dejar clara la situación del trabajo, tareas pendientes y posibles personas responsables o de contacto en cada caso.

    Del mismo modo, es recomendable anotar las tareas que se deben realizar a la vuelta. Así el trabajador sabe en todo momento en qué momento se encuentran sus procesos y cuáles debe retomar.

    Tener en mente todos estos consejos ayudará a hacer más fácil la marcha, tanto al que se va como al que se queda. Según Randstad, un 28 por 100 de los consultados dice sentirse incómodo cuando se va de vacaciones por el hecho de que otros tengan que hacer sus tareas. Un 58 por 100 reconoce que con el descanso de sus compañeros aumenta su carga de trabajo.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Este lunes se puede considerar cierre del primer éxodo vacacional del verano, pero para muchos ha sido jornada de tortura, con largas horas pasadas en cualquier aeropuerto… o algo peor. En realidad, viene ocurriendo desde hace días y nada garantiza que no siga sucediendo mientras los controladores estén afectados por una extraña epidemia cuya naturaleza no se acaba de determinar.

    Los empleados de la empresa estatal Aena llevan años evidenciando desprecio por sus obligados clientes: compañías aéreas y pasajeros que pagan, directa e indirectamente, unas tasas sensiblemente superiores a la media europea, a cambio de unos servicios (?) de discutibles calidad y fiabilidad. En lugar de utilizar de forma clara el derecho constitucional de recurrir a la huelga para defender sus posturas y reivindicaciones, recurren a distintos tipos de maniobra encubierta para alterar el funcionamiento del espacio aéreo español.

    Lo elegido estos días es la baja médica simultánea de una parte significada de la plantilla en distintos centros de control; lógicamente, sin aviso previo. Con el complemento sindical de negar cualquier tipo de planteamiento reivindicativo y el curioso argumento de atribuir la precaria salud de los profesionales a una excesiva carga de trabajo y la consecuente tensión.

    Los perjuicios son de imaginar. A nivel individual, los costes que comporta para la operación de las aerolíneas y el perjuicio causado a los pasajeros que ven alterados o recortados sus planes de ocio, vacación o reintegro al desempeño laboral. Y, en términos colectivos, la erosión de la imagen de España como destino vacacional.

    Viene siendo demasiado habitual que la actividad turística no se valore como merece su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) y la generación de empleo. Da la sensación que la posición del país como destino se da por cimentada y resulta indiferente que sume unos cuantos cientos de miles de visitantes de más o de menos, aquí o allá. Por eso, desde semejante punto de vista, tampoco debería extrañar demasiado que los controladores pasen olímpicamente del deterioro que su comportamiento pueda estar causando al perfil turístico español.

    Otra cosa es que sea reprobable, pero no lo es menos la ejecutoria de Aena, pésimo ejemplo de gestión empresarial, extensible al Ministerio de Fomento, de quien depende en todos los sentidos.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • El presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró que los precios del petróleo aún están bajos y destacó que un nivel mínimo de 80 dólares por barril sería justo para el crudo del país sudamericano. 
    La afirmación de Chávez se refiere a que el precio promedio para el petróleo venezolano (de mala calidad) este año se hallaba entre 58 y 59 dólares por barril

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

  • Telefónica ha contratado al despacho holandés De Brauw Balckstone Westbroek para diseñar una estrategia jurídica encaminada a propiciar la disolución de Brasilcel, la sociedad que comparte con Portugal Telecom (PT) a través de la cual se instrumentaliza el control de la operadora de móvil brasileña Vivo, informaron a Europa Press en fuentes cercanas a la negociación. Este mismo despacho ya fue contratado por las dos compañías de telecomunicaciones para la creación de Brasilcel.
    La primera medida que llevará a cabo el despacho, que presta servicios integrales en el ámbito legal societario y cuenta con oficinas en Amsterdam, Pekín, Londres y Nueva York, es interponer en breve plazo una denuncia ante el Tribunal de Arbitraje de La Haya para disolver Brasilcel, propietario del 60 por 100 de Vivo.
    Telefónica dio el pasado sábado por "extinguida" su oferta a Portugal Telecom "al no haber aceptado el consejo de administración de PT dicha oferta dentro del plazo fijado".
    Portugal Telecom pidió el viernes a Telefónica ampliar el plazo para la negociación por la venta de Vivo, después de que el consejo de administración de la firma lusa concluyera sin acuerdo sobre la oferta de la española para hacerse con su participación del 30% en la brasileña a un precio de 7.150 millones de euros.
    El grupo español había dado de plazo límite al operador luso para decidir sobre dicha propuesta hasta las 23.59 horas del pasado viernes (horario portugués, una hora más en España). PT había pedido a Telefónica una prórroga con el objetivo de que las negociaciones continúen a un nivel más profundo, es decir, desde la junta del comité ejecutivo de la lusa.

    Cancel reply

    Leave a Reply

    Your email address will not be published.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Entradas recientes

¿Hipoteca fija, variable o mixta? Esta es la clara ganadora

En mayo, las hipotecas a tipo fijo constituyeron el 70% de las firmas intermediadas por…

35 mins hace

El Euríbor se desploma de nuevo y va camino de perder el 3.6%

Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Ya sabéis que en este blog, además…

2 horas hace

Sorpresón con el precio del alquiler

En un momento en el que el coste de la vida se ha disparado nos…

3 horas hace

Buenas noticias para quienes busquen una hipoteca

Esta vez parece que están siendo muy rápidos los bancos en reaccionar ante la primera…

3 horas hace

Que pasará con el Euríbor y los mercados esta semana

Tras el muy descontado recorte de tipos de 25 puntos básicos en la Eurozona (también…

4 horas hace

Unas recomendaciones bursátiles para que no te gane un mono

En 1973 el profesor Burton Gordon Malkiel publicó el libro Un paseo aleatorio por Wall Street.…

4 horas hace
Change privacy settings